Connect with us
[adrotate banner="4"]

República

Implementarán, en Santiago, programa de intervención a niños, niñas y adolescentes en situación de calle 

Published

on

Implementarán, en Santiago, programa de intervención a niños, niñas y adolescentes en situación de calle
victorreyes
27 de Marzo 2025 | 14:29

Santiago.- El “Programa de Intervención de Niños, Niñas y Adolescentes en Situación de Calle, Espacios Públicos y Peores Formas de Trabajo Infantil” fue presentado en esta ciudad por un conjuto de instituciones gubernamentales y académicas y organizaciones sin fines lucro, como parte de la expansión del iniciado en el 2022, en el Distrito Nacional.
El programa brinda protección y restitución de derechos a la población beneficiaria. Desde su inicio, ha impactado a 969 niños, niñas y adolescentes, a través de 323 jornadas realizadas en ciudades, brindándoles acompañamiento socio familiar, reinserción escolar, registro de nacimiento, entrega de alimentos y capacitaciones a los progenitores y tutores en crianza positiva.
El acuerdo fue firmado por la primera dama Raquel Arbaje, como presidenta honorífica del GANA; la presidenta ejecutiva del Conani, Ligia Pérez Peña; el alcalde de Santiago, Ulises Rodríguez; el senador Daniel Rivera, el director técnico de la Fundación Don Calabria, Alessandro Padovani; la presidenta de la Fundación Red de Misericordia, Olga Noboa de Arocha, y el rector de la PUCMM, reverendo Secilio Espinal.
El documento establece la gestión por las entidades firmantes del programa piloto Unidad de Calle 24/7: Un Nuevo Comienzo, de un centro de atención residencial y de los servicios de alimentación, atención médica y psicológica, educación, formación profesional, programas de prevención y tratamiento de adicciones, y estrategias para la reintegración familiar y comunitaria. El centro tiene capacidad para albergar hasta 20 adolescentes de entre 13 y 18 años.
Durante su intervención en el evento, la primera dama Raquel Arbaje destacó el compromiso asumido por el GANA y el Conani, y la importancia de poner en marcha el programa en Santiago, y auguró que despertará el interés de otros senadores y autoridades provinciales en zonas donde hay deserción escolar y otras problemáticas que afectan a esta población vulnerable.
De su lado, la presidenta ejecutiva del Conani, Ligia Pérez Peña, explicó que programa, coordinado por el órgano rector, contempla el trabajo previo de la Unidad Técnica Operativa (UTO), conformada por varias instituciones que desempeñan funciones específicas para la identificación, intervención y atención a los casos, incluyendo la Procuraduría General de la República (PGR), el Ayuntamiento de Santiago, la Policía Nacional, la Dirección Central de Policía de Turismo (Politur), la Dirección General de Migración (DGM), el Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 911 y la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), así como entidades que acompañan la respuesta como el programa Supérate, entre otras.
“Se ve aquí cómo estamos todos juntos luchando, enfrentando estos males sociales, que es parte de lo que nos queda pendiente. Hemos avanzado mucho como sociedad”, expresó el alcalde Ulises Rodríguez, quien citó como ejemplo de esfuerzo colectivo los logros del programa Vida, orientado a alrededor de 400 jóvenes.
De su parte, el senador Daniel Rivera, firmante del acuerdo, valoró el compromiso de la primera dama Raquel Arbaje con el bienestar de la niñez y la adolescencia y ponderó el alcance previsible del programa presentado a la sociedad santiaguera.
Para el director técnico de la Fundación Don Calabria, Alessandro Padovani, el acuerdo representa la materialización de una visión compartida sobre cómo enfrentar uno de los desafíos más apremiantes de la sociedad dominicana: la pobreza educativa y la exclusión social que afecta a los niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad.
De su parte, el rector de la PUCMM, Secilio Espinal, considera la iniciativa un llamado a la acción colectiva, a la solidaridad y al respeto por los derechos fundamentales de la niñez, la adolescencia y la juventud, resaltando que esa academia colaborará desde la investigación para comprender mejor las causas estructurales de la situación de calle, diseñar estrategias más eficaces de intervención y aportar hallazgos para la definición de políticas públicas. 
En el encuentro estuvieron presentes la gobernadora provincial, Rosa Santos; la directora ejecutiva del Conani , Alexandra Santelises; y la vicealcaldesa de Santiago, Mariana Moreno; miembros del Directorio Nacional y el Directorio Municipal del Conani, así como autoridades legislativas y municipales,  representantes de la Fiscalía de Niños, Niñas y Adolescentes, de Digesett, del Ministerio de Trabajo, Profamilia, Ministerio de la Mujer, Politur y la Policía Nacional.  Implementarán, en Santiago, programa de intervención a niños, niñas y adolescentes en situación de calle
victorreyes
27 de Marzo 2025 | 14:29

Santiago.- El “Programa de Intervención de Niños, Niñas y Adolescentes en Situación de Calle, Espacios Públicos y Peores Formas de Trabajo Infantil” fue presentado en esta ciudad por un conjuto de instituciones gubernamentales y académicas y organizaciones sin fines lucro, como parte de la expansión del iniciado en el 2022, en el Distrito Nacional.
El programa brinda protección y restitución de derechos a la población beneficiaria. Desde su inicio, ha impactado a 969 niños, niñas y adolescentes, a través de 323 jornadas realizadas en ciudades, brindándoles acompañamiento socio familiar, reinserción escolar, registro de nacimiento, entrega de alimentos y capacitaciones a los progenitores y tutores en crianza positiva.
El acuerdo fue firmado por la primera dama Raquel Arbaje, como presidenta honorífica del GANA; la presidenta ejecutiva del Conani, Ligia Pérez Peña; el alcalde de Santiago, Ulises Rodríguez; el senador Daniel Rivera, el director técnico de la Fundación Don Calabria, Alessandro Padovani; la presidenta de la Fundación Red de Misericordia, Olga Noboa de Arocha, y el rector de la PUCMM, reverendo Secilio Espinal.
El documento establece la gestión por las entidades firmantes del programa piloto Unidad de Calle 24/7: Un Nuevo Comienzo, de un centro de atención residencial y de los servicios de alimentación, atención médica y psicológica, educación, formación profesional, programas de prevención y tratamiento de adicciones, y estrategias para la reintegración familiar y comunitaria. El centro tiene capacidad para albergar hasta 20 adolescentes de entre 13 y 18 años.
Durante su intervención en el evento, la primera dama Raquel Arbaje destacó el compromiso asumido por el GANA y el Conani, y la importancia de poner en marcha el programa en Santiago, y auguró que despertará el interés de otros senadores y autoridades provinciales en zonas donde hay deserción escolar y otras problemáticas que afectan a esta población vulnerable.
De su lado, la presidenta ejecutiva del Conani, Ligia Pérez Peña, explicó que programa, coordinado por el órgano rector, contempla el trabajo previo de la Unidad Técnica Operativa (UTO), conformada por varias instituciones que desempeñan funciones específicas para la identificación, intervención y atención a los casos, incluyendo la Procuraduría General de la República (PGR), el Ayuntamiento de Santiago, la Policía Nacional, la Dirección Central de Policía de Turismo (Politur), la Dirección General de Migración (DGM), el Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 911 y la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), así como entidades que acompañan la respuesta como el programa Supérate, entre otras.
“Se ve aquí cómo estamos todos juntos luchando, enfrentando estos males sociales, que es parte de lo que nos queda pendiente. Hemos avanzado mucho como sociedad”, expresó el alcalde Ulises Rodríguez, quien citó como ejemplo de esfuerzo colectivo los logros del programa Vida, orientado a alrededor de 400 jóvenes.
De su parte, el senador Daniel Rivera, firmante del acuerdo, valoró el compromiso de la primera dama Raquel Arbaje con el bienestar de la niñez y la adolescencia y ponderó el alcance previsible del programa presentado a la sociedad santiaguera.
Para el director técnico de la Fundación Don Calabria, Alessandro Padovani, el acuerdo representa la materialización de una visión compartida sobre cómo enfrentar uno de los desafíos más apremiantes de la sociedad dominicana: la pobreza educativa y la exclusión social que afecta a los niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad.
De su parte, el rector de la PUCMM, Secilio Espinal, considera la iniciativa un llamado a la acción colectiva, a la solidaridad y al respeto por los derechos fundamentales de la niñez, la adolescencia y la juventud, resaltando que esa academia colaborará desde la investigación para comprender mejor las causas estructurales de la situación de calle, diseñar estrategias más eficaces de intervención y aportar hallazgos para la definición de políticas públicas. 
En el encuentro estuvieron presentes la gobernadora provincial, Rosa Santos; la directora ejecutiva del Conani , Alexandra Santelises; y la vicealcaldesa de Santiago, Mariana Moreno; miembros del Directorio Nacional y el Directorio Municipal del Conani, así como autoridades legislativas y municipales,  representantes de la Fiscalía de Niños, Niñas y Adolescentes, de Digesett, del Ministerio de Trabajo, Profamilia, Ministerio de la Mujer, Politur y la Policía Nacional.  

27 de Marzo 2025 | 14:29

Santiago.- El “Programa de Intervención de Niños, Niñas y Adolescentes en Situación de Calle, Espacios Públicos y Peores Formas de Trabajo Infantil” fue presentado en esta ciudad por un conjuto de instituciones gubernamentales y académicas y organizaciones sin fines lucro, como parte de la expansión del iniciado en el 2022, en el Distrito Nacional.

El programa brinda protección y restitución de derechos a la población beneficiaria. Desde su inicio, ha impactado a 969 niños, niñas y adolescentes, a través de 323 jornadas realizadas en ciudades, brindándoles acompañamiento socio familiar, reinserción escolar, registro de nacimiento, entrega de alimentos y capacitaciones a los progenitores y tutores en crianza positiva.

El acuerdo fue firmado por la primera dama Raquel Arbaje, como presidenta honorífica del GANA; la presidenta ejecutiva del Conani, Ligia Pérez Peña; el alcalde de Santiago, Ulises Rodríguez; el senador Daniel Rivera, el director técnico de la Fundación Don Calabria, Alessandro Padovani; la presidenta de la Fundación Red de Misericordia, Olga Noboa de Arocha, y el rector de la PUCMM, reverendo Secilio Espinal.

El documento establece la gestión por las entidades firmantes del programa piloto Unidad de Calle 24/7: Un Nuevo Comienzo, de un centro de atención residencial y de los servicios de alimentación, atención médica y psicológica, educación, formación profesional, programas de prevención y tratamiento de adicciones, y estrategias para la reintegración familiar y comunitaria. El centro tiene capacidad para albergar hasta 20 adolescentes de entre 13 y 18 años.

Durante su intervención en el evento, la primera dama Raquel Arbaje destacó el compromiso asumido por el GANA y el Conani, y la importancia de poner en marcha el programa en Santiago, y auguró que despertará el interés de otros senadores y autoridades provinciales en zonas donde hay deserción escolar y otras problemáticas que afectan a esta población vulnerable.

image

De su lado, la presidenta ejecutiva del Conani, Ligia Pérez Peña, explicó que programa, coordinado por el órgano rector, contempla el trabajo previo de la Unidad Técnica Operativa (UTO), conformada por varias instituciones que desempeñan funciones específicas para la identificación, intervención y atención a los casos, incluyendo la Procuraduría General de la República (PGR), el Ayuntamiento de Santiago, la Policía Nacional, la Dirección Central de Policía de Turismo (Politur), la Dirección General de Migración (DGM), el Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 911 y la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), así como entidades que acompañan la respuesta como el programa Supérate, entre otras.

“Se ve aquí cómo estamos todos juntos luchando, enfrentando estos males sociales, que es parte de lo que nos queda pendiente. Hemos avanzado mucho como sociedad”, expresó el alcalde Ulises Rodríguez, quien citó como ejemplo de esfuerzo colectivo los logros del programa Vida, orientado a alrededor de 400 jóvenes.

De su parte, el senador Daniel Rivera, firmante del acuerdo, valoró el compromiso de la primera dama Raquel Arbaje con el bienestar de la niñez y la adolescencia y ponderó el alcance previsible del programa presentado a la sociedad santiaguera.

Para el director técnico de la Fundación Don Calabria, Alessandro Padovani, el acuerdo representa la materialización de una visión compartida sobre cómo enfrentar uno de los desafíos más apremiantes de la sociedad dominicana: la pobreza educativa y la exclusión social que afecta a los niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad.

De su parte, el rector de la PUCMM, Secilio Espinal, considera la iniciativa un llamado a la acción colectiva, a la solidaridad y al respeto por los derechos fundamentales de la niñez, la adolescencia y la juventud, resaltando que esa academia colaborará desde la investigación para comprender mejor las causas estructurales de la situación de calle, diseñar estrategias más eficaces de intervención y aportar hallazgos para la definición de políticas públicas

En el encuentro estuvieron presentes la gobernadora provincial, Rosa Santos; la directora ejecutiva del Conani , Alexandra Santelises; y la vicealcaldesa de Santiago, Mariana Moreno; miembros del Directorio Nacional y el Directorio Municipal del Conani, así como autoridades legislativas y municipales,  representantes de la Fiscalía de Niños, Niñas y Adolescentes, de Digesett, del Ministerio de Trabajo, Profamilia, Ministerio de la Mujer, Politur y la Policía Nacional.

 Presidencia de la República Dominicana

Continue Reading
Advertisement
EEUU | Ultimas Noticias3 días ago

Análisis de los 100 primeros días de la presidencia de Donald Trump: Impacto, logros y controversias del 30 de abril de 2025

APAGÓN MASIVO EN EUROPA: El Oscuro Plan que Nadie Quiere Ver
De Ultimo Minuto4 días ago

El Gran Apagón Ya Es Realidad: Europa Enfrenta las Consecuencias de su Política Energética

El GRAN ENGAÑO: cómo las ÉLITES FABRICAN las CRISIS para MANIPULARNOS y ENRIQUECERSE
De Ultimo Minuto4 días ago

El GRAN ENGAÑO por Marc Vidal: «cómo las ÉLITES FABRICAN las CRISIS para MANIPULARNOS y ENRIQUECERSE»

De Ultimo Minuto5 días ago

Distrito Nacional | Rendición de Cuentas: «Carolina Mejía Entrega 27 Nuevos Espacios de Recreación Durante su Gestión 2024-2025»

VIDEO: "Jochy Gómez revela detalles explosivos sobre el caso Transcore-Intrant: Acusa a funcionarios de traición y extorsión"
De Ultimo Minuto5 días ago

VIDEO: «Jochy Gómez revela detalles explosivos sobre el caso Transcore-Intrant: Acusa a funcionarios de traición y extorsión»

De Ultimo Minuto5 días ago

VIDEO: «Jochy Gómez revela detalles explosivos sobre el caso Transcore-Intrant: Acusa a funcionarios de traición y extorsión»

https://www.instagram.com/p/DI6YpSXOX9B/
De Ultimo Minuto7 días ago

Encuentro entre Presidentes: «Luis Abinader y Donald Trump en el funeral del Papa Francisco»

El Vaticano2 semanas ago

VIDEO ANALISIS de Marc Vidal: «El Papa Francisco ha Muerto ¿Cuál será su legado Económico y Político?»

los dos papas, conclave, Angeles y Demonios
El Vaticano2 semanas ago

Películas y Series sobre Papas | TRAILERS: «El cine y la televisión ante el legado de Francisco y el proceso del cónclave»

El Telescopio James Webb detecta señales prometedoras de vida extraterrestre en el exoplaneta K2-18b
De Ultimo Minuto2 semanas ago

CIENCIA | El Espacio [K2-18b] : «Encuentran el mayor indicio de vida extraterrestre hasta la fecha»

VIDEO | Alejandro Fernández Dice a Checo Pérez que como no sabia canta no lo sube al escenario
Espectáculo2 semanas ago

VIDEO | Alejandro Fernández Dice a Checo Pérez que como no sabia canta no lo sube al escenario

INDEX-NY mantiene viva la tradición de las habichuelas con dulce de Semana Santa en Nueva York
EEUU | Ultimas Noticias2 semanas ago

INDEX-NY mantiene viva la tradición de las habichuelas con dulce de Semana Santa en Nueva York