Connect with us
[adrotate banner="4"]

De Ultimo Minuto

Onesvie llama a ingenieros a adoptar medidas del Reglamento Sísmico para reducir la vulnerabilidad sísmica 

Published

on

Onesvie llama a ingenieros a adoptar medidas del Reglamento Sísmico para reducir la vulnerabilidad sísmica
victorreyes
14 de Enero 2025 | 08:53

Santo Domingo.- La Dirección General de la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (Onesvie), llama  a los profesionales de la ingeniería y la arquitectura a construir apegados a las normas establecidas por el Reglamento Sísmico R-001 y a la sociedad en su conjunto, a seguir las orientaciones preventivas para afrontar los efectos de un posible terremoto de magnitud similar al ocurrido en Haití, en el año 2010, y que este 12 de enero cumplió 15 años. 
La entidad gubernamental encargada de reducir la vulnerabilidad sísmica, en edificaciones, infraestructuras y líneas vitales, indica que el terremoto magnitud 7.0 causó la muerte de más de 300, 000 ciudadanos, registró colapsó de edificaciones e infraestructuras y que las pérdidas fueron millonarias.
Refiere el comunicado de prensa, que, si bien es cierto que el terremoto fue del lado haitiano, no es menos cierto que la República Dominicana posee una gran masa edificada vulnerable y que las acciones preventivas para reducir la vulnerabilidad y lograr la resiliencia han sido muy limitadas durante muchos años.
Leonardo Reyes Madera, director general de Onesvie, insistió en la necesidad de continuar e intensificar las jornadas de evaluación profunda de las diferentes, edificaciones, infraestructuras y líneas vitales y dijo que es la única garantía que la República Dominicana pueda afrontar con cierto éxito los efectos de un determinado terremoto.
Expresa que el país asumió el compromiso en el Marco de Sendai 2015-2030 para fortalecer la reducción de las vulnerabilidades, y con ello, garantizar la preservación de la vida y del patrimonio que sirve de sostén a los ciudadanos.
Recordó que el terremoto en Haití fue de tan solo 14 segundos e insistió que la preparación preventiva para afrontar los efectos es de vital importancia para preservar la vida de los ciudadanos.
El funcionario expresa que el gran problema que exponen los terremotos, en nuestro caso, es la falta de memoria de largo plazo, normalmente trasciende la vida de los seres humanos, y refirió que la República Dominicana cuenta con 14 fallas activas.
Finalmente, subrayó que desde la Onesvie se vienen fortaleciendo proyectos y programas para contribuir a reducir la vulnerabilidad sísmica y crear cultura preventiva de cómo afrontar los posibles efectos de un terremoto de considerable magnitud.
Entre los programas está: la formación y capacitación de la Red de Evaluadores Estructurales Dominicanos REED y el Banco de Evaluadores y el apoyo a otras importantes iniciativas, como lo es ser la dirección ejecutiva, de la Comisión de Supervisión de Infraestructuras Públicas ante el Cambio Climático.  Onesvie llama a ingenieros a adoptar medidas del Reglamento Sísmico para reducir la vulnerabilidad sísmica
victorreyes
14 de Enero 2025 | 08:53

Santo Domingo.- La Dirección General de la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (Onesvie), llama  a los profesionales de la ingeniería y la arquitectura a construir apegados a las normas establecidas por el Reglamento Sísmico R-001 y a la sociedad en su conjunto, a seguir las orientaciones preventivas para afrontar los efectos de un posible terremoto de magnitud similar al ocurrido en Haití, en el año 2010, y que este 12 de enero cumplió 15 años. 

La entidad gubernamental encargada de reducir la vulnerabilidad sísmica, en edificaciones, infraestructuras y líneas vitales, indica que el terremoto magnitud 7.0 causó la muerte de más de 300, 000 ciudadanos, registró colapsó de edificaciones e infraestructuras y que las pérdidas fueron millonarias.

Refiere el comunicado de prensa, que, si bien es cierto que el terremoto fue del lado haitiano, no es menos cierto que la República Dominicana posee una gran masa edificada vulnerable y que las acciones preventivas para reducir la vulnerabilidad y lograr la resiliencia han sido muy limitadas durante muchos años.

Leonardo Reyes Madera, director general de Onesvie, insistió en la necesidad de continuar e intensificar las jornadas de evaluación profunda de las diferentes, edificaciones, infraestructuras y líneas vitales y dijo que es la única garantía que la República Dominicana pueda afrontar con cierto éxito los efectos de un determinado terremoto.

Expresa que el país asumió el compromiso en el Marco de Sendai 2015-2030 para fortalecer la reducción de las vulnerabilidades, y con ello, garantizar la preservación de la vida y del patrimonio que sirve de sostén a los ciudadanos.

Recordó que el terremoto en Haití fue de tan solo 14 segundos e insistió que la preparación preventiva para afrontar los efectos es de vital importancia para preservar la vida de los ciudadanos.

El funcionario expresa que el gran problema que exponen los terremotos, en nuestro caso, es la falta de memoria de largo plazo, normalmente trasciende la vida de los seres humanos, y refirió que la República Dominicana cuenta con 14 fallas activas.

Finalmente, subrayó que desde la Onesvie se vienen fortaleciendo proyectos y programas para contribuir a reducir la vulnerabilidad sísmica y crear cultura preventiva de cómo afrontar los posibles efectos de un terremoto de considerable magnitud.

Entre los programas está: la formación y capacitación de la Red de Evaluadores Estructurales Dominicanos REED y el Banco de Evaluadores y el apoyo a otras importantes iniciativas, como lo es ser la dirección ejecutiva, de la Comisión de Supervisión de Infraestructuras Públicas ante el Cambio Climático.

Onesvie

  

Continue Reading
Advertisement
EEUU | Ultimas Noticias1 día ago

Análisis de los 100 primeros días de la presidencia de Donald Trump: Impacto, logros y controversias del 30 de abril de 2025

APAGÓN MASIVO EN EUROPA: El Oscuro Plan que Nadie Quiere Ver
De Ultimo Minuto2 días ago

El Gran Apagón Ya Es Realidad: Europa Enfrenta las Consecuencias de su Política Energética

El GRAN ENGAÑO: cómo las ÉLITES FABRICAN las CRISIS para MANIPULARNOS y ENRIQUECERSE
De Ultimo Minuto3 días ago

El GRAN ENGAÑO por Marc Vidal: «cómo las ÉLITES FABRICAN las CRISIS para MANIPULARNOS y ENRIQUECERSE»

De Ultimo Minuto3 días ago

Distrito Nacional | Rendición de Cuentas: «Carolina Mejía Entrega 27 Nuevos Espacios de Recreación Durante su Gestión 2024-2025»

VIDEO: "Jochy Gómez revela detalles explosivos sobre el caso Transcore-Intrant: Acusa a funcionarios de traición y extorsión"
De Ultimo Minuto3 días ago

VIDEO: «Jochy Gómez revela detalles explosivos sobre el caso Transcore-Intrant: Acusa a funcionarios de traición y extorsión»

De Ultimo Minuto3 días ago

VIDEO: «Jochy Gómez revela detalles explosivos sobre el caso Transcore-Intrant: Acusa a funcionarios de traición y extorsión»

https://www.instagram.com/p/DI6YpSXOX9B/
De Ultimo Minuto5 días ago

Encuentro entre Presidentes: «Luis Abinader y Donald Trump en el funeral del Papa Francisco»

El Vaticano1 semana ago

VIDEO ANALISIS de Marc Vidal: «El Papa Francisco ha Muerto ¿Cuál será su legado Económico y Político?»

los dos papas, conclave, Angeles y Demonios
El Vaticano1 semana ago

Películas y Series sobre Papas | TRAILERS: «El cine y la televisión ante el legado de Francisco y el proceso del cónclave»

El Telescopio James Webb detecta señales prometedoras de vida extraterrestre en el exoplaneta K2-18b
Ciencia2 semanas ago

CIENCIA | El Espacio [K2-18b] : «Encuentran el mayor indicio de vida extraterrestre hasta la fecha»

VIDEO | Alejandro Fernández Dice a Checo Pérez que como no sabia canta no lo sube al escenario
Espectáculo2 semanas ago

VIDEO | Alejandro Fernández Dice a Checo Pérez que como no sabia canta no lo sube al escenario

INDEX-NY mantiene viva la tradición de las habichuelas con dulce de Semana Santa en Nueva York
EEUU | Ultimas Noticias2 semanas ago

INDEX-NY mantiene viva la tradición de las habichuelas con dulce de Semana Santa en Nueva York