Connect with us
[adrotate banner="4"]

De Ultimo Minuto

¿Qué tardan los egresados del Infotep para conseguir empleo?

Published

on

Desde su creación en 1980, el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep) está consolidado como el rector de la formación técnica profesional del país, con reconocimiento y validación internacional.

A través de esta entidad, miles de jóvenes que por diversas razones no pudieron ingresar a la universidad han tenido la oportunidad de formarse en un oficio, trabajar y ganarse el sustento. También es un centro de capacitación continua, utilizado por empresas que requieren que su personal adquiera habilidades para desempeñar un mejor trabajo y por aquellos que, de manera independiente buscan una segunda oportunidad para desempeñarse en oficios nuevos o para perfeccionar en sus áreas productivas.

Para medir el nivel de inserción laboral de sus egresados, el Infotep escoge cada año una muestra de los egresados de dos y tres años anteriores para evaluar qué lograron tras la capacitación.

El «Estudio de impacto de la formación técnica más reciente fue el realizado el año pasado, en el que se analizó una muestra de 1,044 estudiantes de las promociones del 2021 y 2022 de las modalidades: Formación Dual, Formación Continua en Centro, Maestros Técnicos, Itinerario (salida plena) y Validación Ocupacional.

Se extrae primordialmente en ese estudio que, de la cantidad de 1,044 estudiantes, 612 estaban laborando al momento de tomar la formación y 432 estaban desocupados, de esa cantidad solo el 4.1 % estaba buscando empleo, el resto (37.3 %) dijo que estaba concentrado en los estudios.

Al terminar la formación, el 45 % de los desocupados (193) reportó que había conseguido un empleo o creó un emprendimiento con lo aprendido. Siendo este porcentaje la tasa de ocupación para esa promoción.

Desde otra perspectiva, antes de la formación el 58.6 % tenía empleo, después de capacitarse el nivel de ocupación de esa promoción aumentó a 77.1 %.

El 70.7 % de los egresados reportó que estaba ejerciendo su carrera técnica y el 52 % de los que ya estaban trabajando percibieron mejoras económicas después de agotar su proceso de capacitación en el Infotep

Cabe resaltar, que una carrera técnica en Infotep tiene una duración de seis meses hasta dos años, dependiendo la modalidad y el tipo de formación. Además, los estudiantes no tienen que hacer pago alguno. 

¿Qué tan rápido consiguen trabajo?

En el estudio también se tomó en cuenta el tiempo que tarda el egresado para insertarse en el mercado laboral. Un 26.9 % consiguió empleo «de una vez» y un 9.8 % ya estaba trabajando al finalizar sus estudios. Además, un 6.8 % encontró trabajo en una semana y un 8.3 % tardó entre un mes y dos meses.

Sin embargo, un 13.3 % tardó un año y un 3.7 % tomó dos años para conseguir empleo.

En general, la distribución indica que, aunque muchos encuentran empleo rápidamente, una proporción significativa enfrenta un período de búsqueda más prolongado, lo que resalta la variabilidad en el tiempo que toma conseguir trabajo después de la graduación.

El 70.7 % de los egresados que trabajan reportaron que estaban ejerciendo la formación técnica que recibieron.

Oportunidad de mejora

Apoyo del Infotep. El 16.4 % de los egresados recibieron ayuda de la institución para obtener su empleo actual o crear su negocio, mientras que el 83.6 % no recibió dicha asistencia. «Esta distribución indica que, aunque Infotep ofrece apoyo a algunos de sus egresados, una gran mayoría no se benefició de este servicio al momento de ingresar al mercado laboral o de emprender, lo que sugiere una oportunidad para incrementar el alcance y efectividad de los programas de apoyo profesional ofrecidos por la institución», reza el estudio elaborado por la Dirección de Planificación y Desarrollo del Infotep.

¿Dónde trabajan?

La investigación reveló que, después de completar la carrera técnica, el 46 % de los encuestados trabajaban en empresas privadas, seguido de un 21 % que trabaja por cuenta propia, el 7.4 % como empleado u obrero del gobierno, mientras que 0.2 % labora en un negocio familiar sin remuneración y el 0.1 % es empleador.

No obstante, el 25.7 % señaló estar desempleado y algunas razones son:

  • Buscan empleo y no encuentran;
  • El mercado no paga bien;
  • Cierre de la empresa;
  • No se ha motivado a buscar empleo;
  • Desea trabajar de manera independiente;
  • Unos indican que por motivos de salud;
  • Otros porque están enfocado en los estudios.

¿Cuánto ganan?

En cuanto a los salarios (en pesos), el 34.9 % gana entre 15,001 a 25 mil, el 50.8 % entre los 25,001 y 55 mil pesos. Los ingresos inferiores a los 15 mil representan el 7.1 %, mientras que los más altos, 55,001 a 100 mil o más, constituyen el 5.6 %.

Ocupaciones que desempeñan los egresados en el trabajo formal

Durante el levantamiento de los datos que fue en marzo de 2024, se identificó que las ocupaciones más destacas que desempeñaban los egresados son: mecánico, peluquero, enfermero, vendedor, electricistas, pintor de auto, soldador, estilista y secretaria.

Mejoras alcanzadas por los egresados después de su capacitación

Los egresados encuestados manifestaron que han tenido mejoras después de su formación, entre ellas se pueden mencionar: mejora en el salario; lo fijaron en el puesto; promoción en su trabajo; facilidad para continuar los estudios; creación de su propio negocio, entre otras.

Emprendedores

Los egresados del Infotep han logrado emprender con las habilidades adquiridas a través de las carreras técnicas. Cabe destacar, que de los 612 egresados que estaban laborando antes de iniciar el curso técnico,  106 lograron crear su negocio. Otros 18 participantes combinaron sus trabajos formales con emprendimientos para un total de 124.

El 36.3 % de estos ya tenía un negocio establecido, y el 14.5 % emprendió uno de una vez, al 5.6 % le tomó una semana, mientras que el resto se tomó de un mes hasta cinco años para crear su emprendimiento.  

El 94.4 % de los egresados que tienen su negocio prestan servicios a nivel nacional, mientras que el 4.8 % corresponde a ambos niveles y, por último, el 0.8 % a nivel internacional.

Formación vs demanda

Por mencionar 10, las áreas en las que más se certificaron los egresados del período 2021-2022 fueron: técnico de enfermería, técnico en instalación y mantenimiento, técnico de belleza, técnico en ventas, técnico de diseño gráfico, técnico de mecánica industrial, técnico electrónico industrial, técnico en informática, técnico en construcciones metálicas, técnico en contabilidad, entre otras.

  • Estas representan el 68.6 % de los resultados. 

En tanto, que las empresas, que acuerdan con Infotep la realización de capacitaciones, demandan en su personal las siguientes habilidades: administración y gerencia, arte culinario y cocina, bar y restaurante, camarero, higiene y manipulación de alimentos, informática, servicio al cliente, buenas prácticas de manufactura, comunicación efectiva, Excel avanzado, inteligencia emocional, ortografía, entre otros.  

 

 

​ Actualidad, Educación, Josefina Medina, Santo Domingo, Infotep, Mercado laboral, primer empleo, Egresados del INFOTEP Desde su creación en 1980, el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep) está consolidado como el rector de la formación técnica profesional del país, con reconocimiento y validación internacional. A través de esta entidad, miles de jóvenes que por diversas razones no pudieron ingresar a la universidad han tenido la oportunidad de formarse en un oficio, trabajar y ganarse el sustento. También es un centro de capacitación continua, utilizado por empresas que requieren que su personal adquiera habilidades para desempeñar un mejor trabajo y por aquellos que, de manera independiente buscan una segunda oportunidad para desempeñarse en oficios nuevos o para perfeccionar en sus áreas productivas. Para medir el nivel de inserción laboral de sus egresados, el Infotep escoge cada año una muestra de los egresados de dos y tres años anteriores para evaluar qué lograron tras la capacitación. El «Estudio de impacto de la formación técnica más reciente fue el realizado el año pasado, en el que se analizó una muestra de 1,044 estudiantes de las promociones del 2021 y 2022 de las modalidades: Formación Dual, Formación Continua en Centro, Maestros Técnicos, Itinerario (salida plena) y Validación Ocupacional. Se extrae primordialmente en ese estudio que, de la cantidad de 1,044 estudiantes, 612 estaban laborando al momento de tomar la formación y 432 estaban desocupados, de esa cantidad solo el 4.1 % estaba buscando empleo, el resto (37.3 %) dijo que estaba concentrado en los estudios.Al terminar la formación, el 45 % de los desocupados (193) reportó que había conseguido un empleo o creó un emprendimiento con lo aprendido. Siendo este porcentaje la tasa de ocupación para esa promoción.Desde otra perspectiva, antes de la formación el 58.6 % tenía empleo, después de capacitarse el nivel de ocupación de esa promoción aumentó a 77.1 %.El 70.7 % de los egresados reportó que estaba ejerciendo su carrera técnica y el 52 % de los que ya estaban trabajando percibieron mejoras económicas después de agotar su proceso de capacitación en el Infotep. Cabe resaltar, que una carrera técnica en Infotep tiene una duración de seis meses hasta dos años, dependiendo la modalidad y el tipo de formación. Además, los estudiantes no tienen que hacer pago alguno. ¿Qué tan rápido consiguen trabajo?En el estudio también se tomó en cuenta el tiempo que tarda el egresado para insertarse en el mercado laboral. Un 26.9 % consiguió empleo «de una vez» y un 9.8 % ya estaba trabajando al finalizar sus estudios. Además, un 6.8 % encontró trabajo en una semana y un 8.3 % tardó entre un mes y dos meses.Sin embargo, un 13.3 % tardó un año y un 3.7 % tomó dos años para conseguir empleo.En general, la distribución indica que, aunque muchos encuentran empleo rápidamente, una proporción significativa enfrenta un período de búsqueda más prolongado, lo que resalta la variabilidad en el tiempo que toma conseguir trabajo después de la graduación. RELACIONADAS Turismo Frank Rainieri destaca el rol del Infotep en la transformación de la industria turística dominicana Empleo Infotep trabajará para insertar más de 284,937 trabajadores al mercado laboral en 2025 Negocios Proponen la formación técnica para enfrentar la deserción escolar y el desempleo juvenil El 70.7 % de los egresados que trabajan reportaron que estaban ejerciendo la formación técnica que recibieron. Oportunidad de mejora Apoyo del Infotep. El 16.4 % de los egresados recibieron ayuda de la institución para obtener su empleo actual o crear su negocio, mientras que el 83.6 % no recibió dicha asistencia. «Esta distribución indica que, aunque Infotep ofrece apoyo a algunos de sus egresados, una gran mayoría no se benefició de este servicio al momento de ingresar al mercado laboral o de emprender, lo que sugiere una oportunidad para incrementar el alcance y efectividad de los programas de apoyo profesional ofrecidos por la institución», reza el estudio elaborado por la Dirección de Planificación y Desarrollo del Infotep.¿Dónde trabajan?La investigación reveló que, después de completar la carrera técnica, el 46 % de los encuestados trabajaban en empresas privadas, seguido de un 21 % que trabaja por cuenta propia, el 7.4 % como empleado u obrero del gobierno, mientras que 0.2 % labora en un negocio familiar sin remuneración y el 0.1 % es empleador.No obstante, el 25.7 % señaló estar desempleado y algunas razones son: Buscan empleo y no encuentran; El mercado no paga bien; Cierre de la empresa; No se ha motivado a buscar empleo; Desea trabajar de manera independiente; Unos indican que por motivos de salud; Otros porque están enfocado en los estudios.¿Cuánto ganan?En cuanto a los salarios (en pesos), el 34.9 % gana entre 15,001 a 25 mil, el 50.8 % entre los 25,001 y 55 mil pesos. Los ingresos inferiores a los 15 mil representan el 7.1 %, mientras que los más altos, 55,001 a 100 mil o más, constituyen el 5.6 %.Ocupaciones que desempeñan los egresados en el trabajo formalDurante el levantamiento de los datos que fue en marzo de 2024, se identificó que las ocupaciones más destacas que desempeñaban los egresados son: mecánico, peluquero, enfermero, vendedor, electricistas, pintor de auto, soldador, estilista y secretaria.Mejoras alcanzadas por los egresados después de su capacitación Los egresados encuestados manifestaron que han tenido mejoras después de su formación, entre ellas se pueden mencionar: mejora en el salario; lo fijaron en el puesto; promoción en su trabajo; facilidad para continuar los estudios; creación de su propio negocio, entre otras. https://resources.diariolibre.com/images/2025/01/28/dsc04574.jpgEstudiantes del INFOTEP (FUENTE EXTERNA)https://resources.diariolibre.com/images/2025/01/28/egresadas-de-auxiliar-de-enfermeria-en-2024.jpgEstudiantes del INFOTEP (FUENTE EXTERNA) EmprendedoresLos egresados del Infotep han logrado emprender con las habilidades adquiridas a través de las carreras técnicas. Cabe destacar, que de los 612 egresados que estaban laborando antes de iniciar el curso técnico,  106 lograron crear su negocio. Otros 18 participantes combinaron sus trabajos formales con emprendimientos para un total de 124. El 36.3 % de estos ya tenía un negocio establecido, y el 14.5 % emprendió uno de una vez, al 5.6 % le tomó una semana, mientras que el resto se tomó de un mes hasta cinco años para crear su emprendimiento.  El 94.4 % de los egresados que tienen su negocio prestan servicios a nivel nacional, mientras que el 4.8 % corresponde a ambos niveles y, por último, el 0.8 % a nivel internacional.Formación vs demanda Por mencionar 10, las áreas en las que más se certificaron los egresados del período 2021-2022 fueron: técnico de enfermería, técnico en instalación y mantenimiento, técnico de belleza, técnico en ventas, técnico de diseño gráfico, técnico de mecánica industrial, técnico electrónico industrial, técnico en informática, técnico en construcciones metálicas, técnico en contabilidad, entre otras. Estas representan el 68.6 % de los resultados. En tanto, que las empresas, que acuerdan con Infotep la realización de capacitaciones, demandan en su personal las siguientes habilidades: administración y gerencia, arte culinario y cocina, bar y restaurante, camarero, higiene y manipulación de alimentos, informática, servicio al cliente, buenas prácticas de manufactura, comunicación efectiva, Excel avanzado, inteligencia emocional, ortografía, entre otros.     

Continue Reading
Advertisement
EEUU | Ultimas Noticias3 días ago

Análisis de los 100 primeros días de la presidencia de Donald Trump: Impacto, logros y controversias del 30 de abril de 2025

APAGÓN MASIVO EN EUROPA: El Oscuro Plan que Nadie Quiere Ver
De Ultimo Minuto4 días ago

El Gran Apagón Ya Es Realidad: Europa Enfrenta las Consecuencias de su Política Energética

El GRAN ENGAÑO: cómo las ÉLITES FABRICAN las CRISIS para MANIPULARNOS y ENRIQUECERSE
De Ultimo Minuto5 días ago

El GRAN ENGAÑO por Marc Vidal: «cómo las ÉLITES FABRICAN las CRISIS para MANIPULARNOS y ENRIQUECERSE»

De Ultimo Minuto5 días ago

Distrito Nacional | Rendición de Cuentas: «Carolina Mejía Entrega 27 Nuevos Espacios de Recreación Durante su Gestión 2024-2025»

VIDEO: "Jochy Gómez revela detalles explosivos sobre el caso Transcore-Intrant: Acusa a funcionarios de traición y extorsión"
De Ultimo Minuto5 días ago

VIDEO: «Jochy Gómez revela detalles explosivos sobre el caso Transcore-Intrant: Acusa a funcionarios de traición y extorsión»

De Ultimo Minuto5 días ago

VIDEO: «Jochy Gómez revela detalles explosivos sobre el caso Transcore-Intrant: Acusa a funcionarios de traición y extorsión»

https://www.instagram.com/p/DI6YpSXOX9B/
De Ultimo Minuto1 semana ago

Encuentro entre Presidentes: «Luis Abinader y Donald Trump en el funeral del Papa Francisco»

El Vaticano2 semanas ago

VIDEO ANALISIS de Marc Vidal: «El Papa Francisco ha Muerto ¿Cuál será su legado Económico y Político?»

los dos papas, conclave, Angeles y Demonios
El Vaticano2 semanas ago

Películas y Series sobre Papas | TRAILERS: «El cine y la televisión ante el legado de Francisco y el proceso del cónclave»

El Telescopio James Webb detecta señales prometedoras de vida extraterrestre en el exoplaneta K2-18b
De Ultimo Minuto2 semanas ago

CIENCIA | El Espacio [K2-18b] : «Encuentran el mayor indicio de vida extraterrestre hasta la fecha»

VIDEO | Alejandro Fernández Dice a Checo Pérez que como no sabia canta no lo sube al escenario
Espectáculo2 semanas ago

VIDEO | Alejandro Fernández Dice a Checo Pérez que como no sabia canta no lo sube al escenario

INDEX-NY mantiene viva la tradición de las habichuelas con dulce de Semana Santa en Nueva York
EEUU | Ultimas Noticias2 semanas ago

INDEX-NY mantiene viva la tradición de las habichuelas con dulce de Semana Santa en Nueva York