Connect with us
[adrotate banner="4"]

Tecnología

Científicos crean hologramas interactivos que puedes mover con tus dedos

Published

on

La barrera entre lo real y lo virtual se desvanece en el laboratorio español de la Universidad Pública de Navarra donde los hologramas han dejado de ser imágenes intocables.

​La barrera entre lo real y lo virtual se desvanece en el laboratorio español de la Universidad Pública de Navarra donde los hologramas han dejado de ser imágenes intocables.  

Lo que antes solo existía en ciencia ficción ahora es «tangible»: investigadores han creado pantallas flotantes que anteriormente solo veíamos en las películas. Esta innovación permite, por primera vez, que las personas puedan tocar, agarrar y mover hologramas con sus propias manos, como si fueran objetos reales suspendidos en el aire. 

El avance llegó a cargo de un equipo de investigadores de la Universidad Pública de Navarra (UPNA), liderado por la doctora Elodie Bouzbib y el investigador principal Asier Marzo, quienes han desarrollado la tecnología que permite manipular físicamente gráficos tridimensionales (3D). ¿Cuál es la clave? Una innovación aparentemente simple pero fundamental: el material del difusor.

El equipo de investigadores de la UPNA desarrolló un innovador difusor elástico que permitió la manipulación directa de hologramas por primera vez.
El equipo de investigadores de la UPNA desarrolló un innovador difusor elástico que permitió la manipulación directa de hologramas por primera vez.Imagen: Iñigo Ezcurdia/Universidad Pública de Navarra

«Lo que vemos en las películas y llamamos hologramas son normalmente displays volumétricos», explica Bouzbib, primera autora del estudio disponible en el archivo abierto HAL, aún no sometido a revisión por pares. «Son gráficos que aparecen en medio del aire y se pueden observar desde varios ángulos sin tener que llevar gafas de realidad virtual: en la comunidad científica se llaman gráficos true-3D«, agrega Bouzbib en un comunicado de prensa.

Las pantallas volumétricas no son una novedad completa. De hecho, según el comunciado de la UPNA, ya existen prototipos comerciales como los de Voxon Photonics o Brightvox Inc. Sin embargo, según señalan, ninguno permitía hasta ahora interactuar directamente con los hologramas.

¿Cómo funciona esta tecnología?

Estas pantallas funcionan mediante un difusor, que es esencialmente una lámina oscilante rápida sobre la que se proyectan imágenes a gran velocidad. 

Según la UPNA, el sistema proyecta 2.880 imágenes por segundo a diferentes alturas. Gracias a la persistencia de la visión (el mismo fenómeno que nos permite ver películas como movimiento continuo), percibimos todas estas imágenes como un volumen completo.

Los gráficos true-3D proyectados a 2.880 imágenes por segundo crearon una experiencia visual completa gracias a la persistencia de la visión.
Los gráficos true-3D proyectados a 2.880 imágenes por segundo crearon una experiencia visual completa gracias a la persistencia de la visión.Imagen: Iñigo Ezcurdia/Universidad Pública de Navarra

El difusor elástico: la clave de los hologramas táctiles

El gran problema de los difusores tradicionales es que son rígidos y quebradizos. Como señalan los investigadores, si alguien intentara tocar una imagen 3D creada con uno de estos difusores convencionales, probablemente se rompería e incluso podría causar lesiones.

Así, la innovación crucial del equipo español ha sido sustituir este difusor rígido por uno elástico compuesto de bandas flexibles que pueden tocarse sin riesgo. Esto permite la «interacción directa», que el investigador principal, Asier Marzo, define como «poder introducir las manos para agarrar y arrastrar objetos virtuales».

Este cambio presentó sus propios desafíos, ya que los materiales elásticos se deforman al tocarlos, lo que requirió desarrollar un sistema de corrección de imagen para mantener la calidad visual del holograma incluso cuando el material flexible se deformara al tocarlo.

Revolucionando múltiples sectores con gráficos true-3D

Las posibilidades de esta tecnología son extraordinarias. Según los investigadores, podría transformar radicalmente diversos campos: en educación, permitiría a estudiantes manipular y ensamblar virtualmente componentes de maquinaria compleja; en museos, ofrecería exposiciones interactivas accesibles sin necesidad de dispositivos especiales; y en entornos profesionales, facilitaría que equipos enteros trabajen colaborativamente con el mismo contenido tridimensional de forma simultánea, eliminando la barrera de los aparatosos cascos de realidad virtual.

El proyecto, que forma parte de la iniciativa InteVol financiada por el Consejo Europeo de Investigación, será presentado en la conferencia CHI 2025 en Yokohama, Japón, un evento que reunirá a más de 4.000 investigadores y donde empresas como Microsoft, Meta, Apple y Adobe mostrarán sus últimos avances en tecnología interactiva.

«Estamos acostumbrados a la interacción directa con nuestros móviles, donde tocamos un botón o arrastramos un documento directamente con el dedo sobre la pantalla: es natural e intuitivo para los humanos», explica Marzo. «Este proyecto nos permite utilizar esta interacción natural con gráficos 3D para aprovechar nuestras capacidades innatas de visión y manipulación tridimensional», agrega.

El futuro de la interacción háptica con hologramas

A pesar del entusiasmo generado, los científicos reconocen que esta tecnología se encuentra todavía en una fase inicial de desarrollo y que, por tanto, queda un largo camino por recorrer. En el futuro, el equipo planea incorporar retroalimentación háptica –sensaciones táctiles– para hacer la experiencia aún más inmersiva y realista, permitiendo no solo ver y manipular los hologramas, sino también sentirlos.

Pero por ahora, lo que ya han logrado es, como mínimo, impresionante: un cubo que físicamente no existe, pero que puedes mover con tus manos como si fuera real. Ciencia ficción, sí. Pero cada vez con más ciencia y menos ficción.

Editado por Felipe Espinosa Wang con información de HAL, UPNA, Popular Mechanics, Live Science e Interesting Engineering.

 

​Deutsche Welle: DW.COM – Ciencia y Tecnologia

Continue Reading
Advertisement
EEUU | Ultimas Noticias2 días ago

Análisis de los 100 primeros días de la presidencia de Donald Trump: Impacto, logros y controversias del 30 de abril de 2025

APAGÓN MASIVO EN EUROPA: El Oscuro Plan que Nadie Quiere Ver
De Ultimo Minuto3 días ago

El Gran Apagón Ya Es Realidad: Europa Enfrenta las Consecuencias de su Política Energética

El GRAN ENGAÑO: cómo las ÉLITES FABRICAN las CRISIS para MANIPULARNOS y ENRIQUECERSE
De Ultimo Minuto3 días ago

El GRAN ENGAÑO por Marc Vidal: «cómo las ÉLITES FABRICAN las CRISIS para MANIPULARNOS y ENRIQUECERSE»

De Ultimo Minuto4 días ago

Distrito Nacional | Rendición de Cuentas: «Carolina Mejía Entrega 27 Nuevos Espacios de Recreación Durante su Gestión 2024-2025»

VIDEO: "Jochy Gómez revela detalles explosivos sobre el caso Transcore-Intrant: Acusa a funcionarios de traición y extorsión"
De Ultimo Minuto4 días ago

VIDEO: «Jochy Gómez revela detalles explosivos sobre el caso Transcore-Intrant: Acusa a funcionarios de traición y extorsión»

De Ultimo Minuto4 días ago

VIDEO: «Jochy Gómez revela detalles explosivos sobre el caso Transcore-Intrant: Acusa a funcionarios de traición y extorsión»

https://www.instagram.com/p/DI6YpSXOX9B/
De Ultimo Minuto6 días ago

Encuentro entre Presidentes: «Luis Abinader y Donald Trump en el funeral del Papa Francisco»

El Vaticano1 semana ago

VIDEO ANALISIS de Marc Vidal: «El Papa Francisco ha Muerto ¿Cuál será su legado Económico y Político?»

los dos papas, conclave, Angeles y Demonios
El Vaticano2 semanas ago

Películas y Series sobre Papas | TRAILERS: «El cine y la televisión ante el legado de Francisco y el proceso del cónclave»

El Telescopio James Webb detecta señales prometedoras de vida extraterrestre en el exoplaneta K2-18b
Ciencia2 semanas ago

CIENCIA | El Espacio [K2-18b] : «Encuentran el mayor indicio de vida extraterrestre hasta la fecha»

VIDEO | Alejandro Fernández Dice a Checo Pérez que como no sabia canta no lo sube al escenario
Espectáculo2 semanas ago

VIDEO | Alejandro Fernández Dice a Checo Pérez que como no sabia canta no lo sube al escenario

INDEX-NY mantiene viva la tradición de las habichuelas con dulce de Semana Santa en Nueva York
EEUU | Ultimas Noticias2 semanas ago

INDEX-NY mantiene viva la tradición de las habichuelas con dulce de Semana Santa en Nueva York