Connect with us
[adrotate banner="4"]

República

Inversiones de fondos de pensiones en el sector privado alcanzan un 33 % de crecimiento en 2024, según Sipen 

Published

on

Inversiones de fondos de pensiones en el sector privado alcanzan un 33 % de crecimiento en 2024, según Sipen
victorreyes
24 de Febrero 2025 | 09:16

Santo Domingo.- La Superintendencia de Pensiones (Sipen) realizó un análisis del comportamiento de las inversiones de los fondos de pensiones, que revela que en los últimos años la mayor proporción del crecimiento de las inversiones está dirigido al desarrollo de proyectos del sector privado, cumpliendo con el mandato establecido en la Ley 87-01, de que estos recursos sean destinados al desarrollo de la economía nacional. 
El superintendente de Pensiones, Francisco A. Torres, informó que del año 2020 al 2024, la tasa de crecimiento de las inversiones de los fondos de pensiones en el sector privado ha aumentado cada año, como evidencian las estadísticas, incrementando de 13  a 19.45 % de 2021 a 2022. El año 2023 marcó un punto notable, ya que el crecimiento de las inversiones en el sector privado aumentó significativamente a 26 % y se mantuvo durante todo el 2024, donde se registró un aumento relevante representando un 33 % del crecimiento total de las inversiones de los fondos de pensiones. 
Informó que desde el inicio de su gestión se ha enfocado en fomentar la diversificación del portafolio de los fondos de pensiones, mediante la aprobación de nuevos fondos de inversión como alternativas de inversión para los fondos de pensiones, destinados en gran proporción al sector de la energía y del turismo. 
La inclusión de los fondos de pensiones como uno de los principales inversionistas institucionales en la economía, ha generado una amplia gama de beneficios.
Estos incluyen la promoción y formalización del ahorro, la inclusión financiera, la optimización de la rentabilidad y la dinamización del mercado de valores. Además, han contribuido a la creación de nuevos empleos, al desarrollo de proyectos sostenibles y al financiamiento de empresas del sector real mediante diversos instrumentos y vehículos financieros.
En julio de 2003, cuando inició el actual sistema de pensiones de capitalización individual, el 100 % de los recursos de los fondos de pensiones se encontraba invertido en certificados de depósitos emitidos por las entidades de intermediación financiera. Al 31 de enero de 2025, estos recursos se encuentran distribuidos de la siguiente manera: 48.83 % en bonos del Ministerio de Hacienda, 19.07 % en títulos de deuda del Banco Central, 15.70 % en fondos de inversión, 5.74 % en bonos de entidades de intermediación financiera, 4.57 % en fideicomisos de oferta pública, 3.80 % en certificados financieros, 2.0 % en bonos de empresas y 0.30 % en acciones de oferta pública. 
Con estas cifras se puede evidenciar que a medida que han surgido en el mercado nuevas opciones de inversión, el portafolio de los fondos de pensiones se ha ido diversificando y las inversiones en el sector público se han ido reduciendo.  
A pesar de que hoy día las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) cuentan con un amplio abanico de opciones disponibles en el mercado para que los recursos de los fondos de pensiones puedan ser invertidos, aún se mantiene vigente la necesidad de que sigan surgiendo más alternativas de instrumentos, para continuar aportando al sector real de la economía y a la profundización del mercado de capitales de nuestro país, resaltó el superintendente Torres.  Inversiones de fondos de pensiones en el sector privado alcanzan un 33 % de crecimiento en 2024, según Sipen
victorreyes
24 de Febrero 2025 | 09:16

Santo Domingo.- La Superintendencia de Pensiones (Sipen) realizó un análisis del comportamiento de las inversiones de los fondos de pensiones, que revela que en los últimos años la mayor proporción del crecimiento de las inversiones está dirigido al desarrollo de proyectos del sector privado, cumpliendo con el mandato establecido en la Ley 87-01, de que estos recursos sean destinados al desarrollo de la economía nacional. 
El superintendente de Pensiones, Francisco A. Torres, informó que del año 2020 al 2024, la tasa de crecimiento de las inversiones de los fondos de pensiones en el sector privado ha aumentado cada año, como evidencian las estadísticas, incrementando de 13  a 19.45 % de 2021 a 2022. El año 2023 marcó un punto notable, ya que el crecimiento de las inversiones en el sector privado aumentó significativamente a 26 % y se mantuvo durante todo el 2024, donde se registró un aumento relevante representando un 33 % del crecimiento total de las inversiones de los fondos de pensiones. 
Informó que desde el inicio de su gestión se ha enfocado en fomentar la diversificación del portafolio de los fondos de pensiones, mediante la aprobación de nuevos fondos de inversión como alternativas de inversión para los fondos de pensiones, destinados en gran proporción al sector de la energía y del turismo. 
La inclusión de los fondos de pensiones como uno de los principales inversionistas institucionales en la economía, ha generado una amplia gama de beneficios.
Estos incluyen la promoción y formalización del ahorro, la inclusión financiera, la optimización de la rentabilidad y la dinamización del mercado de valores. Además, han contribuido a la creación de nuevos empleos, al desarrollo de proyectos sostenibles y al financiamiento de empresas del sector real mediante diversos instrumentos y vehículos financieros.
En julio de 2003, cuando inició el actual sistema de pensiones de capitalización individual, el 100 % de los recursos de los fondos de pensiones se encontraba invertido en certificados de depósitos emitidos por las entidades de intermediación financiera. Al 31 de enero de 2025, estos recursos se encuentran distribuidos de la siguiente manera: 48.83 % en bonos del Ministerio de Hacienda, 19.07 % en títulos de deuda del Banco Central, 15.70 % en fondos de inversión, 5.74 % en bonos de entidades de intermediación financiera, 4.57 % en fideicomisos de oferta pública, 3.80 % en certificados financieros, 2.0 % en bonos de empresas y 0.30 % en acciones de oferta pública. 
Con estas cifras se puede evidenciar que a medida que han surgido en el mercado nuevas opciones de inversión, el portafolio de los fondos de pensiones se ha ido diversificando y las inversiones en el sector público se han ido reduciendo.  
A pesar de que hoy día las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) cuentan con un amplio abanico de opciones disponibles en el mercado para que los recursos de los fondos de pensiones puedan ser invertidos, aún se mantiene vigente la necesidad de que sigan surgiendo más alternativas de instrumentos, para continuar aportando al sector real de la economía y a la profundización del mercado de capitales de nuestro país, resaltó el superintendente Torres.  

24 de Febrero 2025 | 09:16

Santo Domingo.- La Superintendencia de Pensiones (Sipen) realizó un análisis del comportamiento de las inversiones de los fondos de pensiones, que revela que en los últimos años la mayor proporción del crecimiento de las inversiones está dirigido al desarrollo de proyectos del sector privado, cumpliendo con el mandato establecido en la Ley 87-01, de que estos recursos sean destinados al desarrollo de la economía nacional. 

El superintendente de Pensiones, Francisco A. Torres, informó que del año 2020 al 2024, la tasa de crecimiento de las inversiones de los fondos de pensiones en el sector privado ha aumentado cada año, como evidencian las estadísticas, incrementando de 13  a 19.45 % de 2021 a 2022. El año 2023 marcó un punto notable, ya que el crecimiento de las inversiones en el sector privado aumentó significativamente a 26 % y se mantuvo durante todo el 2024, donde se registró un aumento relevante representando un 33 % del crecimiento total de las inversiones de los fondos de pensiones. 

image

Informó que desde el inicio de su gestión se ha enfocado en fomentar la diversificación del portafolio de los fondos de pensiones, mediante la aprobación de nuevos fondos de inversión como alternativas de inversión para los fondos de pensiones, destinados en gran proporción al sector de la energía y del turismo

La inclusión de los fondos de pensiones como uno de los principales inversionistas institucionales en la economía, ha generado una amplia gama de beneficios.

Estos incluyen la promoción y formalización del ahorro, la inclusión financiera, la optimización de la rentabilidad y la dinamización del mercado de valores. Además, han contribuido a la creación de nuevos empleos, al desarrollo de proyectos sostenibles y al financiamiento de empresas del sector real mediante diversos instrumentos y vehículos financieros.

En julio de 2003, cuando inició el actual sistema de pensiones de capitalización individual, el 100 % de los recursos de los fondos de pensiones se encontraba invertido en certificados de depósitos emitidos por las entidades de intermediación financiera. Al 31 de enero de 2025, estos recursos se encuentran distribuidos de la siguiente manera: 48.83 % en bonos del Ministerio de Hacienda, 19.07 % en títulos de deuda del Banco Central, 15.70 % en fondos de inversión, 5.74 % en bonos de entidades de intermediación financiera, 4.57 % en fideicomisos de oferta pública, 3.80 % en certificados financieros, 2.0 % en bonos de empresas y 0.30 % en acciones de oferta pública. 

image

Con estas cifras se puede evidenciar que a medida que han surgido en el mercado nuevas opciones de inversión, el portafolio de los fondos de pensiones se ha ido diversificando y las inversiones en el sector público se han ido reduciendo.  

A pesar de que hoy día las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) cuentan con un amplio abanico de opciones disponibles en el mercado para que los recursos de los fondos de pensiones puedan ser invertidos, aún se mantiene vigente la necesidad de que sigan surgiendo más alternativas de instrumentos, para continuar aportando al sector real de la economía y a la profundización del mercado de capitales de nuestro país, resaltó el superintendente Torres.

 Presidencia de la República Dominicana

Continue Reading
Advertisement
EEUU | Ultimas Noticias4 días ago

Análisis de los 100 primeros días de la presidencia de Donald Trump: Impacto, logros y controversias del 30 de abril de 2025

APAGÓN MASIVO EN EUROPA: El Oscuro Plan que Nadie Quiere Ver
De Ultimo Minuto5 días ago

El Gran Apagón Ya Es Realidad: Europa Enfrenta las Consecuencias de su Política Energética

El GRAN ENGAÑO: cómo las ÉLITES FABRICAN las CRISIS para MANIPULARNOS y ENRIQUECERSE
De Ultimo Minuto5 días ago

El GRAN ENGAÑO por Marc Vidal: «cómo las ÉLITES FABRICAN las CRISIS para MANIPULARNOS y ENRIQUECERSE»

De Ultimo Minuto6 días ago

Distrito Nacional | Rendición de Cuentas: «Carolina Mejía Entrega 27 Nuevos Espacios de Recreación Durante su Gestión 2024-2025»

VIDEO: "Jochy Gómez revela detalles explosivos sobre el caso Transcore-Intrant: Acusa a funcionarios de traición y extorsión"
De Ultimo Minuto6 días ago

VIDEO: «Jochy Gómez revela detalles explosivos sobre el caso Transcore-Intrant: Acusa a funcionarios de traición y extorsión»

De Ultimo Minuto6 días ago

VIDEO: «Jochy Gómez revela detalles explosivos sobre el caso Transcore-Intrant: Acusa a funcionarios de traición y extorsión»

https://www.instagram.com/p/DI6YpSXOX9B/
De Ultimo Minuto1 semana ago

Encuentro entre Presidentes: «Luis Abinader y Donald Trump en el funeral del Papa Francisco»

El Vaticano2 semanas ago

VIDEO ANALISIS de Marc Vidal: «El Papa Francisco ha Muerto ¿Cuál será su legado Económico y Político?»

los dos papas, conclave, Angeles y Demonios
El Vaticano2 semanas ago

Películas y Series sobre Papas | TRAILERS: «El cine y la televisión ante el legado de Francisco y el proceso del cónclave»

El Telescopio James Webb detecta señales prometedoras de vida extraterrestre en el exoplaneta K2-18b
De Ultimo Minuto2 semanas ago

CIENCIA | El Espacio [K2-18b] : «Encuentran el mayor indicio de vida extraterrestre hasta la fecha»

VIDEO | Alejandro Fernández Dice a Checo Pérez que como no sabia canta no lo sube al escenario
Espectáculo2 semanas ago

VIDEO | Alejandro Fernández Dice a Checo Pérez que como no sabia canta no lo sube al escenario

INDEX-NY mantiene viva la tradición de las habichuelas con dulce de Semana Santa en Nueva York
EEUU | Ultimas Noticias2 semanas ago

INDEX-NY mantiene viva la tradición de las habichuelas con dulce de Semana Santa en Nueva York