Connect with us
[adrotate banner="4"]

Medio Ambiente

Las negociaciones de la COP16 sobre Biodiversidad inacabadas en Cali se retomarán en Roma 

Published

on

EL NUEVO DIARIO, REDACCION MEDIOAMBIENTE. –  La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad (COP16) retomará las negociaciones en Roma del 25 al 27 de febrero próximos tras cerrar la cumbre que se celebró en Cali (Colombia) en 2024 sin un acuerdo sobre la financiación y un mecanismo para medir los avances en conservación de la naturaleza.

La reunión de Roma continuará bajo la presidencia de Colombia, aunque seguramente sin la presencia de la hasta hace unos días ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, quien presidió la reunión de Cali, pero presentó su renuncia al cargo al presidente colombiano, Gustavo Petro, por divergencias en relación al nombramiento de un alto funcionario de su país.

En la COP16, la falta de quorum en una sesión maratoniana no permitió llegar a un acuerdo para frenar y revertir» la pérdida de biodiversidad, una de las tres crisis junto al cambio climático y la contaminación que afronta la humanidad actualmente.

En Roma se discutirá nuevamente sobre la creación de un fondo específico para la conservación de la biodiversidad, que quedó recogido en el Marco Mundial sobre Diversidad Biológica Kunming-Montreal, aprobado en la COP15, y además el presupuesto de funcionamiento de la Secretaría del Convenio de Diversidad Biológica (CDB).

El tema de la financiación es la piedra de toque y tampoco ha tenido éxito en la cumbres del Clima, donde los países no logran ponerse de acuerdo sobre los mecanismos para compensar las emisiones históricas causantes del cambio climático y cuyos mayores impactos los padecen los países menos desarrollados y con menos emisores.

En Cali hubo pocas concesiones, los países desarrollados se niegan a crear un nuevo fondo ambiental. Según estimaciones, inicialmente, para el plan de acción son necesarios 200.000 millones de dólares para 2030, lo que representa una cuarta parte del presupuesto necesario para la conservación de la biodiversidad.

Asimismo, en la mesa de negociaciones estará la creación de un mecanismo que permita a los países medir los avances sobre la conservación de la naturaleza, un compromiso adquirido con el objetivo de preservar al menos el 30 % de la naturaleza en superficie y marina hasta 2030 recogido en el Marco Global de Biodiversidad.

Los compromisos de cada país se miden por medio de las ‘estrategias nacionales de biodiversidad y planes de acción (NBSAPs, por sus siglas en inglés)’ que deben entregarse a la Convención de Biodiversidad. Sin embargo apenas 44 naciones de los 196 firmantes de la misma lo hicieron hasta el cierre de la reunión de Cali.

Muchos países en vías de desarrollo manifiestan la falta de fondos para la elaboración de los NBSAPs, ya que deben destinar recursos a afrontar los impactos climáticos como lluvias torrenciales e inundaciones, sequías severas o el ascenso del nivel del mar.

Sin embargo, no todo fue negativo en la COP16 de Cali, la «COP de la gente», según su eslogan, donde se acordó la creación de un ‘órgano subsidiario permanente para los pueblos indígenas y comunidades locales’, recogido en el Artículo 8J del Marco Global, que tendrá como objetivo el reconocimiento y respeto de los derechos de estos pueblos en la CDB.

Asimismo, se logró un reconocimiento de los pueblos afrodescendientes como grupo específico en la preservación de la naturaleza.

Es un reconocimiento a las contribuciones de los saberes y conocimientos ancestrales de los pueblos indígenas, comunidades locales y afrodescendientes en la conservación de la biodiversidad y sus ecosistemas.

Otro de los puntos aprobados en la COP16 de Cali fue el ‘reparto equitativo de los recursos genéticos digitales’, que tiene relación con los amplios beneficios que a lo largo de los años han obtenido las multinacionales de la información genética de plantas y animales. Los pueblos y comunidades reclaman un reparto de esas ganancias con quienes cuidan la biodiversidad.

Así, quedó establecido el Fondo de Cali, el primero global para compensar las ganancias de las empresas de agroindustria, tecnología, cosmética o farmacéuticas, y aunque las aportaciones serán «voluntarias», se estableció una contribución del 1 % de sus beneficios o el 0,1 % de sus ingresos.

Unos compromisos que, según expertos, dependerán de cómo influya este factor en la reputación de las empresas y la buena intención de la comunidad internacional.

Es de esperar que en Roma los participantes se unan al lema «hacer la paz con la naturaleza», del secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, antes de la celebración de la COP17 en la República de Armenia en 2026.

La entrada Las negociaciones de la COP16 sobre Biodiversidad inacabadas en Cali se retomarán en Roma se publicó primero en El Nuevo Diario (República Dominicana).

   EL NUEVO DIARIO, REDACCION MEDIOAMBIENTE. –  La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad (COP16) retomará las negociaciones en Roma del 25 al 27 de febrero próximos tras cerrar la cumbre que se celebró en Cali (Colombia) en 2024 sin un acuerdo sobre la financiación y un mecanismo para medir los avances en conservación de
La entrada Las negociaciones de la COP16 sobre Biodiversidad inacabadas en Cali se retomarán en Roma se publicó primero en El Nuevo Diario (República Dominicana). Medio Ambiente, Portada 

Continue Reading
Advertisement
EEUU | Ultimas Noticias5 días ago

Análisis de los 100 primeros días de la presidencia de Donald Trump: Impacto, logros y controversias del 30 de abril de 2025

APAGÓN MASIVO EN EUROPA: El Oscuro Plan que Nadie Quiere Ver
De Ultimo Minuto6 días ago

El Gran Apagón Ya Es Realidad: Europa Enfrenta las Consecuencias de su Política Energética

El GRAN ENGAÑO: cómo las ÉLITES FABRICAN las CRISIS para MANIPULARNOS y ENRIQUECERSE
De Ultimo Minuto7 días ago

El GRAN ENGAÑO por Marc Vidal: «cómo las ÉLITES FABRICAN las CRISIS para MANIPULARNOS y ENRIQUECERSE»

De Ultimo Minuto1 semana ago

Distrito Nacional | Rendición de Cuentas: «Carolina Mejía Entrega 27 Nuevos Espacios de Recreación Durante su Gestión 2024-2025»

VIDEO: "Jochy Gómez revela detalles explosivos sobre el caso Transcore-Intrant: Acusa a funcionarios de traición y extorsión"
De Ultimo Minuto1 semana ago

VIDEO: «Jochy Gómez revela detalles explosivos sobre el caso Transcore-Intrant: Acusa a funcionarios de traición y extorsión»

De Ultimo Minuto1 semana ago

VIDEO: «Jochy Gómez revela detalles explosivos sobre el caso Transcore-Intrant: Acusa a funcionarios de traición y extorsión»

https://www.instagram.com/p/DI6YpSXOX9B/
De Ultimo Minuto1 semana ago

Encuentro entre Presidentes: «Luis Abinader y Donald Trump en el funeral del Papa Francisco»

El Vaticano2 semanas ago

VIDEO ANALISIS de Marc Vidal: «El Papa Francisco ha Muerto ¿Cuál será su legado Económico y Político?»

los dos papas, conclave, Angeles y Demonios
El Vaticano2 semanas ago

Películas y Series sobre Papas | TRAILERS: «El cine y la televisión ante el legado de Francisco y el proceso del cónclave»

El Telescopio James Webb detecta señales prometedoras de vida extraterrestre en el exoplaneta K2-18b
De Ultimo Minuto2 semanas ago

CIENCIA | El Espacio [K2-18b] : «Encuentran el mayor indicio de vida extraterrestre hasta la fecha»

VIDEO | Alejandro Fernández Dice a Checo Pérez que como no sabia canta no lo sube al escenario
Espectáculo2 semanas ago

VIDEO | Alejandro Fernández Dice a Checo Pérez que como no sabia canta no lo sube al escenario

INDEX-NY mantiene viva la tradición de las habichuelas con dulce de Semana Santa en Nueva York
EEUU | Ultimas Noticias2 semanas ago

INDEX-NY mantiene viva la tradición de las habichuelas con dulce de Semana Santa en Nueva York