Connect with us
[adrotate banner="4"]

Economia

Codopyme expresa preocupación ante aumento salarial a mipymes

Published

on

EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- La Confederación Dominicana de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Codopyme) expresó su preocupación por los efectos negativos e inmediatos que podría generar un aumento salarial sin una base lógica, en el actual contexto económico del país.

La entidad, hizo un llamado al Gobierno y a los actores económicos a establecer un diálogo abierto que permita encontrar soluciones equilibradas y sostenibles para todas las partes.

Fernando Pinales, presidente de Codopyme explicó que las mipymes, enfrentan márgenes limitados de ganancia y en muchos de los casos apenas subsistiendo, verían aumentados sus costos laborales en un contexto de alta tasa de cambio (62 pesos por dólar), lo cual podría obligarlas a tomar decisiones difíciles, como reducir personal, aumentar precios o, en el peor de los casos, cerrar operaciones, como pasa con cada aumento salarial.

Pinales destacó que la transferencia de estos mayores costos al consumidor podría generar un efecto en cadena en los precios de bienes y servicios, incrementando aún más la inflación en un entorno de baja productividad, lo cual, dijo «nos llama mucho la atención, ya que esta discusión salarial, se da con la inflación más baja de los últimos tiempos y con la segunda canasta familiar más baja de la región».

El presidente de Codopyme señaló que las empresas que no puedan asumir los nuevos costos podrían migrar hacia la informalidad para reducir cargas laborales, perjudicando la recaudación fiscal y dejando a muchos trabajadores desprotegidos. Ya la informalidad ronda el 60 % y solo vemos que aumenta con cada medida como esta.

En ese sentido, dijo que el crecimiento de empresas informales, que no cumplen con las regulaciones laborales ni fiscales, podría afectar gravemente a las empresas formales, limitando su competitividad. Y un aumento de la informalidad debilitaría la capacidad del Estado para recaudar fondos y garantizar la sostenibilidad de los sistemas de seguridad social, incrementando la vulnerabilidad de los trabajadores.

“Aunque valoramos la intención de mejorar las condiciones de los trabajadores, consideramos que un incremento de esta magnitud, aplicado sin medidas complementarias de apoyo al sector productivo, podría agravar la situación de las mipymes y la economía en general”, aseguró Pinales.

“Proponemos medidas como la simplificación del sistema tributario, el fortalecimiento de Promipyme con capitalización para créditos accesibles y la implementación de un monotributo para las microempresas. La reducción inmediata de los costos laborales que actualmente ronda el 54%, ponerle paro a los mecanismos de defraudación a la seguridad social, hacer cumplir a cabalidad el decreto 31-22”, expresó.

Destacó que Codopyme plantea una fórmula de ajuste salarial que garantice el poder adquisitivo de los trabajadores sin poner en riesgo la estabilidad de las empresas, especialmente de las mipymes. Este enfoque busca equilibrar la justicia social con la sostenibilidad económica, enfatizó.

Pinales explicó que el índice de referencia: Inflación anual, es que el ajuste salarial debe estar directamente vinculado al índice de inflación anual reportado por el Banco Central de la República Dominicana. Esto asegura que los salarios se incrementen para compensar el aumento del costo de vida, evitando ajustes desproporcionados que afecten la estabilidad económica, aseguró.

Sin embargo, dijo que en caso de que la inflación anual sea menor al 4%, se recomienda un ajuste automático equivalente al porcentaje de inflación. Si la inflación supera el 4%, el incremento puede ser progresivo, priorizando a las empresas con mayor capacidad financiera.

Sobre el ajuste progresivo, según el tamaño de la empresa se reconocería las diferencias en la capacidad económica de las empresas por lo que habría una implementación gradual. Entonces, el incremento puede aplicarse de forma escalonada en el transcurso del año para mitigar el impacto inmediato en los costos operativos de las empresas, expresó el presidente de Codopyme.

Indicó que los Incentivos fiscales para las empresas cumplidoras, se debe motivar a las empresas a cumplir con los ajustes salariales, y así se pueden implementar incentivos fiscales como: Deducciones adicionales en el impuesto sobre la renta para empresas que ajusten los salarios; Acceso preferencial a financiamiento a través de Promipyme o bancos del Estado.

Pinales dijo que las ventajas de esta propuesta de Codopyme será la Protección del poder adquisitivo, donde los trabajadores podrán mantener su calidad de vida sin presionar excesivamente a las empresas. Además, habrá una sostenibilidad económica para evitar un choque brusco que pueda llevar a cierres de empresas o al aumento de la informalidad.

En ese orden, habría garantía de Equidad en las empresas más grandes, con mayor capacidad económica, que aportan más, mientras que las más pequeñas tienen margen de maniobra. El fomento de la formalización con incentivos fiscales y ajustes razonables, se puede reducir la informalidad laboral.

Finalmente, reiteramos nuestro compromiso con la defensa de las mipymes como motor fundamental del desarrollo económico y social de la República Dominicana, afirmó Pinales.

La entrada Codopyme expresa preocupación ante aumento salarial a mipymes se publicó primero en El Nuevo Diario (República Dominicana).

  Economía, Portada  

Continue Reading
Advertisement
De Ultimo Minuto4 días ago

El americano Robert Francis Prevost es el nuevo papa. Su nombre será León XIV

De Ultimo Minuto4 días ago

¡Habemus Papam!: Humo blanco sobre la Capilla Sixtina

EEUU | Ultimas Noticias2 semanas ago

Análisis de los 100 primeros días de la presidencia de Donald Trump: Impacto, logros y controversias del 30 de abril de 2025

APAGÓN MASIVO EN EUROPA: El Oscuro Plan que Nadie Quiere Ver
De Ultimo Minuto2 semanas ago

El Gran Apagón Ya Es Realidad: Europa Enfrenta las Consecuencias de su Política Energética

El GRAN ENGAÑO: cómo las ÉLITES FABRICAN las CRISIS para MANIPULARNOS y ENRIQUECERSE
De Ultimo Minuto2 semanas ago

El GRAN ENGAÑO por Marc Vidal: «cómo las ÉLITES FABRICAN las CRISIS para MANIPULARNOS y ENRIQUECERSE»

De Ultimo Minuto2 semanas ago

Distrito Nacional | Rendición de Cuentas: «Carolina Mejía Entrega 27 Nuevos Espacios de Recreación Durante su Gestión 2024-2025»

VIDEO: "Jochy Gómez revela detalles explosivos sobre el caso Transcore-Intrant: Acusa a funcionarios de traición y extorsión"
De Ultimo Minuto2 semanas ago

VIDEO: «Jochy Gómez revela detalles explosivos sobre el caso Transcore-Intrant: Acusa a funcionarios de traición y extorsión»

De Ultimo Minuto2 semanas ago

VIDEO: «Jochy Gómez revela detalles explosivos sobre el caso Transcore-Intrant: Acusa a funcionarios de traición y extorsión»

https://www.instagram.com/p/DI6YpSXOX9B/
De Ultimo Minuto2 semanas ago

Encuentro entre Presidentes: «Luis Abinader y Donald Trump en el funeral del Papa Francisco»

El Vaticano3 semanas ago

VIDEO ANALISIS de Marc Vidal: «El Papa Francisco ha Muerto ¿Cuál será su legado Económico y Político?»

los dos papas, conclave, Angeles y Demonios
El Vaticano3 semanas ago

Películas y Series sobre Papas | TRAILERS: «El cine y la televisión ante el legado de Francisco y el proceso del cónclave»

El Telescopio James Webb detecta señales prometedoras de vida extraterrestre en el exoplaneta K2-18b
De Ultimo Minuto3 semanas ago

CIENCIA | El Espacio [K2-18b] : «Encuentran el mayor indicio de vida extraterrestre hasta la fecha»