Deporte Motor
Stroll justifica su récord negativo

Sábado 19 de abril. Primera tanda de la clasificación del GP de Arabia Saudí. Verstappen, que luego acabaría firmando otra de sus poles mágicas, empieza marcando la pauta con un registro de 1:27.778. Mientras, en la parte de atrás, entre los que luchan por salvar el corte, Lance Stroll se queda a una décima de conseguirlo (16º) tras gastar en el intento todos sus neumáticos blandos disponibles y establece un nuevo récord, negativo, al ser el piloto que más veces ha caído a la primera en la Fórmula 1 con 75 eliminaciones en la Q1.
Con la de Yeda, el canadiense es el piloto que más veces ha caído en la Q1: 75. “Pon a los de McLaren en un Sauber diez años y tendrán la mayor cantidad de bajas en Q1”, dice.
Sábado 19 de abril. Primera tanda de la clasificación del GP de Arabia Saudí. Verstappen, que luego acabaría firmando otra de sus poles mágicas, empieza marcando la pauta con un registro de 1:27.778. Mientras, en la parte de atrás, entre los que luchan por salvar el corte, Lance Stroll se queda a una décima de conseguirlo (16º) tras gastar en el intento todos sus neumáticos blandos disponibles y establece un nuevo récord, negativo, al ser el piloto que más veces ha caído a la primera en la Fórmula 1 con 75 eliminaciones en la Q1.
Esa cifra supone que en los 173 grandes premios que el canadiense ha disputado hasta la fecha en sus ya nueve temporadas en el Mundial, el 43% de las veces no ha superado el primer corte de la clasificación y deja atrás las 74 que lo hizo Kevin Magnussen (en su caso un 39% en sus 186 grandes premios). Y si nos centramos únicamente en esta temporada, es la tercera vez consecutiva en cinco citas que el compañero de Alonso en Aston Martin cae en la Q1, porque también lo hizo en Japón (20º) y Bahréin (19º). En Australia se clasificó 13º y en Bahréin, 14º.
La marca que dejó Stroll en Yeda no pasó desapercibida y fue cuestionado al respecto una vez se bajó del AMR25. Justifica ese registro negativo por el rendimiento tan pobre que está mostrando el monoplaza de Silverstone y al que, según él, no podrían hacer frente ni los pilotos que pelean por las poles: “Bueno, pon a los pilotos de McLaren en un Sauber durante diez años y tendrán la mayor cantidad de bajas en la Q1. Depende del coche”. Sin embargo, este año aún está por llegar la primera eliminación de Alonso en Q1, que le endosa un 5-0 en clasificación.
Evidentemente, la vida se complica mucho en la parte baja de la parrilla cuando se trata de buscar el rendimiento a una vuelta, sobre todo en medio de la tremenda igualdad que hay en la llamada zona media en la que una décima puede marcar la diferencia. “Cuando tienes coches rápidos, ahorras neumáticos y pasas a la Q3. Cuando tienes coches lentos, gastas un millón de juegos en la Q1 y la mayoría de las veces quedas eliminado si ese es el ritmo que tienes, así que es lo que hay”, se lamenta Lance.
El AMR25, peor que su antecesor
En favor de Stroll, hay que decir que el AMR25 no está ayudando en absoluto a las opciones de sus pilotos porque sus prestaciones son incluso peores que las de un AMR24 que ya terminó el año pasado pidiendo la hora. Como ejemplo, se pueden tomar las referencias de los sábados de Arabia de uno y otro coche. Este año, Alonso clasificó 13º con un 1:28.303 y Stroll, 16º con un 1:28.645. Mientras, en 2024, Fernando salió en la segunda fila de la parrilla como cuarto con un 1:27.846 y Lance también alcanzó la Q3 para partir 10º con un 1:28.572 (aunque su crono en Q1 fue mejor, 1:28.250). Por lo que el AMR25 ha empeorado medio segundo respecto al AMR24, un hecho que Aston Martin no se puede permitir.