Connect with us
[adrotate banner="4"]

Tecnología

Los sedimentos acumulados son un enorme problema para los embalses. Y en el del Ebro han tomado medidas drásticas

Published

on

Los sedimentos acumulados son un enorme problema para los embalses. Y en el del Ebro han tomado medidas drásticas

Los embalses, tanto los de uso hidroeléctrico como los de uso consuntivo, son un elemento vital en el panorama hidrológico. Sin embargo, desde hace ya un tiempo los expertos advierten de un problema que se agrava con el tiempo y que afecta a la funcionalidad de estos. El problema de los sedimentos.

Medio año de obras. Las obras iniciadas el pasado mes de agosto para recuperar el desagüe del embalse del Ebro se extenderán, previsiblemente, hasta 2026, según han indicado desde El Diario Montañés. Los trabajos, además de introducir mejoras en uno de los desagües del pantano, pretenden recuperar su funcionalidad ante la acumulación de sedimentos en este.

Las tareas, explica el diario local, requerirán de un equipo de buzos para la draga de 3,5 metros de limo acumulado junto a las compuertas del desagüe. Las obras, con un presupuesto de 2,5 millones de euros, implicarán la instalación en cada uno de los conductos de la presa compuertas de seguridad con by-pass y compuertas para la regulación de caudales.

El pantano de Arija cuenta con dos desagües, uno lateral y el otro ubicado en la presa. Es este último el que, como consecuencia de la acumulación de sedimentos, ha perdido la capacidad de desempeñar su función.

Embalse clave. El embalse del Ebro o pantano de Arija es un elemento clave en la cuenca hidrográfica del Ebro. Se trata de uno de los mayores embalses en esta demarcación hidrográfica (detrás de los de Mequinenza y Canelles).

Ubicado en las inmediaciones de la ciudad cántabra de Reinosa, por el pantano discurre parte de la frontera entre esta Comunidad Autónoma y la de Castilla y León en la provincia de Burgos. Según los últimos datos, el embalse alberca ahora 348 hm³ de agua, el 64,3% de su capacidad (541 hm³).

Unos datos que no siempre reflejan la realidad, precisamente debido al problema de los sedimentos.

Limitando la capacidad. El problema de los sedimentos no solo afecta a la funcionalidad de los desagües de los embalses: también limitan su capacidad. Décadas de uso han llevado a una significativa acumulación de lodos y sedimentos en los embalses, sedimentos cuyo volumen implica una reducción importante de la capacidad de almacenaje de los pantanos.

Las estimaciones de esta pérdida varían notablemente, pero las más pesimistas hablan de una pérdida de hasta el 40% del volumen en algunas cuencas. Un estudio realizado en 110 embalses lanzaba una estimación más optimista pero aún alarmante, una pérdida del 5%.

Las últimas lluvias parecen haber ayudado a revertir la situación de sequía que aún afectaba a algunas áreas. Sin embargo nuestra capacidad de prepararnos para la siguiente sequía se ve limitada por esta acumulación de sedimentos en los embalses.

Donde faltan los sedimentos. Por si esto fuera poco, el problema de los sedimentos que sobran en un lado es el problema de los que faltan en otro. En este caso, en el delta del Ebro. El delta del Ebro no es sino el resultado de la acumulación de sedimentos arrastrados por la corriente fluvial.

La instalación de numerosas presas en esta cuenca hidrográfica ha reducido la llegada de esta materia a la desembocadura, lo que, unido a la natural erosión costera, ha puesto en riesgo el ecosistema del delta. Un ecosistema del que no solo depende la fauna local, sino también una parte de la agricultura y de la economía de la región.

En Xataka | En un rincón de Andalucía los embalses están al 94% de su capacidad. Parece una excelente noticia, pero no lo es tanto

Imagen | Josu Aramberri, CC BY-SA 3.0


La noticia

Los sedimentos acumulados son un enorme problema para los embalses. Y en el del Ebro han tomado medidas drásticas

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Pablo Martínez-Juarez

.

 Los embalses, tanto los de uso hidroeléctrico como los de uso consuntivo, son un elemento vital en el panorama hidrológico. Sin embargo, desde hace ya un tiempo los expertos advierten de un problema que se agrava con el tiempo y que afecta a la funcionalidad de estos. El problema de los sedimentos.

Medio año de obras. Las obras iniciadas el pasado mes de agosto para recuperar el desagüe del embalse del Ebro se extenderán, previsiblemente, hasta 2026, según han indicado desde El Diario Montañés. Los trabajos, además de introducir mejoras en uno de los desagües del pantano, pretenden recuperar su funcionalidad ante la acumulación de sedimentos en este.

Las tareas, explica el diario local, requerirán de un equipo de buzos para la draga de 3,5 metros de limo acumulado junto a las compuertas del desagüe. Las obras, con un presupuesto de 2,5 millones de euros, implicarán la instalación en cada uno de los conductos de la presa compuertas de seguridad con by-pass y compuertas para la regulación de caudales.

El pantano de Arija cuenta con dos desagües, uno lateral y el otro ubicado en la presa. Es este último el que, como consecuencia de la acumulación de sedimentos, ha perdido la capacidad de desempeñar su función.

En Xataka

España tiene una buena noticia entre tanta lluvia este mes de marzo: al fin hay agua en los pantanos

Embalse clave. El embalse del Ebro o pantano de Arija es un elemento clave en la cuenca hidrográfica del Ebro. Se trata de uno de los mayores embalses en esta demarcación hidrográfica (detrás de los de Mequinenza y Canelles).

Ubicado en las inmediaciones de la ciudad cántabra de Reinosa, por el pantano discurre parte de la frontera entre esta Comunidad Autónoma y la de Castilla y León en la provincia de Burgos. Según los últimos datos, el embalse alberca ahora 348 hm³ de agua, el 64,3% de su capacidad (541 hm³).

Unos datos que no siempre reflejan la realidad, precisamente debido al problema de los sedimentos.

Limitando la capacidad. El problema de los sedimentos no solo afecta a la funcionalidad de los desagües de los embalses: también limitan su capacidad. Décadas de uso han llevado a una significativa acumulación de lodos y sedimentos en los embalses, sedimentos cuyo volumen implica una reducción importante de la capacidad de almacenaje de los pantanos.

Las estimaciones de esta pérdida varían notablemente, pero las más pesimistas hablan de una pérdida de hasta el 40% del volumen en algunas cuencas. Un estudio realizado en 110 embalses lanzaba una estimación más optimista pero aún alarmante, una pérdida del 5%.

Las últimas lluvias parecen haber ayudado a revertir la situación de sequía que aún afectaba a algunas áreas. Sin embargo nuestra capacidad de prepararnos para la siguiente sequía se ve limitada por esta acumulación de sedimentos en los embalses.

Donde faltan los sedimentos. Por si esto fuera poco, el problema de los sedimentos que sobran en un lado es el problema de los que faltan en otro. En este caso, en el delta del Ebro. El delta del Ebro no es sino el resultado de la acumulación de sedimentos arrastrados por la corriente fluvial.

La instalación de numerosas presas en esta cuenca hidrográfica ha reducido la llegada de esta materia a la desembocadura, lo que, unido a la natural erosión costera, ha puesto en riesgo el ecosistema del delta. Un ecosistema del que no solo depende la fauna local, sino también una parte de la agricultura y de la economía de la región.

En Xataka | En un rincón de Andalucía los embalses están al 94% de su capacidad. Parece una excelente noticia, pero no lo es tanto

Imagen | Josu Aramberri, CC BY-SA 3.0

– La noticia

Los sedimentos acumulados son un enorme problema para los embalses. Y en el del Ebro han tomado medidas drásticas

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Pablo Martínez-Juarez

.   

Continue Reading
Advertisement
EEUU | Ultimas Noticias2 días ago

Análisis de los 100 primeros días de la presidencia de Donald Trump: Impacto, logros y controversias del 30 de abril de 2025

APAGÓN MASIVO EN EUROPA: El Oscuro Plan que Nadie Quiere Ver
De Ultimo Minuto3 días ago

El Gran Apagón Ya Es Realidad: Europa Enfrenta las Consecuencias de su Política Energética

El GRAN ENGAÑO: cómo las ÉLITES FABRICAN las CRISIS para MANIPULARNOS y ENRIQUECERSE
De Ultimo Minuto3 días ago

El GRAN ENGAÑO por Marc Vidal: «cómo las ÉLITES FABRICAN las CRISIS para MANIPULARNOS y ENRIQUECERSE»

De Ultimo Minuto4 días ago

Distrito Nacional | Rendición de Cuentas: «Carolina Mejía Entrega 27 Nuevos Espacios de Recreación Durante su Gestión 2024-2025»

VIDEO: "Jochy Gómez revela detalles explosivos sobre el caso Transcore-Intrant: Acusa a funcionarios de traición y extorsión"
De Ultimo Minuto4 días ago

VIDEO: «Jochy Gómez revela detalles explosivos sobre el caso Transcore-Intrant: Acusa a funcionarios de traición y extorsión»

De Ultimo Minuto4 días ago

VIDEO: «Jochy Gómez revela detalles explosivos sobre el caso Transcore-Intrant: Acusa a funcionarios de traición y extorsión»

https://www.instagram.com/p/DI6YpSXOX9B/
De Ultimo Minuto6 días ago

Encuentro entre Presidentes: «Luis Abinader y Donald Trump en el funeral del Papa Francisco»

El Vaticano1 semana ago

VIDEO ANALISIS de Marc Vidal: «El Papa Francisco ha Muerto ¿Cuál será su legado Económico y Político?»

los dos papas, conclave, Angeles y Demonios
El Vaticano2 semanas ago

Películas y Series sobre Papas | TRAILERS: «El cine y la televisión ante el legado de Francisco y el proceso del cónclave»

El Telescopio James Webb detecta señales prometedoras de vida extraterrestre en el exoplaneta K2-18b
Ciencia2 semanas ago

CIENCIA | El Espacio [K2-18b] : «Encuentran el mayor indicio de vida extraterrestre hasta la fecha»

VIDEO | Alejandro Fernández Dice a Checo Pérez que como no sabia canta no lo sube al escenario
Espectáculo2 semanas ago

VIDEO | Alejandro Fernández Dice a Checo Pérez que como no sabia canta no lo sube al escenario

INDEX-NY mantiene viva la tradición de las habichuelas con dulce de Semana Santa en Nueva York
EEUU | Ultimas Noticias2 semanas ago

INDEX-NY mantiene viva la tradición de las habichuelas con dulce de Semana Santa en Nueva York