Connect with us
[adrotate banner="4"]

De Ultimo Minuto

Mescyt aprueba 70 proyectos de investigación con una inversión comprometida de 457. 2 millones de pesos 

Published

on

Mescyt aprueba 70 proyectos de investigación con una inversión comprometida de 457. 2 millones de pesos
yamellrossi
23 de Enero 2025 | 08:47

Santo Domingo.– El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt) aprobó 70 proyectos de investigación de 324 propuestas sometidas por 17 instituciones de educación superior (IES) nacionales, incluyendo tres centros de investigación. La inversión comprometida representa un monto de 457.2 millones de pesos, para contribuir al avance del desarrollo científico de la República Dominicana.
El viceministro de Ciencia y Tecnología, doctor Genaro Rodríguez Martínez, quien habló en nombre del ministro Franklin García Fermín, explicó que durante las pasadas autoridades los fondos destinados a los proyectos de investigación solo alcanzaban la suma de 220 millones de pesos. 
Rodríguez Martínez subrayó que la primera medida fue incrementar los fondos a 338 millones de pesos, que han servido para promover investigaciones en las áreas científicas, tecnológicas, de salud, energía y el campo de las ciencias sociales, las cuales han sido impulsadas por las universidades del país.
El funcionario aclaró que las 70 propuestas que se aprobaron serán financiadas en lapsos de 12 a 36 meses de ejecución, lo que representa el 22 % de las sometidas y el 34 % de las que resultaron pertinentes, por un monto comprometido de RD 457,216,360.31 para ejecutarse en los próximos tres años, en 17 instituciones de educación superior y 3 centros de investigación.
“Con esta convocatoria del Fondocyt, el gobierno dominicano encabezado por el presidente de la República Luis Abinader, a través del Mescyt, cumple con el compromiso de promover el desarrollo del país, fomentando la investigación científica y tecnológica como base para la innovación productiva, a fin de contribuir al mejoramiento de la vida del pueblo dominicano”, afirmó Rodríguez Martínez. 
Explicó que los proyectos financiados por el Fondocyt abordan áreas estratégicas entre las que figuran, en Salud, diabetes, problemas cardiacos, salud mental y estudio de virus. Por su parte, en Medioambiente, se proponen estudios sobre el sargazo y contaminación de las aguas.
Asimismo, en el Sector Agrario, la Red Nacional para la Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional (Red Nacional SSAN), contaminación del agua y estudio de suelo. En Sociales y Humanística: calidad de la educación y procesos de enseñanza-aprendizaje. Ingeniería y Ciencias Tecnológicas, semiconductores (microchips) e inteligencia artificial. 
Entre las universidades con proyectos aprobados se encuentran la Autónoma de Santo Domingo (UASD) con un total de 21, el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec) con 7, la Pontificia Católica Madre y Maestra (PUCMM) con 9 proyectos, Nacional Pedro Henríquez Ureña (Unphu) con 3 proyectos, Isa (Unisa) con 3 proyectos y la Iberoamericana (Unibe) con 3 proyectos.
Igualmente, la Tecnológica de Santiago (Utesa) con 3 proyectos, Abierta para Adultos (UAPA) con 2 proyectos, Católica del Cibao (Ucateci) con 2 proyectos, Apec (Unapec) con 2, Tecnológica del Cibao Oriental (Uteco) con 1 proyecto, Barna Management School (Barna) con 1 proyecto, Central del Este (UCE) con 1 proyecto, Federico Henríquez y Carvajal (UFHEC) con 1 proyecto, Nacional Tecnológica (Unnatec) con 1 proyecto y la Psicología Industrial Dominicana (UPI) con 1 proyecto. 
Centros de investigación superior 
Entre los institutos de educación superior, figuran, Innovación en Biotecnología e Industria (IIBI) con 2 proyectos, Investigaciones Alimentarias y Agroforestales (IDIAF) y Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi) con 1 proyecto y Especializado de Estudios Superiores Loyola (IEESL) con 2 proyectos. 
Los evaluadores, reconocidos por su destacada trayectoria científica y académica, poseen índices H elevados, un indicador bibliométrico que mide tanto la cantidad de publicaciones de un investigador, como la frecuencia con que estas son citadas, lo cual refleja su impacto en la comunidad científica.
La presentación se enmarca en la celebración del Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuántica, proclamado por la Unesco, en busca de resaltar la importancia de la ciencia para el desarrollo sostenible y la transformación tecnológica.
Durante la conferencia de prensa ofrecida para dar las informaciones pertinentes, Rodríguez Martínez estuvo acompañado por Andrés Merejo, director de Fomento y Difusión de la Ciencia y la Tecnología; Carlos Rodríguez, director de Investigaciones, y Staling Cordero, encargado de Innovación y Transferencia del Conocimiento.  Mescyt aprueba 70 proyectos de investigación con una inversión comprometida de 457. 2 millones de pesos
yamellrossi
23 de Enero 2025 | 08:47

Santo Domingo.– El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt) aprobó 70 proyectos de investigación de 324 propuestas sometidas por 17 instituciones de educación superior (IES) nacionales, incluyendo tres centros de investigación. La inversión comprometida representa un monto de 457.2 millones de pesos, para contribuir al avance del desarrollo científico de la República Dominicana.

El viceministro de Ciencia y Tecnología, doctor Genaro Rodríguez Martínez, quien habló en nombre del ministro Franklin García Fermín, explicó que durante las pasadas autoridades los fondos destinados a los proyectos de investigación solo alcanzaban la suma de 220 millones de pesos. 

Rodríguez Martínez subrayó que la primera medida fue incrementar los fondos a 338 millones de pesos, que han servido para promover investigaciones en las áreas científicas, tecnológicas, de salud, energía y el campo de las ciencias sociales, las cuales han sido impulsadas por las universidades del país.

El funcionario aclaró que las 70 propuestas que se aprobaron serán financiadas en lapsos de 12 a 36 meses de ejecución, lo que representa el 22 % de las sometidas y el 34 % de las que resultaron pertinentes, por un monto comprometido de RD 457,216,360.31 para ejecutarse en los próximos tres años, en 17 instituciones de educación superior y 3 centros de investigación.

“Con esta convocatoria del Fondocyt, el gobierno dominicano encabezado por el presidente de la República Luis Abinader, a través del Mescyt, cumple con el compromiso de promover el desarrollo del país, fomentando la investigación científica y tecnológica como base para la innovación productiva, a fin de contribuir al mejoramiento de la vida del pueblo dominicano”, afirmó Rodríguez Martínez. 

Explicó que los proyectos financiados por el Fondocyt abordan áreas estratégicas entre las que figuran, en Salud, diabetes, problemas cardiacos, salud mental y estudio de virus. Por su parte, en Medioambiente, se proponen estudios sobre el sargazo y contaminación de las aguas.

Asimismo, en el Sector Agrario, la Red Nacional para la Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional (Red Nacional SSAN), contaminación del agua y estudio de suelo. En Sociales y Humanística: calidad de la educación y procesos de enseñanza-aprendizaje. Ingeniería y Ciencias Tecnológicas, semiconductores (microchips) e inteligencia artificial. 

Entre las universidades con proyectos aprobados se encuentran la Autónoma de Santo Domingo (UASD) con un total de 21, el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec) con 7, la Pontificia Católica Madre y Maestra (PUCMM) con 9 proyectos, Nacional Pedro Henríquez Ureña (Unphu) con 3 proyectos, Isa (Unisa) con 3 proyectos y la Iberoamericana (Unibe) con 3 proyectos.

Igualmente, la Tecnológica de Santiago (Utesa) con 3 proyectos, Abierta para Adultos (UAPA) con 2 proyectos, Católica del Cibao (Ucateci) con 2 proyectos, Apec (Unapec) con 2, Tecnológica del Cibao Oriental (Uteco) con 1 proyecto, Barna Management School (Barna) con 1 proyecto, Central del Este (UCE) con 1 proyecto, Federico Henríquez y Carvajal (UFHEC) con 1 proyecto, Nacional Tecnológica (Unnatec) con 1 proyecto y la Psicología Industrial Dominicana (UPI) con 1 proyecto. 

Centros de investigación superior 

Entre los institutos de educación superior, figuran, Innovación en Biotecnología e Industria (IIBI) con 2 proyectos, Investigaciones Alimentarias y Agroforestales (IDIAF) y Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi) con 1 proyecto y Especializado de Estudios Superiores Loyola (IEESL) con 2 proyectos. 

Los evaluadores, reconocidos por su destacada trayectoria científica y académica, poseen índices H elevados, un indicador bibliométrico que mide tanto la cantidad de publicaciones de un investigador, como la frecuencia con que estas son citadas, lo cual refleja su impacto en la comunidad científica.

La presentación se enmarca en la celebración del Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuántica, proclamado por la Unesco, en busca de resaltar la importancia de la ciencia para el desarrollo sostenible y la transformación tecnológica.

Durante la conferencia de prensa ofrecida para dar las informaciones pertinentes, Rodríguez Martínez estuvo acompañado por Andrés Merejo, director de Fomento y Difusión de la Ciencia y la Tecnología; Carlos Rodríguez, director de Investigaciones, y Staling Cordero, encargado de Innovación y Transferencia del Conocimiento.

Educacion

  

Continue Reading
Advertisement
EEUU | Ultimas Noticias1 día ago

Análisis de los 100 primeros días de la presidencia de Donald Trump: Impacto, logros y controversias del 30 de abril de 2025

APAGÓN MASIVO EN EUROPA: El Oscuro Plan que Nadie Quiere Ver
De Ultimo Minuto2 días ago

El Gran Apagón Ya Es Realidad: Europa Enfrenta las Consecuencias de su Política Energética

El GRAN ENGAÑO: cómo las ÉLITES FABRICAN las CRISIS para MANIPULARNOS y ENRIQUECERSE
De Ultimo Minuto3 días ago

El GRAN ENGAÑO por Marc Vidal: «cómo las ÉLITES FABRICAN las CRISIS para MANIPULARNOS y ENRIQUECERSE»

De Ultimo Minuto3 días ago

Distrito Nacional | Rendición de Cuentas: «Carolina Mejía Entrega 27 Nuevos Espacios de Recreación Durante su Gestión 2024-2025»

VIDEO: "Jochy Gómez revela detalles explosivos sobre el caso Transcore-Intrant: Acusa a funcionarios de traición y extorsión"
De Ultimo Minuto3 días ago

VIDEO: «Jochy Gómez revela detalles explosivos sobre el caso Transcore-Intrant: Acusa a funcionarios de traición y extorsión»

De Ultimo Minuto4 días ago

VIDEO: «Jochy Gómez revela detalles explosivos sobre el caso Transcore-Intrant: Acusa a funcionarios de traición y extorsión»

https://www.instagram.com/p/DI6YpSXOX9B/
De Ultimo Minuto5 días ago

Encuentro entre Presidentes: «Luis Abinader y Donald Trump en el funeral del Papa Francisco»

El Vaticano1 semana ago

VIDEO ANALISIS de Marc Vidal: «El Papa Francisco ha Muerto ¿Cuál será su legado Económico y Político?»

los dos papas, conclave, Angeles y Demonios
El Vaticano1 semana ago

Películas y Series sobre Papas | TRAILERS: «El cine y la televisión ante el legado de Francisco y el proceso del cónclave»

El Telescopio James Webb detecta señales prometedoras de vida extraterrestre en el exoplaneta K2-18b
Ciencia2 semanas ago

CIENCIA | El Espacio [K2-18b] : «Encuentran el mayor indicio de vida extraterrestre hasta la fecha»

VIDEO | Alejandro Fernández Dice a Checo Pérez que como no sabia canta no lo sube al escenario
Espectáculo2 semanas ago

VIDEO | Alejandro Fernández Dice a Checo Pérez que como no sabia canta no lo sube al escenario

INDEX-NY mantiene viva la tradición de las habichuelas con dulce de Semana Santa en Nueva York
EEUU | Ultimas Noticias2 semanas ago

INDEX-NY mantiene viva la tradición de las habichuelas con dulce de Semana Santa en Nueva York