Connect with us
[adrotate banner="4"]

De Ultimo Minuto

DGCINE y academias trabajan plan de formación enfocado en necesidades del cine dominicano 

Published

on

DGCINE y academias trabajan plan de formación enfocado en necesidades del cine dominicano
yamellrossi
28 de Enero 2025 | 14:31

Santo Domingo.– Por tercer año consecutivo, la Dirección General de Cine (DGCINE) presentó los resultados del Levantamiento Sectorial de Capital Humano y Acciones Formativas, un esfuerzo clave para responder a las necesidades del sector cinematográfico en República Dominicana. Este estudio reafirma el compromiso con el desarrollo y fortalecimiento de las capacidades del talento local
La Dirección General de Cine (DGCINE), a través de su Departamento de Formación y Capacitación, dio a conocer los resultados correspondientes a 2024 de dicho levantamiento. Para ello contó con la colaboración de instituciones estratégicas como el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt), el Instituto de Formación Técnico Profesional (Infotep) y representantes de la Embajada de Francia, respecto a la cual destacó la importancia del trabajo conjunto para el avance del sector.
El estudio incluyó una encuesta a 204 profesionales de la industria, entre ellos directores de arte, de sonido y de casting, entre otros. Esta encuesta revela que durante el 2023 mejoró significativamente la calidad del personal y cómo se percibe la inserción laboral en el sector, al facilitarse en gran medida la contratación de profesionales calificados, gracias a las capacitaciones y al fortalecimiento de competencias. 
Los resultados destacaron que el equipo técnico que participó en los rodajes del año 2023 ha mostrado un avance notable en comparación con los colaboradores del año 2022.
Con este Levantamiento Sectorial de Capital Humano, se identificaron oportunidades de mejora para el sector y las principales fueron la posición de stunt , así como coordinador de arte, áreas cada vez más demandadas dentro del crew dominicano.
En relación con las acciones formativas llevadas a cabo en 2024, derivadas del Levantamiento Sectorial de Capital Humano 2023, la DGCINE cubrió áreas decisivas como coproducción, desarrollo de proyectos cinematográficos, gestión de locaciones, utilería para cine, dirección de arte para producciones cinematográficas, supervisión de continuidad, asistencia de dirección, entre otras. Estas acciones formativas fueron realizadas en colaboración con aliados de gran prestigio, como la Embajada de Francia, Infotep, la Universidad Iberoamericana (Unibe) y la Escuela de Diseño Altos de Chavón, para beneficiar a un total de 216 profesionales de la industria.
El programa Mi Primer Empleo en Cine ha tenido un impacto positivo en el mercado laboral cinematográfico. Esta iniciativa, que inició en 2022, responde a la necesidad de formación en áreas con mayor potencial de inserción laboral, ofreciendo posiciones de pasantía en diversas disciplinas cinematográficas. 
De acuerdo con el artículo 34 de la Ley 108-10, el programa permite la inclusión de hasta 4 pasantes por cada producción. Desde su inicio, se han incorporado 66 estudiantes en 28 proyectos cinematográficos, para abrir oportunidades en áreas como utilería, props, arte, continuidad, producción, locaciones, cámara, sonido, electricidad, transporte, casting y vestuario.
Durante el año 2024, se ha logrado impactar a 2,097 beneficiarios a través de 50 programas formativos, de los cuales 21 fueron charlas y paneles, 2 laboratorios de desarrollo de ideas y proyectos, 17 talleres, 6 masterclasses y 4 mentorías dirigidas a los postulantes del concurso público.
Fonprocine edición 2023
Con estas acciones, la DGCINE reafirma su compromiso con el desarrollo del capital humano en la industria cinematográfica nacional, contribuyendo al fortalecimiento del sector y a la formación de profesionales capacitados que impulsen el cine dominicano hacia nuevos horizontes.  DGCINE y academias trabajan plan de formación enfocado en necesidades del cine dominicano
yamellrossi
28 de Enero 2025 | 14:31

Santo Domingo.– Por tercer año consecutivo, la Dirección General de Cine (DGCINE) presentó los resultados del Levantamiento Sectorial de Capital Humano y Acciones Formativas, un esfuerzo clave para responder a las necesidades del sector cinematográfico en República Dominicana. Este estudio reafirma el compromiso con el desarrollo y fortalecimiento de las capacidades del talento local

La Dirección General de Cine (DGCINE), a través de su Departamento de Formación y Capacitación, dio a conocer los resultados correspondientes a 2024 de dicho levantamiento. Para ello contó con la colaboración de instituciones estratégicas como el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt), el Instituto de Formación Técnico Profesional (Infotep) y representantes de la Embajada de Francia, respecto a la cual destacó la importancia del trabajo conjunto para el avance del sector.

El estudio incluyó una encuesta a 204 profesionales de la industria, entre ellos directores de arte, de sonido y de casting, entre otros. Esta encuesta revela que durante el 2023 mejoró significativamente la calidad del personal y cómo se percibe la inserción laboral en el sector, al facilitarse en gran medida la contratación de profesionales calificados, gracias a las capacitaciones y al fortalecimiento de competencias. 

Los resultados destacaron que el equipo técnico que participó en los rodajes del año 2023 ha mostrado un avance notable en comparación con los colaboradores del año 2022.

Con este Levantamiento Sectorial de Capital Humano, se identificaron oportunidades de mejora para el sector y las principales fueron la posición de stunt , así como coordinador de arte, áreas cada vez más demandadas dentro del crew dominicano.

En relación con las acciones formativas llevadas a cabo en 2024, derivadas del Levantamiento Sectorial de Capital Humano 2023, la DGCINE cubrió áreas decisivas como coproducción, desarrollo de proyectos cinematográficos, gestión de locaciones, utilería para cine, dirección de arte para producciones cinematográficas, supervisión de continuidad, asistencia de dirección, entre otras. Estas acciones formativas fueron realizadas en colaboración con aliados de gran prestigio, como la Embajada de Francia, Infotep, la Universidad Iberoamericana (Unibe)la Escuela de Diseño Altos de Chavón, para beneficiar a un total de 216 profesionales de la industria.

El programa Mi Primer Empleo en Cine ha tenido un impacto positivo en el mercado laboral cinematográfico. Esta iniciativa, que inició en 2022, responde a la necesidad de formación en áreas con mayor potencial de inserción laboral, ofreciendo posiciones de pasantía en diversas disciplinas cinematográficas. 

De acuerdo con el artículo 34 de la Ley 108-10, el programa permite la inclusión de hasta 4 pasantes por cada producción. Desde su inicio, se han incorporado 66 estudiantes en 28 proyectos cinematográficos, para abrir oportunidades en áreas como utilería, props, arte, continuidad, producción, locaciones, cámara, sonido, electricidad, transporte, casting y vestuario.

Durante el año 2024, se ha logrado impactar a 2,097 beneficiarios a través de 50 programas formativos, de los cuales 21 fueron charlas y paneles, 2 laboratorios de desarrollo de ideas y proyectos, 17 talleres, 6 masterclasses y 4 mentorías dirigidas a los postulantes del concurso público.

Fonprocine edición 2023

Con estas acciones, la DGCINE reafirma su compromiso con el desarrollo del capital humano en la industria cinematográfica nacional, contribuyendo al fortalecimiento del sector y a la formación de profesionales capacitados que impulsen el cine dominicano hacia nuevos horizontes.

Educacion

  

Continue Reading
Advertisement
EEUU | Ultimas Noticias3 días ago

Análisis de los 100 primeros días de la presidencia de Donald Trump: Impacto, logros y controversias del 30 de abril de 2025

APAGÓN MASIVO EN EUROPA: El Oscuro Plan que Nadie Quiere Ver
De Ultimo Minuto4 días ago

El Gran Apagón Ya Es Realidad: Europa Enfrenta las Consecuencias de su Política Energética

El GRAN ENGAÑO: cómo las ÉLITES FABRICAN las CRISIS para MANIPULARNOS y ENRIQUECERSE
De Ultimo Minuto5 días ago

El GRAN ENGAÑO por Marc Vidal: «cómo las ÉLITES FABRICAN las CRISIS para MANIPULARNOS y ENRIQUECERSE»

De Ultimo Minuto5 días ago

Distrito Nacional | Rendición de Cuentas: «Carolina Mejía Entrega 27 Nuevos Espacios de Recreación Durante su Gestión 2024-2025»

VIDEO: "Jochy Gómez revela detalles explosivos sobre el caso Transcore-Intrant: Acusa a funcionarios de traición y extorsión"
De Ultimo Minuto5 días ago

VIDEO: «Jochy Gómez revela detalles explosivos sobre el caso Transcore-Intrant: Acusa a funcionarios de traición y extorsión»

De Ultimo Minuto5 días ago

VIDEO: «Jochy Gómez revela detalles explosivos sobre el caso Transcore-Intrant: Acusa a funcionarios de traición y extorsión»

https://www.instagram.com/p/DI6YpSXOX9B/
De Ultimo Minuto1 semana ago

Encuentro entre Presidentes: «Luis Abinader y Donald Trump en el funeral del Papa Francisco»

El Vaticano2 semanas ago

VIDEO ANALISIS de Marc Vidal: «El Papa Francisco ha Muerto ¿Cuál será su legado Económico y Político?»

los dos papas, conclave, Angeles y Demonios
El Vaticano2 semanas ago

Películas y Series sobre Papas | TRAILERS: «El cine y la televisión ante el legado de Francisco y el proceso del cónclave»

El Telescopio James Webb detecta señales prometedoras de vida extraterrestre en el exoplaneta K2-18b
De Ultimo Minuto2 semanas ago

CIENCIA | El Espacio [K2-18b] : «Encuentran el mayor indicio de vida extraterrestre hasta la fecha»

VIDEO | Alejandro Fernández Dice a Checo Pérez que como no sabia canta no lo sube al escenario
Espectáculo2 semanas ago

VIDEO | Alejandro Fernández Dice a Checo Pérez que como no sabia canta no lo sube al escenario

INDEX-NY mantiene viva la tradición de las habichuelas con dulce de Semana Santa en Nueva York
EEUU | Ultimas Noticias2 semanas ago

INDEX-NY mantiene viva la tradición de las habichuelas con dulce de Semana Santa en Nueva York