Economia
RD posee un gran potencial para aprovechar oportunidades en EE. UU.

El vicepresidente de la Asociación Dominicana de Zonas Francas (Adozona), José Manuel Torres, resaltó que, a pesar de los desafíos relacionados con las tarifas arancelarias en Estados Unidos, la República Dominicana posee un gran potencial para maximizar las oportunidades disponibles.
Torres subrayó la importancia de que todas las entidades públicas y locales trabajen de manera coordinada para identificar medidas que no afecten la competitividad del sector.
“Debemos alinearnos en la identificación de acciones que protejan la competitividad de las zonas francas y nos permitan aprovechar al máximo las oportunidades que puedan surgir”, expresó.
Asimismo, enfatizó la necesidad de impulsar una agenda activa para fortalecer el sector.
“Es importante que, en coordinación con la Presidencia de la República, el Ministerio de Industria y Comercio y otras instituciones, promovamos iniciativas que mejoren la competitividad de las zonas francas, especialmente en áreas como la promoción internacional, que resulta clave en el contexto actual”, puntualizó.
Aumento salarial
Torres habló en esos términos tras el Comité Nacional de Salarios (CNS) aprobar un aumento del 25 % en el salario mínimo para los trabajadores del sector zonas francas de la República Dominicana.
- La medida será aplicada en dos fases: un 13 % a partir del 1 de junio de 2025 y el 12 % restante a partir del 1 de junio de 2026.
«Hoy cumplimos con el sector de zonas francas, aprobando un aumento del 25 %. El 13 % se aplicará desde el primero de junio de este año, y el 12 % restante a partir del primero de junio del próximo año», informó el ministro de Trabajo, Eddy Olivares.
El funcionario calificó el incremento como un avance significativo para los trabajadores y trabajadoras del sector.
«Hoy anunciamos, tras la deliberación del Comité Nacional de Salarios, la decisión de aumentar el salario mínimo para los trabajadores de zonas francas. El salario mínimo es un derecho de altísima trascendencia; todos los sectores deben contar con una remuneración que garantice empleos decentes. El salario juega un papel fundamental, y su expresión más importante es precisamente el salario mínimo», destacó Olivares durante el anuncio en la sede del CNS.
El vicepresidente de la Asociación Dominicana de Zonas Francas (Adozona), José Manuel Torres, resaltó que, a pesar de los desafíos relacionados con las tarifas arancelarias en Estados Unidos, la República Dominicana posee un gran potencial para maximizar las oportunidades disponibles.Torres subrayó la importancia de que todas las entidades públicas y locales trabajen de manera coordinada para identificar medidas que no afecten la competitividad del sector. “Debemos alinearnos en la identificación de acciones que protejan la competitividad de las zonas francas y nos permitan aprovechar al máximo las oportunidades que puedan surgir”, expresó.Asimismo, enfatizó la necesidad de impulsar una agenda activa para fortalecer el sector. “Es importante que, en coordinación con la Presidencia de la República, el Ministerio de Industria y Comercio y otras instituciones, promovamos iniciativas que mejoren la competitividad de las zonas francas, especialmente en áreas como la promoción internacional, que resulta clave en el contexto actual”, puntualizó. RELACIONADAS Empleo Aprueban un 25 % de aumento salarial al sector zonas francas Empleo Sorprende a Adozona propuesta de Abinader; hace dos semanas hubo aumento salarial en zonas francas Negocios Adozona estrena directiva y proyecta cifra récord en exportaciones para el 2026 Aumento salarialTorres habló en esos términos tras el Comité Nacional de Salarios (CNS) aprobar un aumento del 25 % en el salario mínimo para los trabajadores del sector zonas francas de la República Dominicana. La medida será aplicada en dos fases: un 13 % a partir del 1 de junio de 2025 y el 12 % restante a partir del 1 de junio de 2026.»Hoy cumplimos con el sector de zonas francas, aprobando un aumento del 25 %. El 13 % se aplicará desde el primero de junio de este año, y el 12 % restante a partir del primero de junio del próximo año», informó el ministro de Trabajo, Eddy Olivares.El funcionario calificó el incremento como un avance significativo para los trabajadores y trabajadoras del sector.»Hoy anunciamos, tras la deliberación del Comité Nacional de Salarios, la decisión de aumentar el salario mínimo para los trabajadores de zonas francas. El salario mínimo es un derecho de altísima trascendencia; todos los sectores deben contar con una remuneración que garantice empleos decentes. El salario juega un papel fundamental, y su expresión más importante es precisamente el salario mínimo», destacó Olivares durante el anuncio en la sede del CNS. Economía, Negocios, Joaquín Caraballo, Santo Domingo, Adozona, los aranceles