Connect with us
[adrotate banner="4"]

Economia

Empresas enfrentan dificultades para cubrir vacantes de empleo

Published

on

Más de la mitad de las empresas dominicanas (55.8%) reportaron haber enfrentado dificultades para cubrir sus vacantes durante los últimos 12 meses. Las causas apuntan, principalmente, a una desconexión entre los perfiles disponibles en el mercado laboral y las exigencias del sector productivo.

De acuerdo a la Encuesta Nacional de Actividad Económica (ENAE-2024), de la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE), la principal barrera identificada por los empleadores es la falta de habilidades técnicas específicas entre los postulantes, señalada por el 69.3 % de las empresas.

69.3 %

De los empleadores señala que la principal barrera es la falta de habilidades técnicas especificas.

Le sigue la carencia de habilidades socioemocionales (58.1 %) -como trabajo en equipo, resolución de problemas y adaptabilidad-, y la falta de experiencia laboral previa (42.7 %).

Además, un  40.1 % destaca el bajo interés o escaso número de candidatos aplicando a las vacantes.

La ENAE-2024 indica que, a pesar de estas limitaciones, el 97.6 % de las empresas continuó contratando personal durante el periodo analizado, lo que demuestra una fuerte necesidad de incorporación de talento, aunque existan obstáculos para encontrar perfiles idóneos.

Empleados necesitan nuevas habilidades

Además, detalla que el 66.3 % de las empresas considera que su personal necesita fortalecer o adquirir nuevas habilidades. Las ocupaciones que más demandan estas mejoras son: operarios, obreros y artesanos (58.7 %), personal administrativo y auxiliar (51.3 %), y personal técnico (36.1 %).

Entre las razones que explican esta necesidad de actualización, según la ENAE, destacan la implementación de nuevas prácticas de trabajo (48.6 %), la incorporación de nuevos puestos (42.1 %) y la introducción de tecnologías emergentes (37.6 %).

Menos dificultades

En cambio, las ocupaciones de dirección y gestión y trabajadores jornaleros agropecuarios presentan las menores dificultades, con solo un 18.6 % y un 18.9 %, respectivamente. Esto indica que las posiciones más especializadas y técnicas son las que enfrentan mayores desafíos para encontrar candidatos.

Las industrias con mayores dificultades para cubrir vacantes son alojamiento y servicios de comida (63.7 %), construcción (61.4 %) y transporte y almacenamiento (60.8 %).

En cuanto al tamaño empresarial, las más afectadas son las grandes empresas (más de 100 empleados), con más del 67 % enfrentando problemas de reclutamiento, en contraste con un 52 % en las microempresas (16-29 empleados).

Las dificultades para contratar no solo retrasan la operación de las empresas, sino que también generan un incremento en la carga laboral del personal existente (66.1 %), retrasos en el lanzamiento de productos y servicios (38.8 %), y fallas en la atención al cliente (37.1 %).

Impacto de la carga laboral

La Encuesta Nacional de Actividad Económica (ENAE-2024) arrojó que el 55.8 % de las empresas que enfrentaron dificultades para cubrir vacantes señalaron diversas consecuencias negativas derivadas de esta situación. La más mencionada fue el incremento en la carga laboral de otros trabajadores, reportada por el 66.1 % de las empresas. Le siguieron los retrasos en la oferta de nuevos productos o servicios (38.8 %) y una atención deficiente al cliente (37.1 %). Asimismo, el documento de la ONE precisa que algunas empresas indicaron que la falta de personal ha provocado dificultades en la organización interna, pérdida de oportunidades de negocio y una disminución en la calidad de los productos o servicios ofrecidos.

 Más de la mitad de las empresas dominicanas (55.8%) reportaron haber enfrentado dificultades para cubrir sus vacantes durante los últimos 12 meses. Las causas apuntan, principalmente, a una desconexión entre los perfiles disponibles en el mercado laboral y las exigencias del sector productivo.De acuerdo a la Encuesta Nacional de Actividad Económica (ENAE-2024), de la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE), la principal barrera identificada por los empleadores es la falta de habilidades técnicas específicas entre los postulantes, señalada por el 69.3 % de las empresas. 69.3 %De los empleadores señala que la principal barrera es la falta de habilidades técnicas especificas. Le sigue la carencia de habilidades socioemocionales (58.1 %) -como trabajo en equipo, resolución de problemas y adaptabilidad-, y la falta de experiencia laboral previa (42.7 %). Además, un  40.1 % destaca el bajo interés o escaso número de candidatos aplicando a las vacantes. RELACIONADAS Empleo El 54 % de empresas en RD tiene dificultad para encontrar y contratar personal calificado La ENAE-2024 indica que, a pesar de estas limitaciones, el 97.6 % de las empresas continuó contratando personal durante el periodo analizado, lo que demuestra una fuerte necesidad de incorporación de talento, aunque existan obstáculos para encontrar perfiles idóneos.Empleados necesitan nuevas habilidadesAdemás, detalla que el 66.3 % de las empresas considera que su personal necesita fortalecer o adquirir nuevas habilidades. Las ocupaciones que más demandan estas mejoras son: operarios, obreros y artesanos (58.7 %), personal administrativo y auxiliar (51.3 %), y personal técnico (36.1 %).Entre las razones que explican esta necesidad de actualización, según la ENAE, destacan la implementación de nuevas prácticas de trabajo (48.6 %), la incorporación de nuevos puestos (42.1 %) y la introducción de tecnologías emergentes (37.6 %).Menos dificultadesEn cambio, las ocupaciones de dirección y gestión y trabajadores jornaleros agropecuarios presentan las menores dificultades, con solo un 18.6 % y un 18.9 %, respectivamente. Esto indica que las posiciones más especializadas y técnicas son las que enfrentan mayores desafíos para encontrar candidatos.Las industrias con mayores dificultades para cubrir vacantes son alojamiento y servicios de comida (63.7 %), construcción (61.4 %) y transporte y almacenamiento (60.8 %).En cuanto al tamaño empresarial, las más afectadas son las grandes empresas (más de 100 empleados), con más del 67 % enfrentando problemas de reclutamiento, en contraste con un 52 % en las microempresas (16-29 empleados).Las dificultades para contratar no solo retrasan la operación de las empresas, sino que también generan un incremento en la carga laboral del personal existente (66.1 %), retrasos en el lanzamiento de productos y servicios (38.8 %), y fallas en la atención al cliente (37.1 %). Impacto de la carga laboral La Encuesta Nacional de Actividad Económica (ENAE-2024) arrojó que el 55.8 % de las empresas que enfrentaron dificultades para cubrir vacantes señalaron diversas consecuencias negativas derivadas de esta situación. La más mencionada fue el incremento en la carga laboral de otros trabajadores, reportada por el 66.1 % de las empresas. Le siguieron los retrasos en la oferta de nuevos productos o servicios (38.8 %) y una atención deficiente al cliente (37.1 %). Asimismo, el documento de la ONE precisa que algunas empresas indicaron que la falta de personal ha provocado dificultades en la organización interna, pérdida de oportunidades de negocio y una disminución en la calidad de los productos o servicios ofrecidos. Economía, Empleo, Joaquín Caraballo, Santo Domingo, Vacantes, Vacantes de empleo, ENAE-2024 

Continue Reading
Advertisement
EEUU | Ultimas Noticias4 días ago

Análisis de los 100 primeros días de la presidencia de Donald Trump: Impacto, logros y controversias del 30 de abril de 2025

APAGÓN MASIVO EN EUROPA: El Oscuro Plan que Nadie Quiere Ver
De Ultimo Minuto5 días ago

El Gran Apagón Ya Es Realidad: Europa Enfrenta las Consecuencias de su Política Energética

El GRAN ENGAÑO: cómo las ÉLITES FABRICAN las CRISIS para MANIPULARNOS y ENRIQUECERSE
De Ultimo Minuto6 días ago

El GRAN ENGAÑO por Marc Vidal: «cómo las ÉLITES FABRICAN las CRISIS para MANIPULARNOS y ENRIQUECERSE»

De Ultimo Minuto6 días ago

Distrito Nacional | Rendición de Cuentas: «Carolina Mejía Entrega 27 Nuevos Espacios de Recreación Durante su Gestión 2024-2025»

VIDEO: "Jochy Gómez revela detalles explosivos sobre el caso Transcore-Intrant: Acusa a funcionarios de traición y extorsión"
De Ultimo Minuto7 días ago

VIDEO: «Jochy Gómez revela detalles explosivos sobre el caso Transcore-Intrant: Acusa a funcionarios de traición y extorsión»

De Ultimo Minuto7 días ago

VIDEO: «Jochy Gómez revela detalles explosivos sobre el caso Transcore-Intrant: Acusa a funcionarios de traición y extorsión»

https://www.instagram.com/p/DI6YpSXOX9B/
De Ultimo Minuto1 semana ago

Encuentro entre Presidentes: «Luis Abinader y Donald Trump en el funeral del Papa Francisco»

El Vaticano2 semanas ago

VIDEO ANALISIS de Marc Vidal: «El Papa Francisco ha Muerto ¿Cuál será su legado Económico y Político?»

los dos papas, conclave, Angeles y Demonios
El Vaticano2 semanas ago

Películas y Series sobre Papas | TRAILERS: «El cine y la televisión ante el legado de Francisco y el proceso del cónclave»

El Telescopio James Webb detecta señales prometedoras de vida extraterrestre en el exoplaneta K2-18b
De Ultimo Minuto2 semanas ago

CIENCIA | El Espacio [K2-18b] : «Encuentran el mayor indicio de vida extraterrestre hasta la fecha»

VIDEO | Alejandro Fernández Dice a Checo Pérez que como no sabia canta no lo sube al escenario
Espectáculo2 semanas ago

VIDEO | Alejandro Fernández Dice a Checo Pérez que como no sabia canta no lo sube al escenario

INDEX-NY mantiene viva la tradición de las habichuelas con dulce de Semana Santa en Nueva York
EEUU | Ultimas Noticias2 semanas ago

INDEX-NY mantiene viva la tradición de las habichuelas con dulce de Semana Santa en Nueva York