Connect with us
[adrotate banner="4"]

Economia

Guerra de aranceles amenaza inversiones españolas en Latinoamérica

Published

on

La «incertidumbre brutal» que la guerra comercial emprendida por el presidente de EE.UU., Donald Trump, genera en países como México puede perjudicar los ingresos de las empresas españolas en Latinoamérica, si se resienten las economías nacionales, incluso retrasar sus inversiones mientras se aclara la situación, según el economista Juan Carlos Martínez Lázaro.

El conflicto arancelario con México, donde el banco español BBVA, por ejemplo, consigue más de la mitad de todos sus beneficios, puede ocurrir con otros países, advierte en declaraciones a EFE el experto español, director del informe anual de IE University ‘Panorama de inversión española en Iberoamérica’.

Cita un «cierto riesgo» en Brasil (donde Telefónica y Banco Santander tienen fuertes intereses) por la falta de afinidad ideológica entre su presidente, el izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva, y el mandatario estadounidense.

Algo que, por el contrario, no ocurre con Argentina, donde gobierna el ultraliberal Javier Milei, o El Salvador, con el presidente Nayib Bukele.

«Nadie sabe qué va a pasar»

Por ahora, «nadie sabe qué va a pasar» con la amenaza a México de aranceles del 25 %, y todo esto «no les viene bien» a las compañías españolas, incide Martínez Lázaro.

Recuerda que la gran mayoría no fabrican productos para la exportación, sino que se centran en los mercados de servicios, aunque podrían verse afectadas indirectamente «porque son empresas que están muy ligadas a la marcha de la economía» local.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) vaticinó una disminución del Producto Interior Bruto de México del 1.3 % en 2025 y del 0.6 % en 2026 si el 2 de abril se confirman los aranceles anunciados por Trump, un pronóstico cuestionado, no obstante, por la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum.

También Perú se muestra preocupado por un futuro del comercio global imprevisible y el riesgo de que EE.UU. o China impongan aranceles a sus exportaciones de cobre, mientras estudia mercados alternativos.

Prudencia y compromiso para invertir

En estas circunstancias, ¿mantendrían las multinacionales españolas los planes de inversión en Latinoamérica? «Creo que va a depender de la situación de cada empresa y del sector donde esté y del país. Pero, desde luego, los momentos de incertidumbre no son los mejores para las inversiones«, responde el economista.

«Pero es cierto -matiza- que, ahora mismo, la incertidumbre que hay las puede llevar, en un momento dado, a paralizar algunas inversiones… Más bien, a posponerlas o esperar un poco a que se aclare el panorama. La situación es difícil y eso puede llevar a algunas empresas a esperar un poco».

Al margen del momento, continúa, está «claro» que las compañías españolas van a seguir invirtiendo en Latinoamérica porque actúan como empresas locales en esas economías y «tienen grandísimos potenciales de desarrollo«.

76 % piensa aumentar las inversiones en Latinoamérica

El informe ‘Panorama de inversión española en Iberoamérica’ de 2024 apuntaba que el 76 % de las empresas encuestadas pensaban aumentar las inversiones en Latinoamérica, el 22 % las mantendrían y sólo el 2 % las reducirían.

Sobre la reciente venta de activos de Telefónica en Argentina y Colombia, recuerda Martínez Lázaro que la multinacional española de las telecomunicaciones «lleva mucho tiempo intentando salir de estos mercados donde no tiene la rentabilidad esperada para reducir su deuda».

  • No obstante, el gobierno de Milei suspendió el viernes pasado la compra de la filial de Telefónica por Telecom Argentina porque la adquisición podría generar un monopolio de telefonía e internet.
  • En el caso de la venta de plantas eléctricas de Iberdrola al Estado mexicano en 2024, Martínez Lázaro lo relaciona con que la energética española «se cansó de estar sometida a una incertidumbre regulatoria importante».

Podía favorecer las exportaciones españolas

Por otro lado, descarta que aranceles norteamericanos a productos de la UE puedan favorecer las exportaciones españolas y de otros países a América Latina, o al menos de manera relevante.

«Si las exportaciones de la Unión Europea crecen a Latinoamérica, será porque estas economías también crezcan», sintetiza, o por causas como acuerdos de libre comercio.

Sin embargo, «podemos encontrarnos en el escenario contrario de una contracción o de un menor crecimiento -remata- por toda esta incertidumbre que se está generando y por los aranceles que se puedan imponer».

 La «incertidumbre brutal» que la guerra comercial emprendida por el presidente de EE.UU., Donald Trump, genera en países como México puede perjudicar los ingresos de las empresas españolas en Latinoamérica, si se resienten las economías nacionales, incluso retrasar sus inversiones mientras se aclara la situación, según el economista Juan Carlos Martínez Lázaro.El conflicto arancelario con México, donde el banco español BBVA, por ejemplo, consigue más de la mitad de todos sus beneficios, puede ocurrir con otros países, advierte en declaraciones a EFE el experto español, director del informe anual de IE University ‘Panorama de inversión española en Iberoamérica’.Cita un «cierto riesgo» en Brasil (donde Telefónica y Banco Santander tienen fuertes intereses) por la falta de afinidad ideológica entre su presidente, el izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva, y el mandatario estadounidense. RELACIONADAS Asia La entrada en vigor de aranceles chinos a bienes de EE. UU. recrudece la guerra comercial Actualidad Así justifica Donald Trump el aumento de aranceles a México, Canadá y China Algo que, por el contrario, no ocurre con Argentina, donde gobierna el ultraliberal Javier Milei, o El Salvador, con el presidente Nayib Bukele.»Nadie sabe qué va a pasar»Por ahora, «nadie sabe qué va a pasar» con la amenaza a México de aranceles del 25 %, y todo esto «no les viene bien» a las compañías españolas, incide Martínez Lázaro.Recuerda que la gran mayoría no fabrican productos para la exportación, sino que se centran en los mercados de servicios, aunque podrían verse afectadas indirectamente «porque son empresas que están muy ligadas a la marcha de la economía» local.La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) vaticinó una disminución del Producto Interior Bruto de México del 1.3 % en 2025 y del 0.6 % en 2026 si el 2 de abril se confirman los aranceles anunciados por Trump, un pronóstico cuestionado, no obstante, por la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum.También Perú se muestra preocupado por un futuro del comercio global imprevisible y el riesgo de que EE.UU. o China impongan aranceles a sus exportaciones de cobre, mientras estudia mercados alternativos.Prudencia y compromiso para invertirEn estas circunstancias, ¿mantendrían las multinacionales españolas los planes de inversión en Latinoamérica? «Creo que va a depender de la situación de cada empresa y del sector donde esté y del país. Pero, desde luego, los momentos de incertidumbre no son los mejores para las inversiones», responde el economista.»Pero es cierto -matiza- que, ahora mismo, la incertidumbre que hay las puede llevar, en un momento dado, a paralizar algunas inversiones… Más bien, a posponerlas o esperar un poco a que se aclare el panorama. La situación es difícil y eso puede llevar a algunas empresas a esperar un poco».Al margen del momento, continúa, está «claro» que las compañías españolas van a seguir invirtiendo en Latinoamérica porque actúan como empresas locales en esas economías y «tienen grandísimos potenciales de desarrollo». 76 % piensa aumentar las inversiones en Latinoamérica El informe ‘Panorama de inversión española en Iberoamérica’ de 2024 apuntaba que el 76 % de las empresas encuestadas pensaban aumentar las inversiones en Latinoamérica, el 22 % las mantendrían y sólo el 2 % las reducirían.Sobre la reciente venta de activos de Telefónica en Argentina y Colombia, recuerda Martínez Lázaro que la multinacional española de las telecomunicaciones «lleva mucho tiempo intentando salir de estos mercados donde no tiene la rentabilidad esperada para reducir su deuda». No obstante, el gobierno de Milei suspendió el viernes pasado la compra de la filial de Telefónica por Telecom Argentina porque la adquisición podría generar un monopolio de telefonía e internet. En el caso de la venta de plantas eléctricas de Iberdrola al Estado mexicano en 2024, Martínez Lázaro lo relaciona con que la energética española «se cansó de estar sometida a una incertidumbre regulatoria importante».Podía favorecer las exportaciones españolasPor otro lado, descarta que aranceles norteamericanos a productos de la UE puedan favorecer las exportaciones españolas y de otros países a América Latina, o al menos de manera relevante.»Si las exportaciones de la Unión Europea crecen a Latinoamérica, será porque estas economías también crezcan», sintetiza, o por causas como acuerdos de libre comercio.Sin embargo, «podemos encontrarnos en el escenario contrario de una contracción o de un menor crecimiento -remata- por toda esta incertidumbre que se está generando y por los aranceles que se puedan imponer». Economía, Negocios, EFE, Madrid, Donald Trump, Aranceles, EE.UU., empresas españolas, guerra de aranceles 

Continue Reading
Advertisement
De Ultimo Minuto1 día ago

El americano Robert Francis Prevost es el nuevo papa. Su nombre será León XIV

De Ultimo Minuto1 día ago

¡Habemus Papam!: Humo blanco sobre la Capilla Sixtina

EEUU | Ultimas Noticias1 semana ago

Análisis de los 100 primeros días de la presidencia de Donald Trump: Impacto, logros y controversias del 30 de abril de 2025

APAGÓN MASIVO EN EUROPA: El Oscuro Plan que Nadie Quiere Ver
De Ultimo Minuto1 semana ago

El Gran Apagón Ya Es Realidad: Europa Enfrenta las Consecuencias de su Política Energética

El GRAN ENGAÑO: cómo las ÉLITES FABRICAN las CRISIS para MANIPULARNOS y ENRIQUECERSE
De Ultimo Minuto2 semanas ago

El GRAN ENGAÑO por Marc Vidal: «cómo las ÉLITES FABRICAN las CRISIS para MANIPULARNOS y ENRIQUECERSE»

De Ultimo Minuto2 semanas ago

Distrito Nacional | Rendición de Cuentas: «Carolina Mejía Entrega 27 Nuevos Espacios de Recreación Durante su Gestión 2024-2025»

VIDEO: "Jochy Gómez revela detalles explosivos sobre el caso Transcore-Intrant: Acusa a funcionarios de traición y extorsión"
De Ultimo Minuto2 semanas ago

VIDEO: «Jochy Gómez revela detalles explosivos sobre el caso Transcore-Intrant: Acusa a funcionarios de traición y extorsión»

De Ultimo Minuto2 semanas ago

VIDEO: «Jochy Gómez revela detalles explosivos sobre el caso Transcore-Intrant: Acusa a funcionarios de traición y extorsión»

https://www.instagram.com/p/DI6YpSXOX9B/
De Ultimo Minuto2 semanas ago

Encuentro entre Presidentes: «Luis Abinader y Donald Trump en el funeral del Papa Francisco»

El Vaticano2 semanas ago

VIDEO ANALISIS de Marc Vidal: «El Papa Francisco ha Muerto ¿Cuál será su legado Económico y Político?»

los dos papas, conclave, Angeles y Demonios
El Vaticano3 semanas ago

Películas y Series sobre Papas | TRAILERS: «El cine y la televisión ante el legado de Francisco y el proceso del cónclave»

El Telescopio James Webb detecta señales prometedoras de vida extraterrestre en el exoplaneta K2-18b
De Ultimo Minuto3 semanas ago

CIENCIA | El Espacio [K2-18b] : «Encuentran el mayor indicio de vida extraterrestre hasta la fecha»