Connect with us
[adrotate banner="4"]

Tecnología

Barcelona está a punto de vivir algo inédito desde hace 50 meses y que hasta hace poco creíamos imposible: el fin de la sequía

Published

on

Barcelona está a punto de vivir algo inédito desde hace 50 meses y que hasta hace poco creíamos imposible: el fin de la sequía

El año pasado, tras 40 meses consecutivos de precipitaciones inferiores a la media, las autoridades catalanas se decidieron a declarar la emergencia por sequía. No era la primera vez que lo hacía en los dos años previos, pero como si lo fuera. Se hizo tarde y atropelladamente: por ello, durante los siguientes meses nos acompañó un interminable vodevil sobre restricciones de agua, barcos cisterna, piscinas sin llenar, caudales de ríos y trasvases que nunca se llegarán a hacer.

Nada de eso surtió efecto.

En los últimos meses, muchas cosas había cambiado, pero solo una parecía segura: el sistema Ter-Llobregat, el corazón hídrico de las cuencas interiores, estaba exhausto. La noticia ahroa es que parece que ha empezado a cambiar.

Un dato que lo dice todo. El pantano de Sau, en el corazón del sistema,  ha pasado de un 7,3% el jueves al 21,3% del lunes. No es un caso aislado: Susqueda pasó del 38,4 al 42% y La Baells ya supera el 66%. Como defiende Carlos Garfella, desde noviembre de 2022, el Govern nunca ha estado tan cerca de poder levantar la alerta en las cuencas que proveen de agua al 90% de la población de Cataluña.

Al fin y al cabo, el Ter-LLobregat estaba al 14,7% de capacidad el año pasado y ahora ya ha superado el 40%. Incluso el Alt Empordà, que llevaba tres años sin ver lluvias abundantes, está recibiendo agua.

¿Y qué dice la Generalitat? Que aún es pronto para lanzar las campanas al vuelo. Tras evaluar las cifras y los posibles cursos de acción, la Comisión Interdepartamental de la Sequía ha decidido no retirar ninguna medida y optar por un enfoque «prudente».

Y es una decisión acertada. Como explica la Agencia Catalana del Agua, a partir del nivel de prealerta se puede considerar que la sequía ha remitido. Pero, a decir verdad, si esa remisión se debe solo y exclusivamente a un episodio muy concreto de lluvias generalizadas, hacer como que todo ha pasado puede ser precipitado.

Pero, más allá de la prudencia, ¿se ha acabado o no la sequía? En este sentido, tenemos buenas noticias: En una conferencia de prensa Rubén del Campo, portavoz de la AEMET explicaba que «la sequía de larga duración, en la que España entró a finales de 2023 y que perduraba aún a finales de febrero, se acabará revirtiendo también muy probablemente con lo que está lloviendo este marzo».

Del Campo hablaba de la sequía meteorológica y la da casi por terminada. Pero hay muchos tipos de sequía. O, dicho de otra forma, hay muchas formas en las que la sequía ha dañado los sistemas hídricos del país. Mientras la meteorológica se refiere a una escasez continuada de precipitaciones, el resto de sequías (hidrológica, agrícola y socioeconómica) se entiende como la consecuencia directa de la primera en distintas facetas de la realidad.

Sin embargo, de la misma forma que la meteorológica precede al resto, su recuperación también. Ahora queda ver cómo conseguimos volver a otra nueva normalidad.

Pero no seamos aguafiestas. Porque aunque el futuro hídrico está lleno de incertidumbres, la mejora de la situación de Cataluña (que hasta hace una semana parecía crítica) es el símbolo que necesitábamos para encarar la primavera con algo de optimismo.

Imagen | Joan GGK | Copernicus

En Xataka |Los pantanos están tan llenos por las lluvias de marzo que algunos afrontan algo inédito: desembalsar por primera vez


La noticia

Barcelona está a punto de vivir algo inédito desde hace 50 meses y que hasta hace poco creíamos imposible: el fin de la sequía

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Javier Jiménez

.

 El año pasado, tras 40 meses consecutivos de precipitaciones inferiores a la media, las autoridades catalanas se decidieron a declarar la emergencia por sequía. No era la primera vez que lo hacía en los dos años previos, pero como si lo fuera. Se hizo tarde y atropelladamente: por ello, durante los siguientes meses nos acompañó un interminable vodevil sobre restricciones de agua, barcos cisterna, piscinas sin llenar, caudales de ríos y trasvases que nunca se llegarán a hacer.

Nada de eso surtió efecto.

En los últimos meses, muchas cosas había cambiado, pero solo una parecía segura: el sistema Ter-Llobregat, el corazón hídrico de las cuencas interiores, estaba exhausto. La noticia ahroa es que parece que ha empezado a cambiar.

Un dato que lo dice todo. El pantano de Sau, en el corazón del sistema,  ha pasado de un 7,3% el jueves al 21,3% del lunes. No es un caso aislado: Susqueda pasó del 38,4 al 42% y La Baells ya supera el 66%. Como defiende Carlos Garfella, desde noviembre de 2022, el Govern nunca ha estado tan cerca de poder levantar la alerta en las cuencas que proveen de agua al 90% de la población de Cataluña.

Al fin y al cabo, el Ter-LLobregat estaba al 14,7% de capacidad el año pasado y ahora ya ha superado el 40%. Incluso el Alt Empordà, que llevaba tres años sin ver lluvias abundantes, está recibiendo agua.

En Xataka

Marzo ya es el mes más lluvioso desde que tenemos registros en varias zonas de España. Y solo han pasado 10 días

¿Y qué dice la Generalitat? Que aún es pronto para lanzar las campanas al vuelo. Tras evaluar las cifras y los posibles cursos de acción, la Comisión Interdepartamental de la Sequía ha decidido no retirar ninguna medida y optar por un enfoque «prudente».

Y es una decisión acertada. Como explica la Agencia Catalana del Agua, a partir del nivel de prealerta se puede considerar que la sequía ha remitido. Pero, a decir verdad, si esa remisión se debe solo y exclusivamente a un episodio muy concreto de lluvias generalizadas, hacer como que todo ha pasado puede ser precipitado.

Pero, más allá de la prudencia, ¿se ha acabado o no la sequía? En este sentido, tenemos buenas noticias: En una conferencia de prensa Rubén del Campo, portavoz de la AEMET explicaba que «la sequía de larga duración, en la que España entró a finales de 2023 y que perduraba aún a finales de febrero, se acabará revirtiendo también muy probablemente con lo que está lloviendo este marzo».

Del Campo hablaba de la sequía meteorológica y la da casi por terminada. Pero hay muchos tipos de sequía. O, dicho de otra forma, hay muchas formas en las que la sequía ha dañado los sistemas hídricos del país. Mientras la meteorológica se refiere a una escasez continuada de precipitaciones, el resto de sequías (hidrológica, agrícola y socioeconómica) se entiende como la consecuencia directa de la primera en distintas facetas de la realidad.

Sin embargo, de la misma forma que la meteorológica precede al resto, su recuperación también. Ahora queda ver cómo conseguimos volver a otra nueva normalidad.

Pero no seamos aguafiestas. Porque aunque el futuro hídrico está lleno de incertidumbres, la mejora de la situación de Cataluña (que hasta hace una semana parecía crítica) es el símbolo que necesitábamos para encarar la primavera con algo de optimismo.

Imagen | Joan GGK | Copernicus

En Xataka |Los pantanos están tan llenos por las lluvias de marzo que algunos afrontan algo inédito: desembalsar por primera vez

– La noticia

Barcelona está a punto de vivir algo inédito desde hace 50 meses y que hasta hace poco creíamos imposible: el fin de la sequía

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Javier Jiménez

.   

Continue Reading
Advertisement
EEUU | Ultimas Noticias2 días ago

Análisis de los 100 primeros días de la presidencia de Donald Trump: Impacto, logros y controversias del 30 de abril de 2025

APAGÓN MASIVO EN EUROPA: El Oscuro Plan que Nadie Quiere Ver
De Ultimo Minuto3 días ago

El Gran Apagón Ya Es Realidad: Europa Enfrenta las Consecuencias de su Política Energética

El GRAN ENGAÑO: cómo las ÉLITES FABRICAN las CRISIS para MANIPULARNOS y ENRIQUECERSE
De Ultimo Minuto3 días ago

El GRAN ENGAÑO por Marc Vidal: «cómo las ÉLITES FABRICAN las CRISIS para MANIPULARNOS y ENRIQUECERSE»

De Ultimo Minuto4 días ago

Distrito Nacional | Rendición de Cuentas: «Carolina Mejía Entrega 27 Nuevos Espacios de Recreación Durante su Gestión 2024-2025»

VIDEO: "Jochy Gómez revela detalles explosivos sobre el caso Transcore-Intrant: Acusa a funcionarios de traición y extorsión"
De Ultimo Minuto4 días ago

VIDEO: «Jochy Gómez revela detalles explosivos sobre el caso Transcore-Intrant: Acusa a funcionarios de traición y extorsión»

De Ultimo Minuto4 días ago

VIDEO: «Jochy Gómez revela detalles explosivos sobre el caso Transcore-Intrant: Acusa a funcionarios de traición y extorsión»

https://www.instagram.com/p/DI6YpSXOX9B/
De Ultimo Minuto6 días ago

Encuentro entre Presidentes: «Luis Abinader y Donald Trump en el funeral del Papa Francisco»

El Vaticano1 semana ago

VIDEO ANALISIS de Marc Vidal: «El Papa Francisco ha Muerto ¿Cuál será su legado Económico y Político?»

los dos papas, conclave, Angeles y Demonios
El Vaticano2 semanas ago

Películas y Series sobre Papas | TRAILERS: «El cine y la televisión ante el legado de Francisco y el proceso del cónclave»

El Telescopio James Webb detecta señales prometedoras de vida extraterrestre en el exoplaneta K2-18b
Ciencia2 semanas ago

CIENCIA | El Espacio [K2-18b] : «Encuentran el mayor indicio de vida extraterrestre hasta la fecha»

VIDEO | Alejandro Fernández Dice a Checo Pérez que como no sabia canta no lo sube al escenario
Espectáculo2 semanas ago

VIDEO | Alejandro Fernández Dice a Checo Pérez que como no sabia canta no lo sube al escenario

INDEX-NY mantiene viva la tradición de las habichuelas con dulce de Semana Santa en Nueva York
EEUU | Ultimas Noticias2 semanas ago

INDEX-NY mantiene viva la tradición de las habichuelas con dulce de Semana Santa en Nueva York