Connect with us
[adrotate banner="4"]

Ciencia & Tecnología

España no fue de las primeras en pisar la Antártida, pero ahora tiene uno de los laboratorios más codiciados del continente

Published

on

La Antártida es un enorme desierto helado, pero también una oportunidad única para la investigación. España es uno de los más de 30 países que tienen bases en el territorio y una de ellas, la de Gabriel de Castilla, acaba de ser ampliada para poder llevar a cabo un abanico de proyectos más amplio.

La peculiaridad es que su construcción se ha realizado en tiempo récord y permitirá dar un impulso a la investigación del cambio climático y la biodiversidad con una particularidad: el español es uno de los tres laboratorios limpios del continente.

Único. Llevamos décadas estudiando la Antártida desde el aire. Es lo que nos está permitiendo conocer cómo es bajo esa capa de hielo, pero también llevamos décadas estudiando en la Antártida desde el terreno. El Tratado Antártico de 1959 es el que permitió que diferentes países establecieran bases en el continente, exclusivamente con fines pacíficos y científicos.

En Xataka

Un científico español en el lugar más inhóspito de la Tierra: así es el día a día en la Antártida

Sin embargo, antes de eso ya había bases como la Base Orcadas de Argentina, que estaban operando de manera continua en el terreno. El motivo es que es un escenario único para la investigación. No sólo por su diversidad o por la atmósfera seca que permite instalar observatorios astronómicos avanzados, sino porque podemos reconstruir el clima de hace cientos de miles de años gracias a las burbujas de aire atrapadas en el hielo y, sobre todo, es un termómetro del cambio climático.

Antártida española. Debemos varios hallazgos a la investigación en el terreno, siendo uno de los más notables el descubrimiento de la capa de ozono en 1985. Fruto de esos acuerdos, España pudo establecer dos bases en la Antártida. La más veterana es la Juan Carlos I. Fue inaugurada a comienzos de 1988 y está operada por el CSIC. No está ocupada todo el año, pero mantiene registros automatizados cuando no hay nadie y apoya proyectos de áreas como biología, geología, climatología y glaciología.

La otra es la Gabriel de Castilla, inaugurada un año después y operada por el Ejército de Tierra. Su área de operación es diversa, con investigaciones en los campos de las ciencias de la Tierra (geomagnetismo, vigilancia volcánica o geomorfología, entre otros), ciencias biológicas (ecología, etología o microbiología), ciencias ambientales (cambio climático) y disciplinas como la física, las matemáticas o la bioquímica.

En Xataka

El laboratorio subterráneo más profundo del mundo está en China e investiga algo peculiar: materia oscura

Gabriel de Castilla. Al igual que la Juan Carlos I, esta base no está siempre ocupada. El trabajo español se limita a los meses del verano austral, que se da entre diciembre y marzo, y su ubicación es singular debido a que está junto a uno de los dos volcanes activos de la Antártida. Esto la convierte en un enclave único para estudiar procesos geológicos y ecosistemas extremos. Pero parece que la base se quedaba corta, por lo que se ha construido un nuevo módulo científico.

En la imagen superior vemos cómo era la base hasta ahora. En la inferior, esos módulos pequeños se han eliminado para dejar hueco al nuevo espacio

Reformas en tiempo récord. Tras una inversión de dos millones de euros, la Gabriel de Castilla ha podido ampliar su superficie a unos 307 m². Así, ha podido mejorar su equipo gracias a una sala de microscopios, un espacio de electricidad y electrónica, un módulo sanitario y un laboratorio limpio.

Y podríamos pensar que en un clima tan extremo la construcción iría lenta, pero no: en 70 días pasó del plano a tener una estructura que ya espera equipo de investigación. Como apunta el Ejército, se han utilizado 700 paneles, 400 perfiles, 26 tornillos y un total de 80 toneladas de material para crear un nuevo módulo de 41 metros de largo por 7,2 de ancho y otros 7 de alto.

Por si te lo preguntas, más allá de la calefacción, las paredes tienen una capa exterior tipo sándwich de 50 milímetros de poliuretano y otra capa interior de 60 milímetros de lana de roca para mejorar la protección térmica.

Laboratorio limpio. Pero más allá de la velocidad en su construcción, lo más importante de la ‘nueva’ base española en la Antártida es el mencionado laboratorio limpio. Se trata de un espacio diseñado para minimizar la contaminación externa, por lo que se pueden realizar procesos de investigación en un espacio prácticamente aséptico en el que las muestras no quedan contaminadas con agentes del exterior.

Los protocolos son muy estrictos tanto en la limpieza como en la ventilación y desinfección, y lo realmente importante es que, de las más de 30 bases presentes en la Antártida, el de la Gabriel de Castilla es uno de los tres laboratorios limpios de la región. Como detallan en este vídeo de El País, se compartirá con Portugal, y uno de los objetivos será analizar muestras puras para entender mejor el impacto humano en el planeta sin interferencias externas.

Imágenes | Ejército de Tierra, Campaña Antártica

En Xataka | Unos científicos han descubierto que la Antártida se está elevando 5 cm al año. No está claro si es una suerte o un problema

– La noticia

España no fue de las primeras en pisar la Antártida, pero ahora tiene uno de los laboratorios más codiciados del continente

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Alejandro Alcolea

La Antártida es un enorme desierto helado, pero también una oportunidad única para la investigación. España es uno de los más de 30 países que tienen bases en el territorio y una de ellas, la de Gabriel de Castilla, acaba de ser ampliada para poder llevar a cabo un abanico de proyectos más amplio. La peculiaridad es que su construcción se ha realizado en tiempo récord y permitirá dar un impulso a la investigación del cambio climático y la biodiversidad con una particularidad: el español es uno de los tres laboratorios limpios del continente. Único. Llevamos décadas estudiando la Antártida desde el aire. Es lo que nos está permitiendo conocer cómo es bajo esa capa de hielo, pero también llevamos décadas estudiando en la Antártida desde el terreno. El Tratado Antártico de 1959 es el que permitió que diferentes países establecieran bases en el continente, exclusivamente con fines pacíficos y científicos. En Xataka Un científico español en el lugar más inhóspito de la Tierra: así es el día a día en la Antártida Sin embargo, antes de eso ya había bases como la Base Orcadas de Argentina, que estaban operando de manera continua en el terreno. El motivo es que es un escenario único para la investigación. No sólo por su diversidad o por la atmósfera seca que permite instalar observatorios astronómicos avanzados, sino porque podemos reconstruir el clima de hace cientos de miles de años gracias a las burbujas de aire atrapadas en el hielo y, sobre todo, es un termómetro del cambio climático. Antártida española. Debemos varios hallazgos a la investigación en el terreno, siendo uno de los más notables el descubrimiento de la capa de ozono en 1985. Fruto de esos acuerdos, España pudo establecer dos bases en la Antártida. La más veterana es la Juan Carlos I. Fue inaugurada a comienzos de 1988 y está operada por el CSIC. No está ocupada todo el año, pero mantiene registros automatizados cuando no hay nadie y apoya proyectos de áreas como biología, geología, climatología y glaciología. La otra es la Gabriel de Castilla, inaugurada un año después y operada por el Ejército de Tierra. Su área de operación es diversa, con investigaciones en los campos de las ciencias de la Tierra (geomagnetismo, vigilancia volcánica o geomorfología, entre otros), ciencias biológicas (ecología, etología o microbiología), ciencias ambientales (cambio climático) y disciplinas como la física, las matemáticas o la bioquímica. En Xataka El laboratorio subterráneo más profundo del mundo está en China e investiga algo peculiar: materia oscura Gabriel de Castilla. Al igual que la Juan Carlos I, esta base no está siempre ocupada. El trabajo español se limita a los meses del verano austral, que se da entre diciembre y marzo, y su ubicación es singular debido a que está junto a uno de los dos volcanes activos de la Antártida. Esto la convierte en un enclave único para estudiar procesos geológicos y ecosistemas extremos. Pero parece que la base se quedaba corta, por lo que se ha construido un nuevo módulo científico. En la imagen superior vemos cómo era la base hasta ahora. En la inferior, esos módulos pequeños se han eliminado para dejar hueco al nuevo espacio Reformas en tiempo récord. Tras una inversión de dos millones de euros, la Gabriel de Castilla ha podido ampliar su superficie a unos 307 m². Así, ha podido mejorar su equipo gracias a una sala de microscopios, un espacio de electricidad y electrónica, un módulo sanitario y un laboratorio limpio. Y podríamos pensar que en un clima tan extremo la construcción iría lenta, pero no: en 70 días pasó del plano a tener una estructura que ya espera equipo de investigación. Como apunta el Ejército, se han utilizado 700 paneles, 400 perfiles, 26 tornillos y un total de 80 toneladas de material para crear un nuevo módulo de 41 metros de largo por 7,2 de ancho y otros 7 de alto. Por si te lo preguntas, más allá de la calefacción, las paredes tienen una capa exterior tipo sándwich de 50 milímetros de poliuretano y otra capa interior de 60 milímetros de lana de roca para mejorar la protección térmica. Laboratorio limpio. Pero más allá de la velocidad en su construcción, lo más importante de la ‘nueva’ base española en la Antártida es el mencionado laboratorio limpio. Se trata de un espacio diseñado para minimizar la contaminación externa, por lo que se pueden realizar procesos de investigación en un espacio prácticamente aséptico en el que las muestras no quedan contaminadas con agentes del exterior. Los protocolos son muy estrictos tanto en la limpieza como en la ventilación y desinfección, y lo realmente importante es que, de las más de 30 bases presentes en la Antártida, el de la Gabriel de Castilla es uno de los tres laboratorios limpios de la región. Como detallan en este vídeo de El País, se compartirá con Portugal, y uno de los objetivos será analizar muestras puras para entender mejor el impacto humano en el planeta sin interferencias externas. Imágenes | Ejército de Tierra, Campaña Antártica En Xataka | Unos científicos han descubierto que la Antártida se está elevando 5 cm al año. No está claro si es una suerte o un problema

    

Continue Reading
Advertisement
EEUU | Ultimas Noticias4 días ago

Análisis de los 100 primeros días de la presidencia de Donald Trump: Impacto, logros y controversias del 30 de abril de 2025

APAGÓN MASIVO EN EUROPA: El Oscuro Plan que Nadie Quiere Ver
De Ultimo Minuto5 días ago

El Gran Apagón Ya Es Realidad: Europa Enfrenta las Consecuencias de su Política Energética

El GRAN ENGAÑO: cómo las ÉLITES FABRICAN las CRISIS para MANIPULARNOS y ENRIQUECERSE
De Ultimo Minuto6 días ago

El GRAN ENGAÑO por Marc Vidal: «cómo las ÉLITES FABRICAN las CRISIS para MANIPULARNOS y ENRIQUECERSE»

De Ultimo Minuto6 días ago

Distrito Nacional | Rendición de Cuentas: «Carolina Mejía Entrega 27 Nuevos Espacios de Recreación Durante su Gestión 2024-2025»

VIDEO: "Jochy Gómez revela detalles explosivos sobre el caso Transcore-Intrant: Acusa a funcionarios de traición y extorsión"
De Ultimo Minuto6 días ago

VIDEO: «Jochy Gómez revela detalles explosivos sobre el caso Transcore-Intrant: Acusa a funcionarios de traición y extorsión»

De Ultimo Minuto6 días ago

VIDEO: «Jochy Gómez revela detalles explosivos sobre el caso Transcore-Intrant: Acusa a funcionarios de traición y extorsión»

https://www.instagram.com/p/DI6YpSXOX9B/
De Ultimo Minuto1 semana ago

Encuentro entre Presidentes: «Luis Abinader y Donald Trump en el funeral del Papa Francisco»

El Vaticano2 semanas ago

VIDEO ANALISIS de Marc Vidal: «El Papa Francisco ha Muerto ¿Cuál será su legado Económico y Político?»

los dos papas, conclave, Angeles y Demonios
El Vaticano2 semanas ago

Películas y Series sobre Papas | TRAILERS: «El cine y la televisión ante el legado de Francisco y el proceso del cónclave»

El Telescopio James Webb detecta señales prometedoras de vida extraterrestre en el exoplaneta K2-18b
De Ultimo Minuto2 semanas ago

CIENCIA | El Espacio [K2-18b] : «Encuentran el mayor indicio de vida extraterrestre hasta la fecha»

VIDEO | Alejandro Fernández Dice a Checo Pérez que como no sabia canta no lo sube al escenario
Espectáculo2 semanas ago

VIDEO | Alejandro Fernández Dice a Checo Pérez que como no sabia canta no lo sube al escenario

INDEX-NY mantiene viva la tradición de las habichuelas con dulce de Semana Santa en Nueva York
EEUU | Ultimas Noticias2 semanas ago

INDEX-NY mantiene viva la tradición de las habichuelas con dulce de Semana Santa en Nueva York