Connect with us
[adrotate banner="4"]

Economia

Reducir costos, clave ante aranceles de EE. UU.

Published

on

Las exportaciones desde la República Dominicana hacia los Estados Unidos representaron el 53.5 % de las exportaciones del país en 2024, mientras que el 72.6 % de las exportaciones de zonas francas están destinadas a dicho país. Los productos más exportados fueron instrumentos médicos (US$1,318.93 millones), seguidos de exportaciones de cigarros (US$899.45 millones) y los interruptores eléctricos (US$813.56 millones), manteniéndose este comportamiento en los dos primeros meses de 2025.

El pasado 2 de abril, el gobierno de los Estados Unidos presentó los nuevos aranceles que serían impuestos sobre más de 100 países. En el caso de la República Dominicana, el arancel anunciado fue del 10 %, lo cual posiciona al país comparativamente mejor que otros que enfrentarían aranceles mucho más altos.

Sin embargo, muchos países y la mayoría de los de América Latina fueron sujetos al mismo 10 %. En caso de que lleguen a mantenerse como fueron introducidas, para evitar una caída en el volumen de exportaciones, mantener la competitividad e incentivar la importación por parte de otros países, no solo los Estados Unidos, la República Dominicana debería reducir los costos de producción por lo menos en un 10 % para contrarrestar el impacto de estas medidas y obtener ventajas comparativas sobre otras economías.

Mediante reformas estructurales, como una transformación del sistema tributario, la reducción de los costos laborales no salariales y de transporte, entre otras, que abaraten los costos de producción y nos hagan más competitivos, se podría mitigar el impacto de estas políticas arancelarias y mejorar la posición de la economía.

__________

Una colaboración del Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (Crees).

 Las exportaciones desde la República Dominicana hacia los Estados Unidos representaron el 53.5 % de las exportaciones del país en 2024, mientras que el 72.6 % de las exportaciones de zonas francas están destinadas a dicho país. Los productos más exportados fueron instrumentos médicos (US$1,318.93 millones), seguidos de exportaciones de cigarros (US$899.45 millones) y los interruptores eléctricos (US$813.56 millones), manteniéndose este comportamiento en los dos primeros meses de 2025.El pasado 2 de abril, el gobierno de los Estados Unidos presentó los nuevos aranceles que serían impuestos sobre más de 100 países. En el caso de la República Dominicana, el arancel anunciado fue del 10 %, lo cual posiciona al país comparativamente mejor que otros que enfrentarían aranceles mucho más altos.Sin embargo, muchos países y la mayoría de los de América Latina fueron sujetos al mismo 10 %. En caso de que lleguen a mantenerse como fueron introducidas, para evitar una caída en el volumen de exportaciones, mantener la competitividad e incentivar la importación por parte de otros países, no solo los Estados Unidos, la República Dominicana debería reducir los costos de producción por lo menos en un 10 % para contrarrestar el impacto de estas medidas y obtener ventajas comparativas sobre otras economías.Mediante reformas estructurales, como una transformación del sistema tributario, la reducción de los costos laborales no salariales y de transporte, entre otras, que abaraten los costos de producción y nos hagan más competitivos, se podría mitigar el impacto de estas políticas arancelarias y mejorar la posición de la economía. __________Una colaboración del Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (Crees). Economía, Finanzas, CREES, Santo Domingo, Zonas Francas, Exportaciones, Competitividad, Aranceles 

Continue Reading
Advertisement
EEUU | Ultimas Noticias5 días ago

Análisis de los 100 primeros días de la presidencia de Donald Trump: Impacto, logros y controversias del 30 de abril de 2025

APAGÓN MASIVO EN EUROPA: El Oscuro Plan que Nadie Quiere Ver
De Ultimo Minuto6 días ago

El Gran Apagón Ya Es Realidad: Europa Enfrenta las Consecuencias de su Política Energética

El GRAN ENGAÑO: cómo las ÉLITES FABRICAN las CRISIS para MANIPULARNOS y ENRIQUECERSE
De Ultimo Minuto7 días ago

El GRAN ENGAÑO por Marc Vidal: «cómo las ÉLITES FABRICAN las CRISIS para MANIPULARNOS y ENRIQUECERSE»

De Ultimo Minuto1 semana ago

Distrito Nacional | Rendición de Cuentas: «Carolina Mejía Entrega 27 Nuevos Espacios de Recreación Durante su Gestión 2024-2025»

VIDEO: "Jochy Gómez revela detalles explosivos sobre el caso Transcore-Intrant: Acusa a funcionarios de traición y extorsión"
De Ultimo Minuto1 semana ago

VIDEO: «Jochy Gómez revela detalles explosivos sobre el caso Transcore-Intrant: Acusa a funcionarios de traición y extorsión»

De Ultimo Minuto1 semana ago

VIDEO: «Jochy Gómez revela detalles explosivos sobre el caso Transcore-Intrant: Acusa a funcionarios de traición y extorsión»

https://www.instagram.com/p/DI6YpSXOX9B/
De Ultimo Minuto1 semana ago

Encuentro entre Presidentes: «Luis Abinader y Donald Trump en el funeral del Papa Francisco»

El Vaticano2 semanas ago

VIDEO ANALISIS de Marc Vidal: «El Papa Francisco ha Muerto ¿Cuál será su legado Económico y Político?»

los dos papas, conclave, Angeles y Demonios
El Vaticano2 semanas ago

Películas y Series sobre Papas | TRAILERS: «El cine y la televisión ante el legado de Francisco y el proceso del cónclave»

El Telescopio James Webb detecta señales prometedoras de vida extraterrestre en el exoplaneta K2-18b
De Ultimo Minuto2 semanas ago

CIENCIA | El Espacio [K2-18b] : «Encuentran el mayor indicio de vida extraterrestre hasta la fecha»

VIDEO | Alejandro Fernández Dice a Checo Pérez que como no sabia canta no lo sube al escenario
Espectáculo2 semanas ago

VIDEO | Alejandro Fernández Dice a Checo Pérez que como no sabia canta no lo sube al escenario

INDEX-NY mantiene viva la tradición de las habichuelas con dulce de Semana Santa en Nueva York
EEUU | Ultimas Noticias2 semanas ago

INDEX-NY mantiene viva la tradición de las habichuelas con dulce de Semana Santa en Nueva York