Connect with us
[adrotate banner="4"]

De Ultimo Minuto

EEUU pone a RD en situación difícil con retiro fondos misión en Haití

Published

on

A pocas horas de la visita al país del secretario de Estado Marco Rubio, los Estados Unidos han colocado a la República Dominicana en una situación de vulnerabilidad al retirar el apoyo financiero a la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS) en Haití.

La congelación de los fondos dispuestos para la operación del contingente multinacional que asiste a la Policía Nacional haitiana abarca poco menos de veinte millones de dólares. Sin esos recursos, el contingente compuesto por efectivos de varios países se verá imposibilitado de continuar su tarea.

El subsecretario general de Apoyo Operacional de las Naciones Unidas, Atul Khare, reveló que el Departamento de Estado comunicó la suspensión de los fondos mediante una carta. La congelación afecta a partidas ya aprobadas y en ejecución.

La medida, equivalente a una puñalada en la espalda para el país, se produce en momentos críticos. Las informaciones son de que una fuerza importante de pandilleros se apresta a tomar el control total de Puerto Príncipe, donde ya se han adueñado del 85 % del territorio.

Prácticamente al mismo tiempo que asestaba un golpe de gracia a la misión de seguridad en Haití, el Departamento de Estado pedía a la República Dominicana que contribuyera con 300 camas y colchones para uso de las tropas extranjeras en Haití, según indicaron fuentes diplomáticas a Diario Libre. El país respondió afirmativamente.

Se avecina una ofensiva de las pandillas

Las pandillas están apostadas en Kenscoff y de allí se proponen marchar sobre Pétionville, un barrio donde vive la élite haitiana. Se han registrado combates en esa área desde hace varios días en los prolegómenos de una ofensiva final que daría el control total de la capital haitiana a los pandilleros. El número de irregulares fuertemente armados oscila entre 1000 y 3,500, según las informaciones.

El caos en Haití plantea un serio problema de seguridad para la República Dominicana y toda la región. Hay confirmación de que los pandilleros tienen relación estrecha con los cárteles de drogas en América Latina y organizaciones criminales en Europa. De tomar los pandilleros el control de la capital, sería cuestión de tiempo de que se apoderaran de todo el país. Se teme que Haití se convierta en un narco-Estado.

Una de las bandas de pandilleros más aguerrida y cruel opera ya a pocos kilómetros de la frontera. Son varios los cabecillas de los delincuentes apresados de este lado de la línea divisoria y entregados a las autoridades haitianas.

Misión problemática

La conformación de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS) en Haití ha enfrentado múltiples obstáculos, desde la falta de financiamiento hasta la resistencia política y operativa. Aunque la ONU y EE.UU. han respaldado la iniciativa, la insuficiencia de los fondos prometidos, incluidos los $20 millones congelados, han limitado el avance logístico. Además, la falta de un consenso claro entre actores internacionales y el rechazo de ciertos sectores haitianos han complicado aún más su implementación.

Kenia asumió el liderazgo de la MSS con el envío de 1,000 agentes de policía para encabezar la misión, pero su participación estuvo desde el inicio marcada por problemas legales y políticos. Un fallo judicial en Kenia declaró inconstitucional el despliegue de fuerzas sin la aprobación del parlamento, lo que retrasó aún más la operación. A esto se suma la inseguridad creciente en Haití¬, con bandas armadas expandiendo su control sobre Puerto Príncipe y zonas estratégicas, lo que hace más riesgosa la llegada de tropas sin un plan válido de ejecución.

Con el nuevo desafío, difícilmente Kenia podrá continuar como el pilar central de la MSS, con apoyo diplomático de la ONU, pero sin los fondos de los Estados Unidos. La falta de claridad en la estrategia operativa, la indefinición sobre el financiamiento y la escalada de violencia en Haití¬ han conspirado contra la efectividad y viabilidad de la misión. Mientras tanto, la crisis humanitaria y de seguridad se agrava, aumentando la presión sobre la comunidad internacional para que encuentre una solución concreta y sostenible.

​ Actualidad, Nacional, Diario Libre, Santo Domingo, Análisis, Marco Rubio, Fondos, Trump, Misión en Haití A pocas horas de la visita al país del secretario de Estado Marco Rubio, los Estados Unidos han colocado a la República Dominicana en una situación de vulnerabilidad al retirar el apoyo financiero a la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS) en Haití.La congelación de los fondos dispuestos para la operación del contingente multinacional que asiste a la Policía Nacional haitiana abarca poco menos de veinte millones de dólares. Sin esos recursos, el contingente compuesto por efectivos de varios países se verá imposibilitado de continuar su tarea.El subsecretario general de Apoyo Operacional de las Naciones Unidas, Atul Khare, reveló que el Departamento de Estado comunicó la suspensión de los fondos mediante una carta. La congelación afecta a partidas ya aprobadas y en ejecución.La medida, equivalente a una puñalada en la espalda para el país, se produce en momentos críticos. Las informaciones son de que una fuerza importante de pandilleros se apresta a tomar el control total de Puerto Príncipe, donde ya se han adueñado del 85 % del territorio. Prácticamente al mismo tiempo que asestaba un golpe de gracia a la misión de seguridad en Haití, el Departamento de Estado pedía a la República Dominicana que contribuyera con 300 camas y colchones para uso de las tropas extranjeras en Haití, según indicaron fuentes diplomáticas a Diario Libre. El país respondió afirmativamente.Se avecina una ofensiva de las pandillasLas pandillas están apostadas en Kenscoff y de allí se proponen marchar sobre Pétionville, un barrio donde vive la élite haitiana. Se han registrado combates en esa área desde hace varios días en los prolegómenos de una ofensiva final que daría el control total de la capital haitiana a los pandilleros. El número de irregulares fuertemente armados oscila entre 1000 y 3,500, según las informaciones.El caos en Haití plantea un serio problema de seguridad para la República Dominicana y toda la región. Hay confirmación de que los pandilleros tienen relación estrecha con los cárteles de drogas en América Latina y organizaciones criminales en Europa. De tomar los pandilleros el control de la capital, sería cuestión de tiempo de que se apoderaran de todo el país. Se teme que Haití se convierta en un narco-Estado.Una de las bandas de pandilleros más aguerrida y cruel opera ya a pocos kilómetros de la frontera. Son varios los cabecillas de los delincuentes apresados de este lado de la línea divisoria y entregados a las autoridades haitianas.Misión problemática La conformación de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS) en Haití ha enfrentado múltiples obstáculos, desde la falta de financiamiento hasta la resistencia política y operativa. Aunque la ONU y EE.UU. han respaldado la iniciativa, la insuficiencia de los fondos prometidos, incluidos los $20 millones congelados, han limitado el avance logístico. Además, la falta de un consenso claro entre actores internacionales y el rechazo de ciertos sectores haitianos han complicado aún más su implementación.Kenia asumió el liderazgo de la MSS con el envío de 1,000 agentes de policía para encabezar la misión, pero su participación estuvo desde el inicio marcada por problemas legales y políticos. Un fallo judicial en Kenia declaró inconstitucional el despliegue de fuerzas sin la aprobación del parlamento, lo que retrasó aún más la operación. A esto se suma la inseguridad creciente en Haití¬, con bandas armadas expandiendo su control sobre Puerto Príncipe y zonas estratégicas, lo que hace más riesgosa la llegada de tropas sin un plan válido de ejecución.Con el nuevo desafío, difícilmente Kenia podrá continuar como el pilar central de la MSS, con apoyo diplomático de la ONU, pero sin los fondos de los Estados Unidos. La falta de claridad en la estrategia operativa, la indefinición sobre el financiamiento y la escalada de violencia en Haití¬ han conspirado contra la efectividad y viabilidad de la misión. Mientras tanto, la crisis humanitaria y de seguridad se agrava, aumentando la presión sobre la comunidad internacional para que encuentre una solución concreta y sostenible. Leer más República Dominicana pide a EE. UU. reconsiderar la decisión de cortar la ayuda a Haití Estados Unidos ordena cesar de inmediato su contribución a fuerza multinacional en Haití 

Continue Reading
Advertisement
De Ultimo Minuto1 día ago

El americano Robert Francis Prevost es el nuevo papa. Su nombre será León XIV

De Ultimo Minuto1 día ago

¡Habemus Papam!: Humo blanco sobre la Capilla Sixtina

EEUU | Ultimas Noticias1 semana ago

Análisis de los 100 primeros días de la presidencia de Donald Trump: Impacto, logros y controversias del 30 de abril de 2025

APAGÓN MASIVO EN EUROPA: El Oscuro Plan que Nadie Quiere Ver
De Ultimo Minuto1 semana ago

El Gran Apagón Ya Es Realidad: Europa Enfrenta las Consecuencias de su Política Energética

El GRAN ENGAÑO: cómo las ÉLITES FABRICAN las CRISIS para MANIPULARNOS y ENRIQUECERSE
De Ultimo Minuto2 semanas ago

El GRAN ENGAÑO por Marc Vidal: «cómo las ÉLITES FABRICAN las CRISIS para MANIPULARNOS y ENRIQUECERSE»

De Ultimo Minuto2 semanas ago

Distrito Nacional | Rendición de Cuentas: «Carolina Mejía Entrega 27 Nuevos Espacios de Recreación Durante su Gestión 2024-2025»

VIDEO: "Jochy Gómez revela detalles explosivos sobre el caso Transcore-Intrant: Acusa a funcionarios de traición y extorsión"
De Ultimo Minuto2 semanas ago

VIDEO: «Jochy Gómez revela detalles explosivos sobre el caso Transcore-Intrant: Acusa a funcionarios de traición y extorsión»

De Ultimo Minuto2 semanas ago

VIDEO: «Jochy Gómez revela detalles explosivos sobre el caso Transcore-Intrant: Acusa a funcionarios de traición y extorsión»

https://www.instagram.com/p/DI6YpSXOX9B/
De Ultimo Minuto2 semanas ago

Encuentro entre Presidentes: «Luis Abinader y Donald Trump en el funeral del Papa Francisco»

El Vaticano2 semanas ago

VIDEO ANALISIS de Marc Vidal: «El Papa Francisco ha Muerto ¿Cuál será su legado Económico y Político?»

los dos papas, conclave, Angeles y Demonios
El Vaticano3 semanas ago

Películas y Series sobre Papas | TRAILERS: «El cine y la televisión ante el legado de Francisco y el proceso del cónclave»

El Telescopio James Webb detecta señales prometedoras de vida extraterrestre en el exoplaneta K2-18b
De Ultimo Minuto3 semanas ago

CIENCIA | El Espacio [K2-18b] : «Encuentran el mayor indicio de vida extraterrestre hasta la fecha»