Connect with us
[adrotate banner="4"]

Ciencia & Tecnología

Hace casi 20 años un telescopio captó un «Tornado cósmico». Ahora, gracias al James Webb, sabemos que ocultaba una galaxia detrás

Published

on

Las apariencias a menudo engañan. Un ojo desentrenado bien podría confundir uno de los planetas de nuestro vecindario solar, como Venus, con una distante estrella. También podríamos ver una imagen tomada por un telescopio y pensar que los dos objetos que más llaman la atención en ella forman parte de un mismo fenómeno cósmico.

Esto es precisamente lo que ocurre en la última imagen del Telescopio Espacial James Webb (JWST).

Un tornado cósmico. Si bien la nueva imagen parece mostrar una enorme nebulosa colmada por una estrella en la punta; lo que vemos en realidad es la combinación de las emanaciones expulsadas por una estrella naciente, denominada Herbig-Haro 49/50, y una galaxia ubicada muy atrás en el plano.

Herbig-Haro. Los llamados objetos Herbig-Haro son producidos por el proceso de formación de una estrella, concretamente son resultado de la expulsión de materia durante este proceso, materia que puede acumularse en regiones a varios años luz de distancia del lugar de nacimiento de la estrella. Esta materia se “enfría” emitiendo luz tanto en el espectro visible como en el infrarrojo.

Herbig-Haro 49/50 (HH 49/50) es uno de estos objetos. El apelativo de “Tornado cósmico” lo recibió después de que el telescopio espacial Spitzer lo observara en 2006. La imagen no permitía distinguir con certeza qué tipo de objeto veíamos en la punta de este tornado cósmico.

En Xataka

Las imágenes del atardecer en la Luna son algo más que una curiosidad. También nos ayudarán a resolver un viejo misterio

Una galaxia lejana. La nueva imagen del James Webb nos permite ver este luminoso objeto con gran definición, mostrándonos los pequeños detalles de una lejana galaxia espiral. En su centro azulado se encuentran las estrellas más antiguas. En sus espirales de tonos más rojizos se concentraría el polvo galáctico y zonas de intensa formación estelar.

Comparación entre la imagen del telescopio espacial Spitzer tomada en 2006, y la última inagen captada por el James Webb. NASA, ESA, CSA, STScI, NASA-JPL, SSC

Vuelta al primer plano. Pero, volvamos a Herbig-Haro 49/50, el primer plano de la imagen. La nube de materia que vemos se encuentra dentro de nuestra galaxia, a unos 625 años luz de nuestro sistema solar. Lo que vemos son ondas de brillantes moléculas de hidrógeno, de dióxido de carbono y granos de polvo cargados de energía, tintados de rojo y naranja en esta foto en falso color.

Esta formación se encuentra en el complejo nubilar Chamaeleon I, una de las regiones con actividad de formación de estrellas más cercanas en nuestra galaxia. Los expertos estiman que este “chorro” de materia se desplaza a entre 100 y 300 kilómetros por segundo.

¿Y qué hay de la estrella de la que está emanando? Los astrónomos creen que se trata de Cederblad 110 IRS4, una protoestrella ubicada a 1,5 años luz de esta nube y visible en la imagen del JWST, abajo a la derecha. Cederblad 110 IRS4 es una protoestrella de Clase I, es decir, que se encuentra en una fase de acumulación rápida de materia.

Una imagen combinada. La nueva imagen capturada por el JWST es una combinación de varias instantáneas tomadas por este telescopio fruto de la colaboración internacional. Para crearla se combinaron observaciones de dos de los instrumentos del James Webb, NIRCam (Near-Infrared Camera), y MIRI (Mid-Infrared Instrument).

En Xataka | Estas imágenes reales eran impensables antes del telescopio Webb: son planetas orbitando otras estrellas a 130 años luz

Imagen | NASA, ESA, CSA, STScI

– La noticia

Hace casi 20 años un telescopio captó un «Tornado cósmico». Ahora, gracias al James Webb, sabemos que ocultaba una galaxia detrás

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Pablo Martínez-Juarez

Las apariencias a menudo engañan. Un ojo desentrenado bien podría confundir uno de los planetas de nuestro vecindario solar, como Venus, con una distante estrella. También podríamos ver una imagen tomada por un telescopio y pensar que los dos objetos que más llaman la atención en ella forman parte de un mismo fenómeno cósmico. Esto es precisamente lo que ocurre en la última imagen del Telescopio Espacial James Webb (JWST). Un tornado cósmico. Si bien la nueva imagen parece mostrar una enorme nebulosa colmada por una estrella en la punta; lo que vemos en realidad es la combinación de las emanaciones expulsadas por una estrella naciente, denominada Herbig-Haro 49/50, y una galaxia ubicada muy atrás en el plano. Herbig-Haro. Los llamados objetos Herbig-Haro son producidos por el proceso de formación de una estrella, concretamente son resultado de la expulsión de materia durante este proceso, materia que puede acumularse en regiones a varios años luz de distancia del lugar de nacimiento de la estrella. Esta materia se “enfría” emitiendo luz tanto en el espectro visible como en el infrarrojo. Herbig-Haro 49/50 (HH 49/50) es uno de estos objetos. El apelativo de “Tornado cósmico” lo recibió después de que el telescopio espacial Spitzer lo observara en 2006. La imagen no permitía distinguir con certeza qué tipo de objeto veíamos en la punta de este tornado cósmico. En Xataka Las imágenes del atardecer en la Luna son algo más que una curiosidad. También nos ayudarán a resolver un viejo misterio Una galaxia lejana. La nueva imagen del James Webb nos permite ver este luminoso objeto con gran definición, mostrándonos los pequeños detalles de una lejana galaxia espiral. En su centro azulado se encuentran las estrellas más antiguas. En sus espirales de tonos más rojizos se concentraría el polvo galáctico y zonas de intensa formación estelar. Comparación entre la imagen del telescopio espacial Spitzer tomada en 2006, y la última inagen captada por el James Webb. NASA, ESA, CSA, STScI, NASA-JPL, SSC Vuelta al primer plano. Pero, volvamos a Herbig-Haro 49/50, el primer plano de la imagen. La nube de materia que vemos se encuentra dentro de nuestra galaxia, a unos 625 años luz de nuestro sistema solar. Lo que vemos son ondas de brillantes moléculas de hidrógeno, de dióxido de carbono y granos de polvo cargados de energía, tintados de rojo y naranja en esta foto en falso color. Esta formación se encuentra en el complejo nubilar Chamaeleon I, una de las regiones con actividad de formación de estrellas más cercanas en nuestra galaxia. Los expertos estiman que este “chorro” de materia se desplaza a entre 100 y 300 kilómetros por segundo. ¿Y qué hay de la estrella de la que está emanando? Los astrónomos creen que se trata de Cederblad 110 IRS4, una protoestrella ubicada a 1,5 años luz de esta nube y visible en la imagen del JWST, abajo a la derecha. Cederblad 110 IRS4 es una protoestrella de Clase I, es decir, que se encuentra en una fase de acumulación rápida de materia. Una imagen combinada. La nueva imagen capturada por el JWST es una combinación de varias instantáneas tomadas por este telescopio fruto de la colaboración internacional. Para crearla se combinaron observaciones de dos de los instrumentos del James Webb, NIRCam (Near-Infrared Camera), y MIRI (Mid-Infrared Instrument). En Xataka | Estas imágenes reales eran impensables antes del telescopio Webb: son planetas orbitando otras estrellas a 130 años luz Imagen | NASA, ESA, CSA, STScI

    

Continue Reading
Advertisement
EEUU | Ultimas Noticias3 días ago

Análisis de los 100 primeros días de la presidencia de Donald Trump: Impacto, logros y controversias del 30 de abril de 2025

APAGÓN MASIVO EN EUROPA: El Oscuro Plan que Nadie Quiere Ver
De Ultimo Minuto4 días ago

El Gran Apagón Ya Es Realidad: Europa Enfrenta las Consecuencias de su Política Energética

El GRAN ENGAÑO: cómo las ÉLITES FABRICAN las CRISIS para MANIPULARNOS y ENRIQUECERSE
De Ultimo Minuto5 días ago

El GRAN ENGAÑO por Marc Vidal: «cómo las ÉLITES FABRICAN las CRISIS para MANIPULARNOS y ENRIQUECERSE»

De Ultimo Minuto5 días ago

Distrito Nacional | Rendición de Cuentas: «Carolina Mejía Entrega 27 Nuevos Espacios de Recreación Durante su Gestión 2024-2025»

VIDEO: "Jochy Gómez revela detalles explosivos sobre el caso Transcore-Intrant: Acusa a funcionarios de traición y extorsión"
De Ultimo Minuto5 días ago

VIDEO: «Jochy Gómez revela detalles explosivos sobre el caso Transcore-Intrant: Acusa a funcionarios de traición y extorsión»

De Ultimo Minuto5 días ago

VIDEO: «Jochy Gómez revela detalles explosivos sobre el caso Transcore-Intrant: Acusa a funcionarios de traición y extorsión»

https://www.instagram.com/p/DI6YpSXOX9B/
De Ultimo Minuto1 semana ago

Encuentro entre Presidentes: «Luis Abinader y Donald Trump en el funeral del Papa Francisco»

El Vaticano2 semanas ago

VIDEO ANALISIS de Marc Vidal: «El Papa Francisco ha Muerto ¿Cuál será su legado Económico y Político?»

los dos papas, conclave, Angeles y Demonios
El Vaticano2 semanas ago

Películas y Series sobre Papas | TRAILERS: «El cine y la televisión ante el legado de Francisco y el proceso del cónclave»

El Telescopio James Webb detecta señales prometedoras de vida extraterrestre en el exoplaneta K2-18b
De Ultimo Minuto2 semanas ago

CIENCIA | El Espacio [K2-18b] : «Encuentran el mayor indicio de vida extraterrestre hasta la fecha»

VIDEO | Alejandro Fernández Dice a Checo Pérez que como no sabia canta no lo sube al escenario
Espectáculo2 semanas ago

VIDEO | Alejandro Fernández Dice a Checo Pérez que como no sabia canta no lo sube al escenario

INDEX-NY mantiene viva la tradición de las habichuelas con dulce de Semana Santa en Nueva York
EEUU | Ultimas Noticias2 semanas ago

INDEX-NY mantiene viva la tradición de las habichuelas con dulce de Semana Santa en Nueva York