Connect with us
[adrotate banner="4"]

República

Recaudación de empresas distribuidoras de electricidad alcanza los USD 2,040 millones anuales en 2023 y 2024 

Published

on

Recaudación de empresas distribuidoras de electricidad alcanza los USD 2,040 millones anuales en 2023 y 2024
yamellrossi
20 de Febrero 2025 | 15:17

Santo Domingo.- El Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (CUED) informó que en los últimos dos años se ha logrado un hito en la recaudación de las empresas distribuidoras de electricidad (EDE), al haber alcanzado un total de 2,040 millones de dólares anuales en 2023 y 2024. 
Este monto supera en más de 500 millones de dólares el promedio recaudado entre 2018 y 2021, que fue de 1,532 millones de dólares anuales, según un informe técnico emitido por la referida entidad, que traza las políticas gerenciales de Edesur, Edenorte y Edeeste.
Uno de los factores clave para esta mejora ha sido la implementación de tecnologías avanzadas en medición y control, para lo cual en 2024 se instalaron 550,000 medidores de última generación, mientras que para 2025 se prevé la instalación de una cantidad similar, con el objetivo de alcanzar los 2 millones de medidores remotos. 
Estas innovaciones -establece el informe del CUED- permiten desarrollar la telemedición, el telecorte y la reconexión sin necesidad de intervención presencial, de modo que se optimiza la eficiencia operativa.
«Estos resultados demuestran el compromiso del gobierno del presidente Luis Abinader, del CUED y de las EDE con la modernización y eficiencia del sector eléctrico. La implementación de tecnología avanzada nos permite mejorar la calidad del servicio y optimizar la recaudación, lo que beneficia directamente a los ciudadanos y a la sostenibilidad del sistema eléctrico», expresó Celso Marranzini, presidente del CUED.
Además, el citado organismo destacó los proyectos de modernización y electrificación de redes distribuidoras que se están ejecutando, los cuales suman 650 millones de dólares, financiados por organismos multilaterales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Mundial, la Corporación Andina de Fomento (CAF) y el Fondo OPEP para el Desarrollo Internacional (OFID). Entre las iniciativas en marcha se encuentran la construcción de subestaciones, la rehabilitación de redes y la instalación de 250,000 luminarias tipo led.
Finalmente, sostuvo que estos esfuerzos reflejan el compromiso del CUED y las EDE con la mejora de la calidad del servicio eléctrico y la optimización del desempeño financiero del sector.  Recaudación de empresas distribuidoras de electricidad alcanza los USD 2,040 millones anuales en 2023 y 2024
yamellrossi
20 de Febrero 2025 | 15:17

Santo Domingo.- El Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (CUED) informó que en los últimos dos años se ha logrado un hito en la recaudación de las empresas distribuidoras de electricidad (EDE), al haber alcanzado un total de 2,040 millones de dólares anuales en 2023 y 2024. 
Este monto supera en más de 500 millones de dólares el promedio recaudado entre 2018 y 2021, que fue de 1,532 millones de dólares anuales, según un informe técnico emitido por la referida entidad, que traza las políticas gerenciales de Edesur, Edenorte y Edeeste.
Uno de los factores clave para esta mejora ha sido la implementación de tecnologías avanzadas en medición y control, para lo cual en 2024 se instalaron 550,000 medidores de última generación, mientras que para 2025 se prevé la instalación de una cantidad similar, con el objetivo de alcanzar los 2 millones de medidores remotos. 
Estas innovaciones -establece el informe del CUED- permiten desarrollar la telemedición, el telecorte y la reconexión sin necesidad de intervención presencial, de modo que se optimiza la eficiencia operativa.
«Estos resultados demuestran el compromiso del gobierno del presidente Luis Abinader, del CUED y de las EDE con la modernización y eficiencia del sector eléctrico. La implementación de tecnología avanzada nos permite mejorar la calidad del servicio y optimizar la recaudación, lo que beneficia directamente a los ciudadanos y a la sostenibilidad del sistema eléctrico», expresó Celso Marranzini, presidente del CUED.
Además, el citado organismo destacó los proyectos de modernización y electrificación de redes distribuidoras que se están ejecutando, los cuales suman 650 millones de dólares, financiados por organismos multilaterales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Mundial, la Corporación Andina de Fomento (CAF) y el Fondo OPEP para el Desarrollo Internacional (OFID). Entre las iniciativas en marcha se encuentran la construcción de subestaciones, la rehabilitación de redes y la instalación de 250,000 luminarias tipo led.
Finalmente, sostuvo que estos esfuerzos reflejan el compromiso del CUED y las EDE con la mejora de la calidad del servicio eléctrico y la optimización del desempeño financiero del sector.  

20 de Febrero 2025 | 15:17

Santo Domingo.- El Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (CUED) informó que en los últimos dos años se ha logrado un hito en la recaudación de las empresas distribuidoras de electricidad (EDE), al haber alcanzado un total de 2,040 millones de dólares anuales en 2023 y 2024. 

Este monto supera en más de 500 millones de dólares el promedio recaudado entre 2018 y 2021, que fue de 1,532 millones de dólares anuales, según un informe técnico emitido por la referida entidad, que traza las políticas gerenciales de Edesur, Edenorte y Edeeste.

Uno de los factores clave para esta mejora ha sido la implementación de tecnologías avanzadas en medición y control, para lo cual en 2024 se instalaron 550,000 medidores de última generación, mientras que para 2025 se prevé la instalación de una cantidad similar, con el objetivo de alcanzar los 2 millones de medidores remotos

Estas innovaciones -establece el informe del CUED- permiten desarrollar la telemedición, el telecorte y la reconexión sin necesidad de intervención presencial, de modo que se optimiza la eficiencia operativa.

«Estos resultados demuestran el compromiso del gobierno del presidente Luis Abinader, del CUED y de las EDE con la modernización y eficiencia del sector eléctrico. La implementación de tecnología avanzada nos permite mejorar la calidad del servicio y optimizar la recaudación, lo que beneficia directamente a los ciudadanos y a la sostenibilidad del sistema eléctrico», expresó Celso Marranzini, presidente del CUED.

Además, el citado organismo destacó los proyectos de modernización y electrificación de redes distribuidoras que se están ejecutando, los cuales suman 650 millones de dólares, financiados por organismos multilaterales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Mundial, la Corporación Andina de Fomento (CAF) y el Fondo OPEP para el Desarrollo Internacional (OFID). Entre las iniciativas en marcha se encuentran la construcción de subestaciones, la rehabilitación de redes y la instalación de 250,000 luminarias tipo led.

Finalmente, sostuvo que estos esfuerzos reflejan el compromiso del CUED y las EDE con la mejora de la calidad del servicio eléctrico y la optimización del desempeño financiero del sector.

 Presidencia de la República Dominicana

Continue Reading
Advertisement
EEUU | Ultimas Noticias5 días ago

Análisis de los 100 primeros días de la presidencia de Donald Trump: Impacto, logros y controversias del 30 de abril de 2025

APAGÓN MASIVO EN EUROPA: El Oscuro Plan que Nadie Quiere Ver
De Ultimo Minuto6 días ago

El Gran Apagón Ya Es Realidad: Europa Enfrenta las Consecuencias de su Política Energética

El GRAN ENGAÑO: cómo las ÉLITES FABRICAN las CRISIS para MANIPULARNOS y ENRIQUECERSE
De Ultimo Minuto7 días ago

El GRAN ENGAÑO por Marc Vidal: «cómo las ÉLITES FABRICAN las CRISIS para MANIPULARNOS y ENRIQUECERSE»

De Ultimo Minuto1 semana ago

Distrito Nacional | Rendición de Cuentas: «Carolina Mejía Entrega 27 Nuevos Espacios de Recreación Durante su Gestión 2024-2025»

VIDEO: "Jochy Gómez revela detalles explosivos sobre el caso Transcore-Intrant: Acusa a funcionarios de traición y extorsión"
De Ultimo Minuto1 semana ago

VIDEO: «Jochy Gómez revela detalles explosivos sobre el caso Transcore-Intrant: Acusa a funcionarios de traición y extorsión»

De Ultimo Minuto1 semana ago

VIDEO: «Jochy Gómez revela detalles explosivos sobre el caso Transcore-Intrant: Acusa a funcionarios de traición y extorsión»

https://www.instagram.com/p/DI6YpSXOX9B/
De Ultimo Minuto1 semana ago

Encuentro entre Presidentes: «Luis Abinader y Donald Trump en el funeral del Papa Francisco»

El Vaticano2 semanas ago

VIDEO ANALISIS de Marc Vidal: «El Papa Francisco ha Muerto ¿Cuál será su legado Económico y Político?»

los dos papas, conclave, Angeles y Demonios
El Vaticano2 semanas ago

Películas y Series sobre Papas | TRAILERS: «El cine y la televisión ante el legado de Francisco y el proceso del cónclave»

El Telescopio James Webb detecta señales prometedoras de vida extraterrestre en el exoplaneta K2-18b
De Ultimo Minuto2 semanas ago

CIENCIA | El Espacio [K2-18b] : «Encuentran el mayor indicio de vida extraterrestre hasta la fecha»

VIDEO | Alejandro Fernández Dice a Checo Pérez que como no sabia canta no lo sube al escenario
Espectáculo2 semanas ago

VIDEO | Alejandro Fernández Dice a Checo Pérez que como no sabia canta no lo sube al escenario

INDEX-NY mantiene viva la tradición de las habichuelas con dulce de Semana Santa en Nueva York
EEUU | Ultimas Noticias2 semanas ago

INDEX-NY mantiene viva la tradición de las habichuelas con dulce de Semana Santa en Nueva York