Deporte Motor
“Honda estaba en la mierda y ha sobrevivido”

La época de vacas flacas parece formar parte del pasado de Honda en MotoGP. A pesar de que la marca del ala dorada todavía no se ha asentado como referente en la categoría reina, la llegada de Romano Albesiano (director técnico de HRC) a la fábrica de Tokio ha empezado a dar sus frutos. Y el prototipo menos competitivo de 2024, ahora es el primero de los mortales en la general de constructores. La RC213V presenta detalles que recuerdan a la Ducati. Y aunque “todavía quedan cosas por hacer”, como asegura Alberto Puig, team manager del equipo oficial, esa puede ser una de las claves que les han acercado hasta el prototipo italiano; que está marcando una época en el Mundial.
Puig, team manager del equipo oficial, destaca la resiliencia de la marca en los momentos de crisis. “Estamos más decididos que nunca”, reafirman desde el LCR.
La época de vacas flacas parece formar parte del pasado de Honda en MotoGP. A pesar de que la marca del ala dorada todavía no se ha asentado como referente en la categoría reina, la llegada de Romano Albesiano (director técnico de HRC) a la fábrica de Tokio ha empezado a dar sus frutos. Y el prototipo menos competitivo de 2024, ahora es el primero de los mortales en la general de constructores. La RC213V presenta detalles que recuerdan a la Ducati. Y aunque “todavía quedan cosas por hacer”, como asegura Alberto Puig, team manager del equipo oficial, esa puede ser una de las claves que les han acercado hasta el prototipo italiano; que está marcando una época en el Mundial.
Es evidente que “la moto ha mejorado” y en Honda están “razonablemente contentos” con este paso adelante, como admitió Puig en Qatar. Pero la mejor noticia en la fábrica japonesa es que son altas las expectativas de cara al futuro, porque “sabemos lo que podemos aportar”. En HRC están dando con los detalles que pueden revertir su situación. Y aunque hace menos de un año no sabían ni por dónde empezar, el team manager español habla de la resiliencia que han mostrado como clave de este paso adelante: “Cuando las cosas van mal no puedes deprimirte. Y esto es lo que define a un equipo: si tienes malos resultados y te hundes en el barro, entonces no eres un buen equipo. Un buen equipo es aquel que cuando estás en la mierda sobrevive. Eso es lo que ha pasado y lo que hemos intentando hacer”.
El último lustro en HRC ha ido acompañado de contratiempos, la pérdida de su piloto estrella (Marc Márquez) en busca de una moto con la que volver a ganar y una alineación crítica con la falta de evoluciones en la RC213V. Sin embargo, Honda nunca dejó de trabajar y las buenas sensaciones no se quedan solo en el garaje oficial. Porque de hecho, en este inicio de curso, Johann Zarco está siendo el mejor representante del fabricante japonés sobre el asfalto; como demostró bajo la noche qatarí. Porque el francés fue un paso más allá en Losail, donde incluso hizo soñar a la marca del ala dorada con volver a subir al podio; algo que no sucede desde Márquez en Japón 2023.
El bicampeón de Moto2 está haciendo méritos en el garaje del LCR para obtener un ascenso al equipo oficial. Pero también hizo del GP de Qatar “una carrera importante” para Honda, como admitió Lucio Cecchinello, jefe del equipo satélite. La actuación de Zarco en Losail sirvió para “comprender mejor las mejoras reales de nuestra moto. Hoy en día los efectos aerodinámicos juegan un papel clave en la competitividad y en Doha recibimos una importante confrimación de que podemos acercaros a nuestros rivales en pistas como estas (con rectas y un número elevado de curvas rápidas). Teníamos dudas en Qatar porque es un circuito de alta velocidad y antes de llegar, ya sabíamos que no estábamos muy lejos de la competencia en curvas lentas. Por eso no (le preocupa la llegada de circuitos con menos rectas como Jerez o Le Mans) y teíamos dudas sobre la solidez en las curvas rápdias de Losail”.

“Honda se toma en serio la situación”
Las dudas de Honda nacen de una baja velocidad punta a causa de una potencia cuestionada. El fabricante que siempre encontró en el motor su mejor aliado, ahora se queda atrás en ese apartado.Pero en esta era Ducati, donde predomina la aerodinámica, todos los elementos externos han cambiado las reglas del juego. Pero lo cierto es que, como admite Cecchinello, “Honda nunca ha dejado de desarrollar el motor. Lo que Honda ha logrado con sus recientes desarrollos de motor es encontrar una potencia agradable a bajas revoluciones, manteniendo una velocidad máxima bastante razonable. Pero estamos intentnado mejorar todavía más la velocidad máxima”.
Honda sigue buscando soluciones y no renuncia a su pasado. De hecho, su única intención con ese paso atrás, era encontrar la manera de “reducir por completo la brecha que nos separa de los mejores” ante una entrega de potencia demasiado agresiva. Y en Tokio, no hay nada más importante que eso: “Honda se está tomando la situación en serio y está intentando mejorar todavía más el rendimiento del motor, mejorando también la velocidad punta mediante la aerodinámica. Estamos más decididos que nunca a ascender en la clasificación”, sentencia Cecchinello.