Connect with us
[adrotate banner="4"]

De Ultimo Minuto

La inflación en diciembre 2024

Published

on

El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informó este martes que el índice de precios al consumidor (IPC) presentó una variación interanual de 3.35 % en diciembre de 2024, inferior a la tasa de 3.57 % observada en diciembre de 2023, siendo la menor inflación anual en los últimos seis años.

Con este resultado, la entidad resalta en su informe mensual que la inflación se mantiene entre el límite inferior y el centro del rango meta de 4.0 % ±1.0 % establecido en el programa monetario, pese a un aumento en los principales alimentos de la canasta básica: plátanos verdes, pollo, ajíes, cebollas, café, guineos verdes, huevos, papas y arroz, entre otros.

En ese orden, indica que respecto a la inflación subyacente interanual alcanzó un 4.01 % para diciembre, permaneciendo en torno al centro del objetivo establecido por el BCRD. «Este indicador permite extraer señales más claras para la conducción de la política monetaria, debido a que excluye algunos artículos que normalmente no responden a las condiciones de liquidez en la economía, como son los alimentos con gran variabilidad en sus precios, los combustibles y servicios con precios regulados como la tarifa eléctrica, el transporte, además de las bebidas alcohólicas y el tabaco», dice.

El país es uno de los que tiene la menor tasa de inflación

El BCRD resalta que la inflación interanual de 3.35 % registrada es una de las menores de América Latina, luego de las economías dolarizadas de la región (Panamá, Ecuador y El Salvador), así como de Perú y Costa Rica.

«Cabe señalar que en el caso de este último país se observa una apreciación interanual de su moneda respecto al dólar estadounidense que, si bien ha incidido en menores presiones inflacionarias, opera en la dirección de reducir la competitividad de sus exportaciones», precisa en su informe de diciembre.

¿Cuáles renglones o artículos variaron más?

El informe del BCRD explica que, en el análisis comparativo de diciembre respecto a noviembre de 2024, se observa una variación mensual de 0.70 %, explicada por el comportamiento del grupo Alimentos y Bebidas No Alcohólicas que experimentó una variación de 1.53 %, debido al incremento en los precios de productos como plátanos verdes, pollo, ajíes, cebollas, café, guineos verdes, huevos, papas, arroz, entre otros.

Con relación al índice de precios del grupo Bienes y Servicios Diversos, segundo en aporte a la inflación del mes, el BCRD señala que el mismo presentó una tasa de variación de 1.14 %, debido a las alzas de precios en los servicios y artículos de cuidado personal. En menor medida incidieron los aumentos en los precios de los servicios relacionados a la celebración de eventos.

En tanto que el grupo Transporte registró una inflación de 0.29 %, atribuida principalmente al aumento en los precios de los automóviles y los servicios de reparación de vehículos. Resulta importante destacar que el subsidio a los combustibles domésticos dispuesto por el Poder Ejecutivo ha mitigado el impacto de este grupo en la variación del IPC general.

En cuanto al rubro Restaurantes y Hoteles, el mismo mostró una variación de 0.53 %, originada por la subida en los precios de los alimentos preparados fuera del hogar. Por otro lado, el grupo Vivienda evidenció una tasa de inflación de 0.16 %, como resultado de los aumentos en los precios del alquiler de vivienda, mientras que el grupo Salud reportó una inflación de 0.33 %, debido a las alzas verificadas en los precios de los medicamentos antihipertensivos.

Otros indicadores macroeconómicos

Inflación de bienes transables y no transables: El BCRD establece que el IPC de los bienes transables experimentó una variación de 0.70 % en diciembre de 2024, por el incremento de algunos bienes alimenticios.

En adición, aportaron los aumentos registrados en los precios de los vehículos, cerveza envasada y paquetes turísticos, entre otros. De igual manera, la variación mensual del índice de los bienes y servicios no transables se situó en 0.70 %.

Inflación por áreas geográficas: Respecto a la inflación por regiones geográficas, en diciembre, comparado con noviembre de 2024, muestra que el índice de precios de la región Ozama, que comprende el Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo, creció en 0.74 %; la región norte en 0.68 %; la región este en 0.65 % y la región sur en 0.66 %.

La tasa de inflación más pronunciada observada en la región Ozama obedece a la mayor incidencia de los grupos Bienes y Servicios Diversos, Transporte y Recreación y Cultura, dice el Banco Central.

Inflación por quintiles: La entidad monetaria señala que los resultados de los índices de precios por estratos socioeconómicos reflejaron tasas de inflación de 1.03 % en el quintil 1, 0.91 % en el quintil 2 y 0.78 % en el quintil 3.

Los quintiles de mayores ingresos, quintiles 4 y 5, estos presentaron variaciones de 0.78 % y 0.54 %, respectivamente. Las tasas más elevadas registradas en los quintiles 1, 2 y 3 se derivan de la mayor contribución de los grupos Alimentos y Bebidas No Alcohólicas y Bienes y Servicios Diversos.

«Cabe señalar que las tasas verificadas en los quintiles 4 y 5 obedecen a los incrementos de precios en los vehículos, incidiendo en menor medida las variaciones observadas en los grupos Alimentos y Bebidas No Alcohólicas y Bienes y Servicios», apuntó la máxima autoridad monetaria.

 El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informó este martes que el índice de precios al consumidor (IPC) presentó una variación interanual de 3.35 % en diciembre de 2024, inferior a la tasa de 3.57 % observada en diciembre de 2023, siendo la menor inflación anual en los últimos seis años. Con este resultado, la entidad resalta en su informe mensual que la inflación se mantiene entre el límite inferior y el centro del rango meta de 4.0 % ±1.0 % establecido en el programa monetario, pese a un aumento en los principales alimentos de la canasta básica: plátanos verdes, pollo, ajíes, cebollas, café, guineos verdes, huevos, papas y arroz, entre otros.En ese orden, indica que respecto a la inflación subyacente interanual alcanzó un 4.01 % para diciembre, permaneciendo en torno al centro del objetivo establecido por el BCRD. «Este indicador permite extraer señales más claras para la conducción de la política monetaria, debido a que excluye algunos artículos que normalmente no responden a las condiciones de liquidez en la economía, como son los alimentos con gran variabilidad en sus precios, los combustibles y servicios con precios regulados como la tarifa eléctrica, el transporte, además de las bebidas alcohólicas y el tabaco», dice. El país es uno de los que tiene la menor tasa de inflación El BCRD resalta que la inflación interanual de 3.35 % registrada es una de las menores de América Latina, luego de las economías dolarizadas de la región (Panamá, Ecuador y El Salvador), así como de Perú y Costa Rica.»Cabe señalar que en el caso de este último país se observa una apreciación interanual de su moneda respecto al dólar estadounidense que, si bien ha incidido en menores presiones inflacionarias, opera en la dirección de reducir la competitividad de sus exportaciones», precisa en su informe de diciembre.¿Cuáles renglones o artículos variaron más?El informe del BCRD explica que, en el análisis comparativo de diciembre respecto a noviembre de 2024, se observa una variación mensual de 0.70 %, explicada por el comportamiento del grupo Alimentos y Bebidas No Alcohólicas que experimentó una variación de 1.53 %, debido al incremento en los precios de productos como plátanos verdes, pollo, ajíes, cebollas, café, guineos verdes, huevos, papas, arroz, entre otros.Con relación al índice de precios del grupo Bienes y Servicios Diversos, segundo en aporte a la inflación del mes, el BCRD señala que el mismo presentó una tasa de variación de 1.14 %, debido a las alzas de precios en los servicios y artículos de cuidado personal. En menor medida incidieron los aumentos en los precios de los servicios relacionados a la celebración de eventos.En tanto que el grupo Transporte registró una inflación de 0.29 %, atribuida principalmente al aumento en los precios de los automóviles y los servicios de reparación de vehículos. Resulta importante destacar que el subsidio a los combustibles domésticos dispuesto por el Poder Ejecutivo ha mitigado el impacto de este grupo en la variación del IPC general.En cuanto al rubro Restaurantes y Hoteles, el mismo mostró una variación de 0.53 %, originada por la subida en los precios de los alimentos preparados fuera del hogar. Por otro lado, el grupo Vivienda evidenció una tasa de inflación de 0.16 %, como resultado de los aumentos en los precios del alquiler de vivienda, mientras que el grupo Salud reportó una inflación de 0.33 %, debido a las alzas verificadas en los precios de los medicamentos antihipertensivos. RELACIONADAS Macroeconomía Proyectan tendencia al alza de la tasa del dólar; alcanzará RD$63.11 este año Macroeconomía El Banco Central reduce su tasa a 5.75 % anual; la más baja desde mayo del 2022 Otros indicadores macroeconómicos Inflación de bienes transables y no transables: El BCRD establece que el IPC de los bienes transables experimentó una variación de 0.70 % en diciembre de 2024, por el incremento de algunos bienes alimenticios. En adición, aportaron los aumentos registrados en los precios de los vehículos, cerveza envasada y paquetes turísticos, entre otros. De igual manera, la variación mensual del índice de los bienes y servicios no transables se situó en 0.70 %. Inflación por áreas geográficas: Respecto a la inflación por regiones geográficas, en diciembre, comparado con noviembre de 2024, muestra que el índice de precios de la región Ozama, que comprende el Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo, creció en 0.74 %; la región norte en 0.68 %; la región este en 0.65 % y la región sur en 0.66 %. La tasa de inflación más pronunciada observada en la región Ozama obedece a la mayor incidencia de los grupos Bienes y Servicios Diversos, Transporte y Recreación y Cultura, dice el Banco Central.Inflación por quintiles: La entidad monetaria señala que los resultados de los índices de precios por estratos socioeconómicos reflejaron tasas de inflación de 1.03 % en el quintil 1, 0.91 % en el quintil 2 y 0.78 % en el quintil 3. Los quintiles de mayores ingresos, quintiles 4 y 5, estos presentaron variaciones de 0.78 % y 0.54 %, respectivamente. Las tasas más elevadas registradas en los quintiles 1, 2 y 3 se derivan de la mayor contribución de los grupos Alimentos y Bebidas No Alcohólicas y Bienes y Servicios Diversos. «Cabe señalar que las tasas verificadas en los quintiles 4 y 5 obedecen a los incrementos de precios en los vehículos, incidiendo en menor medida las variaciones observadas en los grupos Alimentos y Bebidas No Alcohólicas y Bienes y Servicios», apuntó la máxima autoridad monetaria. Leer más El Banco Central reduce su tasa a 5.75 % anual; la más baja desde mayo del 2022 Economía, Macroeconomía, Diario Libre, Santo Domingo, Inflación, Banco Central de la República Dominicana 

Continue Reading
Advertisement
EEUU | Ultimas Noticias1 día ago

Análisis de los 100 primeros días de la presidencia de Donald Trump: Impacto, logros y controversias del 30 de abril de 2025

APAGÓN MASIVO EN EUROPA: El Oscuro Plan que Nadie Quiere Ver
De Ultimo Minuto2 días ago

El Gran Apagón Ya Es Realidad: Europa Enfrenta las Consecuencias de su Política Energética

El GRAN ENGAÑO: cómo las ÉLITES FABRICAN las CRISIS para MANIPULARNOS y ENRIQUECERSE
De Ultimo Minuto3 días ago

El GRAN ENGAÑO por Marc Vidal: «cómo las ÉLITES FABRICAN las CRISIS para MANIPULARNOS y ENRIQUECERSE»

De Ultimo Minuto3 días ago

Distrito Nacional | Rendición de Cuentas: «Carolina Mejía Entrega 27 Nuevos Espacios de Recreación Durante su Gestión 2024-2025»

VIDEO: "Jochy Gómez revela detalles explosivos sobre el caso Transcore-Intrant: Acusa a funcionarios de traición y extorsión"
De Ultimo Minuto3 días ago

VIDEO: «Jochy Gómez revela detalles explosivos sobre el caso Transcore-Intrant: Acusa a funcionarios de traición y extorsión»

De Ultimo Minuto3 días ago

VIDEO: «Jochy Gómez revela detalles explosivos sobre el caso Transcore-Intrant: Acusa a funcionarios de traición y extorsión»

https://www.instagram.com/p/DI6YpSXOX9B/
De Ultimo Minuto5 días ago

Encuentro entre Presidentes: «Luis Abinader y Donald Trump en el funeral del Papa Francisco»

El Vaticano1 semana ago

VIDEO ANALISIS de Marc Vidal: «El Papa Francisco ha Muerto ¿Cuál será su legado Económico y Político?»

los dos papas, conclave, Angeles y Demonios
El Vaticano1 semana ago

Películas y Series sobre Papas | TRAILERS: «El cine y la televisión ante el legado de Francisco y el proceso del cónclave»

El Telescopio James Webb detecta señales prometedoras de vida extraterrestre en el exoplaneta K2-18b
Ciencia2 semanas ago

CIENCIA | El Espacio [K2-18b] : «Encuentran el mayor indicio de vida extraterrestre hasta la fecha»

VIDEO | Alejandro Fernández Dice a Checo Pérez que como no sabia canta no lo sube al escenario
Espectáculo2 semanas ago

VIDEO | Alejandro Fernández Dice a Checo Pérez que como no sabia canta no lo sube al escenario

INDEX-NY mantiene viva la tradición de las habichuelas con dulce de Semana Santa en Nueva York
EEUU | Ultimas Noticias2 semanas ago

INDEX-NY mantiene viva la tradición de las habichuelas con dulce de Semana Santa en Nueva York