Connect with us
[adrotate banner="4"]

De Ultimo Minuto

Científicos avanzan en comprensión del trastorno bipolar

Published

on

Un equipo científico ha logrado avanzar en la comprensión y las claves del trastorno bipolar, gracias a un exhaustivo estudio genético con más de 158,000 individuos, que identifica 298 regiones genéticas asociadas con la enfermedad.

Detrás de esta investigación está el Consorcio de Psiquiatría Genómica, una red internacional de investigadores a la que pertenece el científico Claudio Toma, del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Autónoma de Madrid.

Este proyecto ha logrado avances fundamentales en la comprensión de esta enfermedad, que afecta a cerca de 50 millones de personas y es una de las principales causas de discapacidad a nivel mundial.

El nuevo trabajo, que supone, según el CSIC, el mayor estudio genético de este trastorno, se publica en la revista Nature. Este representa un paso clave hacia la comprensión de las bases biológicas y genéticas de la enfermedad, lo que podría abrir la puerta a futuros tratamientos personalizados y mejores estrategias de diagnóstico.

A pesar de su alta heredabilidad (60-80 %), gran parte de los factores genéticos que originan el trastorno bipolar siguen siendo desconocidos.

Este «ambicioso estudio» ha analizado a más de 158,000 individuos con trastorno bipolar y 2,8 millones de controles, incluyendo poblaciones europeas, asiáticas, afroamericanas y latinas.

298 regiones genéticas asociadas con el trastorno

Según Toma, el análisis ha permitido identificar 298 regiones genéticas asociadas con el trastorno, cuadruplicando los descubrimientos de estudios anteriores, y se han encontrado asociaciones genéticas específicas en poblaciones asiáticas orientales, lo que abre nuevas perspectivas para comprender cómo varía el trastorno bipolar entre diferentes grupos étnicos.

Asimismo, se han identificado diferencias genéticas entre los subtipos de esta condición: el tipo I, caracterizado por episodios maníacos graves, muestra mayor relación genética con la esquizofrenia.

Mientras que el tipo II, asociado a episodios depresivos frecuentes y menor manía, comparte mayor similitud genética con la depresión mayor y el TDAH (trastorno de déficit de atención con hiperactividad).

Un avance notable ha sido la identificación de 36 genes directamente implicados en la biología del trastorno bipolar, describe el CSIC.

Algunos presentan variantes raras que alteran gravemente las proteínas de los individuos afectados, subrayando cómo estas variantes genéticas comunes y raras convergen en el desarrollo de la enfermedad.

Señales genéticas en células cerebrales, intestino y páncreas

El estudio también ha vinculado señales genéticas con tipos específicos de células cerebrales, como las interneuronas GABAérgicas y las neuronas espinosas medianas, y «sorprendentemente» con células fuera del sistema nervioso central, como las del intestino y el páncreas.

Estos hallazgos amplían la perspectiva biológica del trastorno bipolar, sugiriendo que otros órganos aparte del cerebro podrían desempeñar un papel relevante en su desarrollo, resume el CSIC.

​ Planeta, Ciencia, EFE, Madrid, Enfermedades, científicos, Trastorno bipolar, ESTUDIO GENÉTICO Un equipo científico ha logrado avanzar en la comprensión y las claves del trastorno bipolar, gracias a un exhaustivo estudio genético con más de 158,000 individuos, que identifica 298 regiones genéticas asociadas con la enfermedad.Detrás de esta investigación está el Consorcio de Psiquiatría Genómica, una red internacional de investigadores a la que pertenece el científico Claudio Toma, del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Autónoma de Madrid.Este proyecto ha logrado avances fundamentales en la comprensión de esta enfermedad, que afecta a cerca de 50 millones de personas y es una de las principales causas de discapacidad a nivel mundial.El nuevo trabajo, que supone, según el CSIC, el mayor estudio genético de este trastorno, se publica en la revista Nature. Este representa un paso clave hacia la comprensión de las bases biológicas y genéticas de la enfermedad, lo que podría abrir la puerta a futuros tratamientos personalizados y mejores estrategias de diagnóstico.A pesar de su alta heredabilidad (60-80 %), gran parte de los factores genéticos que originan el trastorno bipolar siguen siendo desconocidos.Este «ambicioso estudio» ha analizado a más de 158,000 individuos con trastorno bipolar y 2,8 millones de controles, incluyendo poblaciones europeas, asiáticas, afroamericanas y latinas. RELACIONADAS Consulta Libre Dra. Karla de los Santos: “El trastorno bipolar no impide a una persona llevar una vida normal” Salud El trastorno bipolar, una enfermedad que lleva al extremo las emociones 298 regiones genéticas asociadas con el trastornoSegún Toma, el análisis ha permitido identificar 298 regiones genéticas asociadas con el trastorno, cuadruplicando los descubrimientos de estudios anteriores, y se han encontrado asociaciones genéticas específicas en poblaciones asiáticas orientales, lo que abre nuevas perspectivas para comprender cómo varía el trastorno bipolar entre diferentes grupos étnicos.Asimismo, se han identificado diferencias genéticas entre los subtipos de esta condición: el tipo I, caracterizado por episodios maníacos graves, muestra mayor relación genética con la esquizofrenia.Mientras que el tipo II, asociado a episodios depresivos frecuentes y menor manía, comparte mayor similitud genética con la depresión mayor y el TDAH (trastorno de déficit de atención con hiperactividad).Un avance notable ha sido la identificación de 36 genes directamente implicados en la biología del trastorno bipolar, describe el CSIC.Algunos presentan variantes raras que alteran gravemente las proteínas de los individuos afectados, subrayando cómo estas variantes genéticas comunes y raras convergen en el desarrollo de la enfermedad.Señales genéticas en células cerebrales, intestino y páncreasEl estudio también ha vinculado señales genéticas con tipos específicos de células cerebrales, como las interneuronas GABAérgicas y las neuronas espinosas medianas, y «sorprendentemente» con células fuera del sistema nervioso central, como las del intestino y el páncreas.Estos hallazgos amplían la perspectiva biológica del trastorno bipolar, sugiriendo que otros órganos aparte del cerebro podrían desempeñar un papel relevante en su desarrollo, resume el CSIC. 

Continue Reading
Advertisement
EEUU | Ultimas Noticias2 días ago

Análisis de los 100 primeros días de la presidencia de Donald Trump: Impacto, logros y controversias del 30 de abril de 2025

APAGÓN MASIVO EN EUROPA: El Oscuro Plan que Nadie Quiere Ver
De Ultimo Minuto3 días ago

El Gran Apagón Ya Es Realidad: Europa Enfrenta las Consecuencias de su Política Energética

El GRAN ENGAÑO: cómo las ÉLITES FABRICAN las CRISIS para MANIPULARNOS y ENRIQUECERSE
De Ultimo Minuto3 días ago

El GRAN ENGAÑO por Marc Vidal: «cómo las ÉLITES FABRICAN las CRISIS para MANIPULARNOS y ENRIQUECERSE»

De Ultimo Minuto4 días ago

Distrito Nacional | Rendición de Cuentas: «Carolina Mejía Entrega 27 Nuevos Espacios de Recreación Durante su Gestión 2024-2025»

VIDEO: "Jochy Gómez revela detalles explosivos sobre el caso Transcore-Intrant: Acusa a funcionarios de traición y extorsión"
De Ultimo Minuto4 días ago

VIDEO: «Jochy Gómez revela detalles explosivos sobre el caso Transcore-Intrant: Acusa a funcionarios de traición y extorsión»

De Ultimo Minuto4 días ago

VIDEO: «Jochy Gómez revela detalles explosivos sobre el caso Transcore-Intrant: Acusa a funcionarios de traición y extorsión»

https://www.instagram.com/p/DI6YpSXOX9B/
De Ultimo Minuto6 días ago

Encuentro entre Presidentes: «Luis Abinader y Donald Trump en el funeral del Papa Francisco»

El Vaticano1 semana ago

VIDEO ANALISIS de Marc Vidal: «El Papa Francisco ha Muerto ¿Cuál será su legado Económico y Político?»

los dos papas, conclave, Angeles y Demonios
El Vaticano2 semanas ago

Películas y Series sobre Papas | TRAILERS: «El cine y la televisión ante el legado de Francisco y el proceso del cónclave»

El Telescopio James Webb detecta señales prometedoras de vida extraterrestre en el exoplaneta K2-18b
Ciencia2 semanas ago

CIENCIA | El Espacio [K2-18b] : «Encuentran el mayor indicio de vida extraterrestre hasta la fecha»

VIDEO | Alejandro Fernández Dice a Checo Pérez que como no sabia canta no lo sube al escenario
Espectáculo2 semanas ago

VIDEO | Alejandro Fernández Dice a Checo Pérez que como no sabia canta no lo sube al escenario

INDEX-NY mantiene viva la tradición de las habichuelas con dulce de Semana Santa en Nueva York
EEUU | Ultimas Noticias2 semanas ago

INDEX-NY mantiene viva la tradición de las habichuelas con dulce de Semana Santa en Nueva York