Connect with us
[adrotate banner="4"]

República

Onesvie integra misión dominicana en proyecto de reforzamiento sísmico, en El Salvador 

Published

on

Onesvie integra misión dominicana en proyecto de reforzamiento sísmico, en El Salvador
victorreyes
17 de Febrero 2025 | 11:32

Santo Domingo. -La misión de intercambio y co-creación de conocimientos y experiencias tuvo como objetivo intercambiar experiencias y buenas prácticas, en el marco de la implementación de métodos de reforzamiento sísmico en edificaciones del “Proyecto de Fortalecimiento de Capacidades para la Evaluación y Reforzamiento Sísmico de Edificaciones en el Área Metropolitana de San Salvador, Hokyo”. 
El proyecto es ejecutado por la Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador (OPAMSS) y la participación de la misión recayó bajo la responsabilidad y el financiamiento de la Agencia Internacional de Cooperación del Japón (JICA) de la República Dominicana.
La participación del país estuvo conformada por el director general de la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (Onesvie), Leonardo Reyes Madera; Angel Suzaña, Jennifer del Rosario, del Ministerio de la Vivienda y Edificaciones (Mived); Carlos Vásquez, Carolina Peña y Raúl Moreno, del Ministerio Educación (Minerd); Nitida Sánchez, del Onesvie, y Wascar Peña, representante de la JICA para República Dominicana. 
Onesvie agradece a la Agencia Internacional de Cooperación del Japón (JICA) por la coordinación y apoyo financiero para su participación; a la Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador  (OPAMSS), por ser soporte estratégico y técnico y a las demás instituciones involucradas.
Los coordinadores del evento lo definieron como una valiosa oportunidad que busca fortalecer las capacidades locales y mejorar la resiliencia de las infraestructuras ante eventos sísmicos, un tema de vital importancia en una región con alta actividad sísmica. 
El comunicado expresa, además, que su realización busca establecer lazos de cooperación y de soluciones efectivas para la seguridad y bienestar de ambos países. 
El cronograma de trabajo incluyó reuniones, presentación y visitas técnicas en compañía de las instituciones involucradas en el proyecto, Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador  (OPAMSS), Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), Ministerio de Obras Públicas y Transportes de Costa Rica (MOPT),  Universidad de El Salvador (UES), Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA),  Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología MINEDUCYT) San Salvador y Dirección General de Contrataciones Públicas  (DGPC). 
La misión fue recibida por el señor Luis Rodríguez, director de la Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador (OPAMSS), institución contraparte del proyecto Hokyo.
En el recorrido visitaron el Laboratorio de Estructuras Grandes de la Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas” (UCA), con el objetivo de conocer los diferentes ensayos realizados en el proyecto, y de esta manera, observar la resistencia de los materiales utilizados. 
El Sr. Akira Inoue, miembro del equipo de expertos del proyecto Hokyo, explicó aspectos técnicos de diseño de reforzamiento sísmico y prototipos que serán utilizados en el centro educativo designado para el plan piloto.  Onesvie integra misión dominicana en proyecto de reforzamiento sísmico, en El Salvador
victorreyes
17 de Febrero 2025 | 11:32

Santo Domingo. -La misión de intercambio y co-creación de conocimientos y experiencias tuvo como objetivo intercambiar experiencias y buenas prácticas, en el marco de la implementación de métodos de reforzamiento sísmico en edificaciones del “Proyecto de Fortalecimiento de Capacidades para la Evaluación y Reforzamiento Sísmico de Edificaciones en el Área Metropolitana de San Salvador, Hokyo”. 
El proyecto es ejecutado por la Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador (OPAMSS) y la participación de la misión recayó bajo la responsabilidad y el financiamiento de la Agencia Internacional de Cooperación del Japón (JICA) de la República Dominicana.
La participación del país estuvo conformada por el director general de la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (Onesvie), Leonardo Reyes Madera; Angel Suzaña, Jennifer del Rosario, del Ministerio de la Vivienda y Edificaciones (Mived); Carlos Vásquez, Carolina Peña y Raúl Moreno, del Ministerio Educación (Minerd); Nitida Sánchez, del Onesvie, y Wascar Peña, representante de la JICA para República Dominicana. 
Onesvie agradece a la Agencia Internacional de Cooperación del Japón (JICA) por la coordinación y apoyo financiero para su participación; a la Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador  (OPAMSS), por ser soporte estratégico y técnico y a las demás instituciones involucradas.
Los coordinadores del evento lo definieron como una valiosa oportunidad que busca fortalecer las capacidades locales y mejorar la resiliencia de las infraestructuras ante eventos sísmicos, un tema de vital importancia en una región con alta actividad sísmica. 
El comunicado expresa, además, que su realización busca establecer lazos de cooperación y de soluciones efectivas para la seguridad y bienestar de ambos países. 
El cronograma de trabajo incluyó reuniones, presentación y visitas técnicas en compañía de las instituciones involucradas en el proyecto, Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador  (OPAMSS), Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), Ministerio de Obras Públicas y Transportes de Costa Rica (MOPT),  Universidad de El Salvador (UES), Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA),  Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología MINEDUCYT) San Salvador y Dirección General de Contrataciones Públicas  (DGPC). 
La misión fue recibida por el señor Luis Rodríguez, director de la Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador (OPAMSS), institución contraparte del proyecto Hokyo.
En el recorrido visitaron el Laboratorio de Estructuras Grandes de la Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas” (UCA), con el objetivo de conocer los diferentes ensayos realizados en el proyecto, y de esta manera, observar la resistencia de los materiales utilizados. 
El Sr. Akira Inoue, miembro del equipo de expertos del proyecto Hokyo, explicó aspectos técnicos de diseño de reforzamiento sísmico y prototipos que serán utilizados en el centro educativo designado para el plan piloto.  

17 de Febrero 2025 | 11:32

Santo Domingo. -La misión de intercambio y co-creación de conocimientos y experienciastuvo como objetivo intercambiar experiencias y buenas prácticas, en el marco de la implementación de métodos de reforzamiento sísmico en edificaciones del “Proyecto de Fortalecimiento de Capacidades para la Evaluación y Reforzamiento Sísmico de Edificaciones en el Área Metropolitana de San Salvador, Hokyo”. 

El proyecto es ejecutado por la Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador (OPAMSS) y la participación de la misión recayó bajo la responsabilidad y el financiamiento de la Agencia Internacional de Cooperación del Japón (JICA) de la República Dominicana.

La participación del país estuvo conformada por el director general de la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (Onesvie), Leonardo Reyes Madera; Angel Suzaña, Jennifer del Rosario, del Ministerio de la Vivienda y Edificaciones (Mived); Carlos Vásquez, Carolina Peña y Raúl Moreno, del Ministerio Educación (Minerd); Nitida Sánchez, delOnesvie, y Wascar Peña, representante de la JICA para República Dominicana. 

Onesvie agradece a la Agencia Internacional de Cooperación del Japón (JICA) por la coordinación y apoyo financiero para su participación; a la Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador  (OPAMSS), por ser soporte estratégico y técnico y a las demás instituciones involucradas.

image

Los coordinadores del evento lo definieron como una valiosa oportunidad que busca fortalecer las capacidades locales y mejorar la resiliencia de las infraestructuras ante eventos sísmicos, un tema de vital importancia en una región con alta actividad sísmica

El comunicado expresa, además, que su realización busca establecer lazos de cooperación y de soluciones efectivas para la seguridad y bienestar de ambos países. 

El cronograma de trabajo incluyó reuniones, presentación y visitas técnicas en compañía de las instituciones involucradas en el proyecto, Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador  (OPAMSS), Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), Ministerio de Obras Públicas y Transportes de Costa Rica (MOPT),  Universidad de El Salvador (UES), Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA),  Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología MINEDUCYT) San Salvador y Dirección General de Contrataciones Públicas  (DGPC). 

La misión fue recibida por el señor Luis Rodríguez, director de la Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador (OPAMSS), institución contraparte del proyecto Hokyo.

En el recorrido visitaron el Laboratorio de Estructuras Grandes de la Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas” (UCA), con el objetivo de conocer los diferentes ensayos realizados en el proyecto, y de esta manera, observar la resistencia de los materiales utilizados

El Sr. Akira Inoue, miembro del equipo de expertos del proyecto Hokyo, explicó aspectos técnicos de diseño de reforzamiento sísmico y prototipos que serán utilizados en el centro educativo designado para el plan piloto.

 Presidencia de la República Dominicana

Continue Reading
Advertisement
EEUU | Ultimas Noticias5 días ago

Análisis de los 100 primeros días de la presidencia de Donald Trump: Impacto, logros y controversias del 30 de abril de 2025

APAGÓN MASIVO EN EUROPA: El Oscuro Plan que Nadie Quiere Ver
De Ultimo Minuto6 días ago

El Gran Apagón Ya Es Realidad: Europa Enfrenta las Consecuencias de su Política Energética

El GRAN ENGAÑO: cómo las ÉLITES FABRICAN las CRISIS para MANIPULARNOS y ENRIQUECERSE
De Ultimo Minuto6 días ago

El GRAN ENGAÑO por Marc Vidal: «cómo las ÉLITES FABRICAN las CRISIS para MANIPULARNOS y ENRIQUECERSE»

De Ultimo Minuto7 días ago

Distrito Nacional | Rendición de Cuentas: «Carolina Mejía Entrega 27 Nuevos Espacios de Recreación Durante su Gestión 2024-2025»

VIDEO: "Jochy Gómez revela detalles explosivos sobre el caso Transcore-Intrant: Acusa a funcionarios de traición y extorsión"
De Ultimo Minuto7 días ago

VIDEO: «Jochy Gómez revela detalles explosivos sobre el caso Transcore-Intrant: Acusa a funcionarios de traición y extorsión»

De Ultimo Minuto7 días ago

VIDEO: «Jochy Gómez revela detalles explosivos sobre el caso Transcore-Intrant: Acusa a funcionarios de traición y extorsión»

https://www.instagram.com/p/DI6YpSXOX9B/
De Ultimo Minuto1 semana ago

Encuentro entre Presidentes: «Luis Abinader y Donald Trump en el funeral del Papa Francisco»

El Vaticano2 semanas ago

VIDEO ANALISIS de Marc Vidal: «El Papa Francisco ha Muerto ¿Cuál será su legado Económico y Político?»

los dos papas, conclave, Angeles y Demonios
El Vaticano2 semanas ago

Películas y Series sobre Papas | TRAILERS: «El cine y la televisión ante el legado de Francisco y el proceso del cónclave»

El Telescopio James Webb detecta señales prometedoras de vida extraterrestre en el exoplaneta K2-18b
De Ultimo Minuto2 semanas ago

CIENCIA | El Espacio [K2-18b] : «Encuentran el mayor indicio de vida extraterrestre hasta la fecha»

VIDEO | Alejandro Fernández Dice a Checo Pérez que como no sabia canta no lo sube al escenario
Espectáculo2 semanas ago

VIDEO | Alejandro Fernández Dice a Checo Pérez que como no sabia canta no lo sube al escenario

INDEX-NY mantiene viva la tradición de las habichuelas con dulce de Semana Santa en Nueva York
EEUU | Ultimas Noticias2 semanas ago

INDEX-NY mantiene viva la tradición de las habichuelas con dulce de Semana Santa en Nueva York