Tribunal Superior Electoral
Tribunal Superior Electoral pone en circulación 5ta edición de su revista “Justicia Electoral”
EN ESTA OCASIÓN TITULADA “LOS JUECES ESCRIBEN”
Santo Domingo. -El Tribunal Superior Electoral (TSE) puso en circulación la quinta edición de su revista Justicia Electoral, en esta ocasión sus artículos versados sobre temas del derecho electoral dominicano.
En la puesta en circulación, las palabras de bienvenida fueron pronunciadas por el juez titular y coordinador de la revista, Pedro P. Yermenos Forastieri, quien expresó que, en el mundo electoral, la revista del TSE es una entrega esperada y positivamente comentada, conquistando una alta valoración del público al que de manera prioritaria está destinado.
“Estoy convencido de que este Pleno, con su presidente a la cabeza Ygnacio Pascual Camacho Hidalgo, ha hecho todo lo necesario para consolidar el prestigio de este maravilloso instrumento de divulgación académica, como parte de los esfuerzos por alcanzar en la nación el sitial de respeto y valoración positiva que hoy disfruta nuestra Alta Corte”, expresó el magistrado, Yermenos Forastieri en sus palabras de cierre.
En la actividad, realizada en el auditorio de la Suprema Corte de Justicia, los articulistas hicieron un resumen de contenido de los trabajos publicados y expusieron sus criterios a los presentes.
Además, fue difundido un video de todo el proceso de producción de la revista desde su diseño, diagramación, pre prensa e impresión.
En esta edición figuran como articulistas, el juez presidente, Ygnacio Pascual Camacho Hidalgo; los jueces titulares, Hermenegilda del Rosario Fondeur Ramírez, Rosa Pérez de García; Pedro Pablo Yermenos Forastieri y Fernando Fernández Cruz. Y los jueces suplentes, Juan Cuevas; Juan Manuel Garrido Campillo; Lourdes T. Salazar Rodríguez y Francisco Cabrera Mata.
En la revista se abordan temas de interés jurídico; democráticos y políticos, “El Contencioso Electoral en República Dominicana: Evolución y su alcance en el Derecho Electoral”; “Junta Central Electoral y Tribunal Superior Electoral, autonomía financiera y autogestión”; “El derecho de participación política: su garantía jurisdiccional”; “Oportunidades y desafíos intrapartidarios para la participación política femenina en la democracia contemporánea”; “Aspectos generales de la justicia electoral”.
De igual forma, “Suplencia de vacantes de regidores sin suplentes”; “Sistema político desde una perspectiva de género. Participación femenina en espacios de toma de decisiones. República dominicana”; Análisis de la sentencia TC/0788/24 sobre candidaturas independientes en República Dominicana”; “El cambio de nombre “Dos motivos reglados y un mundo de posibilidades”.
EN ESTA OCASIÓN TITULADA “LOS JUECES ESCRIBEN” Santo Domingo. -El Tribunal Superior Electoral (TSE) puso en circulación la quinta edición de su revista Justicia Electoral, en esta ocasión sus artículos versados sobre temas del derecho electoral dominicano. En la puesta en circulación, las palabras de bienvenida fueron pronunciadas por el juez titular y coordinador de…
EN ESTA OCASIÓN TITULADA “LOS JUECES ESCRIBEN”
Santo Domingo. -El Tribunal Superior Electoral (TSE) puso en circulación la quinta edición de su revista Justicia Electoral, en esta ocasión sus artículos versados sobre temas del derecho electoral dominicano.
En la puesta en circulación, las palabras de bienvenida fueron pronunciadas por el juez titular y coordinador de la revista, Pedro P. Yermenos Forastieri, quien expresó que, en el mundo electoral, la revista del TSE es una entrega esperada y positivamente comentada, conquistando una alta valoración del público al que de manera prioritaria está destinado.
“Estoy convencido de que este Pleno, con su presidente a la cabeza Ygnacio Pascual Camacho Hidalgo, ha hecho todo lo necesario para consolidar el prestigio de este maravilloso instrumento de divulgación académica, como parte de los esfuerzos por alcanzar en la nación el sitial de respeto y valoración positiva que hoy disfruta nuestra Alta Corte”, expresó el magistrado, Yermenos Forastieri en sus palabras de cierre.
En la actividad, realizada en el auditorio de la Suprema Corte de Justicia, los articulistas hicieron un resumen de contenido de los trabajos publicados y expusieron sus criterios a los presentes.
Además, fue difundido un video de todo el proceso de producción de la revista desde su diseño, diagramación, pre prensa e impresión.
En esta edición figuran como articulistas, el juez presidente, Ygnacio Pascual Camacho Hidalgo; los jueces titulares, Hermenegilda del Rosario Fondeur Ramírez, Rosa Pérez de García; Pedro Pablo Yermenos Forastieri y Fernando Fernández Cruz. Y los jueces suplentes, Juan Cuevas; Juan Manuel Garrido Campillo; Lourdes T. Salazar Rodríguez y Francisco Cabrera Mata.
En la revista se abordan temas de interés jurídico; democráticos y políticos, “El Contencioso Electoral en República Dominicana: Evolución y su alcance en el Derecho Electoral”; “Junta Central Electoral y Tribunal Superior Electoral, autonomía financiera y autogestión”; “El derecho de participación política: su garantía jurisdiccional”; “Oportunidades y desafíos intrapartidarios para la participación política femenina en la democracia contemporánea”; “Aspectos generales de la justicia electoral”.
De igual forma, “Suplencia de vacantes de regidores sin suplentes”; “Sistema político desde una perspectiva de género. Participación femenina en espacios de toma de decisiones. República dominicana”; Análisis de la sentencia TC/0788/24 sobre candidaturas independientes en República Dominicana”; “El cambio de nombre “Dos motivos reglados y un mundo de posibilidades”.