Connect with us
[adrotate banner="4"]

Economia

Círculo vicioso fiscal de la República Dominicana

Published

on

República Dominicana se encuentra entrampada en un círculo vicioso fiscal. Aumentan los ingresos fiscales por vía de reformas, de manera administrativa, por adelantos de recaudaciones o por otras vías.

La mayor carga para los hogares y las empresas afecta la capacidad de ahorro e inversión de los ciudadanos. Por ejemplo, un impuesto al consumo es un gravamen al ahorro, porque habrá menos recursos para este fin. Un impuesto a la renta es un gravamen a las inversiones que pueden hacer las empresas para contratar más personas, aumentar sus líneas de producción, comprar más maquinarias y, en consecuencia, poder hacer más productivo a los trabajadores y pagarles mayores salarios.

Ese sacrificio que realizan los ciudadanos no proporciona una garantía de que en un futuro no se volverá a realizar un incremento impositivo vía mayores tasas o nuevos tributos. Tampoco garantiza que no deberán amortizar mayor deuda pública, la cual es sinónimo de impuestos diferidos que deberán ser pagados en años venideros por los mismos miembros de los hogares y las empresas.

El gasto público, como decisión política que es, no está limitado por los nuevos ingresos. Las nuevas recaudaciones no garantizan, aún sean producto del crecimiento natural de la economía, una reducción en las necesidades de endeudamiento.

En lugar de reducir el déficit y eliminar el endeudamiento, las autoridades tratan de maximizar los nuevos ingresos en forma de gasto. Esa es la forma de gestionar, de manera continua, los nuevos y mayores ingresos.

Por vía de consecuencia, la deuda aumenta para cubrir los déficits, hace presión sobre las finanzas públicas y se vuelve al inicio del ciclo de aumento de los ingresos.

El problema de República Dominicana no se encuentra en la falta de ingresos. A pesar de los movimientos cíclicos que han podido experimentar las recaudaciones, la tendencia es clara: los ingresos crecen, pero las decisiones políticas priman sobre la administración de esos recursos de los ciudadanos. En consecuencia, el círculo vicioso se perpetúa.

¿Es posible romper el círculo vicioso? La experiencia de la década de los años 1990 así lo demostró. En República Dominicana se hicieron varias transformaciones en ese sentido; entre ellas una reforma tributaria muy sensata. Sin embargo, el factor clave consistió en tener presente que la práctica del endeudamiento público debía ser la excepción. En esos años se lograron superávits y la deuda pudo reducirse en un 28 %.

La República Dominicana necesita una reforma tributaria pero por las razones adecuadas: para disminuir incentivos a la evasión, la elusión y la informalidad; y para permitir que predomine un clima de inversiones que aumente la productividad promedio en la economía.

Hay que revisar el gasto

En cuanto al gasto, las partidas importantes deben ser revisadas y adoptar una mejor gestión de los recursos. Si el gasto, y la dimensión del Estado, no son revisados, la historia seguiría repitiéndose: la República Dominicana continuaría con un régimen basado en la premisa de que los ingresos no son suficientes, y los agentes económicos pendientes a cuándo serán cambiadas las reglas del sistema tributario.

__________

Una colaboración del Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (Crees).

 República Dominicana se encuentra entrampada en un círculo vicioso fiscal. Aumentan los ingresos fiscales por vía de reformas, de manera administrativa, por adelantos de recaudaciones o por otras vías. La mayor carga para los hogares y las empresas afecta la capacidad de ahorro e inversión de los ciudadanos. Por ejemplo, un impuesto al consumo es un gravamen al ahorro, porque habrá menos recursos para este fin. Un impuesto a la renta es un gravamen a las inversiones que pueden hacer las empresas para contratar más personas, aumentar sus líneas de producción, comprar más maquinarias y, en consecuencia, poder hacer más productivo a los trabajadores y pagarles mayores salarios. Ese sacrificio que realizan los ciudadanos no proporciona una garantía de que en un futuro no se volverá a realizar un incremento impositivo vía mayores tasas o nuevos tributos. Tampoco garantiza que no deberán amortizar mayor deuda pública, la cual es sinónimo de impuestos diferidos que deberán ser pagados en años venideros por los mismos miembros de los hogares y las empresas.El gasto público, como decisión política que es, no está limitado por los nuevos ingresos. Las nuevas recaudaciones no garantizan, aún sean producto del crecimiento natural de la economía, una reducción en las necesidades de endeudamiento. En lugar de reducir el déficit y eliminar el endeudamiento, las autoridades tratan de maximizar los nuevos ingresos en forma de gasto. Esa es la forma de gestionar, de manera continua, los nuevos y mayores ingresos.Por vía de consecuencia, la deuda aumenta para cubrir los déficits, hace presión sobre las finanzas públicas y se vuelve al inicio del ciclo de aumento de los ingresos.El problema de República Dominicana no se encuentra en la falta de ingresos. A pesar de los movimientos cíclicos que han podido experimentar las recaudaciones, la tendencia es clara: los ingresos crecen, pero las decisiones políticas priman sobre la administración de esos recursos de los ciudadanos. En consecuencia, el círculo vicioso se perpetúa.¿Es posible romper el círculo vicioso? La experiencia de la década de los años 1990 así lo demostró. En República Dominicana se hicieron varias transformaciones en ese sentido; entre ellas una reforma tributaria muy sensata. Sin embargo, el factor clave consistió en tener presente que la práctica del endeudamiento público debía ser la excepción. En esos años se lograron superávits y la deuda pudo reducirse en un 28 %. La República Dominicana necesita una reforma tributaria pero por las razones adecuadas: para disminuir incentivos a la evasión, la elusión y la informalidad; y para permitir que predomine un clima de inversiones que aumente la productividad promedio en la economía. Hay que revisar el gasto En cuanto al gasto, las partidas importantes deben ser revisadas y adoptar una mejor gestión de los recursos. Si el gasto, y la dimensión del Estado, no son revisados, la historia seguiría repitiéndose: la República Dominicana continuaría con un régimen basado en la premisa de que los ingresos no son suficientes, y los agentes económicos pendientes a cuándo serán cambiadas las reglas del sistema tributario.__________Una colaboración del Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (Crees). Economía, Finanzas, Miguel Collado Di Franco, Santo Domingo, Gasto público, Reforma tributaria, Deuda pública, Déficit fiscal, ciclo fiscal 

Continue Reading
Advertisement
EEUU | Ultimas Noticias6 días ago

Análisis de los 100 primeros días de la presidencia de Donald Trump: Impacto, logros y controversias del 30 de abril de 2025

APAGÓN MASIVO EN EUROPA: El Oscuro Plan que Nadie Quiere Ver
De Ultimo Minuto1 semana ago

El Gran Apagón Ya Es Realidad: Europa Enfrenta las Consecuencias de su Política Energética

El GRAN ENGAÑO: cómo las ÉLITES FABRICAN las CRISIS para MANIPULARNOS y ENRIQUECERSE
De Ultimo Minuto1 semana ago

El GRAN ENGAÑO por Marc Vidal: «cómo las ÉLITES FABRICAN las CRISIS para MANIPULARNOS y ENRIQUECERSE»

De Ultimo Minuto1 semana ago

Distrito Nacional | Rendición de Cuentas: «Carolina Mejía Entrega 27 Nuevos Espacios de Recreación Durante su Gestión 2024-2025»

VIDEO: "Jochy Gómez revela detalles explosivos sobre el caso Transcore-Intrant: Acusa a funcionarios de traición y extorsión"
De Ultimo Minuto1 semana ago

VIDEO: «Jochy Gómez revela detalles explosivos sobre el caso Transcore-Intrant: Acusa a funcionarios de traición y extorsión»

De Ultimo Minuto1 semana ago

VIDEO: «Jochy Gómez revela detalles explosivos sobre el caso Transcore-Intrant: Acusa a funcionarios de traición y extorsión»

https://www.instagram.com/p/DI6YpSXOX9B/
De Ultimo Minuto1 semana ago

Encuentro entre Presidentes: «Luis Abinader y Donald Trump en el funeral del Papa Francisco»

El Vaticano2 semanas ago

VIDEO ANALISIS de Marc Vidal: «El Papa Francisco ha Muerto ¿Cuál será su legado Económico y Político?»

los dos papas, conclave, Angeles y Demonios
El Vaticano2 semanas ago

Películas y Series sobre Papas | TRAILERS: «El cine y la televisión ante el legado de Francisco y el proceso del cónclave»

El Telescopio James Webb detecta señales prometedoras de vida extraterrestre en el exoplaneta K2-18b
De Ultimo Minuto2 semanas ago

CIENCIA | El Espacio [K2-18b] : «Encuentran el mayor indicio de vida extraterrestre hasta la fecha»

VIDEO | Alejandro Fernández Dice a Checo Pérez que como no sabia canta no lo sube al escenario
Espectáculo2 semanas ago

VIDEO | Alejandro Fernández Dice a Checo Pérez que como no sabia canta no lo sube al escenario

INDEX-NY mantiene viva la tradición de las habichuelas con dulce de Semana Santa en Nueva York
EEUU | Ultimas Noticias2 semanas ago

INDEX-NY mantiene viva la tradición de las habichuelas con dulce de Semana Santa en Nueva York