Connect with us
[adrotate banner="4"]

De Ultimo Minuto

Latinoamérica diversifica su oferta con turismo comunitario de experiencias «auténticas»

Published

on

EL NUEVO DIARIO, MADRID. – Los países de América Latina y el Caribe buscan diversificar su oferta más allá de los tradicionales reclamos de playa y naturaleza con una apuesta por el turismo comunitario, que combina experiencias «auténticas» con las comunidades locales y la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente.

La presentación de planes, políticas y estrategias que viran hacia ese tipo de turismo desmasificado y respetuoso con la naturaleza y los pobladores de zonas rurales fue una constante entre los países americanos presentes en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) 2025 de Madrid, que clausura este domingo tras cinco jornadas.

No es algo que deba sorprender: el turismo rural o comunitario movió unos 576 millones de dólares en 2022, según datos de ONU Turismo, organismo que sitúa a América Latina y el Caribe entre las regiones con mayor potencial para esta actividad económica que puede contribuir a un desarrollo sostenible de la mano de las comunidades locales.

«El turismo rural cada vez se pone más en tendencia, cada día más los viajeros quieren compartir con las comunidades y quieren tener ese intercambio con su cultura y cómo viven», apunta la ministra de Turismo de Panamá, Gloria de León.

Coincide en el análisis su homóloga peruana, Úrsula León: «El turismo comunitario ofrece experiencias auténticas e inspiradoras al interactuar con nuestras comunidades locales, pero sobre todo preservando sus tradiciones ancestrales y sus propios valores».

Perú acudió a Fitur con una oferta de experiencias «únicas, diversificadas, sostenibles y personalizadas» con sus comunidades indígenas, desde Cuzco a la Amazonía. «Puedes convivir con ellos, no solamente estar en sus propias casas, sino ver cómo viven en su día a día, sus tradiciones, sus costumbres…», explica a EFE María Sol Velásquez, directora de Promoción de Turismo Promperú.

Como apunta a EFE el ministro de Turismo guatemalteco, Harris Whitbeck, su país descarta en parte por el «todo incluido» –aunque hay espacio para eso–, y cree en la apuesta por un turismo liderado por comunidades, por experiencias más auténticas, integradas adecuadamente en el medio ambiente y las poblaciones rurales.

«Tenemos autenticidad, tenemos una cultura maya viva y muy vibrante», dice Whitbeck. El plan es que el gobierno medie entre el sector público-privado y las comunidades para escucharlas, que digan «cómo quieren ser representadas», y de ahí crear productos turísticos «más auténticos» que ponga en valor un «legado ancestral» siguiendo los estándares internacionales.

El retorno a las comunidades es uno de los puntos a los que hace referencia, por su parte, el viceministro colombiano de Turismo, Juan Oswaldo Manrique, quien se muestra convencido de que el turismo del futuro tiene que «servir a las comunidades. El turismo es uno de los motores de crecimiento económico, pero queremos un crecimiento sostenible», añade.

Otro intento de huir del estereotipo de resorts aparece desde México, que quiere mostrar que es más que las playas de Cancún o Acapulco. Tal y como explica a EFE la ministra de Turismo mexicana, Josefina Rodríguez, el turismo comunitario ayuda a la economía local a la vez que da a conocer la cultura de un país «más a fondo, que la gente se lleve el sentir de un mexicano en la piel».

El turismo rural o comunitario, cada vez más demandado, será el punto central del X Encuentro Iberoamericano de Turismo que se celebrará entre el 29 de septiembre y el 5 de octubre en Cuba, cita en la que se espera que los ministros de Turismo de los 22 países que componen la comunidad iberoamericana sumen esfuerzos para su desarrollo.

La entrada Latinoamérica diversifica su oferta con turismo comunitario de experiencias «auténticas» se publicó primero en El Nuevo Diario (República Dominicana).

​ Medio Ambiente, Portada 

EL NUEVO DIARIO, MADRID. – Los países de América Latina y el Caribe buscan diversificar su oferta más allá de los tradicionales reclamos de playa y naturaleza con una apuesta por el turismo comunitario, que combina experiencias «auténticas» con las comunidades locales y la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente.

La presentación de planes, políticas y estrategias que viran hacia ese tipo de turismo desmasificado y respetuoso con la naturaleza y los pobladores de zonas rurales fue una constante entre los países americanos presentes en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) 2025 de Madrid, que clausura este domingo tras cinco jornadas.

No es algo que deba sorprender: el turismo rural o comunitario movió unos 576 millones de dólares en 2022, según datos de ONU Turismo, organismo que sitúa a América Latina y el Caribe entre las regiones con mayor potencial para esta actividad económica que puede contribuir a un desarrollo sostenible de la mano de las comunidades locales.

«El turismo rural cada vez se pone más en tendencia, cada día más los viajeros quieren compartir con las comunidades y quieren tener ese intercambio con su cultura y cómo viven», apunta la ministra de Turismo de Panamá, Gloria de León.

Coincide en el análisis su homóloga peruana, Úrsula León: «El turismo comunitario ofrece experiencias auténticas e inspiradoras al interactuar con nuestras comunidades locales, pero sobre todo preservando sus tradiciones ancestrales y sus propios valores».

Perú acudió a Fitur con una oferta de experiencias «únicas, diversificadas, sostenibles y personalizadas» con sus comunidades indígenas, desde Cuzco a la Amazonía. «Puedes convivir con ellos, no solamente estar en sus propias casas, sino ver cómo viven en su día a día, sus tradiciones, sus costumbres…», explica a EFE María Sol Velásquez, directora de Promoción de Turismo Promperú.

Como apunta a EFE el ministro de Turismo guatemalteco, Harris Whitbeck, su país descarta en parte por el «todo incluido» –aunque hay espacio para eso–, y cree en la apuesta por un turismo liderado por comunidades, por experiencias más auténticas, integradas adecuadamente en el medio ambiente y las poblaciones rurales.

«Tenemos autenticidad, tenemos una cultura maya viva y muy vibrante», dice Whitbeck. El plan es que el gobierno medie entre el sector público-privado y las comunidades para escucharlas, que digan «cómo quieren ser representadas», y de ahí crear productos turísticos «más auténticos» que ponga en valor un «legado ancestral» siguiendo los estándares internacionales.

El retorno a las comunidades es uno de los puntos a los que hace referencia, por su parte, el viceministro colombiano de Turismo, Juan Oswaldo Manrique, quien se muestra convencido de que el turismo del futuro tiene que «servir a las comunidades. El turismo es uno de los motores de crecimiento económico, pero queremos un crecimiento sostenible», añade.

Otro intento de huir del estereotipo de resorts aparece desde México, que quiere mostrar que es más que las playas de Cancún o Acapulco. Tal y como explica a EFE la ministra de Turismo mexicana, Josefina Rodríguez, el turismo comunitario ayuda a la economía local a la vez que da a conocer la cultura de un país «más a fondo, que la gente se lleve el sentir de un mexicano en la piel».

El turismo rural o comunitario, cada vez más demandado, será el punto central del X Encuentro Iberoamericano de Turismo que se celebrará entre el 29 de septiembre y el 5 de octubre en Cuba, cita en la que se espera que los ministros de Turismo de los 22 países que componen la comunidad iberoamericana sumen esfuerzos para su desarrollo.

La entrada Latinoamérica diversifica su oferta con turismo comunitario de experiencias «auténticas» se publicó primero en El Nuevo Diario (República Dominicana).

 

Continue Reading
Advertisement
EEUU | Ultimas Noticias1 día ago

Análisis de los 100 primeros días de la presidencia de Donald Trump: Impacto, logros y controversias del 30 de abril de 2025

APAGÓN MASIVO EN EUROPA: El Oscuro Plan que Nadie Quiere Ver
De Ultimo Minuto2 días ago

El Gran Apagón Ya Es Realidad: Europa Enfrenta las Consecuencias de su Política Energética

El GRAN ENGAÑO: cómo las ÉLITES FABRICAN las CRISIS para MANIPULARNOS y ENRIQUECERSE
De Ultimo Minuto3 días ago

El GRAN ENGAÑO por Marc Vidal: «cómo las ÉLITES FABRICAN las CRISIS para MANIPULARNOS y ENRIQUECERSE»

De Ultimo Minuto3 días ago

Distrito Nacional | Rendición de Cuentas: «Carolina Mejía Entrega 27 Nuevos Espacios de Recreación Durante su Gestión 2024-2025»

VIDEO: "Jochy Gómez revela detalles explosivos sobre el caso Transcore-Intrant: Acusa a funcionarios de traición y extorsión"
De Ultimo Minuto3 días ago

VIDEO: «Jochy Gómez revela detalles explosivos sobre el caso Transcore-Intrant: Acusa a funcionarios de traición y extorsión»

De Ultimo Minuto3 días ago

VIDEO: «Jochy Gómez revela detalles explosivos sobre el caso Transcore-Intrant: Acusa a funcionarios de traición y extorsión»

https://www.instagram.com/p/DI6YpSXOX9B/
De Ultimo Minuto5 días ago

Encuentro entre Presidentes: «Luis Abinader y Donald Trump en el funeral del Papa Francisco»

El Vaticano1 semana ago

VIDEO ANALISIS de Marc Vidal: «El Papa Francisco ha Muerto ¿Cuál será su legado Económico y Político?»

los dos papas, conclave, Angeles y Demonios
El Vaticano1 semana ago

Películas y Series sobre Papas | TRAILERS: «El cine y la televisión ante el legado de Francisco y el proceso del cónclave»

El Telescopio James Webb detecta señales prometedoras de vida extraterrestre en el exoplaneta K2-18b
Ciencia2 semanas ago

CIENCIA | El Espacio [K2-18b] : «Encuentran el mayor indicio de vida extraterrestre hasta la fecha»

VIDEO | Alejandro Fernández Dice a Checo Pérez que como no sabia canta no lo sube al escenario
Espectáculo2 semanas ago

VIDEO | Alejandro Fernández Dice a Checo Pérez que como no sabia canta no lo sube al escenario

INDEX-NY mantiene viva la tradición de las habichuelas con dulce de Semana Santa en Nueva York
EEUU | Ultimas Noticias2 semanas ago

INDEX-NY mantiene viva la tradición de las habichuelas con dulce de Semana Santa en Nueva York