Tecnología
Revolucionario proyecto busca fabricar los primeros bolsos y carteras con cuero de Tyrannosaurus rex
La idea es usar el colágeno de un dinosaurio que vivió hace millones de años para fabricar un cuero para productos de moda. El proyecto promete ser una alternativa más ética, sostenible y libre de crueldad animal.
La idea es usar el colágeno de un dinosaurio que vivió hace millones de años para fabricar un cuero para productos de moda. El proyecto promete ser una alternativa más ética, sostenible y libre de crueldad animal.
En un mundo donde la moda de lujo se esfuerza por producir productos más éticos y sin sufrimiento animal, un proyecto pionero propone fabricar bolsos, carteras y artículos de moda de lujo usando el ADN de un animal prehistórico que habitó la Tierra hace 66 millones de años: el famoso dinosaurio carnívoro Tyrannosaurus rex.
La agencia creativa VML, la compañía de ingeniería genómica The Organoid Company y la de biotecnología sustentable Lab-Grown Leather Ltd, están detrás de esta sorpresiva idea, que promete ser una alternativa más ética en el mercado de lujo, usando un cuero más sostenible y libre de crueldad animal.
«Como primer ejemplo de cuero desarrollado a partir de una especie prehistórica, el cuero de T. rex representa no solo una alternativa sostenible, sino un paso pionero en la exploración de cómo la biología antigua puede inspirar materiales sostenibles de alto rendimiento en el futuro», afirma VML en un comunicado de prensa.
La agencia VML también está involucrada en otros proyectos innovadores similares que están inspirados en animales extintos, como las albóndigas fabricadas con carne de mamut.
¿Cómo se fabrica un bolso con cuero de T. rex?
En concreto, el proyecto busca fabricar un material resistente y sostenible que sea estructuralmente idéntico al cuero, utilizando el colágeno fosilizado del T. rex.
The Organoid Company tiene la tarea de manipular las células de tiranosaurio con ADN sintético. Luego, estas células se integrarán al laboratorio de Lab-Grown Leather para completar el producto.
«A diferencia de otras alternativas de base biológica, el enfoque ‘sin andamios’ de Lab-Grown Leather permite a las células crear su propia estructura natural, lo que da como resultado un material estructuralmente idéntico al cuero tradicional», dice el comunicado de VML.
En otro reporte, Lab-Grown Leather dice que «combina la piel autoestructurada sin andamios con la aglomeración macromolecular para producir biomateriales funcionales y adaptables, sin utilizar animales, sin plásticos y siendo sostenible».
Bolsos con materiales biodegradables
En sus etapas principales, el proyecto se centrará en la creación de accesorios con cuero de T. rex, para luego producir un artículo de moda lujoso para su comercialización a finales de 2025.
Si a los productos les va bien y aumentan su producción, la idea es también expandirse a sectores más allá de la moda, como la industria automotriz.
Según la publicación de VML, el material es totalmente biodegradable y mantiene la durabilidad y capacidad de reparación de un cuero tradicional.
Biología antigua como modelo
Los representantes afirman que el proyecto ofrece una «nueva perspectiva para explorar la biología antigua como modelo para la próxima generación de materiales cultivados en laboratorio».
El cuero de T. rex. «es un material de alto rendimiento cultivado a partir de células, que va más allá de la imitación y ofrece durabilidad natural, capacidad de reparación y el tacto que se espera de los artículos de piel de gama alta», asegura VML.
Implicaciones medioambientales
El cuero tradicional, es decir, el fabricado con animales no extintos, es normalmente hecho con ganado vacuno. Esta industria, según la oenegé Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés), es responsable del 80 % de la deforestación del Amazonas, lo que provoca la pérdida de biodiversidad, aumento de los incendios forestales y la erosión del suelo.
Otras alternativas veganas o sin origen animal suelen estar hechas de plásticos derivados de combustibles fósiles, que cuando terminan en la basura no se descomponen y podrían ser aún más dañinos para el medio ambiente a largo plazo.
«Las implicaciones medioambientales y éticas del cuero obtenido por bioingeniería son importantes. La producción tradicional de cuero está vinculada a la deforestación extensiva, y los procesos establecidos de curtido del cuero a menudo implican el uso de productos químicos nocivos como el cromo, que pueden provocar contaminación», declara VML.
La nueva tecnología de cuero T. rex. «ofrece una vía para reducir drásticamente estos impactos medioambientales, al tiempo que elimina los problemas de crueldad animal asociados a la producción tradicional de cuero», concluye.
Editado por José Urrejola, con información de IFL Science, VML.com y lab-grown-leather.com
Deutsche Welle: DW.COM – Ciencia y Tecnologia