Connect with us
[adrotate banner="4"]

Economia

Productos latinoamericanos se abren paso en Japón

Published

on

Mermeladas naturales sin conservantes, aceite de aguacate virgen extra y açaí brasileño son algunos de los productos latinoamericanos naturales y saludables que buscan sumarse a las tendencias asiáticas para potenciar una alimentación sana con sabores nuevos y alimentos verdaderamente naturales.

El pabellón mexicano en el 50 aniversario de Foodex, la mayor feria de alimentación y bebida del continente asiático, que arrancó este martes en Tokio y se prolongará hasta el próximo viernes, incluye una representación de productos característicos como estos de algunos de sus estados, como el de Querétaro.

  • La oferta de este estado mexicano es amplia y va desde mermeladas sin conservantes con sabores típicos del país, hasta café, mezcal, productos veganos o vinos. La característica común de todos estos productos es, además de su procedencia, que son saludables y realmente naturales, algo muy apreciado por el público nipón.

«Queremos formar parte de las nuevas tendencias asiáticas de comida saludable y gurmé» con productos y sabores mexicanos, dijo a EFE Beatriz Cepeda, cofundadora de Mermeladas Jäppi, que producen sus mermeladas sin azúcares añadidos y de sabores como guayaba, manzana con canela, mango o frutos rojos.

Los aguacates también están presentes en esta feria de la mano de México, puesto que es uno de los principales productores a nivel mundial de esta fruta que tanto se ha popularizado en los últimos tiempos y cuyo mercado tiene un gran potencial, que según el Gobierno de México superará los 26 mil millones de dólares (23.879 de euros) en 2030.

Pero no solo los aguacates mexicanos buscan su hueco en el mercado japonés, también lo hacen sus derivados como el aceite de aguacate virgen extra de empresas como Avolio.

«Los japoneses suelen apreciar mucho los productos de alta calidad, por lo que nuestro producto encaja en este mercado porque está pensado para cumplir este tipo de estándares», explicó Laura García de Avolio.

Para ofrecer un producto de calidad, sano y que conserve la mayor cantidad de los nutrientes, cuidan la materia prima desde que la cortan hasta que llega al consumidor final.

Brasil, país del açaí y el cacao

Brasil produce cerca del 85 % del açaí mundial, una fruta amazónica que se ha popularizado a nivel mundial, de manera que se ha convertido en un producto clave de la economía del país.

  • La fruta repleta de fibra, grasas saludables, vitaminas y antioxidantes ha comenzado a formar parte de las dietas de millones de personas en diferentes presentaciones como batidos, zumos o ‘bowls’ que se complementan con otras frutas y ‘toppings’.

De esta forma, es inconcebible un pabellón brasileño sin empresas dedicadas al cultivo, venta y exportación de açaí con empresas como Amazon Polpas o Amazonas 4U, que distribuyen productos listos para comer, que encajan muy bien en el mercado japonés, y pulpa de açaí.

«La pulpa del açaí es un medio más puro y saludable de consumir esta fruta» y que permite a los consumidores tomarla de la forma en que prefieran y prepararla a su gusto, comentó a EFE Julian Araújo, de Amazon Polpas.

Otro producto brasileño muy relevante en términos de calidad y exportación es el chocolate, ya que Brasil es el séptimo productor mundial de cacao y chocolate, un alimento que actualmente experimenta una crisis de producción a nivel mundial.

Espírito Cacau es una empresa familiar dedicada a la producción de cacao y chocolate que ahora busca introducir sus productos en el mercado japonés.

«Creemos que nuestro chocolate encaja muy bien con Japón porque son naturales y los japoneses siempre están buscando productos sanos», destacó Renato Fasolo, director de exportaciones de la compañía, que ahora quiere explotar este mercado asiático. EFE

 Mermeladas naturales sin conservantes, aceite de aguacate virgen extra y açaí brasileño son algunos de los productos latinoamericanos naturales y saludables que buscan sumarse a las tendencias asiáticas para potenciar una alimentación sana con sabores nuevos y alimentos verdaderamente naturales.El pabellón mexicano en el 50 aniversario de Foodex, la mayor feria de alimentación y bebida del continente asiático, que arrancó este martes en Tokio y se prolongará hasta el próximo viernes, incluye una representación de productos característicos como estos de algunos de sus estados, como el de Querétaro. La oferta de este estado mexicano es amplia y va desde mermeladas sin conservantes con sabores típicos del país, hasta café, mezcal, productos veganos o vinos. La característica común de todos estos productos es, además de su procedencia, que son saludables y realmente naturales, algo muy apreciado por el público nipón.»Queremos formar parte de las nuevas tendencias asiáticas de comida saludable y gurmé» con productos y sabores mexicanos, dijo a EFE Beatriz Cepeda, cofundadora de Mermeladas Jäppi, que producen sus mermeladas sin azúcares añadidos y de sabores como guayaba, manzana con canela, mango o frutos rojos. RELACIONADAS Agro Crisis del arroz en Japón: especulación y aumento de precios afectan a consumidores Buena vida República Dominicana, entre los países del mundo que consumen más aguacate Los aguacates también están presentes en esta feria de la mano de México, puesto que es uno de los principales productores a nivel mundial de esta fruta que tanto se ha popularizado en los últimos tiempos y cuyo mercado tiene un gran potencial, que según el Gobierno de México superará los 26 mil millones de dólares (23.879 de euros) en 2030.Pero no solo los aguacates mexicanos buscan su hueco en el mercado japonés, también lo hacen sus derivados como el aceite de aguacate virgen extra de empresas como Avolio.»Los japoneses suelen apreciar mucho los productos de alta calidad, por lo que nuestro producto encaja en este mercado porque está pensado para cumplir este tipo de estándares», explicó Laura García de Avolio.Para ofrecer un producto de calidad, sano y que conserve la mayor cantidad de los nutrientes, cuidan la materia prima desde que la cortan hasta que llega al consumidor final.Brasil, país del açaí y el cacaoBrasil produce cerca del 85 % del açaí mundial, una fruta amazónica que se ha popularizado a nivel mundial, de manera que se ha convertido en un producto clave de la economía del país. La fruta repleta de fibra, grasas saludables, vitaminas y antioxidantes ha comenzado a formar parte de las dietas de millones de personas en diferentes presentaciones como batidos, zumos o ‘bowls’ que se complementan con otras frutas y ‘toppings’.De esta forma, es inconcebible un pabellón brasileño sin empresas dedicadas al cultivo, venta y exportación de açaí con empresas como Amazon Polpas o Amazonas 4U, que distribuyen productos listos para comer, que encajan muy bien en el mercado japonés, y pulpa de açaí.»La pulpa del açaí es un medio más puro y saludable de consumir esta fruta» y que permite a los consumidores tomarla de la forma en que prefieran y prepararla a su gusto, comentó a EFE Julian Araújo, de Amazon Polpas.Otro producto brasileño muy relevante en términos de calidad y exportación es el chocolate, ya que Brasil es el séptimo productor mundial de cacao y chocolate, un alimento que actualmente experimenta una crisis de producción a nivel mundial.Espírito Cacau es una empresa familiar dedicada a la producción de cacao y chocolate que ahora busca introducir sus productos en el mercado japonés.»Creemos que nuestro chocolate encaja muy bien con Japón porque son naturales y los japoneses siempre están buscando productos sanos», destacó Renato Fasolo, director de exportaciones de la compañía, que ahora quiere explotar este mercado asiático. EFE Economía, Agro, EFE, Tokio, aguacate, productos latinoamericanos 

Continue Reading
Advertisement
De Ultimo Minuto2 días ago

El americano Robert Francis Prevost es el nuevo papa. Su nombre será León XIV

De Ultimo Minuto2 días ago

¡Habemus Papam!: Humo blanco sobre la Capilla Sixtina

EEUU | Ultimas Noticias1 semana ago

Análisis de los 100 primeros días de la presidencia de Donald Trump: Impacto, logros y controversias del 30 de abril de 2025

APAGÓN MASIVO EN EUROPA: El Oscuro Plan que Nadie Quiere Ver
De Ultimo Minuto2 semanas ago

El Gran Apagón Ya Es Realidad: Europa Enfrenta las Consecuencias de su Política Energética

El GRAN ENGAÑO: cómo las ÉLITES FABRICAN las CRISIS para MANIPULARNOS y ENRIQUECERSE
De Ultimo Minuto2 semanas ago

El GRAN ENGAÑO por Marc Vidal: «cómo las ÉLITES FABRICAN las CRISIS para MANIPULARNOS y ENRIQUECERSE»

De Ultimo Minuto2 semanas ago

Distrito Nacional | Rendición de Cuentas: «Carolina Mejía Entrega 27 Nuevos Espacios de Recreación Durante su Gestión 2024-2025»

VIDEO: "Jochy Gómez revela detalles explosivos sobre el caso Transcore-Intrant: Acusa a funcionarios de traición y extorsión"
De Ultimo Minuto2 semanas ago

VIDEO: «Jochy Gómez revela detalles explosivos sobre el caso Transcore-Intrant: Acusa a funcionarios de traición y extorsión»

De Ultimo Minuto2 semanas ago

VIDEO: «Jochy Gómez revela detalles explosivos sobre el caso Transcore-Intrant: Acusa a funcionarios de traición y extorsión»

https://www.instagram.com/p/DI6YpSXOX9B/
De Ultimo Minuto2 semanas ago

Encuentro entre Presidentes: «Luis Abinader y Donald Trump en el funeral del Papa Francisco»

El Vaticano3 semanas ago

VIDEO ANALISIS de Marc Vidal: «El Papa Francisco ha Muerto ¿Cuál será su legado Económico y Político?»

los dos papas, conclave, Angeles y Demonios
El Vaticano3 semanas ago

Películas y Series sobre Papas | TRAILERS: «El cine y la televisión ante el legado de Francisco y el proceso del cónclave»

El Telescopio James Webb detecta señales prometedoras de vida extraterrestre en el exoplaneta K2-18b
De Ultimo Minuto3 semanas ago

CIENCIA | El Espacio [K2-18b] : «Encuentran el mayor indicio de vida extraterrestre hasta la fecha»