Connect with us
[adrotate banner="4"]

Economia

Productores y factorías desmienten alzas en precios del arroz

Published

on

Miembros de la Federación Nacional de Productores de Arroz (Fenarroz) y de la Asociación Dominicana de Factorías de Arroz (Adofa) rechazaron este martes que estén comercializando el cereal más caro en el mercado, y atribuyeron a la especulación los aumentos de entre 50 y 65 pesos por libra que han registrado comercios minoristas y detallistas en el Gran Santo Domingo.

En una rueda de prensa, los productores indicaron que las factorías y molineras venden el saco de arroz selecto tipo A, de 125 libras, en 3,960 pesos, lo que equivale a 31.68 pesos por libra. Sostuvieron que este es el mismo precio que se acordó en la Comisión Nacional Arrocera el año pasado.

 «Las organizaciones representativas de productores y molineros estamos sorprendidas y confundidas por las noticias y quejas sobre supuestos aumentos en el precio del cereal. Estos incrementos solo podrían atribuirse a una campaña de desinformación, promovida por sectores que buscan obtener cuotas de importación en perjucio de la producción arrocera nacional», afirmó el presidente de Fenarroz, Marcelo Reyes.

Inventario

Las factorías cuentan, actualmente, con 5.3 millones de quintales en inventario, a los que se sumarían 7 millones de quintales de la cosecha de primavera, por lo que habría suficiente abastecimiento interno para evitar importar «un solo grano de arroz», puntualizó Reyes.

Los productores exhortaron a los consumidores a elegir comercios en donde los precios del arroz se vendan de manera justa, enfatizando que los precios más costosos que han podido detectar en mercados y supermercados del país no excedían los 40 pesos.

«Si ustedes ven que el precio que mantenemos es de 31.68 pesos la libra, y va a un comercio que se lo quiere vender a 65 pesos, le está ganando más del cien por ciento», enfatizó el presidente de Adofa, Fausto Pimentel.

Alegó que se trata de una estrategia que busca generar especulación y presionar los precios al alza.

Importaciones y aranceles

En el 2024, las importaciones de arroz para el consumo fueron de 152.5 millones de dólares, superando ampliamente la compra en el 2023, que apenas alcanzó los 15.95 millones de dólares, conforme datos de la Dirección General de Aduanas (DGA).

Manolo Tavárez, pasado presidente de Adofa, declaró al respecto que este incremento en las importaciones se debió a un disturbio tropical que afectó la disponibilidad y los canales de suministro a finales del 2023. 

A esto se combinó el incremento del costo de producción, lo que incidió en que se registrara un incremento en los precios del cereal en el mercado interno, de alrededor de un 25 %.

Enfatizó que, por este motivo, el sector aprovechó para crear una reserva estratégica del cereal, para que «en ningún momento, hubiera menos de tres meses de inventario«.

«El año pasado, ciertamente, fue un récord donde se hicieron importaciones extraordinarias, pero fue para estabilizar toda la cadena de distribución«, añadió.

Sin embargo, explicó que los niveles de reserva actuales  garantizan que no haya necesidad de importar arroz en los próximos cinco o seis meses, por lo que los productores esperan que los niveles de importación para el 2025 sean mucho más bajos que en el 2024.

En cuanto al anuncio del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, de que aplicará aranceles a México, China y Canadá, Tavárez insistió en que el mandatario estadounidense está enfocado en aplicar estos aranceles a los países con quienes sostiene déficits comerciales, que no es el caso de la República Dominicana.

Además, considero que el decreto 693-24, que coloca un tope de 23,300 toneladas métricas a las importaciones de arroz para gozar del cero arancel determinado en el Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, República Dominicana y Centroamérica (DR-Cafta), es una medida que logrará preservar la producción nacional y la sostenibilidad del cereal frente al escenario internacional.

 Miembros de la Federación Nacional de Productores de Arroz (Fenarroz) y de la Asociación Dominicana de Factorías de Arroz (Adofa) rechazaron este martes que estén comercializando el cereal más caro en el mercado, y atribuyeron a la especulación los aumentos de entre 50 y 65 pesos por libra que han registrado comercios minoristas y detallistas en el Gran Santo Domingo.En una rueda de prensa, los productores indicaron que las factorías y molineras venden el saco de arroz selecto tipo A, de 125 libras, en 3,960 pesos, lo que equivale a 31.68 pesos por libra. Sostuvieron que este es el mismo precio que se acordó en la Comisión Nacional Arrocera el año pasado. «Las organizaciones representativas de productores y molineros estamos sorprendidas y confundidas por las noticias y quejas sobre supuestos aumentos en el precio del cereal. Estos incrementos solo podrían atribuirse a una campaña de desinformación, promovida por sectores que buscan obtener cuotas de importación en perjucio de la producción arrocera nacional», afirmó el presidente de Fenarroz, Marcelo Reyes. Inventario Las factorías cuentan, actualmente, con 5.3 millones de quintales en inventario, a los que se sumarían 7 millones de quintales de la cosecha de primavera, por lo que habría suficiente abastecimiento interno para evitar importar «un solo grano de arroz», puntualizó Reyes.Los productores exhortaron a los consumidores a elegir comercios en donde los precios del arroz se vendan de manera justa, enfatizando que los precios más costosos que han podido detectar en mercados y supermercados del país no excedían los 40 pesos.»Si ustedes ven que el precio que mantenemos es de 31.68 pesos la libra, y va a un comercio que se lo quiere vender a 65 pesos, le está ganando más del cien por ciento», enfatizó el presidente de Adofa, Fausto Pimentel.Alegó que se trata de una estrategia que busca generar especulación y presionar los precios al alza. RELACIONADAS Agro Pro Consumidor asegura que se tomaron medidas para “sincerar” el precio del arroz Agro Las factorías de arroz aseguran que hay estabilidad de precios en el cereal Agro Fenarroz asegura que los precios del arroz no han subido y hay suficiente inventario Importaciones y arancelesEn el 2024, las importaciones de arroz para el consumo fueron de 152.5 millones de dólares, superando ampliamente la compra en el 2023, que apenas alcanzó los 15.95 millones de dólares, conforme datos de la Dirección General de Aduanas (DGA).Manolo Tavárez, pasado presidente de Adofa, declaró al respecto que este incremento en las importaciones se debió a un disturbio tropical que afectó la disponibilidad y los canales de suministro a finales del 2023. A esto se combinó el incremento del costo de producción, lo que incidió en que se registrara un incremento en los precios del cereal en el mercado interno, de alrededor de un 25 %.Enfatizó que, por este motivo, el sector aprovechó para crear una reserva estratégica del cereal, para que «en ningún momento, hubiera menos de tres meses de inventario».»El año pasado, ciertamente, fue un récord donde se hicieron importaciones extraordinarias, pero fue para estabilizar toda la cadena de distribución», añadió.Sin embargo, explicó que los niveles de reserva actuales  garantizan que no haya necesidad de importar arroz en los próximos cinco o seis meses, por lo que los productores esperan que los niveles de importación para el 2025 sean mucho más bajos que en el 2024.En cuanto al anuncio del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, de que aplicará aranceles a México, China y Canadá, Tavárez insistió en que el mandatario estadounidense está enfocado en aplicar estos aranceles a los países con quienes sostiene déficits comerciales, que no es el caso de la República Dominicana.Además, considero que el decreto 693-24, que coloca un tope de 23,300 toneladas métricas a las importaciones de arroz para gozar del cero arancel determinado en el Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, República Dominicana y Centroamérica (DR-Cafta), es una medida que logrará preservar la producción nacional y la sostenibilidad del cereal frente al escenario internacional. Leer más ¿Pueden los aranceles recíprocos de Trump afectar la producción de arroz dominicano? Economía, Agro, Irmgard De la Cruz, Santo Domingo, Arroz, Precios del arroz 

Continue Reading
Advertisement
EEUU | Ultimas Noticias6 días ago

Análisis de los 100 primeros días de la presidencia de Donald Trump: Impacto, logros y controversias del 30 de abril de 2025

APAGÓN MASIVO EN EUROPA: El Oscuro Plan que Nadie Quiere Ver
De Ultimo Minuto1 semana ago

El Gran Apagón Ya Es Realidad: Europa Enfrenta las Consecuencias de su Política Energética

El GRAN ENGAÑO: cómo las ÉLITES FABRICAN las CRISIS para MANIPULARNOS y ENRIQUECERSE
De Ultimo Minuto1 semana ago

El GRAN ENGAÑO por Marc Vidal: «cómo las ÉLITES FABRICAN las CRISIS para MANIPULARNOS y ENRIQUECERSE»

De Ultimo Minuto1 semana ago

Distrito Nacional | Rendición de Cuentas: «Carolina Mejía Entrega 27 Nuevos Espacios de Recreación Durante su Gestión 2024-2025»

VIDEO: "Jochy Gómez revela detalles explosivos sobre el caso Transcore-Intrant: Acusa a funcionarios de traición y extorsión"
De Ultimo Minuto1 semana ago

VIDEO: «Jochy Gómez revela detalles explosivos sobre el caso Transcore-Intrant: Acusa a funcionarios de traición y extorsión»

De Ultimo Minuto1 semana ago

VIDEO: «Jochy Gómez revela detalles explosivos sobre el caso Transcore-Intrant: Acusa a funcionarios de traición y extorsión»

https://www.instagram.com/p/DI6YpSXOX9B/
De Ultimo Minuto1 semana ago

Encuentro entre Presidentes: «Luis Abinader y Donald Trump en el funeral del Papa Francisco»

El Vaticano2 semanas ago

VIDEO ANALISIS de Marc Vidal: «El Papa Francisco ha Muerto ¿Cuál será su legado Económico y Político?»

los dos papas, conclave, Angeles y Demonios
El Vaticano2 semanas ago

Películas y Series sobre Papas | TRAILERS: «El cine y la televisión ante el legado de Francisco y el proceso del cónclave»

El Telescopio James Webb detecta señales prometedoras de vida extraterrestre en el exoplaneta K2-18b
De Ultimo Minuto2 semanas ago

CIENCIA | El Espacio [K2-18b] : «Encuentran el mayor indicio de vida extraterrestre hasta la fecha»

VIDEO | Alejandro Fernández Dice a Checo Pérez que como no sabia canta no lo sube al escenario
Espectáculo2 semanas ago

VIDEO | Alejandro Fernández Dice a Checo Pérez que como no sabia canta no lo sube al escenario

INDEX-NY mantiene viva la tradición de las habichuelas con dulce de Semana Santa en Nueva York
EEUU | Ultimas Noticias2 semanas ago

INDEX-NY mantiene viva la tradición de las habichuelas con dulce de Semana Santa en Nueva York