Deporte Motor
El problema latente del Williams: “Si se resuelve, hay potencial”

La buena pretemporada de Sainz con Williams prometía más que un solo punto en cuatro carreras. Pero es un hecho que desde Japón las sensaciones de Carlos con el FW47 son mejores, y que en Bahréin estuvo cómodo dentro del top-10 hasta el codazo de Tsunoda. Al llegar a Arabia Saudí, un gran premio que en 2024 se perdió por apendicitis, el español admite que quizás debió mostrarse menos combativo contra rivales de otra liga (como Hamilton, Verstappen o el propio Yuki) para haber asegurado los puntos: “La carrera fue más difícil porque quizás elegí luchar contra coches contra los que no debía haber luchado. Aunque llevaba mucho tiempo sin luchar contra ellos y estaba cómodo para pelear. Con perspectiva, debería haber levantado en esa pelea y centrarme en sumar puntos porque que son muy importantes para la zona media”.
Sainz apunta a “un pequeño problema de balance” que limita las posibilidades del FW47. Sobre Bahréin: “Elegí luchar contra coches demasiado fuertes”.
La buena pretemporada de Sainz con Williams prometía más que un solo punto en cuatro carreras. Pero es un hecho que desde Japón las sensaciones de Carlos con el FW47 son mejores, y que en Bahréin estuvo cómodo dentro del top-10 hasta el codazo de Tsunoda. Al llegar a Arabia Saudí, un gran premio que en 2024 se perdió por apendicitis, el español admite que quizás debió mostrarse menos combativo contra rivales de otra liga (como Hamilton, Verstappen o el propio Yuki) para haber asegurado los puntos: “La carrera fue más difícil porque quizás elegí luchar contra coches contra los que no debía haber luchado. Aunque llevaba mucho tiempo sin luchar contra ellos y estaba cómodo para pelear. Con perspectiva, debería haber levantado en esa pelea y centrarme en sumar puntos porque que son muy importantes para la zona media”.
“En Bahréin es fácil adelantar, esos coches me iban a pasar antes o después en la pista o por estrategia, así que ese fue mi error. Debí centrarme en sumar el par de puntos que estaban disponibles porque ese es el objetivo ahora. Ya habrá momentos para luchar contra el resto en otras ocasiones”, reconoce Carlos, que a una vuelta se vio “cerca del máximo, por primera vez”.
El propio Sainz dejó entrever que el Williams tiene características intrínsecas que lastran su competitividad. Sin entrar en detalles técnicos por ahora, insta al equipo a resolver esos problemas de balance porque ve potencial: “Aún hay cosas que mejorar y afinar tanto en mi pilotaje como en el ‘set-up’ del coche. Tenemos un pequeño problema de balance que tratamos de resolver con las herramientas que tenemos, porque con evoluciones no creo que haya una oportunidad teniendo en cuenta que ponemos todos nuestros esfuerzos en 2026″. “(El problema) aparece más en curvas de baja y media velocidad. Si lo mejoramos, el coche tiene mucho potencial y el equipo también: Si desbloqueamos qué parte del coche hace esto, estoy seguro al cien por cien de que se pueden dar grandes pasos hacia adelante. Aunque mi experiencia me dice que hacen falta años des desarrollo y experiencia para saber qué es lo que puede retrasar al coche”, dice.
Aunque desde la escudería transmiten que habrá mínimas evoluciones en 2025 porque la prioridad es 2026, el español espera que pueda aliviarse a través de reglajes y conocimiento del coche: “Quiero asegurarme de que aunque no vayamos a desarrollar mucho el coche, seguimos trabajando como si fuéramos a hacerlo para entender las fortalezas y debilidades del coche. Aunque no le dediquemos mucho tiempo en el túnel de viento y el CFD, hacemos lo que podemos para entender de dónde viene”.