Mundo Motor
Honda CR-V 2026 se actualiza: Las novedades más importantes

Parece que Honda no se duerme en los laureles, especialmente cuando se trata de su modelo más vendido, el CR-V. Para el modelo 2026, la marca japonesa presenta algunas novedades que buscan mantener a este SUV compacto en la cima de las preferencias, un lugar que, por cierto, conoce muy bien.
Como parte de esta actualización, el Honda CR-V 2026, que llega llegará a los concesionarios esta primavera, aparece con la versión TrailSport Hybrid, una jugada interesante que combina dos tendencias fuertes: la eficiencia híbrida y la estética (y algo de capacidad) todoterreno.
Recordemos que el CR-V es, básicamente, el pan de cada día para Honda en muchos mercados, particularmente en Estados Unidos, donde lleva un cuarto de siglo siendo el SUV más vendido al sumar 400,000 unidades.
Así pues, cualquier cambio en este modelo es relevante. Honda ha notado el éxito de la etiqueta “TrailSport” en sus camionetas más grandes como la Passport y la Pilot, y ahora la traslada a su superventas, pero con un giro: por primera vez, lo asocia a su sistema híbrido de dos motores.

¿Qué trae de nuevo este CR-V 2026?
Bueno, la idea es clara: darle al CR-V un aire más aventurero sin sacrificar la eficiencia que caracteriza a sus versiones híbridas, las cuales, dicho sea de paso, ya representan más de la mitad de las ventas totales del modelo.
Visualmente, el TrailSport se distingue por detalles específicos: una fascia delantera con un protector plateado de aspecto más rudo, rines exclusivas de 18 pulgadas en tono Shark Gray calzadas con neumáticos Continental CrossContact ATR (que prometen mejor agarre fuera del asfalto sin ser insufribles en carretera), detalles en negro piano y los inevitables logos TrailSport en naranja. Incluso se ofrece un color exclusivo, el Verde Ceniza Metalizado, que ya vimos en la Passport.
Por dentro, la temática continúa con costuras naranjas en contraste, logos bordados en los reposacabezas y alfombrillas de goma preparadas para el lodo. Importante destacar que viene bien equipado de serie, incluyendo la tracción total (AWD), asientos y volante calefactables, techo corredizo y un paquete tecnológico bastante completo que ahora comentaremos.

Más allá del TrailSport: Mejoras para toda la gama
Aunque el TrailSport Hybrid acapara los titulares, Honda ha aprovechado para introducir mejoras que benefician a otras versiones del CR-V 2026. Una muy bienvenida es la estandarización de la pantalla táctil de 9 pulgadas (antes reservada a versiones superiores), que viene acompañada de Apple CarPlay y Android Auto inalámbricos de serie, así como un cargador de teléfono inalámbrico también estándar.
Para quienes busquen un nivel superior, las versiones EX-L, Sport-L, la nueva TrailSport y la tope de gama Sport Touring Hybrid, adoptan un cuadro de instrumentos totalmente digital de 10.2 pulgadas. Este componente aporta una sensación más premium y permite mayor personalización de la información mostrada.
Hablando de la versión Sport Touring Hybrid, esta recibe integración con Google Built-in, lo que significa tener Google Maps, Google Assistant y acceso a Google Play directamente en el sistema del coche, con un plan de datos incluido por tres años. Es una apuesta por la conectividad profunda que ya vemos en otros fabricantes.

Honda CR-V 2026: Mecánica y capacidades: Refinamientos sutiles
Bajo el capó, las opciones se mantienen. Por un lado, el conocido motor 1.5 litros turbo –190 hp y 179 lb-pie de torque– para las versiones LX, EX y EX-L. Por otro, el sistema híbrido de cuarta generación con sus 204 hp y 247 lb-pie de torque para las variantes Sport Hybrid, Sport-L Hybrid, la nueva TrailSport Hybrid y la Sport Touring Hybrid. Este sistema híbrido es elogiado por su respuesta y eficiencia, y es clave en la estrategia de electrificación de Honda.
Una mejora técnica interesante para los modelos con tracción total (AWD), incluido el TrailSport, es una gestión de tracción optimizada para baja velocidad (por debajo de 9 mph -14.5 km/h-). Este sistema promete ser más proactivo enviando fuerza a las ruedas con agarre y frenando las que patinan, lo cual debería traducirse en una mejor capacidad para sortear obstáculos sencillos fuera del asfalto. Igualmente, se mantiene el control de descenso de pendientes y el modo de conducción para nieve.

¿Movimientos acertados?
Esta introducción del CR-V TrailSport Hybrid parece un movimiento lógico y bien calculado. Honda capitaliza la popularidad del nombre TrailSport y responde a la demanda de vehículos con aspecto robusto, pero lo hace de forma inteligente al asociarlo a su eficiente sistema híbrido.
Esto le permite ofrecer un producto que es “dos en uno”: eficiente para el día a día y con una imagen (y ligeras mejoras) para escapadas ocasionales. Queda por ver si los neumáticos ATR y la gestión de tracción mejorada marcan una diferencia palpable para quien realmente se aventure fuera del pavimento, puesto que el CR-V sigue siendo fundamentalmente un SUV orientado al confort en carretera.
La estandarización de la pantalla de 9 pulgadas y la conectividad inalámbrica es un gran acierto. Eleva el valor percibido desde las versiones base y lo pone a la par (o por delante) de muchos competidores en este aspecto tecnológico fundamental hoy en día.
La apuesta por Google Built-in en la versión tope de gama es interesante, aunque quizás limite su atractivo a quienes estén ya inmersos en el ecosistema de Google. Será cuestión de tiempo ver si esta integración se extiende a más versiones en el futuro.
Un punto a considerar es que, si bien las versiones híbridas reciben la mayor atención con el TrailSport y la tecnología de punta, las variantes con motor turbo parecen quedar un poco más estáticas en cuanto a novedades mecánicas o de versiones especiales.
Esta Honda CR-V 2026 se renueva de forma estratégica. Fortalece su oferta híbrida con una variante de corte aventurero que seguramente atraerá miradas y mejora notablemente el equipamiento tecnológico de serie, un factor crucial en el competitivo segmento de los SUV compactos.
Mantiene, asimismo, su reputación de vehículo espacioso, confortable y seguro, gracias al paquete Honda Sensing y a una estructura sólida. Con estos cambios, Honda busca asegurar que su modelo estrella siga siendo la referencia y continúe acumulando éxitos de ventas, adaptándose a las tendencias sin perder su esencia práctica y confiable.
Parece que Honda no se duerme en los laureles, especialmente cuando se trata de su modelo más vendido, el CR-V. Para el modelo 2026, la marca japonesa presenta algunas novedades que buscan mantener a este SUV compacto en la cima de las preferencias, un lugar que, por cierto, conoce muy bien.
Como parte de esta actualización, el Honda CR-V 2026, que llega llegará a los concesionarios esta primavera, aparece con la versión TrailSport Hybrid, una jugada interesante que combina dos tendencias fuertes: la eficiencia híbrida y la estética (y algo de capacidad) todoterreno.
Recordemos que el CR-V es, básicamente, el pan de cada día para Honda en muchos mercados, particularmente en Estados Unidos, donde lleva un cuarto de siglo siendo el SUV más vendido al sumar 400,000 unidades.
Así pues, cualquier cambio en este modelo es relevante. Honda ha notado el éxito de la etiqueta “TrailSport” en sus camionetas más grandes como la Passport y la Pilot, y ahora la traslada a su superventas, pero con un giro: por primera vez, lo asocia a su sistema híbrido de dos motores.

¿Qué trae de nuevo este CR-V 2026?
Bueno, la idea es clara: darle al CR-V un aire más aventurero sin sacrificar la eficiencia que caracteriza a sus versiones híbridas, las cuales, dicho sea de paso, ya representan más de la mitad de las ventas totales del modelo.
Visualmente, el TrailSport se distingue por detalles específicos: una fascia delantera con un protector plateado de aspecto más rudo, rines exclusivas de 18 pulgadas en tono Shark Gray calzadas con neumáticos Continental CrossContact ATR (que prometen mejor agarre fuera del asfalto sin ser insufribles en carretera), detalles en negro piano y los inevitables logos TrailSport en naranja. Incluso se ofrece un color exclusivo, el Verde Ceniza Metalizado, que ya vimos en la Passport.
Por dentro, la temática continúa con costuras naranjas en contraste, logos bordados en los reposacabezas y alfombrillas de goma preparadas para el lodo. Importante destacar que viene bien equipado de serie, incluyendo la tracción total (AWD), asientos y volante calefactables, techo corredizo y un paquete tecnológico bastante completo que ahora comentaremos.

Más allá del TrailSport: Mejoras para toda la gama
Aunque el TrailSport Hybrid acapara los titulares, Honda ha aprovechado para introducir mejoras que benefician a otras versiones del CR-V 2026. Una muy bienvenida es la estandarización de la pantalla táctil de 9 pulgadas (antes reservada a versiones superiores), que viene acompañada de Apple CarPlay y Android Auto inalámbricos de serie, así como un cargador de teléfono inalámbrico también estándar.
Para quienes busquen un nivel superior, las versiones EX-L, Sport-L, la nueva TrailSport y la tope de gama Sport Touring Hybrid, adoptan un cuadro de instrumentos totalmente digital de 10.2 pulgadas. Este componente aporta una sensación más premium y permite mayor personalización de la información mostrada.
Hablando de la versión Sport Touring Hybrid, esta recibe integración con Google Built-in, lo que significa tener Google Maps, Google Assistant y acceso a Google Play directamente en el sistema del coche, con un plan de datos incluido por tres años. Es una apuesta por la conectividad profunda que ya vemos en otros fabricantes.

Honda CR-V 2026: Mecánica y capacidades: Refinamientos sutiles
Bajo el capó, las opciones se mantienen. Por un lado, el conocido motor 1.5 litros turbo –190 hp y 179 lb-pie de torque– para las versiones LX, EX y EX-L. Por otro, el sistema híbrido de cuarta generación con sus 204 hp y 247 lb-pie de torque para las variantes Sport Hybrid, Sport-L Hybrid, la nueva TrailSport Hybrid y la Sport Touring Hybrid. Este sistema híbrido es elogiado por su respuesta y eficiencia, y es clave en la estrategia de electrificación de Honda.
Una mejora técnica interesante para los modelos con tracción total (AWD), incluido el TrailSport, es una gestión de tracción optimizada para baja velocidad (por debajo de 9 mph -14.5 km/h-). Este sistema promete ser más proactivo enviando fuerza a las ruedas con agarre y frenando las que patinan, lo cual debería traducirse en una mejor capacidad para sortear obstáculos sencillos fuera del asfalto. Igualmente, se mantiene el control de descenso de pendientes y el modo de conducción para nieve.

¿Movimientos acertados?
Esta introducción del CR-V TrailSport Hybrid parece un movimiento lógico y bien calculado. Honda capitaliza la popularidad del nombre TrailSport y responde a la demanda de vehículos con aspecto robusto, pero lo hace de forma inteligente al asociarlo a su eficiente sistema híbrido.
Esto le permite ofrecer un producto que es “dos en uno”: eficiente para el día a día y con una imagen (y ligeras mejoras) para escapadas ocasionales. Queda por ver si los neumáticos ATR y la gestión de tracción mejorada marcan una diferencia palpable para quien realmente se aventure fuera del pavimento, puesto que el CR-V sigue siendo fundamentalmente un SUV orientado al confort en carretera.
La estandarización de la pantalla de 9 pulgadas y la conectividad inalámbrica es un gran acierto. Eleva el valor percibido desde las versiones base y lo pone a la par (o por delante) de muchos competidores en este aspecto tecnológico fundamental hoy en día.
La apuesta por Google Built-in en la versión tope de gama es interesante, aunque quizás limite su atractivo a quienes estén ya inmersos en el ecosistema de Google. Será cuestión de tiempo ver si esta integración se extiende a más versiones en el futuro.
Un punto a considerar es que, si bien las versiones híbridas reciben la mayor atención con el TrailSport y la tecnología de punta, las variantes con motor turbo parecen quedar un poco más estáticas en cuanto a novedades mecánicas o de versiones especiales.
Esta Honda CR-V 2026 se renueva de forma estratégica. Fortalece su oferta híbrida con una variante de corte aventurero que seguramente atraerá miradas y mejora notablemente el equipamiento tecnológico de serie, un factor crucial en el competitivo segmento de los SUV compactos.
Mantiene, asimismo, su reputación de vehículo espacioso, confortable y seguro, gracias al paquete Honda Sensing y a una estructura sólida. Con estos cambios, Honda busca asegurar que su modelo estrella siga siendo la referencia y continúe acumulando éxitos de ventas, adaptándose a las tendencias sin perder su esencia práctica y confiable.