Connect with us
[adrotate banner="4"]

De Ultimo Minuto

Los microcréditos facilitan que jóvenes emprendan con negocios

Published

on

El microcrédito se ha consolidado como una herramienta clave para jóvenes emprendedores que dinamizan la economía con pequeños negocios. De hecho, el país lidera en Centroamérica y el Caribe en la estrategia de préstamos segmentados y monitoreados, dirigidos a sectores productivos con potencial de crecimiento.

Uno de los casos que ejemplifica esta realidad es el de Yarislendy Lantigua, una madre de escasos recursos que ha logrado sostener a su familia durante más de 10 años gracias a pequeños préstamos de 20,000 pesos, utilizados para abastecer su cafetería, su única fuente de ingresos. En el pasado, la falta de cédula de identidad le impedía acceder a la banca tradicional.

Este mecanismo de financiamiento es esencial para las personas no bancarizadas que necesitan capitalizar un proyecto o cubrir necesidades puntuales. Sin embargo, sigue siendo uno de los tipos de crédito con la tasa de interés más alta del mercado, debido al riesgo que representan para las entidades financieras por su informalidad.

Al igual que Lantigua, la experiencia de más de una decena de jóvenes que han intentado iniciar un proyecto indica que el acceso al crédito ha sido su principal reto para emprender. Entre las dificultades se encuentran la poca experiencia de los jóvenes y su escaso historial crediticio en las entidades formales.

Entidades que apoyan

Una de las instituciones pioneras en el apoyo a este segmento económico es la Fundación Dominicana de Desarrollo (FDD), reconocida por su compromiso con la inclusión financiera y el otorgamiento de créditos productivos a mipymes y a emprendedores. Desde su creación, ha impulsado a más de un millón de dominicanos, consolidándose como una de las principales fuentes de apoyo para el sector.

¿Cómo funciona? La FDD cuenta con un equipo especializado que se traslada a distintas provincias del país para evaluar las necesidades de recursos de los pequeños negocios. Además, ofrece acompañamiento para ayudar a incrementar la actividad económica de los emprendedores.

A diciembre de 2024, en el sistema financiero existían 49,812 créditos bajo la modalidad de microcrédito, otorgados por cinco entidades: Adopem (71 %), Ademi (27 %), Banfondesa (25 %), Unión (12 %) y Cofaci (1 %). Más del 45 % de la deuda corresponde a mujeres jóvenes y líderes de hogar.

“La razón por la que muchas mujeres recurren a estos préstamos es porque suelen emprender en sectores que requieren una inversión inicial baja, pero necesitan capital inmediato para operar”, explica Mercedes Canalda, presidenta de Adopem.

La Superintendencia de Bancos registró el monto adeudado al 2024 en 15,263 millones de pesos, cantidad que se incrementó en un 548 % en casi 10 años, al pasar de 2,354 millones en 2015 al valor actual. La tasa promedio se ubica en 36 %, superado únicamente por las tarjetas de crédito.

Prestamista informal

Un estudio realizado por Adopem reveló que, aunque muchos microempresarios acceden a financiamiento formal, siguen recurriendo a prestamistas informales debido a la rapidez y facilidad con la que obtienen el dinero.

“Los emprendedores no mantienen una tendencia fija en sus ingresos y, en muchas ocasiones, comprometen el capital del negocio para cubrir necesidades familiares urgentes, como un cumpleaños, un bautizo o una graduación”, indica Canalda.

Educación es la clave financiera

Expertos aseguran que la educación financiera es la clave para lograr el balance en los pequeños emprendimientos, sobre todo, para no depender 100 % de los préstamos, con estrategias personales y de negocio que eviten llegar al sobreendeudamiento.

 El microcrédito se ha consolidado como una herramienta clave para jóvenes emprendedores que dinamizan la economía con pequeños negocios. De hecho, el país lidera en Centroamérica y el Caribe en la estrategia de préstamos segmentados y monitoreados, dirigidos a sectores productivos con potencial de crecimiento.Uno de los casos que ejemplifica esta realidad es el de Yarislendy Lantigua, una madre de escasos recursos que ha logrado sostener a su familia durante más de 10 años gracias a pequeños préstamos de 20,000 pesos, utilizados para abastecer su cafetería, su única fuente de ingresos. En el pasado, la falta de cédula de identidad le impedía acceder a la banca tradicional.Este mecanismo de financiamiento es esencial para las personas no bancarizadas que necesitan capitalizar un proyecto o cubrir necesidades puntuales. Sin embargo, sigue siendo uno de los tipos de crédito con la tasa de interés más alta del mercado, debido al riesgo que representan para las entidades financieras por su informalidad.Al igual que Lantigua, la experiencia de más de una decena de jóvenes que han intentado iniciar un proyecto indica que el acceso al crédito ha sido su principal reto para emprender. Entre las dificultades se encuentran la poca experiencia de los jóvenes y su escaso historial crediticio en las entidades formales.Entidades que apoyanUna de las instituciones pioneras en el apoyo a este segmento económico es la Fundación Dominicana de Desarrollo (FDD), reconocida por su compromiso con la inclusión financiera y el otorgamiento de créditos productivos a mipymes y a emprendedores. Desde su creación, ha impulsado a más de un millón de dominicanos, consolidándose como una de las principales fuentes de apoyo para el sector.¿Cómo funciona? La FDD cuenta con un equipo especializado que se traslada a distintas provincias del país para evaluar las necesidades de recursos de los pequeños negocios. Además, ofrece acompañamiento para ayudar a incrementar la actividad económica de los emprendedores. RELACIONADAS Finanzas Abogan por políticas públicas focalizadas para ampliar el microcrédito A diciembre de 2024, en el sistema financiero existían 49,812 créditos bajo la modalidad de microcrédito, otorgados por cinco entidades: Adopem (71 %), Ademi (27 %), Banfondesa (25 %), Unión (12 %) y Cofaci (1 %). Más del 45 % de la deuda corresponde a mujeres jóvenes y líderes de hogar.“La razón por la que muchas mujeres recurren a estos préstamos es porque suelen emprender en sectores que requieren una inversión inicial baja, pero necesitan capital inmediato para operar”, explica Mercedes Canalda, presidenta de Adopem.La Superintendencia de Bancos registró el monto adeudado al 2024 en 15,263 millones de pesos, cantidad que se incrementó en un 548 % en casi 10 años, al pasar de 2,354 millones en 2015 al valor actual. La tasa promedio se ubica en 36 %, superado únicamente por las tarjetas de crédito.Prestamista informalUn estudio realizado por Adopem reveló que, aunque muchos microempresarios acceden a financiamiento formal, siguen recurriendo a prestamistas informales debido a la rapidez y facilidad con la que obtienen el dinero.“Los emprendedores no mantienen una tendencia fija en sus ingresos y, en muchas ocasiones, comprometen el capital del negocio para cubrir necesidades familiares urgentes, como un cumpleaños, un bautizo o una graduación”, indica Canalda. Educación es la clave financiera Expertos aseguran que la educación financiera es la clave para lograr el balance en los pequeños emprendimientos, sobre todo, para no depender 100 % de los préstamos, con estrategias personales y de negocio que eviten llegar al sobreendeudamiento. Economía, Negocios, María del Carmen Guillén, Santo Domingo, Emprendimiento, microcréditos 

Continue Reading
Advertisement
De Ultimo Minuto20 horas ago

El americano Robert Francis Prevost es el nuevo papa. Su nombre será León XIV

De Ultimo Minuto21 horas ago

¡Habemus Papam!: Humo blanco sobre la Capilla Sixtina

EEUU | Ultimas Noticias1 semana ago

Análisis de los 100 primeros días de la presidencia de Donald Trump: Impacto, logros y controversias del 30 de abril de 2025

APAGÓN MASIVO EN EUROPA: El Oscuro Plan que Nadie Quiere Ver
De Ultimo Minuto1 semana ago

El Gran Apagón Ya Es Realidad: Europa Enfrenta las Consecuencias de su Política Energética

El GRAN ENGAÑO: cómo las ÉLITES FABRICAN las CRISIS para MANIPULARNOS y ENRIQUECERSE
De Ultimo Minuto1 semana ago

El GRAN ENGAÑO por Marc Vidal: «cómo las ÉLITES FABRICAN las CRISIS para MANIPULARNOS y ENRIQUECERSE»

De Ultimo Minuto2 semanas ago

Distrito Nacional | Rendición de Cuentas: «Carolina Mejía Entrega 27 Nuevos Espacios de Recreación Durante su Gestión 2024-2025»

VIDEO: "Jochy Gómez revela detalles explosivos sobre el caso Transcore-Intrant: Acusa a funcionarios de traición y extorsión"
De Ultimo Minuto2 semanas ago

VIDEO: «Jochy Gómez revela detalles explosivos sobre el caso Transcore-Intrant: Acusa a funcionarios de traición y extorsión»

De Ultimo Minuto2 semanas ago

VIDEO: «Jochy Gómez revela detalles explosivos sobre el caso Transcore-Intrant: Acusa a funcionarios de traición y extorsión»

https://www.instagram.com/p/DI6YpSXOX9B/
De Ultimo Minuto2 semanas ago

Encuentro entre Presidentes: «Luis Abinader y Donald Trump en el funeral del Papa Francisco»

El Vaticano2 semanas ago

VIDEO ANALISIS de Marc Vidal: «El Papa Francisco ha Muerto ¿Cuál será su legado Económico y Político?»

los dos papas, conclave, Angeles y Demonios
El Vaticano3 semanas ago

Películas y Series sobre Papas | TRAILERS: «El cine y la televisión ante el legado de Francisco y el proceso del cónclave»

El Telescopio James Webb detecta señales prometedoras de vida extraterrestre en el exoplaneta K2-18b
De Ultimo Minuto3 semanas ago

CIENCIA | El Espacio [K2-18b] : «Encuentran el mayor indicio de vida extraterrestre hasta la fecha»