Connect with us
[adrotate banner="4"]

Economia

Empresarias piden mayor inversión en poder económico de las mujeres

Published

on

La Asociación Nacional de Empresarias, Emprendedoras y Profesionales (Anmepro) reiteró este miércoles la necesidad de aumentar la inversión en empoderamiento económico y creación de oportunidades para las mujeres, a través de políticas públicas inclusivas, reformas legislativas y un compromiso firme de todos los sectores de la sociedad.

Mediante una nota de prensa, la presidenta de Anmepro, Verónica Núñez Cáceres, destacó que, aunque República Dominicana ha logrado avances, aún persisten desafíos críticos que limitan el crecimiento económico y social de las mujeres. Entre ellos, mencionó la brecha salarial, la falta de acceso a financiamiento, la escasa representación femenina en sectores estratégicos como la inteligencia artificial y la innovación tecnológica, la necesaria participación política, la salud mental y los temas de cuidado.

“Las mujeres representamos el 54 % del motor productivo del país, sin embargo, enfrentamos grandes obstáculos para acceder a recursos financieros, redes de apoyo y capacitación especializada que nos permita robustecer nuestros negocios, lograr la independencia financiera y disminuir los niveles de pobreza”, enfatizó Núñez.

La abogada indicó, que la fecha del 08 de marzo, Día Internacional de la Mujer, debe servir para generar una reflexión de todos los sectores, sobre cómo enfrentar los desafíos y desigualdades que están impactando a las mujeres y les instó a asumir un rol más activo en la creación de políticas que promuevan la equidad en el ámbito laboral y empresarial.

«Si queremos un desarrollo sostenible y una economía más equitativa, la inversión en la mujer debe ser una prioridad. Cuando las mujeres están empoderadas, el progreso es posible» Verónica Núñez Cáceres Presidenta de Anmepro

“El gobierno y el sector empresarial deben reconocer que las mujeres asumen una mayor carga del trabajo de cuidados no remunerado, y podemos contribuir a reducirla proporcionando servicios de atención a menores, personas mayores, además de ofrecer un horario laboral flexible, permisos de maternidad y paternidad. No podemos seguir postergando decisiones clave. Es momento de un diálogo serio y responsable sobre cómo transformar las estructuras que perpetúan la desigualdad”, sostuvo.

Además, resaltó la importancia de trabajar en la formación y empoderamiento de niñas y adolescentes, promoviendo referentes femeninos en todos los ámbitos: desde las comunidades hasta la política y el mundo empresarial. “El cambio comienza con las nuevas generaciones. Debemos garantizar que crezcan con oportunidades reales y sin limitaciones impuestas por estereotipos de género”, indicó.

Expandir imagenhttps://resources.diariolibre.com/images/2025/03/05/whatsapp-image-2025-03-05-at-44509-pm-3a5465cf.jpeg

[object HTMLTextAreaElement]

La presidenta de Anmepro, Verónica Núñez Cáceres (tercera de izquierda a derecha), junto a otras integrantes de la asociación. (FUENTE EXTERNA)

Hacia una transformación real en la era digital

Verónica Núñez insistió en la urgencia de implementar estrategias que impulsen el liderazgo femenino en la economía digital, un sector con gran potencial para cerrar brechas de género y fomentar el emprendimiento de mujeres en áreas como la inteligencia artificial, el comercio electrónico y la transformación digital.

“La inteligencia artificial y las nuevas tecnologías están redefiniendo el mercado laboral. Si no capacitamos a las mujeres en estos campos, estaremos ampliando aún más las desigualdades. La clave está en fortalecer sus habilidades digitales, aumentar la formación en áreas Steam (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas)  y crear oportunidades para que puedan competir en igualdad de condiciones”, subrayó la empresaria.

La presidenta de la asociación reafirmó su compromiso de seguir trabajando junto a sus socias, en la promoción de la asociatividad, la sororidad y el liderazgo empresarial femenino como pilares para un país más justo, sostenible, competitivo y próspero.

 La Asociación Nacional de Empresarias, Emprendedoras y Profesionales (Anmepro) reiteró este miércoles la necesidad de aumentar la inversión en empoderamiento económico y creación de oportunidades para las mujeres, a través de políticas públicas inclusivas, reformas legislativas y un compromiso firme de todos los sectores de la sociedad.Mediante una nota de prensa, la presidenta de Anmepro, Verónica Núñez Cáceres, destacó que, aunque República Dominicana ha logrado avances, aún persisten desafíos críticos que limitan el crecimiento económico y social de las mujeres. Entre ellos, mencionó la brecha salarial, la falta de acceso a financiamiento, la escasa representación femenina en sectores estratégicos como la inteligencia artificial y la innovación tecnológica, la necesaria participación política, la salud mental y los temas de cuidado.“Las mujeres representamos el 54 % del motor productivo del país, sin embargo, enfrentamos grandes obstáculos para acceder a recursos financieros, redes de apoyo y capacitación especializada que nos permita robustecer nuestros negocios, lograr la independencia financiera y disminuir los niveles de pobreza”, enfatizó Núñez.La abogada indicó, que la fecha del 08 de marzo, Día Internacional de la Mujer, debe servir para generar una reflexión de todos los sectores, sobre cómo enfrentar los desafíos y desigualdades que están impactando a las mujeres y les instó a asumir un rol más activo en la creación de políticas que promuevan la equidad en el ámbito laboral y empresarial. «Si queremos un desarrollo sostenible y una economía más equitativa, la inversión en la mujer debe ser una prioridad. Cuando las mujeres están empoderadas, el progreso es posible» Verónica Núñez Cáceres Presidenta de Anmepro “ RELACIONADAS Nacional Mujeres empresarias defienden la equidad en el hogar tras declaraciones de Ezequiel Molina Sociales ANMEPRO juramenta nueva junta directiva para el período 2024-2027 “El gobierno y el sector empresarial deben reconocer que las mujeres asumen una mayor carga del trabajo de cuidados no remunerado, y podemos contribuir a reducirla proporcionando servicios de atención a menores, personas mayores, además de ofrecer un horario laboral flexible, permisos de maternidad y paternidad. No podemos seguir postergando decisiones clave. Es momento de un diálogo serio y responsable sobre cómo transformar las estructuras que perpetúan la desigualdad”, sostuvo.Además, resaltó la importancia de trabajar en la formación y empoderamiento de niñas y adolescentes, promoviendo referentes femeninos en todos los ámbitos: desde las comunidades hasta la política y el mundo empresarial. “El cambio comienza con las nuevas generaciones. Debemos garantizar que crezcan con oportunidades reales y sin limitaciones impuestas por estereotipos de género”, indicó.https://resources.diariolibre.com/images/2025/03/05/whatsapp-image-2025-03-05-at-44509-pm-3a5465cf.jpegLa presidenta de Anmepro, Verónica Núñez Cáceres (tercera de izquierda a derecha), junto a otras integrantes de la asociación. (FUENTE EXTERNA)Hacia una transformación real en la era digitalVerónica Núñez insistió en la urgencia de implementar estrategias que impulsen el liderazgo femenino en la economía digital, un sector con gran potencial para cerrar brechas de género y fomentar el emprendimiento de mujeres en áreas como la inteligencia artificial, el comercio electrónico y la transformación digital.“La inteligencia artificial y las nuevas tecnologías están redefiniendo el mercado laboral. Si no capacitamos a las mujeres en estos campos, estaremos ampliando aún más las desigualdades. La clave está en fortalecer sus habilidades digitales, aumentar la formación en áreas Steam (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas)  y crear oportunidades para que puedan competir en igualdad de condiciones”, subrayó la empresaria.La presidenta de la asociación reafirmó su compromiso de seguir trabajando junto a sus socias, en la promoción de la asociatividad, la sororidad y el liderazgo empresarial femenino como pilares para un país más justo, sostenible, competitivo y próspero. Economía, Negocios, Diario Libre, Santo Domingo, transformación digital, Liderazgo femenino, Empresarias, empresarias 

Continue Reading
Advertisement
EEUU | Ultimas Noticias6 días ago

Análisis de los 100 primeros días de la presidencia de Donald Trump: Impacto, logros y controversias del 30 de abril de 2025

APAGÓN MASIVO EN EUROPA: El Oscuro Plan que Nadie Quiere Ver
De Ultimo Minuto1 semana ago

El Gran Apagón Ya Es Realidad: Europa Enfrenta las Consecuencias de su Política Energética

El GRAN ENGAÑO: cómo las ÉLITES FABRICAN las CRISIS para MANIPULARNOS y ENRIQUECERSE
De Ultimo Minuto1 semana ago

El GRAN ENGAÑO por Marc Vidal: «cómo las ÉLITES FABRICAN las CRISIS para MANIPULARNOS y ENRIQUECERSE»

De Ultimo Minuto1 semana ago

Distrito Nacional | Rendición de Cuentas: «Carolina Mejía Entrega 27 Nuevos Espacios de Recreación Durante su Gestión 2024-2025»

VIDEO: "Jochy Gómez revela detalles explosivos sobre el caso Transcore-Intrant: Acusa a funcionarios de traición y extorsión"
De Ultimo Minuto1 semana ago

VIDEO: «Jochy Gómez revela detalles explosivos sobre el caso Transcore-Intrant: Acusa a funcionarios de traición y extorsión»

De Ultimo Minuto1 semana ago

VIDEO: «Jochy Gómez revela detalles explosivos sobre el caso Transcore-Intrant: Acusa a funcionarios de traición y extorsión»

https://www.instagram.com/p/DI6YpSXOX9B/
De Ultimo Minuto1 semana ago

Encuentro entre Presidentes: «Luis Abinader y Donald Trump en el funeral del Papa Francisco»

El Vaticano2 semanas ago

VIDEO ANALISIS de Marc Vidal: «El Papa Francisco ha Muerto ¿Cuál será su legado Económico y Político?»

los dos papas, conclave, Angeles y Demonios
El Vaticano2 semanas ago

Películas y Series sobre Papas | TRAILERS: «El cine y la televisión ante el legado de Francisco y el proceso del cónclave»

El Telescopio James Webb detecta señales prometedoras de vida extraterrestre en el exoplaneta K2-18b
De Ultimo Minuto2 semanas ago

CIENCIA | El Espacio [K2-18b] : «Encuentran el mayor indicio de vida extraterrestre hasta la fecha»

VIDEO | Alejandro Fernández Dice a Checo Pérez que como no sabia canta no lo sube al escenario
Espectáculo2 semanas ago

VIDEO | Alejandro Fernández Dice a Checo Pérez que como no sabia canta no lo sube al escenario

INDEX-NY mantiene viva la tradición de las habichuelas con dulce de Semana Santa en Nueva York
EEUU | Ultimas Noticias2 semanas ago

INDEX-NY mantiene viva la tradición de las habichuelas con dulce de Semana Santa en Nueva York