Agricultura

RD entre los países que más agua dulce destina a la agricultura en América Latina

Published

on

República Dominicana se encuentra entre los países de América Latina que más porcentaje de su agua dulce extraída dedica a la agricultura, con más del 80% del total, según datos de 2021 publicados por Latinometrics a partir de la base Aquastat, de la Organización para las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y Our World in Data.

El promedio regional en América Latina es de 76%, mientras que a nivel mundial la agricultura representa cerca del 70% del uso del agua dulce. Esto significa que el país supera tanto el promedio latinoamericano como el global en cuanto a la proporción destinada al riego y producción agrícola.

En la región, países como Chile, Bolivia, Colombia, Uruguay y Perú también muestran una alta proporción de uso agrícola del agua, todos por encima del 85%. Sin embargo, en naciones como Brasil, Costa Rica y Cuba, el porcentaje destinado a agricultura es menor, lo que indica una distribución más equilibrada entre los sectores agrícola, industrial y municipal.

Comparado con Estados Unidos, donde la agricultura representa cerca del 40% del uso del agua dulce, y con Puerto Rico, donde este sector apenas alcanza el 10%, República Dominicana mantiene una orientación marcada a la agrícola en su uso del recurso hídrico.

De acuerdo con Claudio Caamaño, director ejecutivo de la Comisión de Fomento a la Tecnificación del Sistema Nacional de Riego, el dato preciso en el caso dominicano es de 82%.

“El promedio mundial ronda el 70%, por lo que el sector agrícola siempre ejerce la mayor presión sobre el recurso hídrico. Que usemos el 82% no es bueno ni malo en sí mismo. Lo relevante es el valor que estamos sacando de esa agua”, afirmó.

Explicó que en el país predominan modelos agrícolas poco eficientes y de baja rentabilidad, lo que reduce el valor de oportunidad del agua. “Por ejemplo, se requieren casi 4 metros cúbicos de agua para producir una libra de arroz”, agregó.

Caamaño señaló que es necesario mejorar la eficiencia del uso del agua y desarrollar modelos agrícolas más rentables, fomentando rubros de mayor valor comercial y agregando valor mediante agroindustria. “Somos un país bendecido en términos hídricos, pero no hemos sabido esa bendición. Eso nos ha dificultado entender el verdadero valor del agua”, opinó.

Actualidades

Salir de la versión móvil