Connect with us
[adrotate banner="4"]

Economia

¿Qué subió y qué bajó en marzo, según datos oficiales de la inflación?

Published

on

El índice de precios al consumidor (IPC) subió un 0.31 % en marzo de 2025, informó hoy el Banco Central de la República Dominicana (BCRD). Con ese resultado, la inflación interanual —de marzo 2024 a marzo 2025— se ubicó en 3.58 %, dentro del rango meta de 4.0 % ± 1.0 % por decimosexto mes consecutivo.

Según el Banco Central, esa tasa interanual se encuentra entre las más bajas de las economías latinoamericanas que no utilizan el dólar como moneda oficial.

Inflación subyacente dentro del rango

La inflación subyacente interanual —que excluye alimentos volátiles, combustibles, tarifas reguladas, bebidas alcohólicas y tabaco— fue de 4.24 % en marzo, tras un aumento mensual de 0.40 %.

Este indicador permite captar mejor la tendencia de los precios en la economía y también se mantiene dentro de los objetivos del BCRD.

¿Qué productos subieron más?

El aumento de 0.31 % en el IPC de marzo se explicó principalmente por las alzas en los grupos:

  • Transporte (0.63 %)
  • Comunicaciones (1.40 %)

  • Bienes y servicios diversos (0.39 %)

  • Restaurantes y hoteles (0.41 %)

  • Vivienda (0.23 %)

Aunque el grupo de alimentos y bebidas no alcohólicas tiene el mayor peso en la canasta familiar, mostró una importante desaceleración: pasó de crecer 1.53 % en diciembre a solo 0.09 % en marzo. Esto se debe a la caída de precios de productos clave como el pollo fresco, plátanos, guineos y cebolla.

Detalles por grupo

  • Comunicaciones: La inflación de 1.40 % se debió a alzas en los servicios combinados de telecomunicaciones, especialmente los de streaming y datos.
  • Bienes y servicios diversos: El aumento de 0.39 % respondió a mayores precios en servicios de cuidado personal.

  • Restaurantes y hoteles: Subieron 0.41 % por incrementos en comidas fuera del hogar. Sin embargo, la variación fue más moderada respecto a meses anteriores.

  • Salud: Registró una inflación de 0.37 % debido a alzas en medicamentos como analgésicos, antiinflamatorios y productos para el sistema nervioso.

Bienes transables y no transables

Los precios de los bienes transables (que se comercian internacionalmente) subieron 0.30 %, empujados por los automóviles, pasajes aéreos y algunos alimentos. Los no transables (como servicios locales) aumentaron 0.33 %.

Inflación por regiones

El IPC aumentó en todas las regiones del país:

  • Región Ozama (Distrito Nacional y Santo Domingo): 0.35 %
  • Región Este: 0.34 %
  • Región Sur: 0.31 %
  • Región Norte (Cibao): 0.25 %

La zona norte tuvo la menor inflación, influida por una menor incidencia del grupo Transporte.

Inflación por niveles de ingreso

Los hogares de mayores ingresos sintieron más el alza de precios en marzo:

  • Quintil 1 (más pobre): 0.14 %
  • Quintil 2: 0.15 %
  • Quintil 3: 0.22 %
  • Quintil 4: 0.28 %
  • Quintil 5 (más rico): 0.42 %

Esto se debe a que los grupos de mayores ingresos consumen más bienes relacionados al transporte y servicios de telecomunicaciones, cuyos precios subieron. En cambio, los hogares más pobres se beneficiaron de la desaceleración de los alimentos, que tienen un mayor peso en su canasta de consumo.

 El índice de precios al consumidor (IPC) subió un 0.31 % en marzo de 2025, informó hoy el Banco Central de la República Dominicana (BCRD). Con ese resultado, la inflación interanual —de marzo 2024 a marzo 2025— se ubicó en 3.58 %, dentro del rango meta de 4.0 % ± 1.0 % por decimosexto mes consecutivo.Según el Banco Central, esa tasa interanual se encuentra entre las más bajas de las economías latinoamericanas que no utilizan el dólar como moneda oficial.Inflación subyacente dentro del rangoLa inflación subyacente interanual —que excluye alimentos volátiles, combustibles, tarifas reguladas, bebidas alcohólicas y tabaco— fue de 4.24 % en marzo, tras un aumento mensual de 0.40 %. Este indicador permite captar mejor la tendencia de los precios en la economía y también se mantiene dentro de los objetivos del BCRD.¿Qué productos subieron más?El aumento de 0.31 % en el IPC de marzo se explicó principalmente por las alzas en los grupos: Transporte (0.63 %) Comunicaciones (1.40 %) Bienes y servicios diversos (0.39 %) Restaurantes y hoteles (0.41 %) Vivienda (0.23 %) Aunque el grupo de alimentos y bebidas no alcohólicas tiene el mayor peso en la canasta familiar, mostró una importante desaceleración: pasó de crecer 1.53 % en diciembre a solo 0.09 % en marzo. Esto se debe a la caída de precios de productos clave como el pollo fresco, plátanos, guineos y cebolla. Detalles por grupo Comunicaciones: La inflación de 1.40 % se debió a alzas en los servicios combinados de telecomunicaciones, especialmente los de streaming y datos. Bienes y servicios diversos: El aumento de 0.39 % respondió a mayores precios en servicios de cuidado personal. Restaurantes y hoteles: Subieron 0.41 % por incrementos en comidas fuera del hogar. Sin embargo, la variación fue más moderada respecto a meses anteriores. Salud: Registró una inflación de 0.37 % debido a alzas en medicamentos como analgésicos, antiinflamatorios y productos para el sistema nervioso. Bienes transables y no transables Los precios de los bienes transables (que se comercian internacionalmente) subieron 0.30 %, empujados por los automóviles, pasajes aéreos y algunos alimentos. Los no transables (como servicios locales) aumentaron 0.33 %. Inflación por regiones El IPC aumentó en todas las regiones del país: Región Ozama (Distrito Nacional y Santo Domingo): 0.35 % Región Este: 0.34 % Región Sur: 0.31 % Región Norte (Cibao): 0.25 % La zona norte tuvo la menor inflación, influida por una menor incidencia del grupo Transporte. Inflación por niveles de ingreso Los hogares de mayores ingresos sintieron más el alza de precios en marzo: Quintil 1 (más pobre): 0.14 % Quintil 2: 0.15 % Quintil 3: 0.22 % Quintil 4: 0.28 % Quintil 5 (más rico): 0.42 % Esto se debe a que los grupos de mayores ingresos consumen más bienes relacionados al transporte y servicios de telecomunicaciones, cuyos precios subieron. En cambio, los hogares más pobres se beneficiaron de la desaceleración de los alimentos, que tienen un mayor peso en su canasta de consumo. Leer más RD entre los países que inicia 2025 con subida de la inflación interanual de la energía Economía, Consumo, Diario Libre, Santo Domingo, Inflación, Banco Central de la República Dominicana, IPC 

Continue Reading
Advertisement
EEUU | Ultimas Noticias2 días ago

Análisis de los 100 primeros días de la presidencia de Donald Trump: Impacto, logros y controversias del 30 de abril de 2025

APAGÓN MASIVO EN EUROPA: El Oscuro Plan que Nadie Quiere Ver
De Ultimo Minuto3 días ago

El Gran Apagón Ya Es Realidad: Europa Enfrenta las Consecuencias de su Política Energética

El GRAN ENGAÑO: cómo las ÉLITES FABRICAN las CRISIS para MANIPULARNOS y ENRIQUECERSE
De Ultimo Minuto4 días ago

El GRAN ENGAÑO por Marc Vidal: «cómo las ÉLITES FABRICAN las CRISIS para MANIPULARNOS y ENRIQUECERSE»

De Ultimo Minuto4 días ago

Distrito Nacional | Rendición de Cuentas: «Carolina Mejía Entrega 27 Nuevos Espacios de Recreación Durante su Gestión 2024-2025»

VIDEO: "Jochy Gómez revela detalles explosivos sobre el caso Transcore-Intrant: Acusa a funcionarios de traición y extorsión"
De Ultimo Minuto4 días ago

VIDEO: «Jochy Gómez revela detalles explosivos sobre el caso Transcore-Intrant: Acusa a funcionarios de traición y extorsión»

De Ultimo Minuto4 días ago

VIDEO: «Jochy Gómez revela detalles explosivos sobre el caso Transcore-Intrant: Acusa a funcionarios de traición y extorsión»

https://www.instagram.com/p/DI6YpSXOX9B/
De Ultimo Minuto6 días ago

Encuentro entre Presidentes: «Luis Abinader y Donald Trump en el funeral del Papa Francisco»

El Vaticano1 semana ago

VIDEO ANALISIS de Marc Vidal: «El Papa Francisco ha Muerto ¿Cuál será su legado Económico y Político?»

los dos papas, conclave, Angeles y Demonios
El Vaticano2 semanas ago

Películas y Series sobre Papas | TRAILERS: «El cine y la televisión ante el legado de Francisco y el proceso del cónclave»

El Telescopio James Webb detecta señales prometedoras de vida extraterrestre en el exoplaneta K2-18b
Ciencia2 semanas ago

CIENCIA | El Espacio [K2-18b] : «Encuentran el mayor indicio de vida extraterrestre hasta la fecha»

VIDEO | Alejandro Fernández Dice a Checo Pérez que como no sabia canta no lo sube al escenario
Espectáculo2 semanas ago

VIDEO | Alejandro Fernández Dice a Checo Pérez que como no sabia canta no lo sube al escenario

INDEX-NY mantiene viva la tradición de las habichuelas con dulce de Semana Santa en Nueva York
EEUU | Ultimas Noticias2 semanas ago

INDEX-NY mantiene viva la tradición de las habichuelas con dulce de Semana Santa en Nueva York