Economia

BCRD mantiene su tasa de política monetaria en 5.75 % anual

Published

on

EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) decidió mantener su tasa de política monetaria (TPM) en 5.75 % anual durante su reunión de abril de 2025. De igual forma, mantuvo sin variación la tasa de la facilidad permanente de expansión de liquidez (Repos a 1 día) en 6.25 % anual y la tasa de depósitos remunerados (Overnight) en 4.50 % anual.

La decisión se adoptó tras evaluar el contexto internacional marcado por alta volatilidad en los mercados financieros, incertidumbre global persistente y tasas de interés elevadas en Estados Unidos. A nivel local, se tomó en cuenta la recuperación de la demanda interna y la estabilidad de la inflación, que se ha mantenido por 24 meses consecutivos dentro del rango meta de 4.0 % ± 1.0 %.

En marzo de 2025, la inflación interanual fue de 3.58 %, mientras que la subyacente —indicador que excluye los componentes más volátiles de la canasta— se situó en 4.24 %. Las proyecciones del BCRD apuntan a que ambos indicadores se mantendrán dentro del rango objetivo durante 2025 y 2026, respaldados por una política monetaria activa.

Durante el segundo semestre de 2024, el BCRD redujo su tasa de referencia en 125 puntos básicos de manera acumulada e implementó medidas para acelerar el mecanismo de transmisión de la política monetaria. En paralelo, la Junta Monetaria adoptó acciones macro prudenciales para fortalecer la estabilidad financiera del sistema económico nacional.

En el plano internacional, la economía de Estados Unidos mostró una contracción inter trimestral de -0.3 % entre enero y marzo de 2025, lo que moderó el crecimiento interanual a 2.0 %. La inflación estadounidense se situó en 2.4 %, por encima del objetivo de 2.0 %, lo que ha llevado a la Reserva Federal a mantener una pausa en los recortes de su tasa de referencia.

En Europa, la actividad económica creció 1.2 % en el primer trimestre, con una proyección de crecimiento de 0.8 % para todo el año, según el Fondo Monetario Internacional (FMI). La inflación interanual se moderó a 2.2 % en marzo, lo que motivó al Banco Central Europeo a reducir su tasa de interés en 25 puntos básicos, con expectativas de nuevos recortes.

En América Latina, se proyecta una expansión económica moderada de 2.0 % en 2025. Frente al entorno externo desafiante, varios bancos centrales de la región —incluyendo República Dominicana— mantienen sin cambios sus tasas de interés. En contraste, Brasil y Uruguay han elevado sus tasas ante nuevas presiones inflacionarias.

El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) mantuvo en 5.75 % anual su tasa de política monetaria (TPM), durante la reunión de abril de 2025. Asimismo, dejó inalteradas las tasas de facilidad permanente de expansión de liquidez (Repos a 1 día) en 6.25 % anual, y la de depósitos remunerados (Overnight) en 4.50 % anual.

La decisión se sustentó en la evolución del entorno internacional, caracterizado por una elevada incertidumbre financiera, así como en factores internos como la recuperación de la demanda y la estabilidad de los precios. En marzo de 2025, la inflación interanual fue de 3.58 %, mientras que la subyacente se ubicó en 4.24 %, ambas dentro del rango meta de 4.0 % ± 1.0 % establecido en el Programa Monetario. Las proyecciones apuntan a que estos indicadores se mantendrán dentro de ese rango durante el resto de 2025 y en 2026.

Durante el segundo semestre de 2024, el BCRD había reducido su tasa de interés de referencia en 125 puntos básicos acumulados, junto a la implementación de medidas macro prudenciales para fortalecer la estabilidad financiera y fomentar el dinamismo de la economía.

En el ámbito global, la economía de Estados Unidos se contrajo -0.3 % en el primer trimestre, lo que redujo el crecimiento interanual a 2.0 %, en medio de tensiones arancelarias y migratorias. La inflación estadounidense se situó en 2.4 %, por encima de su meta, lo que ha frenado recortes en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal. En la Zona Euro, la actividad creció 1.2 % interanual en el primer trimestre, con inflación moderada a 2.2 %, permitiendo al Banco Central Europeo iniciar recortes en su tasa de interés.

Por su parte, América Latina proyecta un crecimiento moderado de 2.0 % en 2025, aunque los bancos centrales de la región, incluyendo República Dominicana, han optado en su mayoría por mantener las tasas sin cambios ante el contexto de incertidumbre y tasas externas elevadas.

En cuanto a materias primas, el precio del petróleo West Texas Intermediate (WTI) se redujo a alrededor de US$60 por barril al cierre de abril, influenciado por la expectativa de menor demanda global y mayor producción. Mientras, el oro superó los US$3,300 por onza troy, consolidándose como activo de resguardo en un entorno internacional volátil.

En el plano doméstico, la economía dominicana registró un crecimiento interanual de 5.4 % en marzo, acumulando una expansión de 2.7 % entre enero y marzo de 2025. Se proyecta que el crecimiento económico alcance entre 4.0 % y 4.5 % al cierre del año, uno de los más altos de la región.

Los agregados monetarios (M1, M2 y M3) crecen en consonancia con el PIB nominal, mientras que el crédito privado en moneda nacional se ha moderado, expandiéndose a una tasa de 8 % interanual en abril. Este desempeño refleja una política monetaria coherente con los objetivos de estabilidad.

En términos externos, las exportaciones aumentaron 12.1 % interanual en el primer trimestre, y las remesas 12.4 %. La Inversión Extranjera Directa (IED) se proyecta por encima de los US$4,700 millones en 2025, superando el déficit en cuenta corriente. Esto ha contribuido a una apreciación acumulada del peso dominicano de aproximadamente 4.0 % en lo que va del año.

Las reservas internacionales superaron los US$15,000 millones en abril, equivalentes al 12 % del PIB y a más de cinco meses de importaciones, por encima de los estándares del Fondo Monetario Internacional.

El Banco Central reafirmó que la economía dominicana cuenta con fundamentos macroeconómicos sólidos y un sector productivo resiliente. Además, el país mantiene una percepción de riesgo inferior al promedio de América Latina y otras economías emergentes. En ese sentido, la entidad monetaria ratificó su compromiso de continuar monitoreando de cerca el entorno económico y adoptar oportunamente las medidas necesarias para preservar la estabilidad macroeconómica, asegurar la convergencia de la inflación al rango meta y respaldar el crecimiento sostenible.

 

La entrada BCRD mantiene su tasa de política monetaria en 5.75 % anual se publicó primero en El Nuevo Diario (República Dominicana).

  Economía, Portada  

​EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) decidió mantener su tasa de política monetaria (TPM) en 5.75 % anual durante su reunión de abril de 2025. De igual forma, mantuvo sin variación la tasa de la facilidad permanente de expansión de liquidez (Repos a 1 día) en 6.25 % anual
La entrada BCRD mantiene su tasa de política monetaria en 5.75 % anual se publicó primero en El Nuevo Diario (República Dominicana). 

Actualidades

Salir de la versión móvil