De Ultimo Minuto
Líderes latinoamericanos rinden homenaje al papa Francisco y destacan su defensa de la justicia social
Ciudad del Vaticano. — Este lunes el mundo se estremeció con la noticia del fallecimiento del papa Francisco, quien murió a los 88 años en su residencia del Vaticano tras varios meses de complicaciones de salud. Nacido como Jorge Mario Bergoglio en Buenos Aires, Argentina, el papa Francisco fue el primer pontífice latinoamericano de la historia, y su partida ha generado una ola de condolencias que recorre todo el continente.
Desde Argentina hasta México, pasando por Brasil, Colombia, Chile y otros países, los principales líderes políticos y religiosos de América Latina han expresado su dolor, reconocimiento y respeto ante la figura de un papa que transformó la relación de la Iglesia Católica con el mundo moderno y que puso a los pobres, migrantes y marginados en el centro del mensaje cristiano.
🗣️ Reacciones desde los gobiernos latinoamericanos
El presidente de Argentina, su país natal, fue uno de los primeros en pronunciarse. En un mensaje oficial, expresó: “Hoy despedimos al argentino más universal. El papa Francisco nos enseñó a mirar a los demás con compasión, a luchar contra la desigualdad y a construir puentes en lugar de muros. Su legado vivirá por siempre en el corazón del pueblo.”
Desde Brasil, el presidente también compartió sus condolencias: “Francisco fue un faro espiritual y ético para los pueblos del sur. Un líder que no temió hablar en favor de la Amazonía, de los indígenas y de los más pobres.”
En México, el presidente declaró día de duelo nacional y anunció una misa de Estado en la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México: “El papa Francisco fue un amigo de México, y su voz será recordada por su firmeza en tiempos de injusticia.”
Presidentes como Gustavo Petro (Colombia), Gabriel Boric (Chile), Dina Boluarte (Perú), Luis Arce (Bolivia) y Luis Lacalle Pou (Uruguay), también emitieron mensajes oficiales, todos ellos destacando la humildad, el compromiso social y la lucha del papa Francisco por una Iglesia cercana a los pueblos.
🕊️ Un símbolo latinoamericano en Roma
La elección de Jorge Mario Bergoglio como papa en 2013 marcó un hito histórico para América Latina. Su elección no solo representó un cambio de rumbo en la Iglesia Católica, sino que también fue interpretada como una señal de esperanza para los millones de católicos que habitan el continente.
Francisco no solo fue el primer papa no europeo en más de mil años, sino que también fue un líder profundamente influenciado por la realidad latinoamericana: la pobreza estructural, la desigualdad, los conflictos sociales y la lucha por la dignidad humana. Desde el primer momento dejó claro su estilo: sencillo, directo, reformista y profundamente pastoral.
Durante su papado, visitó más de una decena de países en la región y se convirtió en un aliado de causas como el medioambiente (con su encíclica *Laudato Si’*), la integración de los migrantes y la reconciliación de los pueblos tras conflictos internos.
⛪ Resonancia espiritual y diplomática
Además del ámbito político, numerosos obispos, cardenales y líderes eclesiásticos han expresado su tristeza por la partida del pontífice. La Conferencia Episcopal Latinoamericana (CELAM) emitió un comunicado en el que se lee: “Francisco ha sido el pastor de pastores, el profeta de una Iglesia en salida, y un hermano que caminó con nosotros en la fe.”
Organizaciones sociales, movimientos de base, comunidades indígenas, grupos ambientalistas y hasta colectivos de víctimas de abusos también han reaccionado, algunos con muestras de agradecimiento, otros con llamados a que su legado reformista no sea olvidado.
⚰️ Funeral y homenaje continental
El Vaticano ha anunciado que el cuerpo del papa Francisco será velado en la Basílica de San Pedro durante tres días, y su funeral oficial se celebrará este viernes con la presencia de delegaciones oficiales de todo el mundo. Desde América Latina, se espera la asistencia de jefes de Estado, ministros de exteriores y representantes diplomáticos.
En paralelo, iglesias, catedrales y embajadas en varios países latinoamericanos han convocado misas, vigilias y actos ecuménicos en memoria del pontífice. En Buenos Aires, su ciudad natal, la Catedral Metropolitana será el escenario principal de una ceremonia multitudinaria que ya comienza a organizarse.
📌 Un adiós con sabor a pueblo
La muerte del papa Francisco no solo representa la pérdida de un líder religioso, sino también la de un símbolo de identidad y orgullo para América Latina. Su legado, marcado por la cercanía con los marginados y la valentía para cuestionar estructuras de poder dentro y fuera de la Iglesia, deja una huella profunda en el siglo XXI.
Latinoamérica, la tierra que lo vio nacer, hoy lo despide con el corazón en alto. Y el mundo, una vez más, vuelve los ojos al sur, donde comenzó la historia de un hombre que cambió la historia del papado para siempre.