Connect with us
[adrotate banner="4"]

Economia

Estados Unidos amplía recorte licencias petroleras contra Venezuela

Published

on

El gobierno de Venezuela informó que Estados Unidos revocó las licencias petroleras y de gas que había otorgado a empresas trasnacionales para operar en el país sudamericano pese a las sanciones impuestas por Washington en 2019.

Estas medidas tienen lugar en medio de las tensiones entre Caracas y Washington, que busca asfixiar económicamente al gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro.

La petrolera francesa Maurel & Prom confirmó el lunes que Estados Unidos revocó su licencia.

Maurel & Prom «recibió una notificación» del «departamento del Tesoro de Estados Unidos, fechada el 28 de marzo de 2025», diciendo que «la licencia específica acordada en mayo de 2024 para sus actividades en Venezuela fue revocada», informó la compañía en un comunicado.

El grupo francés aclaró que obtuvo «una licencia de transición» hasta el 27 de mayo para «la conclusión de las operaciones cubiertas por la licencia revocada».

Estados Unidos no había especificado cuáles eran las empresas afectadas, pero tras la revocación de la licencia a la petrolera estadounidense Chevron, los expertos esperaban una medida similar para la española Repsol y la susodicha Maurel & Prom.

«Hemos mantenido comunicación fluida con las empresas trasnacionales de petróleo y gas que operan en el país, y que han sido notificadas en las últimas horas por el gobierno de los EEUU sobre la revocatoria de sus licencias», dijo la vicepresidenta Delcy Rodríguez en un comunicado en Telegram.

El diario The Wall Street Journal también dijo el sábado que Washington ordenó a Global Oil Terminals del magnate Harry Sargeant III abandonar Venezuela.

Con las mayores reservas de petróleo probadas del mundo, Venezuela producía 3 millones de barriles diarios (bd) cuando Hugo Chávez llegó al poder hace 25 años, pero vio caer su producción tras años de mala gestión, corrupción y las sanciones estadounidenses de 2019.

Del PIB y la producción actual

El país vio caer su PIB un 80% en ocho años consecutivos de recesión, entre 2014 y 2021, en medio de la fuerte caída de los precios del petróleo y de su producción.

Actualmente produce cerca de un millón de barriles diarios y en la operación Chevron ayudaba con 220,000, Repsol con unos 60,000 y Maurel & Prom con entre 20,000 y 25,000 bd.

Dejan atrás decisiones de Biden

Las tres empresas habían recibido autorización para operar en Venezuela durante la administración del demócrata Joe Biden.

«Estábamos preparados para esta coyuntura y estamos listos para continuar cumpliendo los contratos con estas empresas, en el marco de la Constitución de la República y las leyes venezolanas», añadió Rodríguez calificando a Venezuela como un «socio confiable».

El país es el tercer país proveedor de petróleo a Estados Unidos, después de Canadá y México, según la Agencia de Información sobre Energía (EIA, por sus siglas en inglés).

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) había dado plazo hasta el 3 de abril a Chevron para liquidar sus operaciones en Venezuela, pero el lunes publicó la licencia 41B para extender el lapso hasta el 27 de mayo.

Aranceles a países compren petróleo a Venezuela

Horas antes el mismo lunes, el gobierno de Trump anunció aranceles del 25% para los países que compren petróleo o gas venezolano.

En la nueva licencia a Chevron hay una serie de restricciones que afectan al gobierno de Maduro.

Chevron no podrá pagar «impuestos o regalías al gobierno de Venezuela«, ni dividendos a PDVSA, ni a ninguna compañía en la que esta posea, «directa o indirectamente, una participación igual o superior al 50%».

También prohíbe la venta de petróleo o productos petroleros «a cualquier jurisdicción que no sea Estados Unidos» y transacciones con empresas controladas por compañías de la Federación Rusa.

Trump presiona al gobierno de Maduro, a quien no reconoce como presidente después de las denuncias de fraude en las elecciones de julio.

Rodríguez agregó que Venezuela está abierta a las inversiones nacionales e internacionales del sector petrolero y gasífero.

Las «empresas internacionales no requieren licencia ni autorización de ningún gobierno extranjero» para operar en Venezuela debido a que no «reconoce» jurisdicción «extraterritorial alguna», apuntó.

La salida de las empresas preocupa a los expertos. «Chevron es uno de los proveedores importantes de divisas» en el sector bancario, dijo esta semana César Aristimuño, director de la consultora Aristimuño Herrera & Asociados.

 El gobierno de Venezuela informó que Estados Unidos revocó las licencias petroleras y de gas que había otorgado a empresas trasnacionales para operar en el país sudamericano pese a las sanciones impuestas por Washington en 2019.Estas medidas tienen lugar en medio de las tensiones entre Caracas y Washington, que busca asfixiar económicamente al gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro.La petrolera francesa Maurel & Prom confirmó el lunes que Estados Unidos revocó su licencia.Maurel & Prom «recibió una notificación» del «departamento del Tesoro de Estados Unidos, fechada el 28 de marzo de 2025», diciendo que «la licencia específica acordada en mayo de 2024 para sus actividades en Venezuela fue revocada», informó la compañía en un comunicado.El grupo francés aclaró que obtuvo «una licencia de transición» hasta el 27 de mayo para «la conclusión de las operaciones cubiertas por la licencia revocada».Estados Unidos no había especificado cuáles eran las empresas afectadas, pero tras la revocación de la licencia a la petrolera estadounidense Chevron, los expertos esperaban una medida similar para la española Repsol y la susodicha Maurel & Prom. RELACIONADAS Actualidad EE. UU. pone fin a licencia de Chevron en Venezuela y le da un mes para salir del país «Hemos mantenido comunicación fluida con las empresas trasnacionales de petróleo y gas que operan en el país, y que han sido notificadas en las últimas horas por el gobierno de los EEUU sobre la revocatoria de sus licencias», dijo la vicepresidenta Delcy Rodríguez en un comunicado en Telegram.El diario The Wall Street Journal también dijo el sábado que Washington ordenó a Global Oil Terminals del magnate Harry Sargeant III abandonar Venezuela.Con las mayores reservas de petróleo probadas del mundo, Venezuela producía 3 millones de barriles diarios (bd) cuando Hugo Chávez llegó al poder hace 25 años, pero vio caer su producción tras años de mala gestión, corrupción y las sanciones estadounidenses de 2019.Del PIB y la producción actualEl país vio caer su PIB un 80% en ocho años consecutivos de recesión, entre 2014 y 2021, en medio de la fuerte caída de los precios del petróleo y de su producción.Actualmente produce cerca de un millón de barriles diarios y en la operación Chevron ayudaba con 220,000, Repsol con unos 60,000 y Maurel & Prom con entre 20,000 y 25,000 bd.Dejan atrás decisiones de BidenLas tres empresas habían recibido autorización para operar en Venezuela durante la administración del demócrata Joe Biden.»Estábamos preparados para esta coyuntura y estamos listos para continuar cumpliendo los contratos con estas empresas, en el marco de la Constitución de la República y las leyes venezolanas», añadió Rodríguez calificando a Venezuela como un «socio confiable».El país es el tercer país proveedor de petróleo a Estados Unidos, después de Canadá y México, según la Agencia de Información sobre Energía (EIA, por sus siglas en inglés).La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) había dado plazo hasta el 3 de abril a Chevron para liquidar sus operaciones en Venezuela, pero el lunes publicó la licencia 41B para extender el lapso hasta el 27 de mayo.Aranceles a países compren petróleo a VenezuelaHoras antes el mismo lunes, el gobierno de Trump anunció aranceles del 25% para los países que compren petróleo o gas venezolano.En la nueva licencia a Chevron hay una serie de restricciones que afectan al gobierno de Maduro.Chevron no podrá pagar «impuestos o regalías al gobierno de Venezuela», ni dividendos a PDVSA, ni a ninguna compañía en la que esta posea, «directa o indirectamente, una participación igual o superior al 50%».También prohíbe la venta de petróleo o productos petroleros «a cualquier jurisdicción que no sea Estados Unidos» y transacciones con empresas controladas por compañías de la Federación Rusa.Trump presiona al gobierno de Maduro, a quien no reconoce como presidente después de las denuncias de fraude en las elecciones de julio.Rodríguez agregó que Venezuela está abierta a las inversiones nacionales e internacionales del sector petrolero y gasífero.Las «empresas internacionales no requieren licencia ni autorización de ningún gobierno extranjero» para operar en Venezuela debido a que no «reconoce» jurisdicción «extraterritorial alguna», apuntó.La salida de las empresas preocupa a los expertos. «Chevron es uno de los proveedores importantes de divisas» en el sector bancario, dijo esta semana César Aristimuño, director de la consultora Aristimuño Herrera & Asociados. RELACIONADAS América Latina Maduro tiende «alfombra roja» a inversionistas petroleros tras salida de Chevron de Venezuela Economía, Energía, AFP, Caracas, Donald Trump, Petróleo, Aranceles, Venezuela 

Continue Reading
Advertisement
De Ultimo Minuto25 minutos ago

¡Habemus Papam!: Humo blanco sobre la Capilla Sixtina

EEUU | Ultimas Noticias1 semana ago

Análisis de los 100 primeros días de la presidencia de Donald Trump: Impacto, logros y controversias del 30 de abril de 2025

APAGÓN MASIVO EN EUROPA: El Oscuro Plan que Nadie Quiere Ver
De Ultimo Minuto1 semana ago

El Gran Apagón Ya Es Realidad: Europa Enfrenta las Consecuencias de su Política Energética

El GRAN ENGAÑO: cómo las ÉLITES FABRICAN las CRISIS para MANIPULARNOS y ENRIQUECERSE
De Ultimo Minuto1 semana ago

El GRAN ENGAÑO por Marc Vidal: «cómo las ÉLITES FABRICAN las CRISIS para MANIPULARNOS y ENRIQUECERSE»

De Ultimo Minuto1 semana ago

Distrito Nacional | Rendición de Cuentas: «Carolina Mejía Entrega 27 Nuevos Espacios de Recreación Durante su Gestión 2024-2025»

VIDEO: "Jochy Gómez revela detalles explosivos sobre el caso Transcore-Intrant: Acusa a funcionarios de traición y extorsión"
De Ultimo Minuto1 semana ago

VIDEO: «Jochy Gómez revela detalles explosivos sobre el caso Transcore-Intrant: Acusa a funcionarios de traición y extorsión»

De Ultimo Minuto1 semana ago

VIDEO: «Jochy Gómez revela detalles explosivos sobre el caso Transcore-Intrant: Acusa a funcionarios de traición y extorsión»

https://www.instagram.com/p/DI6YpSXOX9B/
De Ultimo Minuto2 semanas ago

Encuentro entre Presidentes: «Luis Abinader y Donald Trump en el funeral del Papa Francisco»

El Vaticano2 semanas ago

VIDEO ANALISIS de Marc Vidal: «El Papa Francisco ha Muerto ¿Cuál será su legado Económico y Político?»

los dos papas, conclave, Angeles y Demonios
El Vaticano2 semanas ago

Películas y Series sobre Papas | TRAILERS: «El cine y la televisión ante el legado de Francisco y el proceso del cónclave»

El Telescopio James Webb detecta señales prometedoras de vida extraterrestre en el exoplaneta K2-18b
De Ultimo Minuto3 semanas ago

CIENCIA | El Espacio [K2-18b] : «Encuentran el mayor indicio de vida extraterrestre hasta la fecha»

VIDEO | Alejandro Fernández Dice a Checo Pérez que como no sabia canta no lo sube al escenario
Espectáculo3 semanas ago

VIDEO | Alejandro Fernández Dice a Checo Pérez que como no sabia canta no lo sube al escenario