Tenis
No es un ‘déjà vu’: David Ferrer deja el Godó

Justo antes de comenzar la jornada de semifinales, y cuando las lluvias matinales sobre la zona alta de la Ciudad Condal acababan de amainar, anunció el Barcelona Open Banc Sabadell este sábado por la mañana la emisión de un “comunicado importante”. Y la información no era otra que la marcha de David Ferrer como director deportivo del torneo.
El extenista, cuatro veces finalista del torneo, anuncia su marcha como director deportivo tras seis años, en los que lo ha mantenido en lo más alto de los ATP 500: “Me voy muy feliz”.
Justo antes de comenzar la jornada de semifinales, y cuando las lluvias matinales sobre la zona alta de la Ciudad Condal acababan de amainar, anunció el Barcelona Open Banc Sabadell este sábado por la mañana la emisión de un “comunicado importante”. Y la información no era otra que la marcha de David Ferrer como director deportivo del torneo.
“Muy agradecido al Real Club de Tenis Barcelona-1899 por haberme dado la oportunidad. Después de mi etapa como jugador, me he sentido muy realizado a nivel personal y profesional. He sabido cómo funciona la industria del tenis, he conocido la grandeza del club y del cariño con el que trabajan cada año para sacar adelante el torneo y ha sido un trabajo muy gratificante”, afirma Ferrer, quien apostilla: “Se cierra una etapa para mí y empieza otra nueva. Tenía ganas de encarar nuevos retos pero es algo que siempre llevaré en el corazón, que no olvidaré nunca. Me siento muy satisfecho de haberlo hecho y me llevo grandes amigos. Me voy muy feliz”.
Han sido seis los años de Ferrer al frente del Godó, un torneo ATP 500 en el que ha conseguido aglutinar a buena parte de los mejores jugadores del circuito, sin ir más lejos este año se presentaban nueve del top-20. Y también ha liderado el paso del cuadro habitual de 48 jugadores a los 32 de esta edición por vez primera. Asimismo, tuvo que lidiar con la cancelación en 2020 por la pandemia de COVID-19, la primera que experimentaba el torneo en sus ya 72 años de historia.
“Su amor por este torneo ha sido una constante en su vida: como niño, cuando lo visitaba cada año; como jugador, con sus cuatro finales perdidas y como director deportivo, faceta en la que ha descubierto el trabajo que hay detrás de una gran competición como ésta y que ha realizado sin descanso”, reza el comunicado de la organización, que “desea lo mejor” a Ferrer en su nueva etapa.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí