Connect with us
[adrotate banner="4"]

República

Vicepresidenta Raquel Peña encabeza inauguración de la Escuela de Igualdad Magaly Pineda 

Published

on

Vicepresidenta Raquel Peña encabeza inauguración de la Escuela de Igualdad Magaly Pineda
eugenioperez
31 de Marzo 2025 | 18:16

Santo Domingo.- En un acto encabezado por la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, y la ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, fue inaugurada la Escuela de Igualdad Magaly Pineda, adscrita al Ministerio de la Mujer bajo la Dirección de Educación en Género.
Con la apertura de la Escuela de Igualdad Magaly Pineda, el Gobierno dominicano tiene el propósito de dar cumplimiento a la misión institucional del Ministerio de la Mujer de asegurar el diseño de las políticas públicas de igualdad para la transversalización del enfoque de género, a fin de garantizar los derechos humanos de las mujeres, el desarrollo sostenible y la consolidación de la democracia.
Mayra Jiménez, ministra de la Mujer, señaló que “esta Escuela de Igualdad, ha sido concebida como un espacio plural y estratégico, con un enfoque de derechos humanos, que reconoce a todas las personas como sujetas de derechos, con un enfoque de igualdad de género, el cual busca construir relaciones equitativas entre mujeres y hombres, así como ofrecer una atención diferenciada, sociocultural, por competencias, y desde el constructivismo sociocrítico”.  
Además resaltó que, para el periodo 2024 – 2028, el Ministerio de la Mujer se propone formar a más de 30,000 personas, especialmente del sector educativo, en alianza con el Ministerio de Educación y la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), a militares y policías en alianza con las instituciones castrenses, a fiscales y jueces, al personal de área de la salud, a mujeres del ámbito rural y social, a emprendedoras y empresarias, así como mujeres en cargos de elección popular y de gobierno.
La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, destacó que este centro de enseñanza honra la memoria de una luchadora incansable, la madre del feminismo dominicano, quien dedicó su vida y obra a abrir puertas para las mujeres de hoy y de mañana.
“Como ha afirmado nuestro presidente, el futuro tiene rostro de mujer y es con acciones concretas como esta que continuamos avanzando en la firme determinación de garantizar derechos y promover nuevas y mejores oportunidades para todas y todos”, señaló la vicepresidenta.
Rafael (Fafa) Taveras, viudo de Magaly Pineda, expresó que al ver su nombre dar vida a esta escuela, siente que la historia habla a las nuevas generaciones. Que cada mujer que cruce estas aulas sienta que no camina sola. Que hay una historia detrás, hecha de entrega, de pensamiento y de lucha. Que Magaly no está solo en la memoria: está en el presente y en el futuro que aquí se continúa construyendo.
En ese sentido, agradeció a la ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, por hacer realidad esta iniciativa y al presidente de la República, Luis Abinader, por su apoyo.
En la escuela se impartirán diplomados, cursos y talleres con contenidos sobre derechos humanos de las mujeres; transversalidad para la igualdad en las políticas públicas, corresponsabilidad de los cuidados para la sostenibilidad de la vida; principios básicos de género; nuevas masculinidades; estrategias psicopedagógicas para el cambio de actitudes y estereotipos de género; estrategias para la prevención y atención de la violencia de género e intrafamiliar; mujer y participación social y política; salud y género; gestión cultural con enfoque de igualdad; autonomía de las mujeres y mujer y STEM, entre otros temas relevantes de la educación para la transformación.  
Las acciones formativas están dirigidas a servidoras y servidores de los diferentes poderes del Estado, en todos los niveles; así como a la sociedad civil, liderazgo social, laboral, comunitario, empresarial, académico y político, lo que contribuirá a que cada sector desde su accionar incida, promueva, diseñe, implemente y evalúe políticas con perspectiva de género.  
La escuela cuenta con aulas, salas de estudios e innovación, estudio de grabación, una plataforma virtual para impartir clases, sala de lactancia y cafetería. Las formaciones también se desarrollan en diferentes territorios y en las instituciones que las soliciten. Estos espacios llevan el nombre de destacadas mujeres en los ámbitos de la educación, la democracia, la ciencia, la inclusión, la política, el arte, la comunicación y lo social, en reconocimiento a sus invaluables aportes.
En el evento se realizó un breve conversatorio en el cual participaron Steve Puig, presidente del Banco BHD; Odile Camilo, rectora de Unibe; Edith Febles, periodista, y Elsa Alcántara, feminista y académica.
Biblioteca Abigail Mejía Solière
La Escuela de Igualdad cuenta con la Biblioteca Abigail Mejía Solière, especializada en recursos bibliográficos en contenidos de género, tanto físicos como digitales, y herramientas tecnológicas. Se dispone, además, de un amplio acervo documental sobre los aportes de las mujeres en los diferentes ámbitos del conocimiento y de recursos esenciales para el análisis crítico, la investigación y para la formulación de políticas públicas con perspectivas de género. Es un espacio abierto a todo público, para la lectura, el estudio, la reflexión, el debate y el análisis, contribuyendo al cuestionamiento informado de la realidad, para la construcción de sociedades inclusivas.  
Inversión
La inversión del Gobierno dominicano para la apertura de esta Escuela de Igualdad asciende a RD 49,786,402.60. De estos, RD 21,009,947.14 fueron asignados a la adecuación e instalación de los espacios y RD 28,776,455.46, fueron consignados a mobiliario, tecnologías, electrificación y climatización.
De este presupuesto el Gobierno dominicano invirtió RD 33,750,548.73 para un 68 %, y la Unión Europea donó RD 16,035,853.87 para un 32 %.  Vicepresidenta Raquel Peña encabeza inauguración de la Escuela de Igualdad Magaly Pineda
eugenioperez
31 de Marzo 2025 | 18:16

Santo Domingo.- En un acto encabezado por la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, y la ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, fue inaugurada la Escuela de Igualdad Magaly Pineda, adscrita al Ministerio de la Mujer bajo la Dirección de Educación en Género.
Con la apertura de la Escuela de Igualdad Magaly Pineda, el Gobierno dominicano tiene el propósito de dar cumplimiento a la misión institucional del Ministerio de la Mujer de asegurar el diseño de las políticas públicas de igualdad para la transversalización del enfoque de género, a fin de garantizar los derechos humanos de las mujeres, el desarrollo sostenible y la consolidación de la democracia.
Mayra Jiménez, ministra de la Mujer, señaló que “esta Escuela de Igualdad, ha sido concebida como un espacio plural y estratégico, con un enfoque de derechos humanos, que reconoce a todas las personas como sujetas de derechos, con un enfoque de igualdad de género, el cual busca construir relaciones equitativas entre mujeres y hombres, así como ofrecer una atención diferenciada, sociocultural, por competencias, y desde el constructivismo sociocrítico”.  
Además resaltó que, para el periodo 2024 – 2028, el Ministerio de la Mujer se propone formar a más de 30,000 personas, especialmente del sector educativo, en alianza con el Ministerio de Educación y la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), a militares y policías en alianza con las instituciones castrenses, a fiscales y jueces, al personal de área de la salud, a mujeres del ámbito rural y social, a emprendedoras y empresarias, así como mujeres en cargos de elección popular y de gobierno.
La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, destacó que este centro de enseñanza honra la memoria de una luchadora incansable, la madre del feminismo dominicano, quien dedicó su vida y obra a abrir puertas para las mujeres de hoy y de mañana.
“Como ha afirmado nuestro presidente, el futuro tiene rostro de mujer y es con acciones concretas como esta que continuamos avanzando en la firme determinación de garantizar derechos y promover nuevas y mejores oportunidades para todas y todos”, señaló la vicepresidenta.
Rafael (Fafa) Taveras, viudo de Magaly Pineda, expresó que al ver su nombre dar vida a esta escuela, siente que la historia habla a las nuevas generaciones. Que cada mujer que cruce estas aulas sienta que no camina sola. Que hay una historia detrás, hecha de entrega, de pensamiento y de lucha. Que Magaly no está solo en la memoria: está en el presente y en el futuro que aquí se continúa construyendo.
En ese sentido, agradeció a la ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, por hacer realidad esta iniciativa y al presidente de la República, Luis Abinader, por su apoyo.
En la escuela se impartirán diplomados, cursos y talleres con contenidos sobre derechos humanos de las mujeres; transversalidad para la igualdad en las políticas públicas, corresponsabilidad de los cuidados para la sostenibilidad de la vida; principios básicos de género; nuevas masculinidades; estrategias psicopedagógicas para el cambio de actitudes y estereotipos de género; estrategias para la prevención y atención de la violencia de género e intrafamiliar; mujer y participación social y política; salud y género; gestión cultural con enfoque de igualdad; autonomía de las mujeres y mujer y STEM, entre otros temas relevantes de la educación para la transformación.  
Las acciones formativas están dirigidas a servidoras y servidores de los diferentes poderes del Estado, en todos los niveles; así como a la sociedad civil, liderazgo social, laboral, comunitario, empresarial, académico y político, lo que contribuirá a que cada sector desde su accionar incida, promueva, diseñe, implemente y evalúe políticas con perspectiva de género.  
La escuela cuenta con aulas, salas de estudios e innovación, estudio de grabación, una plataforma virtual para impartir clases, sala de lactancia y cafetería. Las formaciones también se desarrollan en diferentes territorios y en las instituciones que las soliciten. Estos espacios llevan el nombre de destacadas mujeres en los ámbitos de la educación, la democracia, la ciencia, la inclusión, la política, el arte, la comunicación y lo social, en reconocimiento a sus invaluables aportes.
En el evento se realizó un breve conversatorio en el cual participaron Steve Puig, presidente del Banco BHD; Odile Camilo, rectora de Unibe; Edith Febles, periodista, y Elsa Alcántara, feminista y académica.
Biblioteca Abigail Mejía Solière
La Escuela de Igualdad cuenta con la Biblioteca Abigail Mejía Solière, especializada en recursos bibliográficos en contenidos de género, tanto físicos como digitales, y herramientas tecnológicas. Se dispone, además, de un amplio acervo documental sobre los aportes de las mujeres en los diferentes ámbitos del conocimiento y de recursos esenciales para el análisis crítico, la investigación y para la formulación de políticas públicas con perspectivas de género. Es un espacio abierto a todo público, para la lectura, el estudio, la reflexión, el debate y el análisis, contribuyendo al cuestionamiento informado de la realidad, para la construcción de sociedades inclusivas.  
Inversión
La inversión del Gobierno dominicano para la apertura de esta Escuela de Igualdad asciende a RD 49,786,402.60. De estos, RD 21,009,947.14 fueron asignados a la adecuación e instalación de los espacios y RD 28,776,455.46, fueron consignados a mobiliario, tecnologías, electrificación y climatización.
De este presupuesto el Gobierno dominicano invirtió RD 33,750,548.73 para un 68 %, y la Unión Europea donó RD 16,035,853.87 para un 32 %.  

31 de Marzo 2025 | 18:16

Santo Domingo.- En un acto encabezado por la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, y la ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, fue inaugurada la Escuela de Igualdad Magaly Pineda, adscrita al Ministerio de la Mujer bajo la Dirección de Educación en Género.

Con la apertura de la Escuela de Igualdad Magaly Pineda, el Gobierno dominicano tiene el propósito de dar cumplimiento a la misión institucional del Ministerio de la Mujer de asegurar el diseño de las políticas públicas de igualdad para la transversalización del enfoque de género, a fin de garantizar los derechos humanos de las mujeres, el desarrollo sostenible y la consolidación de la democracia.

Mayra JimenezMayra Jiménez, ministra de la Mujer, señaló que “esta Escuela de Igualdad, ha sido concebida como un espacio plural y estratégico, con un enfoque de derechos humanos, que reconoce a todas las personas como sujetas de derechos, con un enfoque de igualdad de género, el cual busca construir relaciones equitativas entre mujeres y hombres, así como ofrecer una atención diferenciada, sociocultural, por competencias, y desde el constructivismo sociocrítico”.  

Además resaltó que, para el periodo 2024 – 2028, el Ministerio de la Mujer se propone formar a más de 30,000 personas, especialmente del sector educativo, en alianza con el Ministerio de Educación y la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), a militares y policías en alianza con las instituciones castrenses, a fiscales y jueces, al personal de área de la salud, a mujeres del ámbito rural y social, a emprendedoras y empresarias, así como mujeres en cargos de elección popular y de gobierno.

image

La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, destacó que este centro de enseñanza honra la memoria de una luchadora incansable, la madre del feminismo dominicano, quien dedicó su vida y obra a abrir puertas para las mujeres de hoy y de mañana.

“Como ha afirmado nuestro presidente, el futuro tiene rostro de mujer y es con acciones concretas como esta que continuamos avanzando en la firme determinación de garantizar derechos y promover nuevas y mejores oportunidades para todas y todos”, señaló la vicepresidenta.

Rafael (Fafa) Taveras, viudo de Magaly Pineda, expresó que al ver su nombre dar vida a esta escuela, siente que la historia habla a las nuevas generaciones. Que cada mujer que cruce estas aulas sienta que no camina sola. Que hay una historia detrás, hecha de entrega, de pensamiento y de lucha. Que Magaly no está solo en la memoria: está en el presente y en el futuro que aquí se continúa construyendo.

En ese sentido, agradeció a la ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, por hacer realidad esta iniciativa y al presidente de la República, Luis Abinader, por su apoyo.

En la escuela se impartirán diplomados, cursos y talleres con contenidos sobre derechos humanos de las mujeres; transversalidad para la igualdad en las políticas públicas, corresponsabilidad de los cuidados para la sostenibilidad de la vida; principios básicos de género; nuevas masculinidades; estrategias psicopedagógicas para el cambio de actitudes y estereotipos de género; estrategias para la prevención y atención de la violencia de género e intrafamiliar; mujer y participación social y política; salud y género; gestión cultural con enfoque de igualdad; autonomía de las mujeres y mujer y STEM, entre otros temas relevantes de la educación para la transformación.  

Las acciones formativas están dirigidas a servidoras y servidores de los diferentes poderes del Estado, en todos los niveles; así como a la sociedad civil, liderazgo social, laboral, comunitario, empresarial, académico y político, lo que contribuirá a que cada sector desde su accionar incida, promueva, diseñe, implemente y evalúe políticas con perspectiva de género.  

La escuela cuenta con aulas, salas de estudios e innovación, estudio de grabación, una plataforma virtual para impartir clases, sala de lactancia y cafetería. Las formaciones también se desarrollan en diferentes territorios y en las instituciones que las soliciten. Estos espacios llevan el nombre de destacadas mujeres en los ámbitos de la educación, la democracia, la ciencia, la inclusión, la política, el arte, la comunicación y lo social, en reconocimiento a sus invaluables aportes.

En el evento se realizó un breve conversatorio en el cual participaron Steve Puig, presidente del Banco BHD; Odile Camilo, rectora de Unibe; Edith Febles, periodista, y Elsa Alcántara, feminista y académica.

Biblioteca Abigail Mejía Solière

image

La Escuela de Igualdad cuenta con la Biblioteca Abigail Mejía Solière, especializada en recursos bibliográficos en contenidos de género, tanto físicos como digitales, y herramientas tecnológicas. Se dispone, además, de un amplio acervo documental sobre los aportes de las mujeres en los diferentes ámbitos del conocimiento y de recursos esenciales para el análisis crítico, la investigación y para la formulación de políticas públicas con perspectivas de género. Es un espacio abierto a todo público, para la lectura, el estudio, la reflexión, el debate y el análisis, contribuyendo al cuestionamiento informado de la realidad, para la construcción de sociedades inclusivas.  

Inversión

La inversión del Gobierno dominicano para la apertura de esta Escuela de Igualdad asciende a RD 49,786,402.60. De estos, RD 21,009,947.14 fueron asignados a la adecuación e instalación de los espacios y RD 28,776,455.46, fueron consignados a mobiliario, tecnologías, electrificación y climatización.

De este presupuesto el Gobierno dominicano invirtió RD 33,750,548.73 para un 68 %, y la Unión Europea donó RD 16,035,853.87 para un 32 %.

 Presidencia de la República Dominicana

Continue Reading
Advertisement
De Ultimo Minuto5 días ago

El americano Robert Francis Prevost es el nuevo papa. Su nombre será León XIV

De Ultimo Minuto5 días ago

¡Habemus Papam!: Humo blanco sobre la Capilla Sixtina

EEUU | Ultimas Noticias2 semanas ago

Análisis de los 100 primeros días de la presidencia de Donald Trump: Impacto, logros y controversias del 30 de abril de 2025

APAGÓN MASIVO EN EUROPA: El Oscuro Plan que Nadie Quiere Ver
De Ultimo Minuto2 semanas ago

El Gran Apagón Ya Es Realidad: Europa Enfrenta las Consecuencias de su Política Energética

El GRAN ENGAÑO: cómo las ÉLITES FABRICAN las CRISIS para MANIPULARNOS y ENRIQUECERSE
De Ultimo Minuto2 semanas ago

El GRAN ENGAÑO por Marc Vidal: «cómo las ÉLITES FABRICAN las CRISIS para MANIPULARNOS y ENRIQUECERSE»

De Ultimo Minuto2 semanas ago

Distrito Nacional | Rendición de Cuentas: «Carolina Mejía Entrega 27 Nuevos Espacios de Recreación Durante su Gestión 2024-2025»

VIDEO: "Jochy Gómez revela detalles explosivos sobre el caso Transcore-Intrant: Acusa a funcionarios de traición y extorsión"
De Ultimo Minuto2 semanas ago

VIDEO: «Jochy Gómez revela detalles explosivos sobre el caso Transcore-Intrant: Acusa a funcionarios de traición y extorsión»

De Ultimo Minuto2 semanas ago

VIDEO: «Jochy Gómez revela detalles explosivos sobre el caso Transcore-Intrant: Acusa a funcionarios de traición y extorsión»

https://www.instagram.com/p/DI6YpSXOX9B/
De Ultimo Minuto2 semanas ago

Encuentro entre Presidentes: «Luis Abinader y Donald Trump en el funeral del Papa Francisco»

El Vaticano3 semanas ago

VIDEO ANALISIS de Marc Vidal: «El Papa Francisco ha Muerto ¿Cuál será su legado Económico y Político?»

los dos papas, conclave, Angeles y Demonios
El Vaticano3 semanas ago

Películas y Series sobre Papas | TRAILERS: «El cine y la televisión ante el legado de Francisco y el proceso del cónclave»

El Telescopio James Webb detecta señales prometedoras de vida extraterrestre en el exoplaneta K2-18b
De Ultimo Minuto3 semanas ago

CIENCIA | El Espacio [K2-18b] : «Encuentran el mayor indicio de vida extraterrestre hasta la fecha»