Connect with us
[adrotate banner="4"]

Economia

Gobierno ejecutó el 91 % del Presupuesto 2024

Published

on

A 360 días de este 2024, el Gobierno ha ejecutado el 91 % del Presupuesto General del Estado, equivalente a un billón 434,553.9 millones de pesos. Sin embargo, solo el 10.8 % de ese monto se destinó a gastos de capital, enfocados en inversiones planificadas para el año.

El presupuesto vigente aprobado mediante la Ley  26-24, que modifica la 80-23 para el ejercicio presupuestario de este año, era de un billón 532,354.6 millones de pesos, pero fue incrementado a un billón 575,263.9 millones durante el proceso de reformulación a mediados de año.

Según la Dirección de Estudios Económicos de la Dirección General de Presupuesto (Digepres), al 13 de diciembre de este año, las inversiones del Gobierno ascendieron a 155,280.2 millones de pesos. De esa cifra, 57,786 millones correspondieron a transferencias de capital otorgadas, 49,517.3 millones a construcciones en proceso, 46,339.8 millones a activos fijos, entre otras erogaciones.

El informe semanal de la Digepres destaca una partida de 53.9 millones de pesos para “objetos de valor”, un rubro que originalmente se presupuestó en 9.1 millones al inicio del año. No obstante, el presupuesto reformulado incrementó esa cifra a 82.7 millones de pesos. 

En cuanto a las transferencias, la entidad indica que son recursos que el gobierno central paga a otras dependencias del Gobierno, o a entidades fuera del gobierno o en el exterior, ya sea en dinero o en especie, sin recibir por ello algún servicio a cambio. Esto se realiza únicamente con el propósito de que dichos recursos contribuyan a determinados objetivos de política económica y social.

El gasto corriente

El reporte también detalla en qué invirtieron los recursos asignados como gasto corriente, señalando que la mayor proporción se concentró en pagos de consumo, por 448,694.2 millones de pesos, 391,259.8 millones en transferencias y 250,527.2 millones en intereses de la deuda pública.

En el renglón se incluyen los gastos que el Gobierno realiza para cumplir con sus funciones diarias, como los sueldos y salarios de los funcionarios y la adquisición de bienes y servicios necesarios para su funcionamiento.

La deuda pública

De los recursos devengados, se destacan 93,762.9 millones de pesos en aplicaciones financieras, el conjunto de operaciones de pagos de la deuda realizadas por el Gobierno, ya sea con aumento de activos financieros o disminución de pasivos, y que se incluyen en el presupuesto cada año.

En ese orden, se detalla que para disminución de pasivos, es decir, para reducir la deuda, se han destinado 89,127 millones de pesos, y unos 3,236.4 millones para aumentar los activos, obtenidos de las negociaciones de títulos y valores.

 A 360 días de este 2024, el Gobierno ha ejecutado el 91 % del Presupuesto General del Estado, equivalente a un billón 434,553.9 millones de pesos. Sin embargo, solo el 10.8 % de ese monto se destinó a gastos de capital, enfocados en inversiones planificadas para el año.El presupuesto vigente aprobado mediante la Ley  26-24, que modifica la 80-23 para el ejercicio presupuestario de este año, era de un billón 532,354.6 millones de pesos, pero fue incrementado a un billón 575,263.9 millones durante el proceso de reformulación a mediados de año.Según la Dirección de Estudios Económicos de la Dirección General de Presupuesto (Digepres), al 13 de diciembre de este año, las inversiones del Gobierno ascendieron a 155,280.2 millones de pesos. De esa cifra, 57,786 millones correspondieron a transferencias de capital otorgadas, 49,517.3 millones a construcciones en proceso, 46,339.8 millones a activos fijos, entre otras erogaciones.El informe semanal de la Digepres destaca una partida de 53.9 millones de pesos para “objetos de valor”, un rubro que originalmente se presupuestó en 9.1 millones al inicio del año. No obstante, el presupuesto reformulado incrementó esa cifra a 82.7 millones de pesos.  RELACIONADAS Congreso Nacional Los diputados aprueban proyecto de presupuesto complementario por RD$35,000 millones En cuanto a las transferencias, la entidad indica que son recursos que el gobierno central paga a otras dependencias del Gobierno, o a entidades fuera del gobierno o en el exterior, ya sea en dinero o en especie, sin recibir por ello algún servicio a cambio. Esto se realiza únicamente con el propósito de que dichos recursos contribuyan a determinados objetivos de política económica y social.El gasto corrienteEl reporte también detalla en qué invirtieron los recursos asignados como gasto corriente, señalando que la mayor proporción se concentró en pagos de consumo, por 448,694.2 millones de pesos, 391,259.8 millones en transferencias y 250,527.2 millones en intereses de la deuda pública.En el renglón se incluyen los gastos que el Gobierno realiza para cumplir con sus funciones diarias, como los sueldos y salarios de los funcionarios y la adquisición de bienes y servicios necesarios para su funcionamiento.La deuda públicaDe los recursos devengados, se destacan 93,762.9 millones de pesos en aplicaciones financieras, el conjunto de operaciones de pagos de la deuda realizadas por el Gobierno, ya sea con aumento de activos financieros o disminución de pasivos, y que se incluyen en el presupuesto cada año.En ese orden, se detalla que para disminución de pasivos, es decir, para reducir la deuda, se han destinado 89,127 millones de pesos, y unos 3,236.4 millones para aumentar los activos, obtenidos de las negociaciones de títulos y valores. Economía, Macroeconomía, María del Carmen Guillén, Santo Domingo, Presupuesto, Inversiones, Deuda pública, gasto corriente, Presupuesto 2024 

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement
EEUU | Ultimas Noticias23 horas ago

Análisis de los 100 primeros días de la presidencia de Donald Trump: Impacto, logros y controversias del 30 de abril de 2025

APAGÓN MASIVO EN EUROPA: El Oscuro Plan que Nadie Quiere Ver
De Ultimo Minuto2 días ago

El Gran Apagón Ya Es Realidad: Europa Enfrenta las Consecuencias de su Política Energética

El GRAN ENGAÑO: cómo las ÉLITES FABRICAN las CRISIS para MANIPULARNOS y ENRIQUECERSE
De Ultimo Minuto3 días ago

El GRAN ENGAÑO por Marc Vidal: «cómo las ÉLITES FABRICAN las CRISIS para MANIPULARNOS y ENRIQUECERSE»

De Ultimo Minuto3 días ago

Distrito Nacional | Rendición de Cuentas: «Carolina Mejía Entrega 27 Nuevos Espacios de Recreación Durante su Gestión 2024-2025»

VIDEO: "Jochy Gómez revela detalles explosivos sobre el caso Transcore-Intrant: Acusa a funcionarios de traición y extorsión"
De Ultimo Minuto3 días ago

VIDEO: «Jochy Gómez revela detalles explosivos sobre el caso Transcore-Intrant: Acusa a funcionarios de traición y extorsión»

De Ultimo Minuto3 días ago

VIDEO: «Jochy Gómez revela detalles explosivos sobre el caso Transcore-Intrant: Acusa a funcionarios de traición y extorsión»

https://www.instagram.com/p/DI6YpSXOX9B/
De Ultimo Minuto5 días ago

Encuentro entre Presidentes: «Luis Abinader y Donald Trump en el funeral del Papa Francisco»

El Vaticano1 semana ago

VIDEO ANALISIS de Marc Vidal: «El Papa Francisco ha Muerto ¿Cuál será su legado Económico y Político?»

los dos papas, conclave, Angeles y Demonios
El Vaticano1 semana ago

Películas y Series sobre Papas | TRAILERS: «El cine y la televisión ante el legado de Francisco y el proceso del cónclave»

El Telescopio James Webb detecta señales prometedoras de vida extraterrestre en el exoplaneta K2-18b
Ciencia2 semanas ago

CIENCIA | El Espacio [K2-18b] : «Encuentran el mayor indicio de vida extraterrestre hasta la fecha»

VIDEO | Alejandro Fernández Dice a Checo Pérez que como no sabia canta no lo sube al escenario
Espectáculo2 semanas ago

VIDEO | Alejandro Fernández Dice a Checo Pérez que como no sabia canta no lo sube al escenario

INDEX-NY mantiene viva la tradición de las habichuelas con dulce de Semana Santa en Nueva York
EEUU | Ultimas Noticias2 semanas ago

INDEX-NY mantiene viva la tradición de las habichuelas con dulce de Semana Santa en Nueva York