Connect with us
[adrotate banner="4"]

Economia

Con inflación hacia la baja, Wall Street inicio en verde este miércoles

Published

on

Wall Street abrió este miércoles en verde y, uno de sus principales indicadores, el tecnológico Nasdaq, crecía un 1.96 %, hasta situarse en 17,777 puntos.

Los buenos resultados llegan después de que se conociera que el índice de precios de consumo (IPC) de Estados Unidos bajó en febrero al 2.8 % interanual, unos datos mejores de lo esperado por los analistas.

Diez minutos después del toque de campana, el selectivo S&P 500 subía un 1.06 %, hasta los 5,631 enteros; mientras que el Dow Jones, también aumentaba un 0.37 %, hasta los 41,585 puntos.

Sin embargo, en los minutos posteriores, el Dow Jones pasó al color rojo y a registrar leves pérdidas.

El IPC de EE.UU. bajó en febrero al 2.8 % interanual, lo que supone una moderación de la inflación en dos décimas frente al dato de enero, según datos publicados este miércoles por el Buró de Estadísticas Laborales (BLS).

El indicador subyacente, que excluye los alimentos frescos y la energía por su volatilidad, fue del 3.1 %, dos décimas menos que en enero y el dato más bajo desde abril de 2021.

Mejores resultados

Los datos de inflación conocidos este miércoles son mejores de lo que esperaban los analistas, que no ocultaban su preocupación por el efecto de la política arancelaria de la nueva administración de Donald Trump, que hoy mismo impuso aranceles del 25 % a todas sus importaciones de acero y aluminio, independientemente de su origen.

La moderación de la inflación supone un respiro en una semana de constantes caídas en los mercados bursátiles por la falta de claridad sobre la política arancelaria de Trump y el efecto que estas barreras al comercio pueda tener sobre los precios y la evolución de las empresas.

La Reserva Federal (Fed), que observa muy de cerca estos datos de inflación para tomar decisiones sobre la política monetaria, pausó por el momento el ciclo de recortes de tipos de interés que inició el pasado septiembre.

Sin embargo, el informe dejaría margen para que la Fed recorte los tipos de nuevo a finales de este año si la economía lo necesitara, según los analistas, aunque todavía se encuentra lejos del objetivo que se fijó del 2 %.

Los que más han perdido y ganado

Los sectores que amanecían con más pérdidas eran el de bienes esenciales y el sanitario, con una bajada del 0.44 % y del 0.32 %, respectivamente; mientras que las mayores subidas eran para el tecnológico (2.4 %) y el de bienes no esenciales (2.09 %)

Entre las 30 cotizadas del Dow Jones destacaba: 

  • Las caídas de Verizon (-3,84 %), Amgen (-2,42 %) y Traveleres (-2,02 %)

 Wall Street abrió este miércoles en verde y, uno de sus principales indicadores, el tecnológico Nasdaq, crecía un 1.96 %, hasta situarse en 17,777 puntos.Los buenos resultados llegan después de que se conociera que el índice de precios de consumo (IPC) de Estados Unidos bajó en febrero al 2.8 % interanual, unos datos mejores de lo esperado por los analistas.Diez minutos después del toque de campana, el selectivo S&P 500 subía un 1.06 %, hasta los 5,631 enteros; mientras que el Dow Jones, también aumentaba un 0.37 %, hasta los 41,585 puntos.Sin embargo, en los minutos posteriores, el Dow Jones pasó al color rojo y a registrar leves pérdidas.El IPC de EE.UU. bajó en febrero al 2.8 % interanual, lo que supone una moderación de la inflación en dos décimas frente al dato de enero, según datos publicados este miércoles por el Buró de Estadísticas Laborales (BLS).El indicador subyacente, que excluye los alimentos frescos y la energía por su volatilidad, fue del 3.1 %, dos décimas menos que en enero y el dato más bajo desde abril de 2021.Mejores resultadosLos datos de inflación conocidos este miércoles son mejores de lo que esperaban los analistas, que no ocultaban su preocupación por el efecto de la política arancelaria de la nueva administración de Donald Trump, que hoy mismo impuso aranceles del 25 % a todas sus importaciones de acero y aluminio, independientemente de su origen.La moderación de la inflación supone un respiro en una semana de constantes caídas en los mercados bursátiles por la falta de claridad sobre la política arancelaria de Trump y el efecto que estas barreras al comercio pueda tener sobre los precios y la evolución de las empresas.La Reserva Federal (Fed), que observa muy de cerca estos datos de inflación para tomar decisiones sobre la política monetaria, pausó por el momento el ciclo de recortes de tipos de interés que inició el pasado septiembre.Sin embargo, el informe dejaría margen para que la Fed recorte los tipos de nuevo a finales de este año si la economía lo necesitara, según los analistas, aunque todavía se encuentra lejos del objetivo que se fijó del 2 %. RELACIONADAS Finanzas Wall Street vuelve a caer por incertidumbre sobre aranceles Los que más han perdido y ganadoLos sectores que amanecían con más pérdidas eran el de bienes esenciales y el sanitario, con una bajada del 0.44 % y del 0.32 %, respectivamente; mientras que las mayores subidas eran para el tecnológico (2.4 %) y el de bienes no esenciales (2.09 %)Entre las 30 cotizadas del Dow Jones destacaba:  Las caídas de Verizon (-3,84 %), Amgen (-2,42 %) y Traveleres (-2,02 %) Frente a las ganancias de Nvidia (7.2 %), Boeing (2.62 %) y Salesforce (2.36 %) El petróleo de Texas ganaba un 1.58 %, hasta 67.30 dólares el barril. RELACIONADAS Finanzas Las bolsas europeas caen en torno al 1.5 % tras los nuevos aranceles de Trump a Canadá Economía, Finanzas, EFE, Nueva York, Wall Street, NASDAQ, petróleo 

Continue Reading
Advertisement
De Ultimo Minuto2 días ago

El americano Robert Francis Prevost es el nuevo papa. Su nombre será León XIV

De Ultimo Minuto2 días ago

¡Habemus Papam!: Humo blanco sobre la Capilla Sixtina

EEUU | Ultimas Noticias1 semana ago

Análisis de los 100 primeros días de la presidencia de Donald Trump: Impacto, logros y controversias del 30 de abril de 2025

APAGÓN MASIVO EN EUROPA: El Oscuro Plan que Nadie Quiere Ver
De Ultimo Minuto2 semanas ago

El Gran Apagón Ya Es Realidad: Europa Enfrenta las Consecuencias de su Política Energética

El GRAN ENGAÑO: cómo las ÉLITES FABRICAN las CRISIS para MANIPULARNOS y ENRIQUECERSE
De Ultimo Minuto2 semanas ago

El GRAN ENGAÑO por Marc Vidal: «cómo las ÉLITES FABRICAN las CRISIS para MANIPULARNOS y ENRIQUECERSE»

De Ultimo Minuto2 semanas ago

Distrito Nacional | Rendición de Cuentas: «Carolina Mejía Entrega 27 Nuevos Espacios de Recreación Durante su Gestión 2024-2025»

VIDEO: "Jochy Gómez revela detalles explosivos sobre el caso Transcore-Intrant: Acusa a funcionarios de traición y extorsión"
De Ultimo Minuto2 semanas ago

VIDEO: «Jochy Gómez revela detalles explosivos sobre el caso Transcore-Intrant: Acusa a funcionarios de traición y extorsión»

De Ultimo Minuto2 semanas ago

VIDEO: «Jochy Gómez revela detalles explosivos sobre el caso Transcore-Intrant: Acusa a funcionarios de traición y extorsión»

https://www.instagram.com/p/DI6YpSXOX9B/
De Ultimo Minuto2 semanas ago

Encuentro entre Presidentes: «Luis Abinader y Donald Trump en el funeral del Papa Francisco»

El Vaticano3 semanas ago

VIDEO ANALISIS de Marc Vidal: «El Papa Francisco ha Muerto ¿Cuál será su legado Económico y Político?»

los dos papas, conclave, Angeles y Demonios
El Vaticano3 semanas ago

Películas y Series sobre Papas | TRAILERS: «El cine y la televisión ante el legado de Francisco y el proceso del cónclave»

El Telescopio James Webb detecta señales prometedoras de vida extraterrestre en el exoplaneta K2-18b
De Ultimo Minuto3 semanas ago

CIENCIA | El Espacio [K2-18b] : «Encuentran el mayor indicio de vida extraterrestre hasta la fecha»