Connect with us
[adrotate banner="4"]

De Ultimo Minuto

Temen haitianos abandonen los programas de VIH

Published

on

Desde el año 2015, República Dominicana realiza con fondos propios las compras de los medicamentos antirretrovirales utilizados en el tratamiento de personas con Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH).

Dulce Almonte, presidenta de la Red Dominicana de Personas Viviendo con VIH, asegura que estas compras directas garantizan abastecimiento, pero, la suspensión de fondos a la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) podría hacer que los migrantes, especialmente haitianos, abandonen los programas de retiro de medicamentos, ya que esta agencia financiaba el transporte, las pruebas y personal exclusivo que habla creole para brindarle servicio a este segmento poblacional.

“Es importante resaltar a la prensa que las personas que viven con VIH no tendrán desabastecimiento de fármacos. Todo paciente puede ir normal a recoger sus fármacos. Habrá quizás cambios por ausencia de uno que otro personal que pagaba la Usaid o que daba incentivos para la población migrante y en una muy menor proporción a la GLBTQI y trabajadores sexuales”, dijo en conversación con Diario Libre.

“¿Qué no habrá? Pruebas a migrantes, transporte para esas pruebas y para buscar medicamentos a migrantes o dependientes, pago al personal especializado para migrantes y se caerán algunas consultorías o investigaciones importantes para la respuesta nacional”, agregó.

Otro punto que Almonte destaca es que los promotores comunitarios y personal en los centros de salud podrían quedar desempleados.

“Hay ahora mismo mucha incertidumbre en el sector comunitario porque se quedan miles sin empleos”, sostuvo.  

Control del virus

La representante de los pacientes con VIH hizo un llamado a las autoridades para que, tras la salida de Usaid, se creen los mecanismos para que la población de origen haitiano, tanto los residentes en el país como la población móvil que fluctúa entre las dos naciones, se mantenga adherida a los programas para que no aumente la prevalencia del virus por falta de controles.

“Es importante que el gobierno revise cómo va a sustentar esa prevalencia de la población de migrantes que cubría la Usaid que tenemos en el país, ya sea fija o móvil, porque es más alta que la nuestra”, puntualizó.

“Al no tener las facilidades que les brinda la Usaid, como pasaje, fármacos, promotores exclusivos en su idioma, no querrán ir, incluso, por miedo a que Migración (los encuentre) camino a los centros de salud”, detalló.

Almonte aclaró que estos beneficios de Usaid eran “solo para migrantes, no éramos los dominicanos beneficiarios de estos, mas los migrantes sí son beneficiarios de la compra y entrega de medicamentos que hace el gobierno, incluyendo infraestructura y personal clínico”.

A nivel nacional, la cantidad de personas que viven con VIH asciende a 79 mil.

Colectivo GLBTQI

Asimismo, el presidente de la organización Movimientos GLBTQI, Luis Alberto Cruz, manifestó alta preocupación por el destino de los programas de VIH en el país tras la suspensión de fondos a la Usaid por parte del Gobierno de Estados Unidos y pidió mayor involucramiento de las autoridades locales.

«El gobierno central tendrá que comprometerse con la población que vive con VIH-Sida para que no afecte a las personas que están dentro del programa de medicamentos antirretrovirales», comentó.

Cruz aseguró que esta decisión afecta directamente a la población más vulnerable.

OMS advierte

El pasado 29 de enero, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que millones de vidas se pondrán en riesgo a raíz de la decisión del nuevo Gobierno estadounidense de detener sus programas de distribución de medicamentos para personas con VIH en países en desarrollo.

«Una repentina y prolongada detención de estos programas no permitirá una transición controlada y pone a millones de vidas en peligro», indicó la OMS en un comunicado donde señaló que los programas estadounidenses, denominados Pepfar, dan tratamiento a 20 millones de personas en el mundo, incluidos 566 mil niños.

El fin de los programas Pepfar (siglas en inglés del Plan Presidencial de Emergencia para el Alivio del Sida), desarrollados en medio centenar de países, «podría conllevar aumentos en infecciones y muertes, acabar con décadas de progresos y virtualmente devolver al mundo a los años 80 y 90, cuando millones de personas morían al año de sida en el mundo», advirtió.

Detener los programas de VIH «minará los esfuerzos por evitar la transmisión del virus en países y comunidades», agregó la agencia sanitaria de Naciones Unidas.

La Administración Trump ha ordenado el fin de las distribuciones de medicamentos para el VIH adquiridos con ayuda humanitaria norteamericana, incluso si las operaciones de compra ya se han materializado y los tratamientos se encuentran en los centros sanitarios.

Actualmente hay casi 40 millones de seropositivos en el mundo, y más de 30 millones dependen de este tipo de programas de financiación a países en desarrollo para costearse sus tratamientos con antirretrovirales y otros medicamentos.

​ Actualidad, Salud, Claudia Fernández, Santo Domingo, Medicamentos, Haitianos, Usaid, Programas, VIH Desde el año 2015, República Dominicana realiza con fondos propios las compras de los medicamentos antirretrovirales utilizados en el tratamiento de personas con Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH).Dulce Almonte, presidenta de la Red Dominicana de Personas Viviendo con VIH, asegura que estas compras directas garantizan abastecimiento, pero, la suspensión de fondos a la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) podría hacer que los migrantes, especialmente haitianos, abandonen los programas de retiro de medicamentos, ya que esta agencia financiaba el transporte, las pruebas y personal exclusivo que habla creole para brindarle servicio a este segmento poblacional.“Es importante resaltar a la prensa que las personas que viven con VIH no tendrán desabastecimiento de fármacos. Todo paciente puede ir normal a recoger sus fármacos. Habrá quizás cambios por ausencia de uno que otro personal que pagaba la Usaid o que daba incentivos para la población migrante y en una muy menor proporción a la GLBTQI y trabajadores sexuales”, dijo en conversación con Diario Libre.“¿Qué no habrá? Pruebas a migrantes, transporte para esas pruebas y para buscar medicamentos a migrantes o dependientes, pago al personal especializado para migrantes y se caerán algunas consultorías o investigaciones importantes para la respuesta nacional”, agregó.Otro punto que Almonte destaca es que los promotores comunitarios y personal en los centros de salud podrían quedar desempleados.“Hay ahora mismo mucha incertidumbre en el sector comunitario porque se quedan miles sin empleos”, sostuvo.  Control del virusLa representante de los pacientes con VIH hizo un llamado a las autoridades para que, tras la salida de Usaid, se creen los mecanismos para que la población de origen haitiano, tanto los residentes en el país como la población móvil que fluctúa entre las dos naciones, se mantenga adherida a los programas para que no aumente la prevalencia del virus por falta de controles.“Es importante que el gobierno revise cómo va a sustentar esa prevalencia de la población de migrantes que cubría la Usaid que tenemos en el país, ya sea fija o móvil, porque es más alta que la nuestra”, puntualizó.“Al no tener las facilidades que les brinda la Usaid, como pasaje, fármacos, promotores exclusivos en su idioma, no querrán ir, incluso, por miedo a que Migración (los encuentre) camino a los centros de salud”, detalló.Almonte aclaró que estos beneficios de Usaid eran “solo para migrantes, no éramos los dominicanos beneficiarios de estos, mas los migrantes sí son beneficiarios de la compra y entrega de medicamentos que hace el gobierno, incluyendo infraestructura y personal clínico”.A nivel nacional, la cantidad de personas que viven con VIH asciende a 79 mil. RELACIONADAS Salud Congelamiento de ayuda ordenado por Trump no afectará los servicios de Profamilia en el país Salud Suspensión de fondos de EE.UU. pone en riesgo a miles de personas con VIH en RD, dice Ongsida Salud República Dominicana presenta avances en la lucha contra el VIH Colectivo GLBTQIAsimismo, el presidente de la organización Movimientos GLBTQI, Luis Alberto Cruz, manifestó alta preocupación por el destino de los programas de VIH en el país tras la suspensión de fondos a la Usaid por parte del Gobierno de Estados Unidos y pidió mayor involucramiento de las autoridades locales.»El gobierno central tendrá que comprometerse con la población que vive con VIH-Sida para que no afecte a las personas que están dentro del programa de medicamentos antirretrovirales», comentó.Cruz aseguró que esta decisión afecta directamente a la población más vulnerable.OMS advierteEl pasado 29 de enero, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que millones de vidas se pondrán en riesgo a raíz de la decisión del nuevo Gobierno estadounidense de detener sus programas de distribución de medicamentos para personas con VIH en países en desarrollo.»Una repentina y prolongada detención de estos programas no permitirá una transición controlada y pone a millones de vidas en peligro», indicó la OMS en un comunicado donde señaló que los programas estadounidenses, denominados Pepfar, dan tratamiento a 20 millones de personas en el mundo, incluidos 566 mil niños.El fin de los programas Pepfar (siglas en inglés del Plan Presidencial de Emergencia para el Alivio del Sida), desarrollados en medio centenar de países, «podría conllevar aumentos en infecciones y muertes, acabar con décadas de progresos y virtualmente devolver al mundo a los años 80 y 90, cuando millones de personas morían al año de sida en el mundo», advirtió.Detener los programas de VIH «minará los esfuerzos por evitar la transmisión del virus en países y comunidades», agregó la agencia sanitaria de Naciones Unidas.La Administración Trump ha ordenado el fin de las distribuciones de medicamentos para el VIH adquiridos con ayuda humanitaria norteamericana, incluso si las operaciones de compra ya se han materializado y los tratamientos se encuentran en los centros sanitarios.Actualmente hay casi 40 millones de seropositivos en el mundo, y más de 30 millones dependen de este tipo de programas de financiación a países en desarrollo para costearse sus tratamientos con antirretrovirales y otros medicamentos. 

Continue Reading
Advertisement
EEUU | Ultimas Noticias5 días ago

Análisis de los 100 primeros días de la presidencia de Donald Trump: Impacto, logros y controversias del 30 de abril de 2025

APAGÓN MASIVO EN EUROPA: El Oscuro Plan que Nadie Quiere Ver
De Ultimo Minuto6 días ago

El Gran Apagón Ya Es Realidad: Europa Enfrenta las Consecuencias de su Política Energética

El GRAN ENGAÑO: cómo las ÉLITES FABRICAN las CRISIS para MANIPULARNOS y ENRIQUECERSE
De Ultimo Minuto7 días ago

El GRAN ENGAÑO por Marc Vidal: «cómo las ÉLITES FABRICAN las CRISIS para MANIPULARNOS y ENRIQUECERSE»

De Ultimo Minuto1 semana ago

Distrito Nacional | Rendición de Cuentas: «Carolina Mejía Entrega 27 Nuevos Espacios de Recreación Durante su Gestión 2024-2025»

VIDEO: "Jochy Gómez revela detalles explosivos sobre el caso Transcore-Intrant: Acusa a funcionarios de traición y extorsión"
De Ultimo Minuto1 semana ago

VIDEO: «Jochy Gómez revela detalles explosivos sobre el caso Transcore-Intrant: Acusa a funcionarios de traición y extorsión»

De Ultimo Minuto1 semana ago

VIDEO: «Jochy Gómez revela detalles explosivos sobre el caso Transcore-Intrant: Acusa a funcionarios de traición y extorsión»

https://www.instagram.com/p/DI6YpSXOX9B/
De Ultimo Minuto1 semana ago

Encuentro entre Presidentes: «Luis Abinader y Donald Trump en el funeral del Papa Francisco»

El Vaticano2 semanas ago

VIDEO ANALISIS de Marc Vidal: «El Papa Francisco ha Muerto ¿Cuál será su legado Económico y Político?»

los dos papas, conclave, Angeles y Demonios
El Vaticano2 semanas ago

Películas y Series sobre Papas | TRAILERS: «El cine y la televisión ante el legado de Francisco y el proceso del cónclave»

El Telescopio James Webb detecta señales prometedoras de vida extraterrestre en el exoplaneta K2-18b
De Ultimo Minuto2 semanas ago

CIENCIA | El Espacio [K2-18b] : «Encuentran el mayor indicio de vida extraterrestre hasta la fecha»

VIDEO | Alejandro Fernández Dice a Checo Pérez que como no sabia canta no lo sube al escenario
Espectáculo2 semanas ago

VIDEO | Alejandro Fernández Dice a Checo Pérez que como no sabia canta no lo sube al escenario

INDEX-NY mantiene viva la tradición de las habichuelas con dulce de Semana Santa en Nueva York
EEUU | Ultimas Noticias2 semanas ago

INDEX-NY mantiene viva la tradición de las habichuelas con dulce de Semana Santa en Nueva York