Connect with us
[adrotate banner="4"]

Economia

Dólar sigue ganando terreno en sectores claves

Published

on

El uso del dólar en transacciones ha ido en aumento en la economía dominicana, especialmente en sectores como el inmobiliario, automotriz y de bienes de lujo. Aunque el peso sigue siendo la moneda oficial, la confianza en la divisa estadounidense y su constante flujo han consolidado su presencia en múltiples operaciones comerciales.

La compra y venta de inmuebles en el país, particularmente en zonas turísticas y proyectos residenciales de alta gama, se realiza mayormente en dólares. Esta práctica responde a la participación de inversionistas extranjeros y al interés de dominicanos en el exterior por adquirir propiedades en su país de origen. Además, más del 50 % de la materia prima de los materiales de construcción son importados y se pagan en dólares.

Annerys Meléndez, presidenta de la Asociación de Constructores y Promotores de Vivienda, advirtió sobre el impacto de esta tendencia en el costo de las viviendas y en el acceso a una residencia digna.

«Para cambiar esta situación, debemos fortalecer la industria nacional. Mientras tanto, la dolarización en sí misma no encarece los precios, pero con una tasa de cambio elevada, el efecto en el costo final es innegable» Annerys Meléndez presidenta de la Asociación de Constructores y Promotores de Vivienda

Con una tasa de cambio actual de 63 pesos por dólar, el precio de los inmuebles ha aumentado significativamente, afectando a los compradores locales.

Venta de vehículos

El mercado de vehículos de alta gama y bienes de lujo, como relojes, yates y obras de arte, también ha adoptado el dólar como moneda de referencia. Importadores y concesionarios justifican esta decisión alegando que la adquisición de estos productos en mercados internacionales se realiza en dólares, lo cual permite estabilidad en los precios y reduce la exposición a fluctuaciones cambiarias.

Un ejemplo de esta situación es el caso de un ciudadano que buscaba un vehículo. Al encontrar una opción que le interesaba, su precio era de 28,900 dólares, equivalentes a 1,734,000 pesos en ese momento. Seis meses después, el precio en dólares se mantuvo, pero la depreciación del peso elevó el costo a 1,820,700 pesos, un 5 % más. 

Otros sectores 

El auge del dólar también se extiende a sectores como el alquiler de oficinas, el comercio de equipos tecnológicos y ciertos servicios especializados. Empresas justifican la cotización en dólares como una medida para protegerse de la devaluación del peso y mantener precios competitivos a nivel internacional.

Otro caso es el de una pareja que recientemente alquiló un salón para su boda. Al comparar precios, notaron que el alquiler había subido de 1,800 a 2,000 dólares debido a remodelaciones que hicieron al lugar. 

La factura, además, se emitió en inglés y en dólares, lo que los obligó a pagar 126,000 pesos cuando su presupuesto inicial era de 100,000 

A pesar de esta tendencia, el Banco Central ha reiterado que la economía opera bajo un esquema de flotación cambiaria administrada, con el peso como moneda de curso legal. 

No obstante, la creciente utilización del dólar evidencia una evolución que impacta a consumidores como a empresarios en distintos sectores.

La ABA descarta dolarización

El director técnico de la Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA), Manuel González, señaló que, en cuanto al comportamiento del ahorro en divisas, no se está registrando una tendencia hacia la dolarización. “No necesariamente. Lo que sucede es que la gente siempre destina una parte de sus activos a proteger su poder adquisitivo. Una parte la ahorra en pesos y otra, más pequeña, en dólares. Sin embargo, esto es una práctica normal en cualquier economía”. Agregó que es un crecimiento natural dentro de la gestión de portafolios, donde algunas personas buscan diversificar sus ahorros.

 El uso del dólar en transacciones ha ido en aumento en la economía dominicana, especialmente en sectores como el inmobiliario, automotriz y de bienes de lujo. Aunque el peso sigue siendo la moneda oficial, la confianza en la divisa estadounidense y su constante flujo han consolidado su presencia en múltiples operaciones comerciales.La compra y venta de inmuebles en el país, particularmente en zonas turísticas y proyectos residenciales de alta gama, se realiza mayormente en dólares. Esta práctica responde a la participación de inversionistas extranjeros y al interés de dominicanos en el exterior por adquirir propiedades en su país de origen. Además, más del 50 % de la materia prima de los materiales de construcción son importados y se pagan en dólares.Annerys Meléndez, presidenta de la Asociación de Constructores y Promotores de Vivienda, advirtió sobre el impacto de esta tendencia en el costo de las viviendas y en el acceso a una residencia digna. «Para cambiar esta situación, debemos fortalecer la industria nacional. Mientras tanto, la dolarización en sí misma no encarece los precios, pero con una tasa de cambio elevada, el efecto en el costo final es innegable» Annerys Meléndez presidenta de la Asociación de Constructores y Promotores de Vivienda “Con una tasa de cambio actual de 63 pesos por dólar, el precio de los inmuebles ha aumentado significativamente, afectando a los compradores locales.Venta de vehículosEl mercado de vehículos de alta gama y bienes de lujo, como relojes, yates y obras de arte, también ha adoptado el dólar como moneda de referencia. Importadores y concesionarios justifican esta decisión alegando que la adquisición de estos productos en mercados internacionales se realiza en dólares, lo cual permite estabilidad en los precios y reduce la exposición a fluctuaciones cambiarias. RELACIONADAS Macroeconomía Abinader sobre la tasa del dólar: “Lo fundamental está muy bien en el país” Macroeconomía Proyectan tendencia al alza de la tasa del dólar; alcanzará RD$63.11 este año Un ejemplo de esta situación es el caso de un ciudadano que buscaba un vehículo. Al encontrar una opción que le interesaba, su precio era de 28,900 dólares, equivalentes a 1,734,000 pesos en ese momento. Seis meses después, el precio en dólares se mantuvo, pero la depreciación del peso elevó el costo a 1,820,700 pesos, un 5 % más. Otros sectores El auge del dólar también se extiende a sectores como el alquiler de oficinas, el comercio de equipos tecnológicos y ciertos servicios especializados. Empresas justifican la cotización en dólares como una medida para protegerse de la devaluación del peso y mantener precios competitivos a nivel internacional.Otro caso es el de una pareja que recientemente alquiló un salón para su boda. Al comparar precios, notaron que el alquiler había subido de 1,800 a 2,000 dólares debido a remodelaciones que hicieron al lugar. La factura, además, se emitió en inglés y en dólares, lo que los obligó a pagar 126,000 pesos cuando su presupuesto inicial era de 100,000 A pesar de esta tendencia, el Banco Central ha reiterado que la economía opera bajo un esquema de flotación cambiaria administrada, con el peso como moneda de curso legal. No obstante, la creciente utilización del dólar evidencia una evolución que impacta a consumidores como a empresarios en distintos sectores. La ABA descarta dolarización El director técnico de la Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA), Manuel González, señaló que, en cuanto al comportamiento del ahorro en divisas, no se está registrando una tendencia hacia la dolarización. “No necesariamente. Lo que sucede es que la gente siempre destina una parte de sus activos a proteger su poder adquisitivo. Una parte la ahorra en pesos y otra, más pequeña, en dólares. Sin embargo, esto es una práctica normal en cualquier economía”. Agregó que es un crecimiento natural dentro de la gestión de portafolios, donde algunas personas buscan diversificar sus ahorros. Economía, Macroeconomía, María del Carmen Guillén, Santo Domingo, Banco Central, Dólar, dolarización, Mercado inmobiliario, Depreciación del peso 

Continue Reading
Advertisement
De Ultimo Minuto19 horas ago

El americano Robert Francis Prevost es el nuevo papa. Su nombre será León XIV

De Ultimo Minuto20 horas ago

¡Habemus Papam!: Humo blanco sobre la Capilla Sixtina

EEUU | Ultimas Noticias1 semana ago

Análisis de los 100 primeros días de la presidencia de Donald Trump: Impacto, logros y controversias del 30 de abril de 2025

APAGÓN MASIVO EN EUROPA: El Oscuro Plan que Nadie Quiere Ver
De Ultimo Minuto1 semana ago

El Gran Apagón Ya Es Realidad: Europa Enfrenta las Consecuencias de su Política Energética

El GRAN ENGAÑO: cómo las ÉLITES FABRICAN las CRISIS para MANIPULARNOS y ENRIQUECERSE
De Ultimo Minuto1 semana ago

El GRAN ENGAÑO por Marc Vidal: «cómo las ÉLITES FABRICAN las CRISIS para MANIPULARNOS y ENRIQUECERSE»

De Ultimo Minuto2 semanas ago

Distrito Nacional | Rendición de Cuentas: «Carolina Mejía Entrega 27 Nuevos Espacios de Recreación Durante su Gestión 2024-2025»

VIDEO: "Jochy Gómez revela detalles explosivos sobre el caso Transcore-Intrant: Acusa a funcionarios de traición y extorsión"
De Ultimo Minuto2 semanas ago

VIDEO: «Jochy Gómez revela detalles explosivos sobre el caso Transcore-Intrant: Acusa a funcionarios de traición y extorsión»

De Ultimo Minuto2 semanas ago

VIDEO: «Jochy Gómez revela detalles explosivos sobre el caso Transcore-Intrant: Acusa a funcionarios de traición y extorsión»

https://www.instagram.com/p/DI6YpSXOX9B/
De Ultimo Minuto2 semanas ago

Encuentro entre Presidentes: «Luis Abinader y Donald Trump en el funeral del Papa Francisco»

El Vaticano2 semanas ago

VIDEO ANALISIS de Marc Vidal: «El Papa Francisco ha Muerto ¿Cuál será su legado Económico y Político?»

los dos papas, conclave, Angeles y Demonios
El Vaticano3 semanas ago

Películas y Series sobre Papas | TRAILERS: «El cine y la televisión ante el legado de Francisco y el proceso del cónclave»

El Telescopio James Webb detecta señales prometedoras de vida extraterrestre en el exoplaneta K2-18b
De Ultimo Minuto3 semanas ago

CIENCIA | El Espacio [K2-18b] : «Encuentran el mayor indicio de vida extraterrestre hasta la fecha»