Cine

«La mejor película americana jamás hecha»: Para Steven Spielberg no hay ninguna duda

Published

on

Steven Spielberg es historia viva del cine y lleva haciéndola desde los años 70 con títulos como Tiburón (1975), En busca del arca perdida (1981) y E.T. El extraterrestre (1982). El cineasta es una leyenda, pero no es el único que hace más de cinco décadas se colocó detrás de las cámara…

Artículo original publicado en SensaCine

​El cineasta ha rendido un homenaje a Francis Ford Coppola y dedicó unas importantes palabras a su trabajo más ensalzado  

El cineasta ha rendido un homenaje a Francis Ford Coppola y dedicó unas importantes palabras a su trabajo más ensalzado

Steven Spielberg es historia viva del cine y lleva haciéndola desde los años 70 con títulos como Tiburón (1975), En busca del arca perdida (1981) y E.T. El extraterrestre (1982). El cineasta es una leyenda, pero no es el único que hace más de cinco décadas se colocó detrás de las cámaras de un título considerado una obra maestra del séptimo arte. También uno de sus amigos, Francis Ford Coppola, logró pasar a la historia con El padrino (1972). Para Spielberg, est título es «la mejor película americana jamás hecha».

El director de Jurassic Park (1993) y La lista de Schindler (1993) ha hablado así del drama criminal de Coppola en un homenaje al director. El cineasta ha recibido el pasado 26 de abril el prestigioso premio AFI a la trayectoria, el mayor honor entregado por el American Film Institute. Spielberg y George Lucas, el hombre detrás de La Guerra de las Galaxias, han sido los elegidos para entregar el galardón a Coppola.

«El padrino, para mí, es la mejor película americana jamás hecha. Muchos artistas pueden y, de hecho, deben aceptar una reverencia por su trabajo en una página, en un lienzo, en una pantalla, pero nuestro aplauso para ti, Francis, proviene de un tipo diferente de público«, ha comenzado Spielberg, tal y como recoge Variety.

«Les molesto»: Steven Spielberg excluyó a Matt Damon del reparto de una de sus mejores películas

El padrino, una adaptación de la novela homónima de Mario Puzo, está protagonizada por Marlon Brando, Al Pacino y Diane Keaton. La historia sigue al patriarca de una dinastía del crimen organizado, quien traspasa su legado a su reacio hijo. El filme, nominado a once premios Oscar, ganó tres, incluyendo el de Mejor película y Mejor actor para Brando.

«Has redefinido el canon del cine estadounidense»


Warner Bros.
Marlon Brando en ‘El padrino’

«Cuando somos jóvenes, queremos enorgullecer a nuestros padres, luego a nuestros amigos, luego a nuestros colegas y, finalmente, a nuestros compañeros, pero tú, señor, no tienes comparación. Has tomado lo que vino antes y has redefinido el canon del cine estadounidense y, al hacerlo, has inspirado a una generación de narradores que quieren que te sientas orgulloso de su trabajo, orgulloso de nuestro trabajo y yo siempre quiero que te sientas orgulloso de mi trabajo».

Spielberg, que conoció por primera vez a Coppola en 1967, ha destacado de él:

Por un lado, eres un guerrero de los artistas independientes, siempre defienden su causa, pero también y siempre, eres valiente en tu apertura a las ideas, opiniones e inspiración

También ha recordado el momento en el que el director les enseñó Apocalypse Now (1979). «Cuando la película terminó, nos pediste que te dijéramos lo que habíamos visto, cómo nos sentíamos», ha señalado. «Nos invitaste a todos a hacerlo, así que, uno por uno, te dijimos dónde estábamos perdidos y dónde nos encontrábamos y me quedé allí asombrado, aprendiendo que permanecer abierto y buscar era, de hecho, tu superrpoder».

Lucas, por su parte, ha llamado a Coppola su «héroe». “Cuando tenía 22 años, me enseñó a no tener miedo de saltar desde un acantilado. He vivido con eso el resto de mi vida, sin embargo no llego tan alto como él«, ha declarado.

La última película de Coppola como director ha sido Megalópolis (2024). El filme, protagonizado por Adam Driver, es una historia de ciencia ficción que el cineasta llevaba ideando desde hacía cuatro décadas. Su llegada  a los cines fue un fracaso comercial. Con un presupuesto de 120 millones de dólares -Coppola se autofinanció-, recaudó 14.3 millones de dólares en todo el mundo. La crítica tampoco la recibió de forma demasiado positiva. Cuenta con una nota de 55 en Metacritic

 

Actualidades

Salir de la versión móvil