Connect with us
[adrotate banner="4"]

Ciencia & Tecnología

En su empeño por extraer petróleo, China está batiendo récords: ha perforado un pozo de 11 kilómetros de profundidad

Published

on

China ha iniciado estos últimos años una cantidad considerable de proyectos que son tremendamente ambiciosos. Tiene en marcha la Nueva Ruta de la Seda, se ha propuesto liderar en la creación de baterías para coches eléctricos y también en el segmento de los paneles solares. Otro objetivo es exprimir sus desiertos. Es por ello que ha emprendido la construcción de enormes granjas solares, pero también ha empezado a hacer agujeros kilométricos.

Uno de ellos es el Shendi Take-1 que, con sus casi 11 kilómetros de profundidad, es una proeza considerable. Y se espera que sea extremadamente rentable.

Taklamakán. Ubicado en la región más occidental de China, este desierto no sólo es enorme: es una mina. Un yacimiento, mejor dicho, y uno que la empresa de petróleo China Petroleum & Chemical Corporation, o Sinopec, está explotando a base de bien. Se estima que en esta cuenca se encuentra una de las reservas de petróleo y gas más prometedoras de China y Sinopec tiene más de un centenar de pozos en la región.

El problema es que es una zona en la que está bien enterrado y se estima que gran parte de las reservas se encuentran entre los 6.000 y los 10.000 metros. En noviembre de 2023, Sinopec inauguró el Project Deep Earth 1-Yuejin 3-3XC, un pozo de más de 9.400 metros de profundidad para extraer petróleo en esa capa ultraprofunda. Y, aunque fue un logro por lo rápido que lo construyeron, acaba de ser eclipsado por un pozo de una compañía rival.

En Xataka

En California quieren usar los antiguos pozos petroleros para generar más energía: así funciona el almacenamiento geotérmico de energía solar

Shendi Take-1. En el mismo desierto, la China National Petroleum Corporation, o CNPC, ha construido el Shendi Take-1, un pozo vertical que se ha convertido en el más profundo de Asia gracias a sus 10.910 metros de profundidad. Ha roto algún que otro récord al confirmar la presencia de gas natural a esa profundidad y uno de sus cometidos será extraer estos recursos.

Colosa. En todos los aspectos. Un ‘hoyo’ tan profundo llama la atención por sí solo, pero es mucho más curioso si tenemos en cuenta que “sólo” han tardado 580 días en alcanzar esa profundidad. Lo más complejo fueron esos 910 metros finales y fue en lo que invirtieron más tiempo: 300 días.

La pregunta es por qué los últimos 910 metros tardaron más que en los 10.000 anteriores. La respuesta es porque, como comenta el director de la plataforma, “cada metro adicional a cierta profundidad aumenta la complejidad de perforación de forma exponencial”.

Necesitamos otra broca. A medida que profundizamos en la corteza, la temperatura aumenta. A 10.000 metros suben por encima de los 210 grados Celsius y la presión también es enorme, lo que obligó a la CNPC a desarrollar una plataforma de perforación automatizada con potencial para alcanzar los 12.000 metros.

No sólo las cabezas, con broca de diamante, están diseñadas para aguantar las temperaturas: también se ha creado un refrigerante capaz de disipar el calor a esa temperatura ambiente y elementos como los tornillos también se han creado para que mantengan su integridad en todo momento.

No es algo que se hiciera únicamente para este pozo, ya que la intención de China es liderar en excavaciones ultraprofundas a partir de ahora gracias a estas herramientas de las que el 90% se han fabricado a nivel nacional, lo que permite replicar la tuneladora de manera sencilla sin tener que importar demasiados elementos.

Doble propósito. Más allá de extraer petróleo y gas, el Shendi Take-1 permitirá la exploración geológica. Tiene todo el sentido: cuando esté completado, habrá atravesado 13 capas de la tierra, teniendo la roca que están perforando ahora mismo más de 500 millones de años.

Aún queda. Y decimos “cuando esté completado” porque CNPC ha confirmado que el objetivo sigue siendo llegar a una profundidad de 11.100 metros. Será entonces cuando lleguen a esa decimotercera capa terrestre y casi al límite de lo que la plataforma de perforación puede ofrecer. De este modo, además de permitir estudiar mejor el interior del planeta en Asia, China se asegura herramientas y capacidad como para explotar una de las reservas de petróleo más complicadas del mundo debido a que la mayor parte de los recursos (el 60%) se encuentran a esa profundidad.

Y sí, China no logrará, aún, superar el pozo SG-3. Conocido como el pozo superprofundo de Kola, fue un pozo que los soviéticos tardaron 19 años en completar, llegando a 12.262 metros, pero a diferencia de ese, cuya finalidad era la investigación de la litosfera, el Shendi Take-1 no sólo servirá para saciar la curiosidad científica, sino para extraer oro líquido en el proceso.

Imágenes | CNPC (2), Sinopec

En Xataka | Así funciona la industria más odiada por el cambio climático: la industria del carbón

– La noticia

En su empeño por extraer petróleo, China está batiendo récords: ha perforado un pozo de 11 kilómetros de profundidad

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Alejandro Alcolea

China ha iniciado estos últimos años una cantidad considerable de proyectos que son tremendamente ambiciosos. Tiene en marcha la Nueva Ruta de la Seda, se ha propuesto liderar en la creación de baterías para coches eléctricos y también en el segmento de los paneles solares. Otro objetivo es exprimir sus desiertos. Es por ello que ha emprendido la construcción de enormes granjas solares, pero también ha empezado a hacer agujeros kilométricos. Uno de ellos es el Shendi Take-1 que, con sus casi 11 kilómetros de profundidad, es una proeza considerable. Y se espera que sea extremadamente rentable. Taklamakán. Ubicado en la región más occidental de China, este desierto no sólo es enorme: es una mina. Un yacimiento, mejor dicho, y uno que la empresa de petróleo China Petroleum & Chemical Corporation, o Sinopec, está explotando a base de bien. Se estima que en esta cuenca se encuentra una de las reservas de petróleo y gas más prometedoras de China y Sinopec tiene más de un centenar de pozos en la región. El problema es que es una zona en la que está bien enterrado y se estima que gran parte de las reservas se encuentran entre los 6.000 y los 10.000 metros. En noviembre de 2023, Sinopec inauguró el Project Deep Earth 1-Yuejin 3-3XC, un pozo de más de 9.400 metros de profundidad para extraer petróleo en esa capa ultraprofunda. Y, aunque fue un logro por lo rápido que lo construyeron, acaba de ser eclipsado por un pozo de una compañía rival. En Xataka En California quieren usar los antiguos pozos petroleros para generar más energía: así funciona el almacenamiento geotérmico de energía solar Shendi Take-1. En el mismo desierto, la China National Petroleum Corporation, o CNPC, ha construido el Shendi Take-1, un pozo vertical que se ha convertido en el más profundo de Asia gracias a sus 10.910 metros de profundidad. Ha roto algún que otro récord al confirmar la presencia de gas natural a esa profundidad y uno de sus cometidos será extraer estos recursos. Colosa. En todos los aspectos. Un ‘hoyo’ tan profundo llama la atención por sí solo, pero es mucho más curioso si tenemos en cuenta que “sólo” han tardado 580 días en alcanzar esa profundidad. Lo más complejo fueron esos 910 metros finales y fue en lo que invirtieron más tiempo: 300 días. La pregunta es por qué los últimos 910 metros tardaron más que en los 10.000 anteriores. La respuesta es porque, como comenta el director de la plataforma, “cada metro adicional a cierta profundidad aumenta la complejidad de perforación de forma exponencial”. Necesitamos otra broca. A medida que profundizamos en la corteza, la temperatura aumenta. A 10.000 metros suben por encima de los 210 grados Celsius y la presión también es enorme, lo que obligó a la CNPC a desarrollar una plataforma de perforación automatizada con potencial para alcanzar los 12.000 metros. No sólo las cabezas, con broca de diamante, están diseñadas para aguantar las temperaturas: también se ha creado un refrigerante capaz de disipar el calor a esa temperatura ambiente y elementos como los tornillos también se han creado para que mantengan su integridad en todo momento. No es algo que se hiciera únicamente para este pozo, ya que la intención de China es liderar en excavaciones ultraprofundas a partir de ahora gracias a estas herramientas de las que el 90% se han fabricado a nivel nacional, lo que permite replicar la tuneladora de manera sencilla sin tener que importar demasiados elementos. Doble propósito. Más allá de extraer petróleo y gas, el Shendi Take-1 permitirá la exploración geológica. Tiene todo el sentido: cuando esté completado, habrá atravesado 13 capas de la tierra, teniendo la roca que están perforando ahora mismo más de 500 millones de años. Aún queda. Y decimos “cuando esté completado” porque CNPC ha confirmado que el objetivo sigue siendo llegar a una profundidad de 11.100 metros. Será entonces cuando lleguen a esa decimotercera capa terrestre y casi al límite de lo que la plataforma de perforación puede ofrecer. De este modo, además de permitir estudiar mejor el interior del planeta en Asia, China se asegura herramientas y capacidad como para explotar una de las reservas de petróleo más complicadas del mundo debido a que la mayor parte de los recursos (el 60%) se encuentran a esa profundidad. Y sí, China no logrará, aún, superar el pozo SG-3. Conocido como el pozo superprofundo de Kola, fue un pozo que los soviéticos tardaron 19 años en completar, llegando a 12.262 metros, pero a diferencia de ese, cuya finalidad era la investigación de la litosfera, el Shendi Take-1 no sólo servirá para saciar la curiosidad científica, sino para extraer oro líquido en el proceso. Imágenes | CNPC (2), Sinopec En Xataka | Así funciona la industria más odiada por el cambio climático: la industria del carbón

    

Continue Reading
Advertisement
EEUU | Ultimas Noticias4 días ago

Análisis de los 100 primeros días de la presidencia de Donald Trump: Impacto, logros y controversias del 30 de abril de 2025

APAGÓN MASIVO EN EUROPA: El Oscuro Plan que Nadie Quiere Ver
De Ultimo Minuto5 días ago

El Gran Apagón Ya Es Realidad: Europa Enfrenta las Consecuencias de su Política Energética

El GRAN ENGAÑO: cómo las ÉLITES FABRICAN las CRISIS para MANIPULARNOS y ENRIQUECERSE
De Ultimo Minuto6 días ago

El GRAN ENGAÑO por Marc Vidal: «cómo las ÉLITES FABRICAN las CRISIS para MANIPULARNOS y ENRIQUECERSE»

De Ultimo Minuto6 días ago

Distrito Nacional | Rendición de Cuentas: «Carolina Mejía Entrega 27 Nuevos Espacios de Recreación Durante su Gestión 2024-2025»

VIDEO: "Jochy Gómez revela detalles explosivos sobre el caso Transcore-Intrant: Acusa a funcionarios de traición y extorsión"
De Ultimo Minuto6 días ago

VIDEO: «Jochy Gómez revela detalles explosivos sobre el caso Transcore-Intrant: Acusa a funcionarios de traición y extorsión»

De Ultimo Minuto6 días ago

VIDEO: «Jochy Gómez revela detalles explosivos sobre el caso Transcore-Intrant: Acusa a funcionarios de traición y extorsión»

https://www.instagram.com/p/DI6YpSXOX9B/
De Ultimo Minuto1 semana ago

Encuentro entre Presidentes: «Luis Abinader y Donald Trump en el funeral del Papa Francisco»

El Vaticano2 semanas ago

VIDEO ANALISIS de Marc Vidal: «El Papa Francisco ha Muerto ¿Cuál será su legado Económico y Político?»

los dos papas, conclave, Angeles y Demonios
El Vaticano2 semanas ago

Películas y Series sobre Papas | TRAILERS: «El cine y la televisión ante el legado de Francisco y el proceso del cónclave»

El Telescopio James Webb detecta señales prometedoras de vida extraterrestre en el exoplaneta K2-18b
De Ultimo Minuto2 semanas ago

CIENCIA | El Espacio [K2-18b] : «Encuentran el mayor indicio de vida extraterrestre hasta la fecha»

VIDEO | Alejandro Fernández Dice a Checo Pérez que como no sabia canta no lo sube al escenario
Espectáculo2 semanas ago

VIDEO | Alejandro Fernández Dice a Checo Pérez que como no sabia canta no lo sube al escenario

INDEX-NY mantiene viva la tradición de las habichuelas con dulce de Semana Santa en Nueva York
EEUU | Ultimas Noticias2 semanas ago

INDEX-NY mantiene viva la tradición de las habichuelas con dulce de Semana Santa en Nueva York