Connect with us
[adrotate banner="4"]

De Ultimo Minuto

Depresión y factores genéticos revelados

Published

on

Un estudio internacional ha identificado por primera vez nuevos factores genéticos de riesgo para la depresión en las principales poblaciones del mundo, una investigación de impacto internacional que permite a los científicos predecir el riesgo de padecer depresión, con independencia del origen étnico.

Se trata del mayor y más diverso estudio genético realizado sobre la depresión, una investigación en la que participan expertos de la Universidad de Granada (UGR), en el sur de España, que ha revelado casi 300 vínculos genéticos con esta enfermedad desconocidos hasta ahora.

Según el trabajo, cien de las nuevas variaciones genéticas descubiertas -pequeñas diferencias en la secuencia de ADN que compone un gen- se identificaron gracias a la inclusión de personas de ascendencia africana, asiática oriental, hispana y sudasiática.

Las investigaciones anteriores sobre la genética de la depresión se han centrado principalmente en las poblaciones blancas descendientes de europeos, lo que ha conllevado que las terapias desarrolladas con enfoques genéticos pueden no ser eficaces en otras etnias, lo que aumenta las desigualdades sanitarias existentes.

Los investigadores del Instituto de Neurociencias Federico Olóriz de la UGR y del Instituto Biosanitario de Granada (ibs.Granada) Jorge Cervilla, Blanca Gutiérrez, Margarita Rivera y Esther Molina han participado en este hallazgo científico.

El equipo de investigadores ha podido predecir con mayor exactitud el riesgo de depresión de una persona teniendo en cuenta las nuevas variantes identificadas.

El estudio, dirigido por la Universidad de Edimburgo y el King’s College de Londres, ha analizado datos genéticos anónimos de más de cinco millones de personas de 29 países de todo el mundo, con uno de cada cuatro individuos incluidos en el estudio de ascendencia no europea.

Los autores han identificado un total de 700 variaciones en el código genético de los individuos relacionadas con el desarrollo de la depresión, casi la mitad de las cuales nunca antes se habían asociado a esta enfermedad, e implicaron 308 genes específicos.

Según los expertos, los resultados ofrecen una nueva perspectiva sobre el impacto de la depresión en el cerebro y presentan posibles nuevas dianas para su tratamiento, especialmente con el uso de los fármacos pregabalina y modafinilo.

En el equipo de investigación del Consorcio de Genómica Psiquiátrica han participado científicos de todos los continentes, incluidos estudios de Sudáfrica, Brasil, México, Estados Unidos, Australia, Taiwán y China.

«Existen enormes lagunas en nuestra comprensión de la depresión clínica que limitan las oportunidades de mejorar los resultados para los afectados. Es fundamental realizar estudios más amplios y representativos de todo el mundo para obtener la información necesaria para desarrollar nuevas y mejores terapias», ha resumido el codirector del estudio, Andrew McIntosh, de la Universidad de Edimburgo.

​ Actualidad, Salud, EFE, España, Investigación, Depresión, factores genéticos Un estudio internacional ha identificado por primera vez nuevos factores genéticos de riesgo para la depresión en las principales poblaciones del mundo, una investigación de impacto internacional que permite a los científicos predecir el riesgo de padecer depresión, con independencia del origen étnico.Se trata del mayor y más diverso estudio genético realizado sobre la depresión, una investigación en la que participan expertos de la Universidad de Granada (UGR), en el sur de España, que ha revelado casi 300 vínculos genéticos con esta enfermedad desconocidos hasta ahora.Según el trabajo, cien de las nuevas variaciones genéticas descubiertas -pequeñas diferencias en la secuencia de ADN que compone un gen- se identificaron gracias a la inclusión de personas de ascendencia africana, asiática oriental, hispana y sudasiática.Las investigaciones anteriores sobre la genética de la depresión se han centrado principalmente en las poblaciones blancas descendientes de europeos, lo que ha conllevado que las terapias desarrolladas con enfoques genéticos pueden no ser eficaces en otras etnias, lo que aumenta las desigualdades sanitarias existentes. Te puede interesar Psicóloga resalta la importancia de abordar la depresión postparto en la Feria por la Salud Materna Ministro Atallah dice reforzará las acciones para fortalecer la atención en salud mental en el país En el Día Mundial de Lucha contra la Depresión, el ministro Atallah llama a cuidar la salud mental Hoy es el Día Mundial de la Lucha contra la Depresión Los investigadores del Instituto de Neurociencias Federico Olóriz de la UGR y del Instituto Biosanitario de Granada (ibs.Granada) Jorge Cervilla, Blanca Gutiérrez, Margarita Rivera y Esther Molina han participado en este hallazgo científico.El equipo de investigadores ha podido predecir con mayor exactitud el riesgo de depresión de una persona teniendo en cuenta las nuevas variantes identificadas.El estudio, dirigido por la Universidad de Edimburgo y el King’s College de Londres, ha analizado datos genéticos anónimos de más de cinco millones de personas de 29 países de todo el mundo, con uno de cada cuatro individuos incluidos en el estudio de ascendencia no europea.Los autores han identificado un total de 700 variaciones en el código genético de los individuos relacionadas con el desarrollo de la depresión, casi la mitad de las cuales nunca antes se habían asociado a esta enfermedad, e implicaron 308 genes específicos.Según los expertos, los resultados ofrecen una nueva perspectiva sobre el impacto de la depresión en el cerebro y presentan posibles nuevas dianas para su tratamiento, especialmente con el uso de los fármacos pregabalina y modafinilo.En el equipo de investigación del Consorcio de Genómica Psiquiátrica han participado científicos de todos los continentes, incluidos estudios de Sudáfrica, Brasil, México, Estados Unidos, Australia, Taiwán y China.»Existen enormes lagunas en nuestra comprensión de la depresión clínica que limitan las oportunidades de mejorar los resultados para los afectados. Es fundamental realizar estudios más amplios y representativos de todo el mundo para obtener la información necesaria para desarrollar nuevas y mejores terapias», ha resumido el codirector del estudio, Andrew McIntosh, de la Universidad de Edimburgo. 

Continue Reading
Advertisement
EEUU | Ultimas Noticias5 días ago

Análisis de los 100 primeros días de la presidencia de Donald Trump: Impacto, logros y controversias del 30 de abril de 2025

APAGÓN MASIVO EN EUROPA: El Oscuro Plan que Nadie Quiere Ver
De Ultimo Minuto6 días ago

El Gran Apagón Ya Es Realidad: Europa Enfrenta las Consecuencias de su Política Energética

El GRAN ENGAÑO: cómo las ÉLITES FABRICAN las CRISIS para MANIPULARNOS y ENRIQUECERSE
De Ultimo Minuto7 días ago

El GRAN ENGAÑO por Marc Vidal: «cómo las ÉLITES FABRICAN las CRISIS para MANIPULARNOS y ENRIQUECERSE»

De Ultimo Minuto1 semana ago

Distrito Nacional | Rendición de Cuentas: «Carolina Mejía Entrega 27 Nuevos Espacios de Recreación Durante su Gestión 2024-2025»

VIDEO: "Jochy Gómez revela detalles explosivos sobre el caso Transcore-Intrant: Acusa a funcionarios de traición y extorsión"
De Ultimo Minuto1 semana ago

VIDEO: «Jochy Gómez revela detalles explosivos sobre el caso Transcore-Intrant: Acusa a funcionarios de traición y extorsión»

De Ultimo Minuto1 semana ago

VIDEO: «Jochy Gómez revela detalles explosivos sobre el caso Transcore-Intrant: Acusa a funcionarios de traición y extorsión»

https://www.instagram.com/p/DI6YpSXOX9B/
De Ultimo Minuto1 semana ago

Encuentro entre Presidentes: «Luis Abinader y Donald Trump en el funeral del Papa Francisco»

El Vaticano2 semanas ago

VIDEO ANALISIS de Marc Vidal: «El Papa Francisco ha Muerto ¿Cuál será su legado Económico y Político?»

los dos papas, conclave, Angeles y Demonios
El Vaticano2 semanas ago

Películas y Series sobre Papas | TRAILERS: «El cine y la televisión ante el legado de Francisco y el proceso del cónclave»

El Telescopio James Webb detecta señales prometedoras de vida extraterrestre en el exoplaneta K2-18b
De Ultimo Minuto2 semanas ago

CIENCIA | El Espacio [K2-18b] : «Encuentran el mayor indicio de vida extraterrestre hasta la fecha»

VIDEO | Alejandro Fernández Dice a Checo Pérez que como no sabia canta no lo sube al escenario
Espectáculo2 semanas ago

VIDEO | Alejandro Fernández Dice a Checo Pérez que como no sabia canta no lo sube al escenario

INDEX-NY mantiene viva la tradición de las habichuelas con dulce de Semana Santa en Nueva York
EEUU | Ultimas Noticias2 semanas ago

INDEX-NY mantiene viva la tradición de las habichuelas con dulce de Semana Santa en Nueva York