Connect with us
[adrotate banner="4"]

República

Sisalril registra más de 200 personas cambiaron condiciones de vida con trasplante renal 

Published

on

Sisalril registra más de 200 personas cambiaron condiciones de vida con trasplante renal
victorreyes
13 de Marzo 2025 | 09:53

Santo Domingo.- Hace cuatro años, recibir un trasplante de riñón en la República Dominicana era un sueño casi imposible para decenas de pacientes con insuficiencia renal crónica. La falta de recursos y la limitada cobertura médica dejaban a muchos dependiendo de la diálisis, con una calidad de vida reducida y pocas esperanzas de recuperación. 
Hoy, gracias a la cobertura del Seguro Familiar de Salud (SFS) en los regímenes Contributivo y Subsidiado, bajo la supervisión de la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril), 215 personas, con una edad promedio de 40 años, han logrado acceder a un trasplante renal, transformando no solo su salud, sino también su futuro. 
De las 215 personas que fueron trasplantadas en los últimos cuatro años, 196 son afiliadas al Régimen Contributivo, mientras que 19 pertenecen al Régimen Subsidiado. 
Este significativo progreso ha sido posible ante la iniciativa de la Sisalril de ampliar la cobertura para trasplante renal de 1 millón a 3.5 millones de pesos. La medida fue aprobada por el Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS) en 2021, permitiendo que un mayor número de personas pueda acceder, de una manera integral, a este procedimiento, reduciendo así el riesgo de complicaciones mortales. 
“En este día, hacemos un llamado a la prevención y detección temprana de los problemas renales, enfatizando en la importancia que reviste la donación de órganos para esta causa, que significa salvar vidas. Desde la Sisalril seguiremos impulsando políticas que promuevan el bienestar y la equidad en el acceso a la salud”, expresó el superintendente Miguel Ceara Hatton.
La Sisalril registra datos que evidencian cómo ha cambiado el panorama de la insuficiencia renal en los últimos años. En 2021, más de 8,555 personas dependían de la diálisis en el país. Para 2024, la cifra se redujo a 8,204, reflejando un avance considerable en el acceso a tratamientos más efectivos.
Estadísticas de donaciones
En las informaciones recopiladas por la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales se evidencia que, en 2021 solo 19 personas fallecidas donaron sus riñones, cifra que aumentó en 2024 con 34 donaciones.
La Sisalril resaltó que es fundamental continuar ampliando las estrategias para fortalecer la cultura de la donación de órganos y garantizar el acceso equitativo a pruebas y tratamientos en todo el país.
Día Mundial del Riñón
En el marco del Día Mundial del Riñón, que se conmemora cada segundo jueves de marzo, la Sisalril hace un llamado a las familias para que tomen conciencia sobre el impacto en la vida de los que padecen problemas renales, la necesidad de la donación de órganos y la esperanza de quienes esperan un trasplante.
Los avances de los últimos cuatro años han demostrado que el trasplante ya no es un privilegio reservado para unos pocos, sino una opción real para cientos de dominicanos. 
Datos de la OPS/OMS
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) indica que en la República Dominicana la tasa de mortalidad se sitúa en 20,8 % por cada 100,000 habitantes, según la última data que registran de 2019.
La agencia de la salud explicó que las enfermedades renales representan la octava causa de mortalidad, la décima causa de años de vida perdidos por muerte prematura y la décima causa de años de vida ajustados por discapacidad, en ambos sexos.  Sisalril registra más de 200 personas cambiaron condiciones de vida con trasplante renal
victorreyes
13 de Marzo 2025 | 09:53

Santo Domingo.- Hace cuatro años, recibir un trasplante de riñón en la República Dominicana era un sueño casi imposible para decenas de pacientes con insuficiencia renal crónica. La falta de recursos y la limitada cobertura médica dejaban a muchos dependiendo de la diálisis, con una calidad de vida reducida y pocas esperanzas de recuperación. 
Hoy, gracias a la cobertura del Seguro Familiar de Salud (SFS) en los regímenes Contributivo y Subsidiado, bajo la supervisión de la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril), 215 personas, con una edad promedio de 40 años, han logrado acceder a un trasplante renal, transformando no solo su salud, sino también su futuro. 
De las 215 personas que fueron trasplantadas en los últimos cuatro años, 196 son afiliadas al Régimen Contributivo, mientras que 19 pertenecen al Régimen Subsidiado. 
Este significativo progreso ha sido posible ante la iniciativa de la Sisalril de ampliar la cobertura para trasplante renal de 1 millón a 3.5 millones de pesos. La medida fue aprobada por el Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS) en 2021, permitiendo que un mayor número de personas pueda acceder, de una manera integral, a este procedimiento, reduciendo así el riesgo de complicaciones mortales. 
“En este día, hacemos un llamado a la prevención y detección temprana de los problemas renales, enfatizando en la importancia que reviste la donación de órganos para esta causa, que significa salvar vidas. Desde la Sisalril seguiremos impulsando políticas que promuevan el bienestar y la equidad en el acceso a la salud”, expresó el superintendente Miguel Ceara Hatton.
La Sisalril registra datos que evidencian cómo ha cambiado el panorama de la insuficiencia renal en los últimos años. En 2021, más de 8,555 personas dependían de la diálisis en el país. Para 2024, la cifra se redujo a 8,204, reflejando un avance considerable en el acceso a tratamientos más efectivos.
Estadísticas de donaciones
En las informaciones recopiladas por la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales se evidencia que, en 2021 solo 19 personas fallecidas donaron sus riñones, cifra que aumentó en 2024 con 34 donaciones.
La Sisalril resaltó que es fundamental continuar ampliando las estrategias para fortalecer la cultura de la donación de órganos y garantizar el acceso equitativo a pruebas y tratamientos en todo el país.
Día Mundial del Riñón
En el marco del Día Mundial del Riñón, que se conmemora cada segundo jueves de marzo, la Sisalril hace un llamado a las familias para que tomen conciencia sobre el impacto en la vida de los que padecen problemas renales, la necesidad de la donación de órganos y la esperanza de quienes esperan un trasplante.
Los avances de los últimos cuatro años han demostrado que el trasplante ya no es un privilegio reservado para unos pocos, sino una opción real para cientos de dominicanos. 
Datos de la OPS/OMS
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) indica que en la República Dominicana la tasa de mortalidad se sitúa en 20,8 % por cada 100,000 habitantes, según la última data que registran de 2019.
La agencia de la salud explicó que las enfermedades renales representan la octava causa de mortalidad, la décima causa de años de vida perdidos por muerte prematura y la décima causa de años de vida ajustados por discapacidad, en ambos sexos.  

Santo Domingo.- Hace cuatro años, recibir un trasplante de riñón en la República Dominicana era un sueño casi imposible para decenas de pacientes con insuficiencia renal crónica. La falta de recursos y la limitada cobertura médica dejaban a muchos dependiendo de la diálisis, con una calidad de vida reducida y pocas esperanzas de recuperación. 

Hoy, gracias a la cobertura del Seguro Familiar de Salud (SFS) en los regímenes Contributivo y Subsidiado, bajo la supervisión de la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril), 215 personas, con una edad promedio de 40 años, han logrado acceder a un trasplante renal, transformando no solo su salud, sino también su futuro. 

De las 215 personas que fueron trasplantadas en los últimos cuatro años, 196 son afiliadas al Régimen Contributivo, mientras que 19 pertenecen al Régimen Subsidiado. 

Este significativo progreso ha sido posible ante la iniciativa de la Sisalril de ampliar la cobertura para trasplante renal de 1 millón a 3.5 millones de pesos. La medida fue aprobada por el Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS) en 2021, permitiendo que un mayor número de personas pueda acceder, de una manera integral, a este procedimiento, reduciendo así elriesgo de complicaciones mortales

En este día, hacemos un llamado a la prevención y detección temprana de los problemas renales, enfatizando en la importancia que reviste la donación de órganos para esta causa, que significa salvar vidas. Desde la Sisalril seguiremos impulsando políticas que promuevan el bienestar y la equidad en el acceso a la salud”, expresó el superintendente Miguel Ceara Hatton.

La Sisalril registra datos que evidencian cómo ha cambiado el panorama de la insuficiencia renal en los últimos años. En 2021, más de 8,555 personas dependían de la diálisis en el país. Para 2024, la cifra se redujo a 8,204, reflejando un avance considerable en el acceso a tratamientos más efectivos.

Estadísticas de donaciones

En las informaciones recopiladas por la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales se evidencia que, en 2021 solo 19 personas fallecidas donaron sus riñones, cifra que aumentó en 2024 con 34 donaciones.

La Sisalril resaltó que es fundamental continuar ampliando las estrategias para fortalecer la cultura de la donación de órganos y garantizar el acceso equitativo a pruebas y tratamientos en todo el país.

Día Mundial del Riñón

En el marco del Día Mundial del Riñón, que se conmemora cada segundo jueves de marzo, la Sisalril hace un llamado a las familias para que tomen conciencia sobre el impacto en la vida de los que padecen problemas renales, la necesidad de la donación de órganos y la esperanza de quienes esperan un trasplante.

Los avances de los últimos cuatro años han demostrado que el trasplante ya no es un privilegio reservado para unos pocos, sino una opción real para cientos de dominicanos. 

Datos de la OPS/OMS

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) indica que en la República Dominicana la tasa de mortalidad se sitúa en 20,8 % por cada 100,000 habitantes, según la última data que registran de 2019.

La agencia de la salud explicó que las enfermedades renales representan la octava causa de mortalidad, la décima causa de años de vida perdidos por muerte prematura y la décima causa de años de vida ajustados por discapacidad, en ambos sexos.

 Presidencia de la República Dominicana

Continue Reading
Advertisement
EEUU | Ultimas Noticias4 días ago

Análisis de los 100 primeros días de la presidencia de Donald Trump: Impacto, logros y controversias del 30 de abril de 2025

APAGÓN MASIVO EN EUROPA: El Oscuro Plan que Nadie Quiere Ver
De Ultimo Minuto5 días ago

El Gran Apagón Ya Es Realidad: Europa Enfrenta las Consecuencias de su Política Energética

El GRAN ENGAÑO: cómo las ÉLITES FABRICAN las CRISIS para MANIPULARNOS y ENRIQUECERSE
De Ultimo Minuto6 días ago

El GRAN ENGAÑO por Marc Vidal: «cómo las ÉLITES FABRICAN las CRISIS para MANIPULARNOS y ENRIQUECERSE»

De Ultimo Minuto6 días ago

Distrito Nacional | Rendición de Cuentas: «Carolina Mejía Entrega 27 Nuevos Espacios de Recreación Durante su Gestión 2024-2025»

VIDEO: "Jochy Gómez revela detalles explosivos sobre el caso Transcore-Intrant: Acusa a funcionarios de traición y extorsión"
De Ultimo Minuto6 días ago

VIDEO: «Jochy Gómez revela detalles explosivos sobre el caso Transcore-Intrant: Acusa a funcionarios de traición y extorsión»

De Ultimo Minuto6 días ago

VIDEO: «Jochy Gómez revela detalles explosivos sobre el caso Transcore-Intrant: Acusa a funcionarios de traición y extorsión»

https://www.instagram.com/p/DI6YpSXOX9B/
De Ultimo Minuto1 semana ago

Encuentro entre Presidentes: «Luis Abinader y Donald Trump en el funeral del Papa Francisco»

El Vaticano2 semanas ago

VIDEO ANALISIS de Marc Vidal: «El Papa Francisco ha Muerto ¿Cuál será su legado Económico y Político?»

los dos papas, conclave, Angeles y Demonios
El Vaticano2 semanas ago

Películas y Series sobre Papas | TRAILERS: «El cine y la televisión ante el legado de Francisco y el proceso del cónclave»

El Telescopio James Webb detecta señales prometedoras de vida extraterrestre en el exoplaneta K2-18b
De Ultimo Minuto2 semanas ago

CIENCIA | El Espacio [K2-18b] : «Encuentran el mayor indicio de vida extraterrestre hasta la fecha»

VIDEO | Alejandro Fernández Dice a Checo Pérez que como no sabia canta no lo sube al escenario
Espectáculo2 semanas ago

VIDEO | Alejandro Fernández Dice a Checo Pérez que como no sabia canta no lo sube al escenario

INDEX-NY mantiene viva la tradición de las habichuelas con dulce de Semana Santa en Nueva York
EEUU | Ultimas Noticias2 semanas ago

INDEX-NY mantiene viva la tradición de las habichuelas con dulce de Semana Santa en Nueva York