Connect with us
[adrotate banner="4"]

De Ultimo Minuto

Emisión de bonos reduce necesidades de financiamiento del Gobierno

Published

on

El Gobierno, a través del Ministerio de Hacienda, anunció la conclusión de una operación de manejo de pasivos mediante la recompra voluntaria de bonos con vencimiento en 2026, por un valor nominal de 2,382 millones de dólares.

En un comunicado, Hacienda destacó que esta transacción refleja la confianza de los inversionistas en la gestión de deuda soberana del país. La operación incluyó la recompra de 1,514.5 millones de dólares de un bono global en dólares, 18,787.8 millones de pesos de un bono global indexado a moneda local y 565.1 millones de dólares de un bono doméstico en dólares.

“Con esta transacción de manejo de pasivos, el Gobierno reduce significativamente la necesidad de financiamiento para 2026, aliviando la presión sobre las cuentas fiscales del próximo año”, señala el documento.

Además, en paralelo a esta operación, el Gobierno realizó una emisión de deuda para financiar tanto la recompra de bonos como 2,500 millones de dólares destinados al Presupuesto General del Estado de 2025. Esta emisión se estructuró en tres tramos:

  • Primer tramo: 2,000 millones de dólares en un bono global con vencimiento en 2037 y un cupón de 6.95 %.
  • Segundo tramo: 1,000 millones de dólares en un bono global con vencimiento en 2055 y un cupón de 7.15 %.
  • Tercer tramo: 125,000 millones de pesos dominicanos en un bono indexado a la moneda local, con vencimiento en 2037 y un cupón de 10.50 %.

Colocación en pesos

El tramo en pesos dominicanos forma parte de la estrategia de deuda de la actual administración, que busca priorizar la emisión en moneda local para reducir el riesgo cambiario en las cuentas fiscales.

“Esta operación contribuye al fortalecimiento del portafolio de deuda del Sector Público No Financiero y tiene un impacto positivo en indicadores clave, como la reducción de la proporción de deuda en moneda extranjera y la extensión del plazo promedio de vencimiento de los bonos globales”, señala el comunicado.

Asimismo, subraya que este resultado refleja el compromiso del Gobierno con la consolidación fiscal, la optimización de la estructura de deuda y la estabilidad económica a largo plazo.

Por su parte, la viceministra de Crédito Público, María José Martínez, destacó que los resultados de esta operación fortalecen la posición financiera del país, reduciendo significativamente tanto el riesgo cambiario como el de refinanciamiento del portafolio de deuda.

Las operaciones del Gobierno en los mercados de capitales tienen como objetivo extender los plazos de pago de la deuda, sustituyendo obligaciones de corto plazo por compromisos a más largo vencimiento. Esto permite reducir la presión financiera inmediata y mejorar la gestión del endeudamiento público.

La colocación de bonos se aprobó en diciembre

El 17 de diciembre de 2024, la Cámara de Diputados declaró de urgencia y convirtió en ley el proyecto del Poder Ejecutivo que autoriza la colocación de bonos de deuda pública por 350,990 millones de pesos para equilibrar las finanzas del Estado en 2025. Esta cifra supera en 6,010 millones de pesos la asignación aprobada para 2024, que fue de 344,980 millones de pesos.Una vez publicada la ley, el Ministerio de Hacienda tendrá la facultad de ejecutar operaciones de manejo y administración de pasivos en 2025, por hasta el 10 % del balance de la deuda del sector no financiero. Según el artículo 10 de la normativa, estas operaciones podrán incluir emisiones de títulos de deuda para canjear o recomprar pasivos, con el objetivo de reducir el monto y el servicio de la deuda externa e interna, así como mitigar el riesgo cambiario del sector público no financiero.

 El Gobierno, a través del Ministerio de Hacienda, anunció la conclusión de una operación de manejo de pasivos mediante la recompra voluntaria de bonos con vencimiento en 2026, por un valor nominal de 2,382 millones de dólares.En un comunicado, Hacienda destacó que esta transacción refleja la confianza de los inversionistas en la gestión de deuda soberana del país. La operación incluyó la recompra de 1,514.5 millones de dólares de un bono global en dólares, 18,787.8 millones de pesos de un bono global indexado a moneda local y 565.1 millones de dólares de un bono doméstico en dólares.“Con esta transacción de manejo de pasivos, el Gobierno reduce significativamente la necesidad de financiamiento para 2026, aliviando la presión sobre las cuentas fiscales del próximo año”, señala el documento.Además, en paralelo a esta operación, el Gobierno realizó una emisión de deuda para financiar tanto la recompra de bonos como 2,500 millones de dólares destinados al Presupuesto General del Estado de 2025. Esta emisión se estructuró en tres tramos: Primer tramo: 2,000 millones de dólares en un bono global con vencimiento en 2037 y un cupón de 6.95 %. Segundo tramo: 1,000 millones de dólares en un bono global con vencimiento en 2055 y un cupón de 7.15 %. Tercer tramo: 125,000 millones de pesos dominicanos en un bono indexado a la moneda local, con vencimiento en 2037 y un cupón de 10.50 %.Colocación en pesosEl tramo en pesos dominicanos forma parte de la estrategia de deuda de la actual administración, que busca priorizar la emisión en moneda local para reducir el riesgo cambiario en las cuentas fiscales.“Esta operación contribuye al fortalecimiento del portafolio de deuda del Sector Público No Financiero y tiene un impacto positivo en indicadores clave, como la reducción de la proporción de deuda en moneda extranjera y la extensión del plazo promedio de vencimiento de los bonos globales”, señala el comunicado.Asimismo, subraya que este resultado refleja el compromiso del Gobierno con la consolidación fiscal, la optimización de la estructura de deuda y la estabilidad económica a largo plazo. RELACIONADAS Macroeconomía República Dominicana lanza oferta pública para adquirir deuda en dólares Finanzas Rolando Guzmán: la sostenibilidad fiscal será uno de los mayores retos de la economía en el 2025 Por su parte, la viceministra de Crédito Público, María José Martínez, destacó que los resultados de esta operación fortalecen la posición financiera del país, reduciendo significativamente tanto el riesgo cambiario como el de refinanciamiento del portafolio de deuda. Las operaciones del Gobierno en los mercados de capitales tienen como objetivo extender los plazos de pago de la deuda, sustituyendo obligaciones de corto plazo por compromisos a más largo vencimiento. Esto permite reducir la presión financiera inmediata y mejorar la gestión del endeudamiento público. La colocación de bonos se aprobó en diciembre El 17 de diciembre de 2024, la Cámara de Diputados declaró de urgencia y convirtió en ley el proyecto del Poder Ejecutivo que autoriza la colocación de bonos de deuda pública por 350,990 millones de pesos para equilibrar las finanzas del Estado en 2025. Esta cifra supera en 6,010 millones de pesos la asignación aprobada para 2024, que fue de 344,980 millones de pesos.Una vez publicada la ley, el Ministerio de Hacienda tendrá la facultad de ejecutar operaciones de manejo y administración de pasivos en 2025, por hasta el 10 % del balance de la deuda del sector no financiero. Según el artículo 10 de la normativa, estas operaciones podrán incluir emisiones de títulos de deuda para canjear o recomprar pasivos, con el objetivo de reducir el monto y el servicio de la deuda externa e interna, así como mitigar el riesgo cambiario del sector público no financiero. Economía, Finanzas, Diario Libre, Santo Domingo, Bonos, bonos de deuda pública, Financiamiento del Gobierno 

Continue Reading
Advertisement
De Ultimo Minuto4 días ago

El americano Robert Francis Prevost es el nuevo papa. Su nombre será León XIV

De Ultimo Minuto4 días ago

¡Habemus Papam!: Humo blanco sobre la Capilla Sixtina

EEUU | Ultimas Noticias2 semanas ago

Análisis de los 100 primeros días de la presidencia de Donald Trump: Impacto, logros y controversias del 30 de abril de 2025

APAGÓN MASIVO EN EUROPA: El Oscuro Plan que Nadie Quiere Ver
De Ultimo Minuto2 semanas ago

El Gran Apagón Ya Es Realidad: Europa Enfrenta las Consecuencias de su Política Energética

El GRAN ENGAÑO: cómo las ÉLITES FABRICAN las CRISIS para MANIPULARNOS y ENRIQUECERSE
De Ultimo Minuto2 semanas ago

El GRAN ENGAÑO por Marc Vidal: «cómo las ÉLITES FABRICAN las CRISIS para MANIPULARNOS y ENRIQUECERSE»

De Ultimo Minuto2 semanas ago

Distrito Nacional | Rendición de Cuentas: «Carolina Mejía Entrega 27 Nuevos Espacios de Recreación Durante su Gestión 2024-2025»

VIDEO: "Jochy Gómez revela detalles explosivos sobre el caso Transcore-Intrant: Acusa a funcionarios de traición y extorsión"
De Ultimo Minuto2 semanas ago

VIDEO: «Jochy Gómez revela detalles explosivos sobre el caso Transcore-Intrant: Acusa a funcionarios de traición y extorsión»

De Ultimo Minuto2 semanas ago

VIDEO: «Jochy Gómez revela detalles explosivos sobre el caso Transcore-Intrant: Acusa a funcionarios de traición y extorsión»

https://www.instagram.com/p/DI6YpSXOX9B/
De Ultimo Minuto2 semanas ago

Encuentro entre Presidentes: «Luis Abinader y Donald Trump en el funeral del Papa Francisco»

El Vaticano3 semanas ago

VIDEO ANALISIS de Marc Vidal: «El Papa Francisco ha Muerto ¿Cuál será su legado Económico y Político?»

los dos papas, conclave, Angeles y Demonios
El Vaticano3 semanas ago

Películas y Series sobre Papas | TRAILERS: «El cine y la televisión ante el legado de Francisco y el proceso del cónclave»

El Telescopio James Webb detecta señales prometedoras de vida extraterrestre en el exoplaneta K2-18b
De Ultimo Minuto3 semanas ago

CIENCIA | El Espacio [K2-18b] : «Encuentran el mayor indicio de vida extraterrestre hasta la fecha»